Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 21 Enero 2025 @ 15:02 CET
Crisis Energética Foros
Visto en televisión
Page navigation
nambroque
También coincido en que este tema del CC parece estar siendo utilizado para desviar la atención de la CE, lo que como dice Pillao da idea de lo mucho que saben la que se nos viene encima con la CE...
Está claro que hay científicos advirtiendo de la CE y científicos advirtiendo del CC. La consigna parece ser: A los primeros ni caso, y taparlos con EERR, fusiones, hidrógenos y lo que haga falta, y a los segundos todo el caso del mundo, que además es un tema que vende periodísticamente, y eso sí, mareando, ya sea exagerando, ya sea negando, ya que es un tema menos tangible. además que así se genera debate y se consigue que lo que realmente se sabe del tema (sea poco o mucho) se diluya. Se discute de temas científicos como si fueran cuestiones de fe.
Ahora bien, partiendo de las incertidumbres que encierra el CC,en mi opinión, no por ello hay que despreciar su importancia, y menos teniendo en cuenta de que la humanidad se tendrá que enfrentar a sus efectos (da igual sea un CC natural o más o menos "artificial") en condiciones de precariedad energética y de recursos naturales en general...
nambroque
A ver si esta vez sale algo un poquito más interesante que en todo el debate de anoche. Difícil no lo tienen para conseguirlo, desde luego, y siendo la radio, con mucha menos audiencia, es muy probable que al menos cuenten cosas dignas de ser escuchadas, no como las de anoche...
foxcycloide
Entre otros hablan un ex-ministro de energía de Argelia, otro ex-ministro estadounidense, algún geólogo, y varios expertos más. También mencionan la curva de Hubbert y repasan los puntos de vista "pesimista" y "optimista" sobre cuándo alacanzaremos el cénit y dan a entender que los primeros están más cerca de la verdad cuando dicen que alcanzaremos el pico de producción en los próximos años.
Canal de Historia pertenece a la Fox, canal propagandista de los neocons norteamericanos, y me temía que este documental sería una excusa para hacer un panegírico de la energía nuclear, pero resulta que al final sacan a un geólogo diciendo literalmente que "vamos a volver a la Edad de Piedra" y no mencionan en ningún momento alternativas ni sustitutos, más bien dicen que no hay sustituto posible para el 90% de petróleo en que basamos nuestra economía actual. Advierten sobre los problemas y conflictos en los que nos veremos para afrontar "la dura transición al nuevo mundo" después de que hayamos alcanzado el pico de producción mundial de petróleo y este geólogo irlandés no entendía cómo los líderes mundiales no comprendían la envergadura del problema crucial para la humanidad que se nos avecina y cómo no empezaban a tomar medidas. Me temo que una vez hayan bombardeado lo suficiente con el cénit del petróleo en esta cadena, el siguiente paso serán los documentales sobre las energías alternativas y entre ellas supongo que darán especial relevancia a la nuclear.
El documental dura unos 50 minutos y es ampliamente ilustrativo de la situación petrolífera mundial actual y venidera. Es muy recomendable de ver y lo vuelven a emitir este mediodía a las dos de la tarde, por si alguien está interesado en verlo.
Saludos.
Eden...there's no Eden anyway...
foxcycloide
En ningún momento de la "La Saga del Oro negro" mencionan, siquiera de pasada, ningún tipo de energía alternativa al petróleo: ni renovable, ni carbón, ni nuclear, ni hidrógeno... se limitan a decir, al final del documental, por boca de un geólogo (sin despeinarse) que "volveremos a la Edad de Piedra". Supongo que este silencio tan clamoroso sobre las energías que nos podrían (muy) teóricamente salvar de tan aciago destino, puede deberse a tres causas:
-Están metiendo miedo en el cuerpo a la poca gente que vea el documental (y que le preste la debida atención y sea consciente de lo que significa disponer de menos energía), para ir allanando el camino a la energía nuclear, con la que nos bombardearán en posteriores documentales, telediarios, etc
- Por ahora, las petrolíferas quieren todo el pastel energético para ellas, sin tener competencia de otras fuentes, por más que la energía nuclear necesite ser apuntalada con petróleo para funcionar, y no sea una competencia real para el petróleo.
- Simplemente saben positivamante que no hay alternativa posible a la energía fósil y que todo el entramado social y económico que se ha construido en Occidente en un siglo debido a la abundancia de rica energía fósil barata se irá al garete en cuanto ésta escasee.
Personalmente, me inclino por la última suposición. Creo que los neocons saben que no hay solución factible para "la dura transición a un nuevo mundo" (sic) que se nos avecina.
Saludos.
Eden...there's no Eden anyway...
hemp
Una escena donde los americanos quieren tecnología extra-terrestre, y están negociando y el alien dice "¿tanta gente en su planeta?, claramente insostenible"
El chollo se acaba y ver que hacemos...
doup
hemp
hemp: Es un poco off-topic, pero por casualidad no sabras que en que temporada/capitulo sale eso, no? Supongo que es complicado averiguarlo, pero si tienes alguna idea estaria muy bien si podrias decirmelo... asi saco el cacho y lo subo al youtube. ^_^
Si estaria genial, pero ni idea que capítulo, estaba mirando sky y lo pone cada 24 horas, pero era como estar en el momento justo de cambiar de canal y oir eso.. asi no te lo puedo decir, lo siento
El chollo se acaba y ver que hacemos...
Protágoras
En fin, que la cuerda se va tensando... tanto que es inocultable.
Y esto es aquí, por ahí será más grave (por lo menos al principio, después ya veremos...).
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
PPP
La economía puede apañarse, sobre e¡todo en los países ricos, para disfrazar el Índice de Precios al Consumo (IPC), simpelmente sacando de la cesta de muy variable algoritmo a las cosas que molesten por sus subidas y metiendo a otras que se queden estancadas, para decir que en España la "interanual" subió apenas un 2,35% (eso de dar dos decimales prestigia mucho a la institución encargada del enjuague), mientras pan, leche, verduras, frutas, huevos y carne suben entre un 20 y un 50%. Total, al fin y al cabo, los ricos apenas gastan una porción muy pequeña de sus ingresos en alimentación y pueden ir tirando de la "grasita" económica acumulada, antes de darse cuenta de que esto va mal y que no tiene vuelta atrás.
Pero los pobres, de los que más bien sabemos poco los que vivimos en países ricos (y cada vez queremos saber menos), seguramente empezarán a ver que no les da para las famosas tortillas de maíz, que fueron las que dieron el primer aldabonazo en las culturas y poblaciones marginales. Y que, sobre todo, comían casi exclusivamente tortillas de maíz, porque ya estaban muy comprimidos y sin base alimentaria. Cada vez veo más claro que las reacciones pueden irse encadenando, en forma de bola de nieve o cascada multiplicadora. Y los Lázaros desesperados pueden terminar llamando a la puerta de los ricos Epulones y si son demasiados, en vez de mostrar la mansa y sumisa obediencia del pobre Lázaro, pueden terminar mordiendo los calcañares de los Epulones, que ya está bien.
Saludos
chestertown
bueno señores, se puede decir por fin que hoy oficialemnte el peak oil se ha dado a conocer en la TVE1, concretamente en el telediario de las 9:00. A la sombra de la vertiginosa subida de precios en alimentos y en el petroleo, el p`resentador ha citado el nuevo informe de la OIE que dice que en 8 años se acaba el petroleo barato y que o empezamos ya a tomar medidas urgentes o entraremos en una época de incertidumbre total. El mensaje realemnte ha sido sintético pero (a mi al menos ) me ha resultado demoledor.
Ahora lo que tiene que pasar es que se hable ya abiertamente de fechas, de cinco años , de 10 pero que se hable de que el peak es inminente y sus consecuencias tambien.
kukulkam
Lo que más me molesta es que la gente ni siquiera toma conciencia que de aqui a 5 años su vida va a ser totalmente diferente de como es ahora, y a nadie le preocupa mas alla de que el pollo ha subido y el litro sale en gasolinera a 1 €, NADIE sabe la total dependencia que tiene este modelo de sociedad del petróleo barato, nadie imagina los tremendos cambios que va a sufrir la sociedad, y por supuesto nadie toma medidas para este cambio, porque a nadie le entra en la cabeza que esto se pueda derrumbar, que este "infalible" sistema no siga proporcionando todo lo que necesitamos , que el dios mercado no nos solucione la papeleta, es moralmente inaceptable para la gente que eso pueda pasar y simplemente lo ignoran. Yo creo que en el fondo hay mucho miedo a pensar mas allá de lo que te dice la Tv y demas mierdas y quedarte libre, como el shock de Neo al salir de Matrix.
Y luego nos llaman catastrofistas.
JA!
yirda
Tienes mucha razón, Protágoras.
La economía puede apañarse, sobre e¡todo en los países ricos, para disfrazar el Índice de Precios al Consumo (IPC), simpelmente sacando de la cesta de muy variable algoritmo a las cosas que molesten por sus subidas y metiendo a otras que se queden estancadas, para decir que en España la "interanual" subió apenas un 2,35% (eso de dar dos decimales prestigia mucho a la institución encargada del enjuague), mientras pan, leche, verduras, frutas, huevos y carne suben entre un 20 y un 50%. Total, al fin y al cabo, los ricos apenas gastan una porción muy pequeña de sus ingresos en alimentación y pueden ir tirando de la "grasita" económica acumulada, antes de darse cuenta de que esto va mal y que no tiene vuelta atrás.
Pero los pobres, de los que más bien sabemos poco los que vivimos en países ricos (y cada vez queremos saber menos), seguramente empezarán a ver que no les da para las famosas tortillas de maíz, que fueron las que dieron el primer aldabonazo en las culturas y poblaciones marginales. Y que, sobre todo, comían casi exclusivamente tortillas de maíz, porque ya estaban muy comprimidos y sin base alimentaria. Cada vez veo más claro que las reacciones pueden irse encadenando, en forma de bola de nieve o cascada multiplicadora. Y los Lázaros desesperados pueden terminar llamando a la puerta de los ricos Epulones y si son demasiados, en vez de mostrar la mansa y sumisa obediencia del pobre Lázaro, pueden terminar mordiendo los calcañares de los Epulones, que ya está bien.
Saludos
Pues los más de 8 millones de personas que en España viven con 450 €/mes y los que no sabemos de inmigrante y gentes varias que viven de lo que pueden tampoco lo van a pasar muy bién con las subidas de alimentos, o sea hambre. No se si os habeis fijado antes en los hipermercados tiraban las puntas que ya no pasaban por la máquina de cortar de los fiambres, ahora los empaquetan al vacío y también los venden y hay que ver lo que te vale un par de huesos para el cocido.
Saludos,
Santiago Rama
Ese momento crucial , metafísico , mágico que tanto se estaba esperando en este lugar ha sucedido sin que prácticamente nos hayamos dado cuenta ni siquiera nosotros que estamos con las orejas más tiesas que un borrico asomado a un barranco.
Deberían haber redoblado los tambores . Deberían haber hecho un "Breaking news" todas pero absolutamente todas las televisiones del mundo para anunciar al mundo entero el momento exacto en el que salía de la boca del pozo petrolero X la gota de petróleo X que marcaría con matemática exactitud para la posteridad histórica el hecho trascendental de el cénit del petróleo ¡¡¡¡¡ TACHAAAAAAAM !!!! (otra vez ) ¡¡¡¡¡ TACHAAAAAMMMM !!!!! (otra vez , pero esta vez más gorda ) ¡¡¡¡¡ RECONTRATACHAAAAAAAMMMMM !!!! ¡¡Krack , ploff , swimg , ñeck !! ( ostras , se ha caído el maestro de la percusión )
En ese momento histórico los mandamases del mundo entero deberían de haberse arrejuntado en el edificio de la ONU para dar discursos memorables : "Desde aquí p´trás los perros los hemos atado con longaniza . Desde aquí palante , tos calvos "
Y pensar que un momento tan memorable y trascendental me haya cogido en la cama y roncando si no en otros lugares y menesteres menos decorosos . Me siento tan frustrado como todos aquellos hombres y mujeres del Paleolítico que se acostaron una noche en el Paleolítico y amanecieron en el Neolítico . Y lo peor de todo ello es que no se dieron cuenta , los muy brutos.
Ese momento que tanto ansiábamos ver ya ha pasado . Ha pasado sin pena ni gloria , camuflado en el marasmo de porquería mediática que nos inunda ¡ Zas y fuera ! Ha pasado como pasan los autobuses cuando no estás atento y no les haces señas para que se paren . ¡Para , coño , para que te llevo esperando media hora y llego tarde al trabajo so c...ón!
En algún día concreto de los últimos meses la producción mundial de petróleo alcanzó un punto culminante que ya no se podrá alcanzar jamás . Jamás de los jamases . Eso ya es historia. Estuvimos en lo alto de la montaña . Nadie se detuvo a contemplar el paisaje , a oler la suave brisa de las montañas , a poner el banderín , a darse el abrazo montañero .Estamos en la cumbre de la Historia . Algo así como cuando Napoleón le dijo a sus tropas al pie de las pirámides que veinte siglos de Historia les estaban contemplando. Nada . Con las mismas seguimos para adelante con más marcha que un legionario. Como te pares te pisoteo.
Me está surgiendo una idea .
Voy a abrir ahora mismo un hilo de discusión para tratar de averiguar donde estábamos cada uno de nosotros el día del cénit del petróleo y que día creemos que fue ( el del cénit del petróleo , claro ).
Mis respetos hacia todos ustedes . Cuídense y sean felices.
La Mano Negra .2012 . VII Año Pikonero.
peperevilla
El debate contará con la participación, entre otros, de Mariano Marzo.
Àgora
Como siempre estará presente el presidente del foro nuclear... que nos intentará vender su veneno nuclear como solución al agotamiento del petroleo y gas.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
Cosme
interesante el debate en el programa Àgora, del Canal 33 catalán, dónde ha habido lugar para conceptos como el del "cénit de producción", o para señalar cuestiones fundamentales como son el problema de los combustibles para el transporte, los cruciales aportes de todo tipo en la agricultura industrializada y la insostenibilidad de las sociedades en crecimiento exponencial...
Un documento más de los que permite hacer mella en el ciudadano-telespectador con algo de interés, aunque algunos de los comentarios de los telespectadores recogidos por el programa eran lamentables.
A día de hoy (23 de enero, 2008), puede verse desde las páginas de TV3:
TV3 - Televisió de Catalunya
Concretamente:
TV3 a la carta: servei online de consum de vídeo sota demanda
Estoy subiendo a servidores de descarga directa una versión digitalizada, por si fuera de interés disponer del programa para alguien, dividida en 5 partes:
1ª: ¡enlace erróneo! 81Mb.
2ª: ¡enlace erróneo! 81Mb.
3ª: ¡enlace erróneo! 81Mb.
4ª: ¡enlace erróneo! 81Mb.
A medida que vayan subiendo, irán apareciendo en este mensaje.
Saludos.
foxcycloide
Saludos.
Eden...there's no Eden anyway...
hemp
"Es que tenemos el precio de crudo más caro en la historia"
ha vuetlo mencionar el petróleo como factor importante, pero ¿que sabe de verdad?
¿lea esta web?
sus asesores le dicen ..tranquilo que pronto bajará.. y si no
pues Sr. Presidente del Gobierno (y sus asesores!!)
Por favor que llame a Mariano Marzo y si quieres una versión más contundente, que llame a Pedro Prieto!
saludos y suerte.. nos los vamos a necseitar todos!
El chollo se acaba y ver que hacemos...
Z.Zar
Ni nuclear ni otras, gracias
ignatius Reilly
Solo hay que ver lo que dijo sobre la inflación: "bajará.........pronto. Bajará". Y nunca se supo por qué bajará. Y se queda tan pancho el tío. debe de ser que lo ha soñado y este señor es muy místico. Vergüenza de pais y de gobierno y mira que me jode tener que dar la razón en algo a los psicópatas del PP.
telecomunista
En el capitalismo gobierna la banca, el gran capital y los acaparadores de los medios productivos. Esto es una dictadura de facto. La única misión de los políticos elegidos por la banca es la de infundir optimismo sin motivos ni razones. Los planes de los que de verdad gobiernan y lo mejor para el pueblo no siguen la misma línea.
Sólo una economía priorizada podrá amortiguar el golpe y crear un sistema sostenible.
foxcycloide
¡enlace erróneo!
Saludos.
Eden...there's no Eden anyway...
peperevilla
Adictos al petróleo
“Los nuevos dueños del mundo”, basado en el libro “El mundo es plano, de Thomas Friedman, uno de los periodistas más respetados e influyentes del mundo, y ganador de tres premios Pulitzer. El documental sitúa el mapa geopolítico de los países productores y exportadores de petróleo.
“Alternativas del siglo XXI” es el segundo documental, que nos acerca a los combustibles alternativos y al desarrollo de la energía solar, eólica, nuclear y los biocombustibles.
“La energía de las mareas” es el tercer documental que cierra la Noche Temática. Analiza cómo se obtiene energía a través de las fuerza de las mareas.
Esta NOCHE TEMÁTICA incluye los siguientes títulos:
1. “LOS NUEVOS DUEÑOS DEL MUNDO”
Documental
Holanda- 50 minutos.
Dirección: Ijsbrand Van Veelen
Producción : Nellie Kamer, Madaleine Sumer y Karin Speegel.
El documental nos introduce en un nuevo escenario geopolítico en el que el aumento de los precios del petróleo y la reducción de la producción ha propiciado que el poder mundial se esté desplazando desde Washington, Londres y Bruselas a otras capitales como Moscú, Caracas y Teherán. A este nuevo escenario se están incorporando nuevos países como India y China que entran en el desarrollo global, lo que propicia que el precio del petróleo continúe incrementándose.
1. “ALTERNATIVAS AL SIGLO XXI”
Documental
Holanda- 50 minutos.
Dirección: Shuchen Tan, Ijsbrand Van Veelen y Rudi Boon
Producción: Nellie Kamer, Madaleine Sumer y Karin Speegel.
Nos acerca al desarrollo de los combustibles alternativos y a los últimos avances que se están produciendo en las energías renovables como la energía solar, eólica, nuclear y los biocombustibles. Las previsiones científicas contemplan que hacia el año 2030, un diez por ciento de la energía mundial procederá de las llamadas energías renovables
1. “LA ENERGIA DE LAS MAREAS”
Documental
Alemania– 52 minutos
Dirección: Johannes Bunger y Carla-A. Fechner
Producción: Fechnermedia GMBH
El documental visita las plantas maremotérmicas que hay en Francia, Hawai y Japón. Esta energía renovable y limpia que procede de los océanos es la que los ingenieros y científicos han buscado en sus investigaciones como alternativa al petróleo y al carbón.
* "Adictos al petróleo" se emite el próximo sábado 24 de mayo en la 2 de TVE a partir de las 23h45
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
JCP
Yo no puedo verlo, si alguien lo ve que lo comente, por favor. Gracias y saludos
Días de mucho, vísperas de nada.
pitus20
Raulh
Webster convenció a su familia para hacer la prueba. El autor relata a través de 63 minutos de divertidas imágenes lo que supone someterse a una "dieta sin petróleo" y muestra cómo prácticamente todo lo que consumimos diariamente proviene de este combustible.
En el enlace se puede ver una parte del documental.
Muxu
El escarabajo verde (29/10/2010): La factura del oro negro
La segunda parte todavia no la tienen en la pagina, pero se podra ver de nuevo por la 2 o la 24h
La 2
* Viernes, 18:00 horas
* Domingos, 13:45 horas
24h.
* Lunes, 21:00 horas
* Viernes, 15:00 horas
* Sábados, 18:30 horas
¡enlace erróneo!
Un saludo a todos
“In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act.” George Orwell
Sir Torpedo
Sábado, 6 de Noviembre 2010 en CNN+ programa "rec" de Jon Sistiaga "¿Quien hace la luz? documental sobre el coste y producción de energía eléctrica.
Saludos
Sir Torpedo
¡enlace erróneo!
Saludos
Muxu
Ya esta disponible en la pagina la segunda parte del documental La factyra del oro negro del programa El Escarabajo Verde
¡enlace erróneo!
Un saludo a todos
“In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act.” George Orwell
Darwin
http://www.rtve.es/alacarta/la2/#983391
Explica como por razones puramente económicas se creo la obsolescencia programada en los productos de consumo. Será interesante ver en los próximos años como las grandes multinacionales buscarán aumentar la vida media de los productos de consumo, en un mundo post-peak oil y escaso de minerales.
SALUDOS.
Naturalezaymedio
PPP
De entre las cosas que creo que merecería la pena hacer un documental es sobre los actuales desguaces de automóviles, donde hay legiones de mecánicos y electricistas de segundo nivel, fagocitando los restos herrumbrosos de los coches semiachatarrados y aprovechando, generalmente para los ciudadanos de menor poder adquisitivo de los suburbios, que no se pueden permitir comprar piezas originales, cualquier resto de otro coche de la misma marca, ya olvidado por el fabricante. Eso si es un pequeño infierno de Dante por un lado y al mismo tiempo, un enternecedor ejercicio para ver cómo se puede aprovechar hasta el bobinado de una dinamo, cuando la necesidad aprieta. Claro que hay que hacerse generalmente 50 km para sacar un limpiaparabrisas a un Opel Corsa, ya que estos sitios no se permiten en el centro de la ciudad, por el espacio que ocupan. De todas formas, siempre es mejor, al precio actual de la gasolina o el diesel, hacerse 100 Km (= 8 litros de combustible; unos 10 euros) y comprar el limpia en el desguace por 2 Euros, que pedirlo al taller original, que tardan una semana y te cobran 42 Euros. Este es el cálculo económico. El cálculo energético, es uqe se han ido 8 litros de líquido combustible muy preciado para una chorrada.
Lo que debería ser delito, como ya hemos comentado aquí alguna vez, es la publicidad. Con eso, la obsolescencia programada, quedaba bastante disminuida. Pero todo está ligado. Espero poder terminar algún día mi libro sobre "Lo prescindible" que ya está llegando a la conclusión de que 9 de cada diez empleos de nuestra moderna sociedad, son absolutamente prescindibles
para llevar una vida digna. Lo curioso es que cada uno de los 9 excedentarios ve que sobran muchos, pero siempre son de los otros, no de su tipo de trabajo. En esta moderna sociedad, serán todos muy eficientes, pero para hacer cosas absolutamente insustanciales. Ahí es dónde se va la tremenda cantidad de energía que consume esta sociedad; por ese sumidero gigante de necesidades superfluas. Por eso decía en otro hilo que un trabajador ocupado en España apenas puede alimentar a 1,47 personas más, con toda la maquinaria de que dispone. Claro, si el resto del esfuerzo lo tiene que emplear en satisfacer las necesidades crecientemente complejas de una sociedad crecientemente compleja, como el dilema de comprar un limpiaparabrisas en el fabricante original a 40 Euros o en el desguace a 50 Km a 2 Euros, el problema está servido
juliano
Dice PPP
En esta moderna sociedad, serán todos muy eficientes, pero para hacer cosas absolutamente insustanciales. Ahí es dónde se va la tremenda cantidad de energía que consume esta sociedad; por ese sumidero gigante de necesidades superfluas.
Dice Juliano
Ahí es ná..., es que la razón y ser de esta sociedad es lo superfluo,lo efímero , presentado como algo absolutamente necesario . El usar y tirar consumista disfrazado de progreso, de libertad y de bienestar , pero claro todo ello depende del caldo de nutrientes , de la sopa boba de la energía barata, no hace falta caer en el apocalípsis o en el catastrofismo para percatarnos, que solo con vernos obligados a aceptar una degradación progresiva de las condiciones sociales , económicas y un encarecimiento de las materias primas en forma progresiva e irreversible y nos encontramos con que la agonía esta servida ...
Los síntomas son mortales , las causas están establecidas es en el timing en lo que puede haber opiniones encontradas.
En el nuevo entorno sobra mucha gente, muchos empleos surgidos de la nada como el dinero de los Banksters, mucho humo , decorado , tramoya y oropel .
Los desarmaderos de autos son una realidad, aqui en Uruguay , circulan muchos camiones Bedford , Austin o Fordson de los años 60, muchos compatriotas van por nuestras carreteras en sus Renault 18,o 12, en Ladas o Dacias del periodo Sovietico, todavía hay camionetas Toyopet( el antecesor de Toyota ) , el pobrerío y el cutrerío opueto a lo Fashion .. el look cutrefacto opuesto a los tontoelculo de los pretendidamente primer mundo , primero en las deudas claro está
Mirá vos que el alternador está rebuenazo , es modelo del 73¡
Que razón tenían San Francisco de Assis, il poverello di Assisi y el noble Gautama Buda ...la pobreza es la condición natural de los hombres ...que palo para los petulantes y engreídos..
Salud y Felicidad.
.
JCP
Dejando de lado la manida comparacion con la levadura (que me temo es genetica), me atrevo a proponerle un reto: Una solucion a todo lo prescidible seria reducir al poblacion, que en parte tambien es prescindible, ¿se atreve usted a imaginar una solucion en la que la poblacion actual se mantenga pero tengan un empleo util y un sustento digno?. Se admiten utopias.
En mi opinion, como individuos alguno encontrara la solucion, pero como sociedad no hay ninguna.
Suerte.
Días de mucho, vísperas de nada.
enol
Creo JCP que te has metido en un terreno resbaladizo tú solo, así que explico:
No sobra gente en individuos, pero si en distribución territorial, por ejemplo hoy en día gracias a la "tecnificación y alta productividad" tractores, camiones, abonos sintéticos... 2 ganaderos y 2 inmigrantes subsaharianos, gestionan (ya no se crian, eso es algo del pasado), 150 vacas que producen leche, 20litros/día/vaca (da miedo ¿eh?, ya no son animales, son máquinas).
Hace 40 años, en la misma zona, la gente vivía de 10 a 15 vacas y de 20 a 40 ovejas, trashumaba 3 veces al año recorriendo andando 40 - 30 kilómetros en cada viaje, y con eso vivían 6 personas (abuelos, padres e hijos). No voy a negar que no tenían todo tipo de cosas supefluas, pero si una educación elemental y secundaria para sus hijos y una asistencia sanitaria básica.
No propugno este modelo como solución a los problemas de población JCP, pero por todos es conocido la despoblación del medio rural, ejemplos como Teruel, Soria, Asturias, Lugo, Orense, Zamora, León, Badajoz... y así podríamos seguir los pueblos están despoblándose.
En mi opinión, hemos llegado a un punto donde la tendencia hacia la concentración en ciudades y consumo desaforado está en su cenit, y esto no puede seguir así y la "crisis" nos lo está demostrando.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado