Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 24 Junio 2025 @ 15:24 CEST

El mito del MOX

  • Jueves, 15 Abril 2004 @ 20:34 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.381
Artículos Abrimos una nueva sección dedicada a la energía nuclear con la traducción del informe titulado El mito del MOX: Los peligros y riesgos del uso de MOX (Mixed Oxide Fuel), que ofrecemos en diferentes formatos:

Ecosistemas y políticas públicas

  • Domingo, 11 Abril 2004 @ 03:49 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 8.760
Artículos Una buena noticia, acabo de localizar el libro de Odum y otros "Environmental Systems and Public Policy" (Ecosistemas y Políticas públicas) traducido al español. Para los que no sois biólogos, Odum fue un renombrado ecólogo (como nuestro Margalef) que destacó por poner a punto en ecología un tipo de diagramas de flujo similares a los de Forrester en economía, pero centrados en dilucidar los intercambios energéticos dentro de los ecosistemas.

Argentina: reducción del voltaje en un 5%

  • Martes, 30 Marzo 2004 @ 22:49 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 5.748
Noticias Diariohoy.net informa de que las empresas distribuidoras de energía en Argentina redujeron la tensión de red de 220 a 209 voltios para intentar evitar recurrir a cortes de suministro ante la imposibilidad de abastecer la creciente demanda (un 10% superior al mismo mes el año pasado). Esta disminución de la capacidad de producción viene dada por una combinación de causas: “insuficiente suministro de gas a las usinas(*) térmicas, la baja cantidad de agua disponible en las centrales hidráulicas, y la inminente salida de servicio de la central nuclear de Embalse.”

El artículo compara la reducción del voltaje con la reducción de la presión en las redes de suministro de gas y agua. Mientras, se esperan obtener en breve 700.000 toneladas de fuel-oil de Venezuela para paliar parcialmente la escasez de gas y mantener el suministro eléctrico. Los comunicados oficiales de la Subsecretaría de Servicios Públicos tratan de poner la mejor cara: explican que no se prevén efectos adversos significativos en esta reducción (excepto en "motores viejos" y tubos fluorescentes muy usados) y dicen que el impacto será “insignificante para las computadoras y los artefactos eléctricos. La disminución sí se observará, por ejemplo, en los tubos fluorescentes con mucho uso y algunos motores viejos, que tendrán problemas para arrancar.”

El artículo entero puede leerse aquí.
(*): Término utilizado en latinoamerica para denominar a las fabricas de gas o energía eléctrica.

El cambio al horario de verano

  • Viernes, 26 Marzo 2004 @ 19:24 CET
  • Autor:
  • Lecturas 16.590
Noticias Como todos los años cuando llega la primavera, cumpliremos con el ritual que se impuso, según cuentan los más ancianos del lugar, cuando la crisis del petróleo del 73. ¿Ahorra realmente energía esto de cambiar la hora?¿Nos salvará unos años más contra el colapso?

Jornada sobre crisis energética, sostenibilidad y energías renovables

  • Sábado, 20 Marzo 2004 @ 00:13 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.612
Artículos Estimados lectores y lectoras de Crisis Energética:

Hace unos días se plantearon propuestas para una jornada en la que los miembros y lectores de nuestra revista pudieran reunirse y conocerse, dentro de las posibilidades geográficas del lugar de edición de la revista, España, dado que hay bastantes lectores y participantes suscritos al foro que están en otros países y continentes.

Hidrógeno: Tecnología y Política

  • Viernes, 19 Marzo 2004 @ 19:13 CET
  • Autor:
  • Lecturas 5.158
Artículos El informe Hidrógeno: Tecnología y Política que presentamos es la traducción al castellano del que dirigieron al Congreso de los EE.UU. en abril de 1995 el consultor Daniel Morgan y el especialista en Ciencias de la Energía Fred Sissine. Está publicado en inglés en el National Council for Science and Environment y trata de las perspectivas del hidrógeno en sus diferentes aplicaciones y utilidades y ofrece unos datos generales muy claros y bien estructurados sobre los rendimientos que de este combustible no primario se pueden esperar, según la fuente de energía de la que se obtenga y el procedimiento por el que se extraiga el hidrógeno. Además ofrece datos cuantitativos sobre las pérdidas aproximadas que puede representar su almacenamiento y transporte y las dificultades para confinarlo.

Es un informe de interés para aquellos que crean que el hidrógeno es una fuente de energía o que puede resolver los problemas energéticos de la humanidad.

Page navigation