Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 27 Marzo 2025 @ 18:09 CET
Crisis Energética Foros
Nuevos usuarios, presentaos aquí (2)
Page navigation
Daniel
Nada de "odio" hacia tu persona, ni siquiera, espero, hacia meros conceptos. El odio es un sentimiento humano, pero también el esfuerzo de ser autoconsciente y no dejar que los sentimientos (en fin, los diferentes estados que caben en nuestra dote neuronal, algunos provenientes de partes del cerebro muy antiguas, de cuando el mundo se dividía en presas y depredadores) cieguen nuestra capacidad de racionalizar nuestros pensamientos.
Así que lo dicho, bienvenido y espero que te sientas a gusto en la página y que entre todos podamos compartir conocimiento.
federico barcelo
Tengo un año de leer la página, y he intercambiado mails con EdgarMex.
Sobre el cenit petrolero sabía ya desde hace unos dos años, inclusive realice un articulo para la maestria de arquitectura en la UNAM (estoy realizando mi tesis sobre arquitectura sustentable) pero en ese entonces no dimencionaba el problema. Cuando por fin comprendí sus implicaciones, como varios pense que en cualquier momento todo se venia abajo, hice reuniones con amigos y familiares, pero sin mucho eco.
Siempre he estado interesado en problemas ambientales, mi despacho es de arquitectura ecológica, tratamos de practicar la permacultura, sembramos organicamente un poco en el jardín, tenemos gallinas, apenas hicimos un diplomado sobre herbolaria, voy a comenzar a dar clases de arquitectura sustentable en la UIA, he dado algunas platicas sobre arquitectura y sustentabilidad haciendo enfasis en la próxima escases de recursos y el inevitable cambio de paradigmas.
Ahora veo las cosas con un poco más de tranquilidad, No existe una solución personal al problema y dificilmente todos van a comprender y cambiar. Habra soluciones en comunidad, pero estaran amenazadas por la incertidumbre de los proximos tiempos.
Creo que lo único que podemos hacer cada uno es cambiar uno mismo y si eso anima a otro a cambiar, excelente.
La crisis que se aproxima es física, pero tambien existen crisis emocionales y espirituales en esta época. Creo indispensable trabajar el espiritu, conocernos mejor para estar en paz y así poder afrontar los próximos tiempos.
No se como se vendran los eventos pero Desearía que fuera un colapso rápido para que surgiera un mundo mejor.
PPP
En España la variante va por las telecomunicaciones, pero la situación es aproximadamente similar.
Bienvenido al club y me ha parecido muy sensato tu mensaje de ser consciente y de tranquilidad ante los duros momentos que se avecinan, para poder actuar con la calma precisa cuando sea necesario.
Saludos
JCP
Soy ingeniero (electrónica) me he ido a vivir a una casa de pueblo (de esas con las paredes de 1 meto de adobe). El pueblo esta a 8 Km de donde-trabajo y el gasto de gasolina se ha hecho notorio. Asi que empece a buscar una alternativa a mi coche de gasolina. Buscaba un coche eléctrico, pase por alto el de hidrogeno y descubrie el de aire comprimido (reconozco que fue una sorpresa para mi descubrir el motor de aire comprimido). Y aquí fue donde me tope con vosotros. Llevo un mes leyéndome hilos enteros, una parece un foro fantástico, con un nivel muy alto, gente preparada y con ganas de Saber.
Lo del coche puede parecer una mera cuestión económica (que también lo es) pero solo oculta un asunto mas serio: me molesta el derroche y que controlen mi autonomía. Ahora que-tengo sitio en casa pondre placas solares Térmicas y mas adelante sustituire la iluminación de 220 a 12 voltios para alimentarla con placas fotovoltaicas, también unas gallinas (son ideales, comen de-todo!). Espero que me llegue el presupuesto.
Sabia que el petroleo se acababa, pero no conocía el concepto del cenit del petroleo, interesante a inquietante. Estaré atento a las novedades.
Este foro seguro que se convierte en mi favorito. Espero contribuir en algo, yo se que encontrare mucho animo y mucho conocimiento. Suerte
Días de mucho, vísperas de nada.
rafiko
JCP
Siempre sospeche un cataclismo mundial de este calibre, pero siempre lo sentí muy lejano, ahora lo percibo muy cerca.
Suerte, mas suerte que nunca.
¿Por qué nos pareceremos tanto a las bacterias...?
Días de mucho, vísperas de nada.
custom
Siempre sospeche un cataclismo mundial de este calibre, pero siempre lo sentí muy lejano, ahora lo percibo muy cerca.
Prepárate para la etapa de pánico personal. Luego cuando lo cuentes por ahí, te vas a sentir frustrado. Estate tranquilo.
El problema de fondo es no querer ver el mundo en que vivimos y del que participamos. Esto no es fácil.
Saludos
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
erice
Siempre sospeche un cataclismo mundial de este calibre, pero siempre lo sentí muy lejano, ahora lo percibo muy cerca.
Prepárate para la etapa de pánico personal. Luego cuando lo cuentes por ahí, te vas a sentir frustrado. Estate tranquilo.
El problema de fondo es no querer ver el mundo en que vivimos y del que participamos. Esto no es fácil.
Saludos
Cierto. Cuando se entra en contacto con el tema por primera vez, francamente, se sufre.
Después se va pasando. A medida que interiorizas la fuerza de la información a la que vas accediendo se diluye el sufrimiento. Incluso la inevitable catástrofe no aparece tan como catástrofe sino como alternativa o posibilidad.
Yo no tengo ninguna duda de que el modelo de sociedad basado en el crecimiento infinito es imposible.
Pero a día de hoy, tras unos cuantos años buscando información sobre el tema (sin conocimiento técnico en geología, física o economía, que sería más deseable, aunque se va aprendiendo sobre la marcha), veo que la perspectiva de la muerte de dos tercios de la población no es la única posible.
Eso sí... recuerdo al principio... pasé noches sin dormir por la angustia.... Espero que no llegues a tanto :D.
Beregord_S
Un saludo
GuilleLozoya
Me llamo Guille y vivo en la sierra de Madrid. Soy Ingeniero Técnico de Telecos, aunque ya no ejerzo ni ganas que tengo. Cada vez le tengo más manía a la tecnología.
Hace más de un año que me oí hablar del Peak Oil y desde entonces visito regularmente este sitio. Hasta ahora no me había dado de alta porque sentía que no tenía gran cosa que aportar, pero en este tiempo creo que le he dado un buen repaso a los temas que se exponen aquí y cada vez estoy más informado y más preocupado. Sobre todo por algo que creo que le pasa a mucha gente: cuando intento hablar a mi gente cercana de este problema, nadie me toma en serio.
Mi meta más inmediata es convencer a toda la gente que pueda que esto es real, basado en datos comprobables, termodinámica y aritmética. Estoy haciendo una recopilación de videos y presentaciones para convocar a gente de mi zona y hacer una sesión de choque.
Tengo una hija de 9 meses y cuando trato de imaginar cómo será el mundo cuando ella sea adolescente me dan sudores frios... desde hace meses este tema ocupa una buena parte de mi tiempo. Sobre todo comiendome el tarro buscando soluciones, o más bien "amortiguaciones".
Creo que me estoy enrollando de más y este hilo es para presentarse. Ya buscaré los hilos correspondientes...
Saludos a todos,
Marga V.
Marga (Marga V.)
(desde Valencia, no confundir con marga, de Valladolid)
Daniel
Creo que en lo de los sudores fríos os llevo algo de ventaja ;-)
Es muy importante la labor de información, especialmente ahora que muchos medios y "personalidades" hablan abiertamente del tema.
Parafraseando a uno... "es para mi un motivo de honda satisfacción" que encontréis útil esta página, no sabéis lo mucho que me recarga las pilas leer esto... después de cuatro años de curro en la web y manejar tanta información y hacer tantas cábalas, y darse cuenta que esto no es un pasatiempo sino algo gravísimo y que nos concierne a todos, la lectura de este hilo me reconforta.
Gracias a vosotros también.
PPP
Lo bueno que tiene darse cuenta de que el cenit els un problema de órrdago, es que ayuda mucho a relativizar los problemas cotidianos, que se ven como fruslerías. Ya que hay que preocuparse de algo, que sea una cosa muy importante.
Saludos
buhoblanco
Theodoran
Tengo una hija de 9 meses y cuando trato de imaginar cómo será el mundo cuando ella sea adolescente me dan sudores frios... desde hace meses este tema ocupa una buena parte de mi tiempo. Sobre todo comiendome el tarro buscando soluciones, o más bien "amortiguaciones".
Tampoco lo veas asi. Inicialmente yo pensaba igual, que no mereceria la pena traer vida a un mundo degenerado, pero la rueda de la vida tiene que seguir, y estamos poco preparados para admitir que alguien pueda vivir con un nivel de vida inferior al nuestro y ser feliz. Ademas, lo de mundo degenerado es relativo, a ver que nuevos paradigmas sociales y economicos se crean. Por eso, y siempre con realismo, hay que mantener el optimismo los que sean padres o madres (yo no lo soy, quizas hable a la ligera...)
Lo bueno que tiene darse cuenta de que el cenit els un problema de xrrdago, es que ayuda mucho a relativizar los problemas cotidianos, que se ven como fruslerxas. Ya que hay que preocuparse de algo, que sea una cosa muy importante.
De todas todas. Verdad que descubres algo muy grave, pero tambien te da cierta "objetividad" para muchos asuntos y cuestiones que antes apreciabas con ideas diferentes y presiones sociales. En general, de esta "cumbre de los hidrocarburos" deriva que tratemos en la pagina de politica, sociologia, economia, historia, etc, apreciando sus incongruencias, mentiras. Y todo esto te modela irrevocablemente tu forma de pensar, creer y vivir a corto plazo. Es tan bonito como triste en ocasiones. Pero merece la pena.
Guerra de Información, ganar los Corazones y las Mentes.
leucomelas
Así las cosas el año pasado, cuando terminaba la carrera de Biología, la idea que tenía de mi futuro fue transformándose de un laboratorio de biología molecular en algún avanzadísimo instituto tecnológico a un campo de cebada sediento de agua, químicos y gasoil para los tractores, y así comencé a interesarme por la agricultura ecológica y a indagar para conocer más a fondo la realidad agraria (de por sí suficientemente espeluznante sin necesidad de crisis energética alguna, bastante tiene con su crisis de agua, suelo, biodiversidad, etc.), y acabé encontrando el máster "Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica", que ahora estoy cursando. Cuando lo encontré me entusiasmó porque, además de que participan en él gente como José Manuel Naredo u Oscar Carpintero, cuyos escritos me han abierto vastas parcelas de conocimiento, el enfoque se aleja de la habitual perspectiva reduccionista productivista de la ciencia agronómica convencional para abarcar, además de los aspectos ecológicos que se desprenden del nombre, aspectos sociales, económicos y políticos, ya que asume el absurdo que representa pretender que la ciencia es un ente aislado y neutral que nos va a ir proporcionando las sucesivas tecnologías necesarias para encarar los sucesivos problemas que se presenten, cuando en realidad (su desacertado uso) es la causa de esos problemas, además de la legitimación del genocidio cultural producto de la expansión económica globalizada.
Desde la perspectiva de la sustentabilidad, se trataría de minimizar tanto los insumos como los residuos en los sistemas agrarios, tratando de promover los ciclos naturales de reciclado en la medida de lo posible, fomentando las sinergias entre organismos que eviten el uso de agroquímicos, reducir en resumen la dependencia (del sistema económico) que se ha creado a raíz de la revolución verde para volver a alcanzar la soberanía alimentaria que se ha perdido, con el reto añadido de una población mucho mayor en un planeta mucho más degradado ecológicamente.
Como alternativa al discurso ecotecnocrático neoliberal promovido desde los organismos internacionales, se proponen formas de desarrollo endógeno (que rescaten el conocimiento y el potencial local) mediante investigación-acción participativa que incluya a los agricultores. Esto es muy interesante porque por un lado se trata de rescatar un saber que se ha demostrado sostenible a lo largo de cientos o miles de años, y por otro se involucra a los agricultores en la toma de decisiones y en la generación de conocimiento, contribuyendo de esta forma a la equidad social (requisito para alcanzar una sostenibilidad real), y a la construcción de redes de producción-consumo alternativas.
Por supuesto me dejo mucho en el tintero, pero es que el tema es extenso y muy ramificado, aunque espero haber pincelado algunas ideas básicas. En definitiva se tratataría, como también hace en otros ámbitos mucha de la gente que frecuenta el foro, de luchar activamente por que no se cumplan algunos de los escenarios futuros que se presentan en esta página, ya que lo triste es que por más que contrasta información, uno no puede sino llegar a la conclusión de que hasta los más catastrofistas tienen muchas papeletas de ocurrir.
Un saludo a todos, gracias por la paciencia con esta tan larga presentación y enhorabuena por haber creado este bastión contra la ignorancia.
eltojo
Dicen que soy historiador o arqueólogo, tanto da lo que dicen que sea.
A medida que he ido leyendo y asistiendo a algunas jornadas se me ha puesto el cuerpo malo y a veces me viene a la cabeza el final de la primera película de El Planeta de los Simios, cuando Ch. Heston ve los restos de la estatua de la Libertad.
Desde una perspectiva histórica, las sociedades, exceptuando cazadores-recolectores, de hecho los pocos que quedan, han evolucionado y sufrido las denominadas crisis por la historiografía, que han afectado a individuos, estados ..., y teóricamente nos han llevado a donde estamos, el progreso y la comodidad de X millones. No obstante nunca se había estado ante una amenaza para el complejo sistema del planeta. (Habría excepciones notables, que aún a día de hoy son discutidas, como el impacto ocasionado en el continente australiano por la llegada del Sapiens hacia el 40.000 a.C., dónde el registro arqueológico parece documentar una extinción masiva de flora y fauna en un período breve de tiempo, fundamentalmente provocado por el uso intensivo y extensivo del fuego, y la extensión de flora y fauna que antes eran marginales).
Entonces, cuando uno más lee las noticias e informaciones que realmente afectan a todos, necesita tomar partido, contribuir como buenamente puede a hacer algo.
Así que después de un tiempo leyendo sus materiales y aportaciones varias en el foro, he decidido dar un pequeño paso y registrarme.
Es mucho lo que hay que agradecerles, la información que generosamente comparten es de gran calidad, y muchas de las informaciones que aportan hacen que uno pueda formarse en cuestiones en las que es un neófito. Además de hacerle pensar mucho. Por ello no me voy a cansar de darles las gracias.
"El desierto crece"
F. Nietzsche
Daniel
Muxu
Ya hace algún tiempo que sigo asiduamente esta página, y como nuestro colega eltojo, también me gustaría agradecer a todos. Tanto a los administradores como a todos los que aquí participan informando y opinando, por la calidad y la información que aquí comparten de forma desinteresada, así como por todas las horas agradables que he disfrutado con las discusiones del foro y el buen humor que muchos de los foreros consiguen sacar a un tema realmente tan preocupante y de tamaña magnitud.
Muchas gracias.
“In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act.” George Orwell
joan agea
Me llamo Joan y me encanta esta web, estoy empezando ingeniería
Las ideas que teneís hacen volar la imaginación, me he leído la mayoría de apartados y veo que el nivel aquí es muy alto así que esperare a aprender un poco más para empezar a participar de los foros.
Gracias por construïr espacios como este.
Theodoran
Yo me especialicé en Hª. Contemporánea, creo que eres de Prehistoria o de Antigua, no?
Guerra de Información, ganar los Corazones y las Mentes.
PPP
Creo que está formándose o formada ASPO de México, lo que deben ser buenas noticias sobre la conciencia del asunto para un mexicano. Y bienvenido a Carles, que empezó con un ímpetu que espermos no se desvanezca.
Saludos a ambos
wefo
Este foro es un buen laboratorio de ideas para comprender hacia donde vamos y que nos espera.
Saludos a todos
yonocompro
Prefiero no dar muchos datos sobre mi persona. Más que nada apuntar lo que me trae aquí y lo que creo que puedo aportar.
Llegué aquí investigando hace unas semanas sobre una noticia que vi publicada en algún web contrainformativo (creo que Nodo50) que me llevó a un web, este a otro, a un documental, a un PDF, a un portal y al final de todas esas fuentes fui imprimiendo, guardando, viendo, etc. y me comencé a hacer cargo de lo que se nos venía encima. Realmente no fue sino una confirmación de ciertas alarmas que veía a nivel mundial, pues llevo años en el mundo de la contrainformación, el activismo, pendiente del devenir local y mundial de la política y la ecología.
ahora mi gran preocupación es:
a) cómo prepararme
b) cómo ayudar a mi familia y amigos a prepararse
c) cómo contribuir para difundir el problema a nivel masivo (pese al dilema que he expresado hace poco en este foro)
Me preocupa sobre todo el análisis de mi entorno más inmediato, mi lugar de referencia cultural, socioeconómico, político y ecológico, que es Galicia. ¿Cómo se enfrentará Galicia al cénit? ¿Está mejor o peor preparada social, económica, cultura, energéticamente..?
Bueno, por lo demás he abierto varios hilos sobre los temas que me preocupan y podréis seguirme la pista fácilmente, aunque espero no recibir tantas broncas como hasta ahora por no hacer las cosas como se supone ;-)
A ver si me consigo explicar y puedo aportar algunas buenas ideas. Recibir y aprender, seguro que muchas. Gracias y saludos solidarios a todos los "conscientes" :-)
PS: Puedo aportar sobre todo en el tema de la contrainformación en Internet, que es mi área principal de trabajo profesional y de activismo.
Activismo en Galicia: http://VesperaDeNada.org **** Noticias: http://www.cenit-del-petroleo.info **** Noticias: http://www.crisis-economica.info
PPP
En cuanto a tu pregunta de Galicia, no veo a esa comunidad, región o como se llame ahora, muy diferente del resto de España y del mundo. dado que cada vez está todo más interrelacionado, los problemas no van a ser muy diferentes. Y dado que la dependencia energética es igualmente en Galicia que en Murcia del 95% del total de la energía consumida, para esta web estamos más o menos en las mismas.
Que tengas un feliz y suave aterrizaje en esta procelosa tormenta que radiamos o intentamos radiar con tan escaso éxito.
Saludos
Bulldozerbass
javierdm
saludos.
xcugat
Me llamo Xavier Cugat (como vereis) y actualmente desde hace un año soy director de una empresa alemana en España, especializada en equipos de electrónica de potencia para plantas solares fotovoltaicas. Aunque desde hace un año estoy en la vertiente comercial (tengo 36 años), el resto de mi vida me la he pasado en la vertiente técnica. Desde 1999 estoy en renovables, en eólica. Primero en servicio y luego en ingeniería. Posteriormente hice un trayecto inverso, pasando a la solar fotovoltaica como ingeniero, luego responsable de servicio técnico y finalmente, cambiando de empresa, al cargo actual.
Contemplo con preocupación el futuro energético y personalmente creo que, al margen de lo que se ha hablado por aquí, la única solución pasa por las renovables, eso si, reduciendo drásticamente el consumo energético entre un 50 y un 75%. Si no, no hay solución viable. Al margen de esto y aunque se vea imposible una implantación global de las renovables, si que es posible implantaciones locales que sean extremadamente satisfactorias y en ese pelotón podría estar España. No piensen que se lo digo como interés personal, es al go que sincera y honestamente pienso.
En fin, muchas gracias a todos por acogerme en su casa.
MAO
Me llamo Miguel Angel, trabajo como ingeniero en una empresa eléctrica y mi edad es ....proxima a la jubilación (espero).
Llevo varios años siguiendo las discursiones del foro y por fín he decidido "apuntarme".
En principio no tengo intención de participar activamente con asiduidad, y por eso no me inscribí antes, puesto que en general estoy bastante de acuerdo con la "línea editorial" y hay muchos participantes que exponen lo que yo expondría, solo que mucho mejor. No obstante, he pensado que por si acaso me doy de alta y si surge la ocasión, aquí estaré.
Para que mi presentación no quede tan parca, permitidme que aproveche para hacer una pequeña reflexión.
El otro día, leyendo un libro de psicologia (o algo así), el autor decía que el cerebro humano no soporta la incertidumbre y la duda prolongados, por el estres que supone al cuerpo (hormonas para aquí y par alla, consumo elevado de energía, etc.), y en muchos casos no duda en "autoengañarse" e ignorar las evidencias racionales con tal de evitar al cuerpo dicho estres.
Viene esto a cuento de que en el foro, he visto a mas de un forero (y yo mismo tego esa experiencia), de que cuando tratan de explicar como está el asunto respecto a la CE, la gente parece no escuchar y no querer entrar en el asunto.
Yo estoy convencido de que "la gente" realmente no quiere saber nada de un asunto que le supone incertidumbre y dudas sobre el futuro, y quizá debamos admitirlo como una caracteristica de la "naturaleza humana" y tomarlo como una premisa.
Otra cosa es que no nos guste (a mi no me gusta) y nos plantée un futuro proximo muy negro. Una crisis global en un mundo en que las personas no quieren oir hablar de razonamientos y sacrificios, y por contra y de acuerdo con la experiencia historica, prefieren seguir a Ayatolas, Profetas, Obispos y en general líderes fanaticos con ideas y soluciones placenteras e infalibles, a pesar de que tambien la historia nos enseña que es la peor de las opciones.
Es en este contesto en el que entiendo puede ser bueno intentar ir difundiendo (sin alarma ni estres para evitar la huida),la idea de que debemos prepararnos para una nueva etapa en la que tendremos que conformarnos con menos puesto que habrá menos.
En cualquier caso, yo soy pesimista y estoy convencido de que la gente prefiere las promesas de bienestar por absurdas que sean a una propueta de racionalismo y cordura que exija renunciar a ... cosas. Quizas todo se reduzca a que la selección natural nos ha dotado de un cerebro capaz de triunfar en ciertas circuntancias, pero no preparado para superar ciertas crisis. Lo veremos a la vuelta de la esquina.
Saludos.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado