Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 29 Noviembre 2023 @ 03:32 CET

Otro cuento de terrorismo energético: la clonación

  • Jueves, 19 Febrero 2004 @ 18:32 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.350
Artículos Pedro vuelve con una nueva entrada en la sección "El Mono Desnudo": "Otro Cuento de Terrorismo energético: la clonación" donde relaciona esta nueva actividad de la ciencia con el consumo de energía. Nada que ver con una crítica desde la moral, al menos desde la moral ortodoxa católica: es un puro asunto entrópico lo que está moviendo estos descubrimientos y trabajos. Un interés capitalista y de concentración de la riqueza, que Pedro denuncia.

Nuevas traducciones

  • Martes, 17 Febrero 2004 @ 18:10 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.927
Artículos Hemos añadido dos nuevas traducciones a la sección dedicada al sitio web Die Off: Mutantes de la TV consta de dos ensayos cortos dedicados a comentar los posibles efectos de la televisión en los espectadores, con especial atención a sus efectos entre los niños. Por otro lado, ¿Qué hay de equivocado en el PIB? es una crítica del Producto Interior Bruto como indicador de prosperidad económica donde además se presenta una alternativa llamada Indicador de Progreso Real o IPR (Genuine Progress Indicator o GPI, en inglés).

Perspectivas de futuro de la economía y la tecnología basada en el petróleo

  • Jueves, 12 Febrero 2004 @ 21:38 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.645
Noticias La Sociedad de Ingenieros Daneses y La Junta Danesa de Tecnología organizaron el pasado diciembre una conferencia en la que se analizaron las perspectivas de futuro de nuestra sociedad, teniendo en cuenta el impacto de la energía del petróleo en el crecimiento económico y en el desarrollo tecnológico.

En el sitio web producido al efecto se puede encontrar el informe de la conferencia, titulado “Oil-based technology and economy prospects for the future” (archivo PDF, 3’94 MB). A destacar la participación de miembros de ASPO en las revisiones de las conclusiones del informe: Colin Campbell, Jean H. Laherrére o el consejero Ali Morteza Samsam Bakhtiar.

El informe contiene una excelente revisión de los diferentes argumentos acerca del declive de las reservas de petróleo y gas natural, incluyendo las proyecciones del USGS, Campbell, Laherrère, del IEA World Energy Outlook 2002 y del World Energy, Technology and Climate Policy Outlook de la Comisión Europea.

El Wiki de Crisis Energética

  • Viernes, 06 Febrero 2004 @ 17:51 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.387
Comunicados Inauguramos una nueva y especial sección de Crisis Energética. Se trata del Wiki de Crisis Energética, un sistema de gestión de contenidos revolucionario y que pensamos que redundará en una mayor participación de los usuarios de este sitio. Existen ejemplos muy interesantes de utilización de Wiki, como la Wikipedia en español, una enciclopedia online de 10.000 entradas, creada por los propios usuarios. Encontraréis el enlace justo en la barra de menús en la parte superior de la página.

La teoría de Olduvai

  • Jueves, 05 Febrero 2004 @ 18:49 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.881
Artículos En La cima de la producción mundial de petróleo y el camino a la garganta de Olduvai, Richard C. Duncan expone su teoría mundialmente famosa sobre las consecuencias de la llegada al cenit de la producción mundial de petróleo. Diferencia tres fases de declive creciente después del cenit, siendo el último de ellos el denominado "acantilado", por lo pronunciado de la caída de la curva. Dramática exposición que, de resultar cierta, nos pone en el disparadero de un cambio completo de civilización. Traducido del inglés por Pedro Prieto, está disponible en la sección Geopolítica energética.

¿Problemas de suministro de petróleo después del 2007?

  • Martes, 03 Febrero 2004 @ 22:47 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.487
Noticias En el informe de Chris Skrebowski publicado en el número de enero de Petroleum Review se afirma que a partir de 2007 las reservas globales de petróleo pueden resultar insuficientes para cubrir la demanda. Oil field mega projects 2004 (fichero PDF, 97 Kb) tiene en cuenta los megaproyectos de la industria petrolera que se encuentran ya en marcha y cita como factores determinantes la demora de seis años entre que se descubre el petróleo y se empieza a extraer y la creciente dificultad en encontrar yacimientos gigantes.

Page navigation