Lo que debes saber sobre la crisis energética
- Domingo, 25 Septiembre 2022 @ 12:55 CEST
- Autor: sergio
- Lecturas 1.246

Por Richard Heinberg.
21 de septiembre de 2022
En mayo escribí sobre la crisis energética y alimentaria emergente que azota al mundo debido en gran parte al conflicto entre Rusia y Ucrania. La crisis continúa desarrollándose. Sin embargo, la mayoría de la gente es consciente de ello solo a través de los altos precios de la gasolina, la electricidad, el gas natural y los alimentos, y a través de la charla generalizada entre los economistas sobre la inflación y lo que se debe hacer para controlarla. Lamentablemente, los precios por sí solos no son útiles para comprender por qué ha surgido la crisis y cómo es probable que se desarrolle en los próximos meses. Los resúmenes periódicos de la situación que enfatizan las conexiones causales sistémicas y las retroalimentaciones pueden servir mejor para ese propósito, así que considere este el segundo de una serie de tales resúmenes. Ordenaré la información y el análisis por región.
Europa y el Reino Unido: ¿hambre y congelación en la oscuridad?
Especialmente en Europa, la palabra "crisis" está plenamente justificada. La disponibilidad drásticamente restringida de gas natural de Rusia no se compensará por completo con los envíos de GNL de EE. UU. u otros países exportadores de gas. Por lo tanto, los líderes de Europa ahora están discutiendo cómo racionar los suministros existentes y se están preparando para el peor de los casos en el que el clima invernal es particularmente severo. Las facturas de energía para los hogares europeos pueden aumentar en 2 billones de euros (2 billones de dólares) a principios del próximo año, según Goldman Sachs (divididas en partes iguales, serían casi 2700 dólares por cada adulto y niño).