Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 19 Marzo 2025 @ 16:27 CET
Crisis Energética Foros
Peak oil, ipc y euribor
telecrisis
Si la economía global se recupera, lo normal es que suba el ipc y el euribor también, pero si tenemos en cuenta que se dispararía el precio del petróleo al no poderse cubrir la demanda, caería el crecimiento económico.
Pienso que uno de los escenarios podría ser el de crecimiento económico cercano al 0 %, con un ipc alto por la subida del petróleo.En este caso ¿qué ocurriría con el precio del dinero? ¿se mantendría alto por narices al ser alto el ipc o podría mantenerse bajo para mantener el crecimiento económico?.¿Puede mantenerse el precio del dinero por debajo del nivel de ipc?
Otro de los escenarios podría ser crecimiento cercano al 0 %, con precio del dinero bajo e ipc bajo por la caída del consumo.Como estamos ahora.En este caso, de continuarse con una subida del precio del petróleo (aunque no suba su demanda, sí subiría su precio por el peak oil), qué sería más fuerte para el ipc, el encarecimiento del petróleo o la baja actividad económica.
El escenario más posible ¿podría ser la estanflación?.
Gracias.
Caronte
https://www.youtube.com/watch?v=eZA0qNsf4m0
Tanto luchar para derribar el sistema y al final se cae solo.
Sir Torpedo
Estimado Telecrisis, siento parecer un enteradillo ( igual lo soy no te creas), echalé un vistazo a las tablas del Sr. Santiago Niño Becerra y luego si quieres lloramos juntos.
No te preocupes por el Euribor y todo eso, el sistema financiero va a ser nacionalizado (empezando por la cajas de ahorro, tenemos un hilo al respecto) casi seguro que nos aplican el corralito segun se ba notando la carestía energética y comienzan horribles quiebras ( la industría del automobil esto tan zombi como las inmobiliarias).
¿Deflacción? ¡yo ya estoy en deflacción ! pasate por Canarias y todo cae de precio pero no lo puedes comprar por que no hay liquidez. ( no hay pelas, vamos ni las olemos).
Saludos
PD: Caronte miro tu video más tarde que se me come el tiempo.
Amon_Ra
Hola, me gustaría saber vuestra opinión de cómo podrían variar el ipc y el euribor en un escenario de recuperación económica mundial.De aquí a dos o tres años como mucho.
Si la economía global se recupera, lo normal es que suba el ipc y el euribor también, pero si tenemos en cuenta que se dispararía el precio del petróleo al no poderse cubrir la demanda, caería el crecimiento económico.
Pienso que uno de los escenarios podría ser el de crecimiento económico cercano al 0 %, con un ipc alto por la subida del petróleo.En este caso ¿qué ocurriría con el precio del dinero? ¿se mantendría alto por narices al ser alto el ipc o podría mantenerse bajo para mantener el crecimiento económico?.¿Puede mantenerse el precio del dinero por debajo del nivel de ipc?
Otro de los escenarios podría ser crecimiento cercano al 0 %, con precio del dinero bajo e ipc bajo por la caída del consumo.Como estamos ahora.En este caso, de continuarse con una subida del precio del petróleo (aunque no suba su demanda, sí subiría su precio por el peak oil), qué sería más fuerte para el ipc, el encarecimiento del petróleo o la baja actividad económica.
El escenario más posible ¿podría ser la estanflación?.
Gracias.
Veo que aparece un nuevo hilo y al leerlo me lleva a lo que suele suceder mucho en la mayoria de foros pero que en CE solemos evitar en medida de lo posible , no por coartar ninguna libertad de expresion sino para evitar la dispersion de temas y es el no abrir hilos y mas hilos que si hacemos una retrospectiva en dicho foro vemos cuales son los mas leidos seguidos y donde se recopila el seguimiento de temas otros en cambio con dos o tres respuestas se quedan en el olvido y esto marea sobremanera y hace repetir temas ya tratados , dado que si sobre un tema se habla en dicho hilo quedan las referencias a lo acontecido y dicho en cada fecha sobre el asunto que trata .
En este caso hace escasos 1 o 2 dias plantee este tema en su hilo correspondiente, donde se puede buscar tambien lo debatido en fechas anteriores sobre lo dicho a esta hipotesis .
Estamos en el hilo de crisis economica en España y tratare de centrar el tema y no irme por las ramas de lo que este hilo trata .
Si alguien con mayores conocimientos puede corregirme lo agradeceria pero mi respuesta o pregunta es .
ya en los hilos de economia del 2007 se debatio y se opino entre varios y nunca salio una voz ni a favor ni en contra de la situacion que parecia se produciria , crisis y subida del petroleo dada irremediablemente a una situacion Stangflafion.
Economía sostenible: el cambio del modelo productivo ya está aquí
Pero lo que si se puede concretar es que los crecimientoos de los paises emergentes estan ya empezando a crecer que Europa y sus motores clasicos aguantan el tiron y que de ser asi y continuar los precios una vez eliminados competidores debiles vuelven a sus cauces que cauces la inflacion a que niveles , no se sabe , dependera de muchos aspectos pero la realidad de este pais es que la deflacion se esta dando en ya en salarios en en masas de parados y desesperados , y ya en nuestra Europa aparecen los primeros sintomas de La inflación de la eurozona regresa a terreno positivo en noviembre, sube un 0,6% acaba de empezar con un consumo por los suelos y una deflacion de salarios que unido un signo + y uno - que resulta - recesion alargada en el espacio tiempo se le denomina depresion , pero depresion con inflacion , diganme ese veneno mortal como se debe de ingerir , este es el panorama que parece se va apareciendo sera asi ?
Asi da las señales de que pudiera ser.
Cuanto desearia equivocarme , por todos esos seres humanos que ya sufren y seguiran sufriendo una situacion que no se ve claro hasta donde puede llegar.
Los precios de la zona euro regresaron a terreno positivo durante el mes de noviembre, cuando crecieron seis décimas en tasa anual, frente al retroceso del 0,1% de octubre, según apunta la primera estimación de inflación elaborada por la agencia comunitaria de estadísticas, Eurostat.
En el caso de España, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también regresó a tasas positivas en noviembre, al subir un punto en su tasa anual, hasta situarse en el 0,4%, frente al -0,6% del mes de octubre, según informó el pasado viernes el Instituto Nacional de Estadística, por lo que el diferencial de precios entre España y la eurozona se vería reducido a dos décimas, frente a las cinco de octubre.
El indicador adelantado de inflación de la zona euro ha demostrado su fiabilidad a lo largo de los años, puesto que en los dos últimos años coincidió con el dato final en 18 ocasiones y en las seis en las que no lo hizo la diferencia fue únicamente de una décima.
Esta va a ser la otra cara de la moneda al parecer.
La cesta de la compra baja un 4% en 2009, pero empieza a repuntar este último trimestre
.
"We now have the worst of both worlds — not just inflation on the one side or stagnation on the other, but both of them together. We have a sort of "stagflation" situation. And history, in modern terms, is indeed being made."
(Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de "estanflación". Y la historia, en sentido moderno, efectivamente se está realizando).
Iain Norman Macleod, House of Commons’ Official Report (also known as Hansard), 17 November 1965, page 1,165
Este post esta 30 noviembre 2009 12:44 crisis economica en España donde vienen los enlaces a las noticias en que se basa pero que en esta copia no salen al picar.
El tema relacion peak oil - inflacion -es ya un clasico debate muy antiguo en la web y se pueden dar todas las situaciones en relacion al euribor pues este no es mecanicamente paralelo al fenomeno de la inflacion sino que tiene muchos otros aspectos financieros alrededor como diferenciales de tipos cotizaciones de monedas estado economico del area euro y politica de BCE en cada momento y circustancia , pero la logica o razon clasica es que el BCE sigua no las situaciones de un pais en con concreto sino el conjunto de pesos de las economias que lo forman y en el caso del Euribor de la situacion y estado de los mas fuertes Alemania Francia etc,
De ahi los peligros de fracmentacion y aumentos de los desequilibrios internos que se pueden producir en su misma area , lo podemos constatar con el caso estos dias de aviso que se esta dando de la situacion en Grecia y que hace levantar las orejas a mas de un comentarista de ser con otros los proximos en situaciones parecidas.
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Némesis
Barril de Crudo acercándose a los 90$
IPC el 2,2%
EURIBOR a 1,55%
... y subiendo.
¡Preparense para la segunda ola!
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
telecrisis
Quizá se pudieran sacar conclusiones interesantes.
Némesis
No se pierdan el próximo gran estreno: "Recesión II: Acorralados"; ¡Muy próximamente en todas sus casas!
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
telecomunista
Esta es la evolución del IPC del año 2010 hasta noviembre.

Tomada de aquí.
¡enlace erróneo!
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado