Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 20 Abril 2025 @ 06:02 CEST

Activado el aviso de actualizaciones por correo electrónico

  • Domingo, 09 Mayo 2004 @ 23:32 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.568
Comunicados A partir de hoy será posible recibir por correo electrónico un resumen de las noticias publicadas en este web. El resumen no es automático, sino que será enviado de manera periódica (de 1 a 2 veces por semana, o más si el ritmo de actualizaciones es mayor), para así evitar saturar los buzones de los usuarios. Para poder recibir este resumen, se deberán activar algunos de los campos “Noticia”, “Artículo” y “Comunicados” en el apartado “Secciones enviadas por correo electrónico a {nombre de usuario}”, que se puede encontrar en la página “Mis preferencias”. Por cuestiones técnicas, y de manera excepcional, el primer envío incluirá el titular y el enlace de todas las entradas enviadas hasta ahora (unas 100).

El País también habla del cenit

  • Domingo, 09 Mayo 2004 @ 13:09 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 5.412
Artículos Apoyados en una de las más antiguas tradiciones periodísticas, el derecho de cita, y en la legislación vigente, Crisis Energética cita, analiza, comenta y hace un juicio crítico del siguiente artículo del catedrático de estratigrafía y profesor de Recursos Energéticos de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo, aparecido el 9 de mayo en el Suplemento dominical de El País, de España, entendiendo que es de interés para la Opinión Pública. Algo se mueve en los grandes medios, que empiezan a interesarse por el asunto.

The New York Times habla del cenit del petróleo

  • Sábado, 08 Mayo 2004 @ 14:11 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 7.671
Artículos

Apoyados en una de las más antiguas tradiciones periodísticas, el derecho de cita, y en la legislación vigente, Crisis Energética cita, analiza, comenta y hace un juicio crítico del siguiente editorial aparecido en The New York Times, entendiendo que es de interés para la Opinión Pública. Este articulo ha sido publicado a su vez en From The Wilderness. Para no perdérselo.

El impacto del encarecimiento del petróleo en la economía global

  • Miércoles, 05 Mayo 2004 @ 22:55 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.862
Artículos La Agencia Internacional de la Energía ha publicado un nuevo informe titulado "Analysis of the Impact of High Oil Prices on the Global Economy" (archivo PDF, 479 KB). Naturalmente, el informe anuncia que el alza del precio del petróleo tendrá funestas consecuencias para las economías de los países importadores, pero también advierte de que los países en desarrollo sufrirán mucho más, pues aunque importan menos crudo, son mucho menos eficientes en su uso que por ejemplo, los países ricos de la OECD.

203 usuarios

  • Martes, 04 Mayo 2004 @ 00:00 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.542
Comunicados Hace tan solo 99 días Crisis Energética llegaba a los 101 usuarios registrados. Hoy mismo se ha alcanzado la cifra de 203 registros, circunstancia que aprovechamos para agradecer a todos los usuarios de la web el interés que demuestran formando parte de esta comunidad, ya sea participando activamente o de “oyentes”.

Lynch desacredita a los Hubbertianos

  • Lunes, 03 Mayo 2004 @ 22:15 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.047
Artículos Michael C. Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research Inc. es uno de los más feroces críticos de las teorías de M. King Hubbert y otros geólogos que se han basado en su famosa curva, como Colin Campbell, Jean Laherrère o Kenneth S. Deffeyes. Su artículo The New Pessimism about Petroleum Resources: Debunking the Hubbert Model (and Hubbert Modelers) es un resumen de sus críticas a los “geólogos del barril medio vacío”: los acusa de opacos y faltos de rigor científico y desestima su opinión acerca del crecimiento de las reservas, que Lynch no considera una variable fija, sino dinámica, "que cambia con la tecnología, el conocimiento, la infraestructura y otros factores, pero que principalmente crece".

George McRobie, economista y vicepresidente del Intermediate Tecnology Group

  • Viernes, 30 Abril 2004 @ 00:54 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3.149
Artículos En su tiempo, me sedujo Schumacher con "Lo pequeño es hermoso". Según descubro hoy, George McRobie es un discípulo suyo, un economista que busca posibles soluciones para lo que se nos avecina. Adjunto un documento suyo titulado "Tecnología para el desarrollo humano y sostenible" (archivo PDF, 879 Kb) y un enlace a una entrevista. McRobie es director del Intermediate Tecnology Development Group (ITDG ), una de las ONGs especializadas en cooperación tecnológica más veteranas y mayores del mundo. En el artículo "Tecnología intermedia" McRobie explica cómo nació y se ha desarrollado ITDG.

Agricultura, población y energía

  • Jueves, 29 Abril 2004 @ 20:37 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.892
Artículos La presentación de Fernando Ballenilla “Agricultura, población y energía” (archivo PDF, 2075 Kb) ya está disponible. El documento es la base de la presentación que Fernando hizo en la jornada de Rosalejo, y traza la relación entre los flujos energéticos en los ecosistemas, su utilización en la agricultura y en la tecnología y los niveles de población que pueden sostener. Además Fernando analiza el impacto que el cenit del petróleo puede tener en nuestra agricultura, poniendo como ejemplo los casos de Cuba y Corea del Norte.

Problemas con el gas natural en sudamérica

  • Jueves, 29 Abril 2004 @ 17:31 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 11.241
Artículos El Pais, en su edición de 29 de Abril del 2004, informa de las consecuencias del empobrecimiento de los campos de gas natural en Argentina. El artículo se centra más en los aspectos políticos y sociales de la crisis que en los relativos al agotamiento del recurso. Una prueba más de por donde anda la prensa llamada \'seria\', pero la crisis energética por agotamiento del recurso aparece claramente dibujada en el fondo.

Cambio climático global y cenit del petróleo

  • Miércoles, 28 Abril 2004 @ 11:05 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.252
Artículos Traemos a Crisis Energética un artículo recientemente publicado en FTW por Dale Allen Pfeiffer, editor de la sección de energía. Cambio climático global y cenit del petróleo es el primero de tres artículos muy interesantes por ser poco frecuente que se traten conjuntamente estos dos fenómenos interdependientes y que pueden tener consecuencias catastróficas para la Humanidad.

Page navigation