Atropellados por la crisis energética
- Viernes, 18 Agosto 2023 @ 14:16 CEST
- Autor: juan arias
- Lecturas 582
Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 17 Enero 2025 @ 18:55 CET
Pedro Prieto nos ofrece una actualización sobre la situación de la demanda y la producción de petróleo mundial:
He utilizado los datos del Energy Institute, que sustituye a British Petroleum en su clásico Statistical Review of World Energy 2023. Son del informe de 2023, con datos de 2022, ya con la guerra de Ucrania con 9 meses de duración al cierre de este ejercicio.
Los datos seguramente no son de los más fiables, pero si de los más completos accesibles a los legos como yo, que no se pueden permitir informes de pago muy costosos.
Me he centrado en analizar no las producciones (en realidad, extracciones, pero utilizaremos los términos de la industria, que domina la semántica) y consumos, sino el resultado que los países productores declaran producir. En las tablas aparecen los volúmenes de crudo y condensado (crude & condensate) y líquidos del gas natural (Gas Natural Liquids o NGLs), que generalmente suman el dato de la pestaña denominada Producción de Petróleo (Oil Production).
Y luego tomo los consumos de cada país productor, para lo que el Energy Institute (EI en adelante) ofrece dos tablas: el propio consumo de petróleo (Oil Consumption) y los denominados todos los líquidos combustibles (Total Liquids), que muchas veces coincide con el consumo de petróleo y otras veces es ligeramente superior. Del consumo he tomado los datos de la hoja de Total Liquids.
Así extraigo el neto del petróleo que le puede quedar potencialmente a cada país productor para exportar; el que teóricamente puede exportar, si lo desea o programa, restando la producción al consumo. A este resultado lo denomino "Oil Balance" o resultado del neto de petróleo que le queda a cada país productor. Sigue aproximadamente la metodología del "Export Land Model". Este ejercicio me ha venido como necesidad de verificar por mi cuenta el trabajo reciente que un colega de Petrocenitales ha traído de un trabajo del sueco Lars Larsen, titulado "The End of Global Net Oil Exports", que es de libre acceso y me permito enlazar aquí. Larsen cita y dedica su libro de Jeffrey J. Brown como el principal impulsor del "Export Land Model". Larsen parece muy preocupado porque algunas estanterías de tiendas en Suecia puedan quedarse vacías tan pronto como 2026 ó 2027, por falta de diesel en el mundo.
El autor, publicista e historiador especializado en cripto historia, reflexiona sobre las repercusiones de la continuada caída de productividad carácteristica de la etapa actual de la economía mundial.
En vista a una posible mayor participación en este foro ante la clausura de Foro Crashoil recuerdo al personal que estaré muy atento para evitar insultos, directos o velados, faltas de respeto y provocaciones gratuitas. Haré todo lo que esté en mi mano para impedir que esta página acabe cerrando por los mismos tristes motivos que Foro Crashoil.
Recuerdo que esto es un foro de energía, lo cual sé que tiene muchas repercusiones y asuntos laterales, pero eso no da pie a que se hable de cualquier cosa usando algún lejano pretexto energético. No es coartar la libertad de expresión; para hablar de política, nacionalismos, fútbol o corte y confección hay otros sitios.
Una vez aclarado este punto, doy la bienvenida a los nuevos usuarios y un saludo a los veteranos que vuelven de nuevo.
Por último, envío un saludo cordial y un gran abrazo al usuario administrador de Foro Crashoil. Te estoy muy agradecido por tu trabajo y por dejar como legado un sitio maravilloso que constituye una fuente de referencia indiscutible en idioma español sobre temas de energía. Mis respetos.
La red eléctrica española es una de las más diversificadas en todo el mundo en cuanto a fuentes de suministro, robustez, mallados, y además con redundancias bastante completas.
Es capaz de aceptar golpes de inyección repentinos de renovables que superan el 50% (en enero de 2023 reclamaron haber llegado al 65%) de la demanda nacional en determinados momentos.
Por último, es una de las redes con mayor penetración de renovables en todo el mundo y la octava potencia mundial en sistemas renovables instalados en todo el mundo, como argumentaba orgulloso hace poco Pedro Sánchez. De hecho, las fuentes llamadas renovables ha llegado a satisfacer el 47% de la demanda anual total del país en 2021 He aquí las cifras del último informe disponible de Red Eléctrica de España (REE), el de 2021:
Balance eléctrico 2021 | Potencia instalada | Factor de carga en % | |||
Sistema | Gwh | % | MW | % | |
Hidroeléctrica | 29.595 | 11,5 | 17.094 | 15,1 | 19,8 |
Hidroeólica | 23 | 0,0 | 11 | 0,0 | 23,9 |
Eólica | 60.496 | 23,6 | 28.336 | 25 | 24,4 |
Solar FV | 20.954 | 8,2 | 15.174 | 13,3 | 15,8 |
Solar térmica | 4.706 | 1,8 | 2.304 | 2,0 | 23,3 |
Otras RES | 4.719 | 1,8 | 1.093 | 1,0 | 49,3 |
Residuos RES | 878 | 0,3 | 170 | 0,2 | 59,0 |
TOTAL RES | 121.371 | 47,3 | 64.182 | 56,7 | 21,6 |
Bombeo | 2.649 | 1,0 | 3.331 | 2,9 | 9,1 |
Nuclear | 54.041 | 21,1 | 7.117 | 6,3 | 86,7 |
Carbón | 4.986 | 1,9 | 3.764 | 3,3 | 15,1 |
Fuel/gas | 4.049 | 1,6 | 2.408 | 2,1 | 19,2 |
Ciclo combinado | 44.493 | 17,3 | 26.250 | 23,2 | 19,3 |
Cogeneración | 26.078 | 10,2 | 5.663 | 5,0 | 52,6 |
Residuos NRES | 2.238 | 0,9 | 441 | 0,4 | 57,9 |
TOTAL NRES | 138.534 | 54,0 | 48974 | 43,3 | 32,3 |
Cons. Bombeo | -4.318 | -1,7 | |||
Intercam. Int'l | 895 | 0,3 | |||
DEMANDA | 256.482 | 100,0 | 113.156 | 100,0 | 25,9 |
Pico máximo de la demanda eléctrica | 41,4 GWh | ||||
Electricidad renovable perdida | 15-19 % |
Tabla 1: Sistema de generación eléctrica de España en 2021. Fuente: Red Eléctrica de España.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Pero prácticamente nunca se encuentra aislado en la naturaleza. Siempre está combinado con otros elementos.
Aislar el hidrógeno exige invertir energía en hacerlo. Por un principio físico elemental, se consume más energía al aislar el hidrógeno que se encuentra combinado que la energía que se obtiene al quemarlo (combinándolo con oxígeno).
El hidrógeno, por tanto, no es una fuente de energía, sino más bien es un vector energético.
En general, la forma más habitual de obtener hidrógeno es utilizando gas natural, un combustible fósil, separando el átomo de carbón de los cuatro de hidrógeno (CH4). La otra forma más común es mediante la electrólisis del agua (H2O), separando el átomo de oxígeno de los dos átomos de hidrógeno.
Con el gas natural (metano) y otros combustibles fósiles se obtiene hoy el más del 99% del hidrógeno que el mundo produce. Este es el llamado eufemísticamente hidrógeno gris o negro.
Para ello se requiere consumir 323 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep) de combustibles fósiles. Esto es aproximadamente, el 2,7% de todo el consumo de energías fósiles del mundo.
Mediante la electrólisis del agua apenas se obtiene, como mucho, el 0,7% del hidrógeno que el mundo produce en la actualidad. Es el llamado hidrógeno verde, tan de moda. Aunque dado que el 62% de la electricidad mundial se genera todavía con combustibles fósiles, en realidad mucho menos. Las llamadas renovables hoy aportan el 12,5% de la electricidad mundial.
La producción mundial de hidrógeno se cifra en 2019 en unos 115 millones de toneladas (MtH2) anuales.
Prácticamente la mitad de toda esa enorme cantidad de hidrógeno se dedica a la propia industria de los combustibles fósiles, especialmente el petróleo, para desulfurizarlo y para reconvertir o refinar partes del crudo con moléculas largas de hidrocarburos en moléculas más cortas o como aditivos.
Una parte del hidrógeno se produce para mezclar con otros gases o elementos y generar productos como los fertilizantes de síntesis, generalmente a través del amoniaco, volviéndolo a mezclar con nitrógeno (NH3) con el que se fabrican también fibras, explosivos y demás productos variados, o metanol (CH3OH), que tiene múltiples usos, entre los que vuelve a utilizarse a veces como combustible o aditivos de los fósiles, plásticos, solventes, resinas, contrachapados, etc. O fármacos, tintes, insecticidas, que salen del ácido acético a partir del metanol.
Sin embargo, una parte despreciable e ínfima (menos de 0,01 MtH2) se está utilizando como vector energético para el transporte.
En España se producen unas 500.000 toneladas de hidrógeno al año, según el Ministerio para la Transición Ecológica. Es más o menos, el 4-5% de la producción mundial. El uso que se da al hidrógeno es para las refinerías de petróleo (en torno al 70%) y en fabricantes de productos químicos, muchas veces relacionados y procedentes también de la industria petroquímica. Una pequeña porción del hidrógeno, se suele utilizar en forma de calor para industria que requieren una llama limpia y sin impurezas, como en la producción de semiconductores, pantallas planas o industria metalúrgica muy refinada.
Decíamos ayer que el proyecto H2Med de Interés Común para la Unión Europea era una gran estafa. El gran timo de la estampita, el del tocomocho, el nazareno o más modernamente, el timo del nigeriano, fraguándose ante nuestros crédulos ojos. Podríamos añadir el timo del trilero con los cubiletes, en los que, como dice el timador, las manos trabajan más rápido que la vista.
Vuelvo sobre ello con algunas de las descripciones más bellas.
Hoy, el trilero de Sánchez nos ha traído al típico gancho, ese señor apuesto que se acerca, apuesta al cubilete en el que se encuentra el garbanzo.....y gana. Vuelve a apostar...¡y gana otra vez! El gancho es Alemania, que ha aceptado entrar al juego del H2Med, también llamado “corredor europeo de H2”, porque que estuviese Portugal o incluso Francia a regañadientes, no les daba todavía demasiado caché al truco del almendruco.
Sánchez saca pecho y se apunta ser el primer “hub” (observen este anglicismo, que significa “centro o nodo”) de energía verde, desde la Península hasta la Europa central y del norte. Todo ello, en palabras de nuestra ínclita ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Hombre, ya van quedando claras al menos dos cosas, para los que, al revés que Dios, leemos torcido sobre renglones derechos:
Una, quienes son los pringaos de este negocio: Portugal y España, que por primera vez aparecen como “donantes”, desde la Península hasta el centro y norte de Europa, más que tomo “tomantes”, de la energía que nos llevará en volandas a la “neutralidad climática” (guarden esta frase en el archivo de las groseras manipulaciones linguísticas).
Y dos, vemos ahora por qué la señora ministra ha barrido de un plumazo urgente cualquier necesidad de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para hacer gigaparques eólicos y solares en nuestro y desvencijado patrio solar.
La producción de petróleo de México se encuentra en su fase terminal de declinación y a niveles de hace 43 años, es decir, lo mismo que se extraía en 1980, unos 1.6 millones de barriles diarios. En 2004 se extraían 3.4 millones b/d.
En 2005, hace casi 18 años, anunciamos aquí en Crisis Energética, y por primera vez en el mundo, el inicio del declive de la producción de petróleo de México La producción de petróleo de México llegó a su cenit en el 2004.
La necedad e ignorancia de las autoridades, funcionarios y directivos de la petrolera Pemex ha sido una constante en todos los gobiernos desde 2004, inclusive la arrogante administración actual de AMLO, que también había pronosticado revertir la declinación y llevarla a 2.6 millones de barriles diarios.
La producción de petróleo de México nunca volverá a crecer porque los campos supergigantes ya se agotaron y solo quedan pequeños campo muy complejos de desarrollar.
La noticia completa aquí México registra la producción anual de petróleo más baja en 43 años.
Últimos 10 Mensajes al Foro |
---|
De Putin, para CE Por: TEdison 2 En: 26/09/2024 07:03 Visitas 26.636 Respuestas 94 |
Nuevos usuarios, presentaos aquí (2) Por: TEdison 2 En: 26/09/2024 06:55 Visitas 186.597 Respuestas 641 |
Lo que dice la prensa (2) Por: jacmp En: 22/12/2023 11:35 Visitas 219.045 Respuestas 944 |
OPEP: Cuotas, ¿alguien lo entiende? Por: jaimeguada En: 21/12/2023 18:59 Visitas 5.624 Respuestas 11 |
Produción de petróleo en EE. UU. Por: jaimeguada En: 06/11/2023 09:00 Visitas 20.437 Respuestas 71 |
Averías y mantenimiento del foro Por: jacmp En: 28/10/2023 13:34 Visitas 25.013 Respuestas 84 |
El cambio climático Por: juan arias En: 21/10/2023 12:55 Visitas 268.940 Respuestas 1.465 |
El carbón Por: jaimeguada En: 13/10/2023 07:48 Visitas 43.321 Respuestas 153 |
Previsiones Por: juan arias En: 09/10/2023 14:26 Visitas 33.112 Respuestas 113 |
Noticias de China Por: juan arias En: 24/09/2023 11:42 Visitas 74.780 Respuestas 263 |