Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Lunes, 13 Enero 2025 @ 05:34 CET
Crisis Energética Foros
Motor híbrido combustible-vapor
Estado: desconectado
jacobop007
Forum User
Hablador
Identificado: 23/05/2005
Mensajes: 43
Hola, a todos. Como hasta ahora no había encontrado algo parecido en estos lares, he pensado que sería interesante alimentar la polémica sobre los motores alternativos con una curiosa - cuando menos - propuesta a cerca de un motor híbrido impulsado por combustible fósil (gasolina, diésel, etanol ...) y vapor. Veamos qué visión crítica puede ofrecer un foro más amplio.
La ¡enlace erróneo! explica cómo se puede aprovechar el calor residual del pistón para vaporizar agua inyectada a presión en el mismo y aprovechar la expansión del mismo para impulsar un nuevo ciclo de giro. Ahorrando 1 de cada dos explosiones/combustiones en las que de otra forma hubiera estado implicado el combustible fósil.
Como idea no parece en absoluto mala, pero el tipo no se extiende demasiado en si la expansión del vapor nos garantiza un empuje igual al de la combustión (para que el ciclo sea uniforme en todos sus pasos) y de qué otros iconvenientes técnicos podrían aparecer al introducir agua en la cámara del combustión. No soy un experto en motores, así que aquí tiro la piedra ... a ver qué más puede ofrecer la concurrencia con más conocimientos y/o experiencia en cuestiones similares.
La ¡enlace erróneo! explica cómo se puede aprovechar el calor residual del pistón para vaporizar agua inyectada a presión en el mismo y aprovechar la expansión del mismo para impulsar un nuevo ciclo de giro. Ahorrando 1 de cada dos explosiones/combustiones en las que de otra forma hubiera estado implicado el combustible fósil.
Como idea no parece en absoluto mala, pero el tipo no se extiende demasiado en si la expansión del vapor nos garantiza un empuje igual al de la combustión (para que el ciclo sea uniforme en todos sus pasos) y de qué otros iconvenientes técnicos podrían aparecer al introducir agua en la cámara del combustión. No soy un experto en motores, así que aquí tiro la piedra ... a ver qué más puede ofrecer la concurrencia con más conocimientos y/o experiencia en cuestiones similares.
Estado: desconectado
jacobop007
Forum User
Hablador
Identificado: 23/05/2005
Mensajes: 43
Me respondo a mi mismo (ya que nadie lo ha hecho hasta ahora) para añdir más información sobre el tema, de la ¡enlace erróneo! También comentado en Microsiervos.
El caso es que no me parece mala idea, al final un montón de energía del motor se pierde en forma de calor, es más, se consume energía adicional en el circuito de refrigeración para librarse de él.
El caso es que no me parece mala idea, al final un montón de energía del motor se pierde en forma de calor, es más, se consume energía adicional en el circuito de refrigeración para librarse de él.
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Simpatico,
Tocaria cambiar el metal al motor, por aquello de la humedad, seria bueno un radiador sobre el escape intentando bueno reinyectar el agua y vapor a mayor temperatura.
Es en alguna forma parecido aquel principio de realimentacion en electronica, o como lo hacian varios motores 2 tiempos, con los propios gases de escape.
Una pregunta, algún sitio donde muestren una aplicacion practica?.
Por que si funciona es toda una revolucion.
Un saludo.
Las desgracias no llegan Solas
Tocaria cambiar el metal al motor, por aquello de la humedad, seria bueno un radiador sobre el escape intentando bueno reinyectar el agua y vapor a mayor temperatura.
Es en alguna forma parecido aquel principio de realimentacion en electronica, o como lo hacian varios motores 2 tiempos, con los propios gases de escape.
Una pregunta, algún sitio donde muestren una aplicacion practica?.
Por que si funciona es toda una revolucion.
Un saludo.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
jacobop007
Forum User
Hablador
Identificado: 23/05/2005
Mensajes: 43
Ahora que lo mencionas, en los comentarios de la noticia alguien hace referencia a un vídeo en YouTube bastante curioso (buscando "auto ad acqua"). Parece que alguien ha hecho ya funcionar un motor con una idea similar ... ¿alguien que hable italiano y nos traduzca lo que cuenta el sujeto en cuestión?.
El caso es que algo sí ha hecho en el motor, porque para ser un gasolina 16V suena como el tractor de mi tío, aunque, claro, esto podría ser como el famoso "motor de agua" ese inventado por un Español hace ya algunas décadas (creo recordar que había un foro por aquí al respecto), que parece que tenía un "componente secreto" que se añadía alagua y que era la piedra angular.
El caso es que algo sí ha hecho en el motor, porque para ser un gasolina 16V suena como el tractor de mi tío, aunque, claro, esto podría ser como el famoso "motor de agua" ese inventado por un Español hace ya algunas décadas (creo recordar que había un foro por aquí al respecto), que parece que tenía un "componente secreto" que se añadía alagua y que era la piedra angular.
Estado: desconectado
escéptico
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2005
Mensajes: 951
Hombre, én el mejor de los casos, la eficiencia del motor térmico tradicional es del 30%.
Como el 70% de la energía se pierde en forma de calor, aprovechar el 30% de este 70% supondría aumentar un 20% más la eficiencia total.
O sea, tendríamos un 50% de eficiencia.
Pero la forma de aprovecharlo no es sencilla. En vez de esta inyección de agua, tal vez con el calor de los gases se podría mover una pequeña máquina térmica para accionar el alternador y evitar que el motor térmico tenga que arrastrarlo (o sea, ahorraríamos toda la energía para accionar elementos auxiliares, que ahora resta potencia al motor).
O bien podría cargar unas baterías en un híbrido.
Teóricamente suena muy bien (un Prius que ahora gasta 4.3 litros/100, teóricamente podría llegar a gastar unos 2.6 litros).
Pero aplicarlo a nivel práctico no me parece nada sencillo.
Como el 70% de la energía se pierde en forma de calor, aprovechar el 30% de este 70% supondría aumentar un 20% más la eficiencia total.
O sea, tendríamos un 50% de eficiencia.
Pero la forma de aprovecharlo no es sencilla. En vez de esta inyección de agua, tal vez con el calor de los gases se podría mover una pequeña máquina térmica para accionar el alternador y evitar que el motor térmico tenga que arrastrarlo (o sea, ahorraríamos toda la energía para accionar elementos auxiliares, que ahora resta potencia al motor).
O bien podría cargar unas baterías en un híbrido.
Teóricamente suena muy bien (un Prius que ahora gasta 4.3 litros/100, teóricamente podría llegar a gastar unos 2.6 litros).
Pero aplicarlo a nivel práctico no me parece nada sencillo.
Todas las horas son CET. Hora actual 05:34 am.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado