
San Jerónimo, hombre rico de Panonia, que abandonó
riquezas y honores y se fue a Belén a meditar sobre
los peligros del mundo.
“Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar
me encontraréis a bordo ligero de equipaje
casi desnudo, como los hijos de la mar”
Antonio Machado.
Último cuarteto de “Retrato”
Apertura de un pliego de propuestas sobre cuándo, cuánto y cómo desprenderse de lo prescindible.
CAPÍTULO 1. LA PUESTA EN ESCENA
Cuando se da una crisis sostenida en el tiempo, generalizada y lo suficientemente profunda, se tiende siempre a buscar a los culpables y a buscar las razones de la misma a posteriori. La crisis económica y financiera mundial, a la que los expertos y todos los medios de difusión occidentales ponen fecha de arranque hacia el año 2007, ya tiene más de seis años de antigüedad. Ha afectado y está afectando principalmente a algunos de los países desarrollados, los más débiles de entre los poderosos, aunque éstos últimos también empiezan a sentir el pálpito de la misma. Si lo que estos países avanzados consideran es una profunda crisis, el resto del mundo ya lleva décadas experimentando este tipo de crisis en sus respectivos países. Pero los ciudadanos europeos más afectados, por ejemplo, suelen tomar conciencia de la existencia del problema sólo cuando les afecta a ellos.