Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 29 Noviembre 2023 @ 02:36 CET

El apagón del SXXI

  • Miércoles, 14 Enero 2004 @ 09:13 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.789
Noticias Mariano Marzo, catedrático de recursos energéticos de la Universitat de Barcelona publica hoy en El Periódico de Catalunya un artículo titulado El apagón del SXXI. Marzo, de quien hemos publicado alguno de sus trabajos (ver la sección Geopolítica energética), pone sobre aviso acerca de los problemas que tendremos para cubrir la creciente demanda de energía, y pronostica un retorno de las centrales nucleares. Marzo no menciona la cúspide de extracción del petróleo directamente, aunque si habla de 2020 y 2030 como las décadas en las que se empezará a notar la disminución de las reservas.

El pico de Shell

  • Martes, 13 Enero 2004 @ 01:01 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.127
Noticias (Nota del editor: esta noticia fue enviada originalmente por Luis pero la borré accidentalmente.)

La gran petrolera Shell emitió el viernes pasado un comunicado de gran trascendencia para todos aquellos interesados en el agotamiento de los combustibles fósiles.

Lo que ha atraído la atención de los grandes medios y ha hecho bajar las acciones de Shell un 7% ha sido el anuncio por la compañía de la "reclasificación" de un 20% de sus reservas probadas. Al parecer, al realizar una reestimación de sus yacimientos en todo el mundo, Shell se ha dado cuenta de que la quinta parte del petróleo y el gas que hasta ahora consideraba "seguros" pueden resultar tan complicados de extraer que finalmente no resulten rentables.

Imperiosa necesidad

  • Lunes, 12 Enero 2004 @ 01:31 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.240
Artículos Envío unos datos sacados de algunos mensajes del grupo energyresources, como complemento y confirmación al mensaje central de Pedro en su excelente artículo “Árboles que no dejan ver bosques en Irak” cuando dice: "Todo el mundo, en general y la izquierda mejor que nadie y en particular, sabe que los EE.UU. invadieron Irak por el petróleo. Pero lo que los EE.UU. (y Europa) ha conseguido que permanezca en el mayor de los secretos y fuera de todo debate, es la extrema e imperiosa necesidad que tienen de ese petróleo y lo escaso que va a estar en todo el mundo de forma inminente.”

Boletín de ASPO de Enero de 2004

  • Viernes, 09 Enero 2004 @ 20:56 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.448
Noticias Los contenidos de este mes indican un nuevo año abrumador: las arenas y esquistos alquitranados o bituminosos dan más ruido que nueces; en Irak se ha podido estar inyectando petróleo en el yacimiento de petróleo de Kirkuk para sacar gas durante el embargo y ahora hay menos presión para sacar petróleo. También llegan noticias de China, donde se empieza a utilizar bonos estadounidenses para comprar petróleo, y de la OPEP, que considera comerciar en euros. También se comentan los altísimos precios del gas natural en EE.UU.

Huir hacia delante

  • Viernes, 02 Enero 2004 @ 18:09 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.099
Artículos Algunas personas me preguntan sobre cuales creo que serán los siguientes pasos de EE.UU. en Irak. Aún a riesgo de equivocarme, debo exponer mi punto de vista. No creo que sea ni el coste dinerario, ni el coste humano en soldados donde está la clave, sino el resultado en energía neta. Y si resulta ser así, el destino es tenebroso. Las claves, en el artículo publicado en El Inconformista Digital titulado Huir hacia delante.

Revisiones en las traducciones

  • Viernes, 02 Enero 2004 @ 11:40 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.519
Comunicados Gracias a la desinteresada colaboración de Manuel Talens hemos podido revisar algunas traducciones subidas en las últimas semanas. Concretamente se han revisado los artículos Termodinámica y sostenibilidad en la producción de alimentos, que se puede encontrar ahora en la sección de las traducciones provenientes del sitio web Die Off, y las partes primera y segunda del artículo de Dale Pfeiffer "Aprendiendo la lección de la experiencia; las crisis agrícolas en Corea del Norte y Cuba".

Polvo, sudor y hierro, Arcelor cabalga

  • Domingo, 28 Diciembre 2003 @ 19:26 CET
  • Autor:
  • Lecturas 5.977
Artículos Guy Dollé, consejero delegado de Arcelor, la primera siderurgia mundial y presidente de la patronal europea del acero (Eurofer), se pone el frac de empresario en una entrevista a el diario español El País y en su Suplemento de Negocios de 28 de diciembre de 2003 (coincidiendo con la fecha de los Santos Inocentes), confiesa sus preocupaciones porque el Protocolo de Kioto, pueda afectar a su gran negocio. Sin pretenderlo, destapa el verdadero dilema de nuestra sociedad. EL moderado Protocolo de Kioto, que sólo pretende reducir, en un 5%, las emisiones de 1990, que ya eran brutales, allá para el periodo 2008-2012, es decir, unos 20 años después, ya le parece brutal y dañino para el negocio. Pedro Prieto analiza sus argumentos y los comenta y critica entre líneas y en negrita.

Termodinámica y la sostenibilidad en la producción de alimentos

  • Jueves, 18 Diciembre 2003 @ 23:35 CET
  • Autor:
  • Lecturas 10.823
Artículos Un artículo escrito por Jay Hanson en Dieoff, en 1997, en el que se habla ya de la íntima relación entre consumo de energía y producción de alimentos y los devastadores efectos de la sobreproducción agricola y el abuso continuado de los acuíferos subterráneos en muchos lugares del mundo, que exigen bombeo. De cómo la entropía deja claro que si deja de haber petróleo para la producción agrícola, ésta pasará, no solo a los niveles anteriores a la mecanización, sino incluso a niveles más bajos, por el degradado estado de los suelos, los acuíferos y la capa vegetal.

China otra vez

  • Jueves, 18 Diciembre 2003 @ 03:49 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.200
Artículos Lo que se está cociendo en China entre la demanda de energía y la escasez de grano es realmente preocupante. Leo que la cosecha de grano está bajando a un ritmo desenfrenado (un descenso de 66 millones de toneladas, que equivale a toda la cosecha anual de Canadá, uno de los principales productores).

Page navigation