Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 19 Enero 2025 @ 13:26 CET
Crisis Energética Foros
Transporte aéreo
Page navigation
Daniel
Entonces el factor clave: el entorno; un entorno mucho más realista y restrictivo para Vueling que el adelantado por las casas de análisis. Rápida reacción de los incumbents como Iberia y su Clickair para defender su negocio; aceleración de los planes de entrada de otros low costs para aprovecharse del crecimiento español; la consecuente guerra tarifaria dentro y fuera de nuestras fronteras; un peor entorno sectorial de M&A (Qantas, Alitalia, la propia Iberia) que ha echado un jarro de agua fría sobre las posibilidades de consolidación del mismo; incremento adicional del precio del crudo y aumento de los costes de financiación. El cántaro se empezó a llevar muy pronto por terreno pedregoso. Faltaba el estancamiento del factor de carga, la fuga de directivos y la salida precipitada de Apax (puñalada trapera donde las haya en un país donde la búsqueda del 5% se ha convertido en una novia que tiene incontables pretendientes) para que acabara de romperse y tirara por los suelos esos sueños de grandeza que acompañaban el discurso de algunos sobre el valor.
Una cosa son los business plan, y otra muy distinta, la realidad, una cosa es conseguir inversores vendiendo expectativas, y otra el día a día en un entorno realista y lleno de incertidumbres. Es que me imagino a los consultores que construyen castillos en el aire consultando los pronósticos de la AIE o la IEA y constatando que la producción de crudo no para de subir y que el precio en 2030 rondará los 60$. Y yo me pregunto, ¿qué culpa tienen los consultores? al fin y al cabo, "colocaron" la compañía, y están ganando un montón de dinero, y si la cosa se va al garete, pues oiga, aquí paz y después gloria, y acudamos a la chistera para ver que "colocamos" en el futuro... espera, espera, que me han dicho que hay algo prometedor de cara al futuro... se llama biodiesel, o molinos eólicos, o fotovoltaica (o incluya aquí la tecnología prometedora que funciona, que funciona, de momento, para pillar pasta y mostrar que algo se está haciendo).
Ante el optimismo infantil y estrecho de miras que ve en la bolsa la medida de todo éxito, consideremos el planeta como una gran familia en la que no habrá paz hasta que haya justicia.
escéptico
Quiero decir, si ves a 30 personas mendigando comida en un hipermercado (yo no las he visto, de veras, y muchas veces voy a comprar allí, y casi siempre en el super, donde tampoco veo esas colas, y en ocasiones voy a tan última hora, que más de una vez no me han dejado entrar), si ves a esas 50 personas, quiero decir, realmente puedes pensar que las cosas pintan muy mal.
Sin embargo, no estás viendo a las 30 mil que a esa hora están cenando tranquilamente en su casa.
Yo no digo que el futuro sea de color de rosa.
Pero tampoco es negro, como algunos pintáis.
Daniel:
Entiendo que en el artículo que pones, se describen varias causas (al menos 3), y una de ellas es el precio del petróleo.
Creo que un consultor económico no debería prever un precio del petróleo, sino un intervalo alrededor del precio actual.
O sea, entiendo que dentro de un año, el precio del petróleo puede estar entre los 60 y los 90 dólares.
Pero bueno, Vueling puede no haber subido mucho, o haber bajado algo.
Pero hasta lo que yo sé, que no es mucho, creo que es una pequeña aerolínea con una buena salud económica.
OMEGA
de expansion:
Publicado el 04/07/2007, por M.Martínez
La subida del precio del petróleo es el principal riesgo del sector, que también podría verse afectado por las amenazas terroristas y posibles movilizaciones de los trabajadores.
Verano de 2006. Fue complicado para el sector aéreo y el que acaba de empezar se presenta igual. Las aerolíneas sufren desde hace jornadas el impacto del repunte del crudo. El índice que engloba a las empresas del sector en Europa ha caído un 6,5% en el último mes. El barril de Brent se cambiaba ayer por encima de los 72 dólares. El petróleo aún está lejos de los máximos históricos que alcanzara en 78,71 euros en julio de 2006, pero acumula una subida del 5,5% en el último mes.
El aprovisionamiento de combustible es, junto con los gastos de personal, el principal coste de las aerolíneas. Los expertos destacan la puesta en marcha de eficientes políticas de cobertura de los gastos por combustible. Con todo, éste es el principal riesgo que deberán afrontar estas empresas en los próximos meses. Como señala Jordi Falgueras, experto de Gaesco Bolsa, la subida del crudo tiene un impacto directo en las valoraciones de las aerolíneas, frente a lo que sucede con factores como la conflictividad laboral.
Víctor
Air France aumenta el precio de los billetes por la subida del petróleo
Un saludo
Víctor
Sistemas más complejos, mayor flujo de energía
escéptico
una pregunta esceptico para cuando tendremos motos electricas?, casi tan poco ruido como las bicis, esa era mi fantasia cuando iba en moto con ruido. ahora ya se que era solo una fantasia. no salen los numeros y eso es lo que de verdad importa.
Pero si ya hay.
Además, bastantes opciones.
En España ya se vende la Vectrix (un "maxiscooter" eléctrico) (pero si no me equivoco, creo que sólo hay una tienda en Madrid).
Además, también hay varios ciclomotores y scooters eléctricos.
Aunque no los veas por la calle, si pones en google "motocicletas eléctricas", verás que hay un montón, que ya están en el mercado, pero que no acaban de popularizarse, pese a que técnicamente no tienen ningún inconveniente (la vectrix es de las más interesantes).
Son un pelín más caras (pero sólo un poco más, no valen el doble, ni nada de eso).
La verdad, valen menos que cualquier coche utilitario, o cualquier microcoche, e incluso, valen menos que las motos de categorías inmediatamente superiores, pero algo más que las de su categoría (tamaño y potencia, quiero decir).
Probablemente apenas se ven por la calle, porque nadie quiere ser "el raro que tiene una moto a pilas".
OMEGA
OMEGA
Alitalia se queda sin compradores - Expansin.com
si es un chollo con el queroseno sin impuestos y el barril a 77 dolarines.
reevelso
por no poner hilo nuevo añado esto al presente:
un estudio en holanda realizado por el gobierno dice que el transporte aéreo dentro de europa es el medio más contaminante y aquí van unos datos.
si vamos de Sevilla a Bilbao, por ejemplo, el que menos contamina por persona es el autocar y el que más el avión reactor.
Autocar: +-60 kg Co2 por persona
Tren: 80 kg +- p.p
AVE: 140 kg
Automóvil Diesel: 220 kg.
Auto LPG : 250 kg
Auto gasolina: 310 kg
Avión pequeño de negocios: 500 kg
Avión comercial grande: 640 kg +- por persona de Co 2.
saludos.
Paz y Amor !
OMEGA
y seran 1000km. 6litros a los 100, me parece demasiado, un utilitario gasta menos y yendo solo.
pues EADS tiene problemas de rentabilidad y no ha empezado lo bueno del tobogan.
EADS sigue contra las cuerdas
Los beneficios del grupo aeroespacial europeo han caído en el segundo trimestre de 2007 hasta los 81 millones de euros, cuando el año pasado recogieron 534 en el mismo periodo. Las causas son el retraso en la entrega del A-380, el superjumbo fabricado por la división aeronáutica de EADS, Airbus, y los 500 millones de euros más que se invertirán en el A350.
Este último es el avión que debe hacer frente al Boeing 787, cuya aparición ha contribuido a la caída del 1,7 por ciento de los pedidos del fabricante europeo, lo que significa 116 aviones en el último trimestre. Aún así la empresa ha dicho que los resultados son mejores de los esperados. Tom Enders, coopresidente, y Louis Gallois, consejero delegado de EADS, se mostraron tranquilos ante las cifras y resaltaron la competitividad de Airbus.
Pero el consorcio tiene también problemas en su división militar. Probablemente no entregen a tiempo ni el Eurocopter ni el avión de transporte militar A400M a causa de un retraso de la compañía que fábrica el motor.
Daniel
OMEGA
OMEGA
Publicado el 06/08/2007, por Expansion.com/Actualizado 12:00h
Vueling vuelve a ser foco de atención por las noticias negativas. Después del desplome del 30% del pasado viernes, su cotización repite caídas en una jornada en la que los analistas de JP Morgan han recortado su recomendación sobre la aerolínea a raíz del profit warning y los resultados de la compañía.
ante la voragine vertiginosa del mes de julio y de agosto parece que la historia este acelerandose este verano, es como cuando te acercas a una catarata, feliz naufragio pues no oteamos las orillas.
....un nuevo ciclo empresarial a medio y largo plazo, más realista, dejando atrás el perverso patrón de crecimiento galopante que sólo conduce a un abismo al que otras competidoras también se dirigen con gran velocidad.
Cuanto más crecían sus ventas, más dinero perdía. Víctima del dulce espejismo de un tráfico de pasajeros en clara progresión, arrastrada en una huida hacia delante por la deriva suicida por la que transita el despiadado mercado de vuelos baratos europeo y español,...
Caiga quien caiga
La insostenible guerra de precios desencadenada en España por aerolíneas como Spanair o Clickair, la empresa participada por Iberia que ha reventado las tarifas en el mercado nacional, se ha traducido en un descenso interanual del 23,4% en la tarifa media de Vueling. Un billete de la aerolínea cuesta ahora de media 39,7 euros, frente a los 51,8 euros de un año antes.
“La situación es irracional. Confiamos en una racionalización de la sobreoferta del mercado, aunque no a corto plazo”, explicó ayer Carlos Muñoz, consejero delegado de la aerolínea catalana.
29 de mayo:
Los responsables de Vueling aseguran que el ejercicio de 2007 se cerrará con beneficios (de más de 20 millones de euros), a pesar de que los resultados del primer trimestre demostraron que la competencia está siendo dura dentro del sector. Los analistas consultados creen que la aerolínea podrá dejar atrás los números rojos, “aunque todo dependerá de los resultados del tercer trimestre”, afirma García Romanillos.
imaginad lo que ocurrira cuando:
Aunque los títulos en manos de los accionistas de referencia han quedado liberados, las acciones que poseen los directivos de Vueling no se podrán vender hasta que pasen 270 días y en algunos casos 360 días desde la salida a bolsa de la compañía, en 90 y 180 días, respectivamente. (contados desde el 29 de mayo) mas o menos fines de agosto y noviembre.
y tambien de mayo:
Los expertos siguen considerando que la compañía tiene un elevado potencial de revalorización, ya que el precio objetivo medio (según el consenso de Bloomberg) se sitúa en los 41,78 euros.
Más de seis millones de títulos de Vueling, la aerolínea española de bajo coste, quedan liberados para su venta. Los accionistas de referencia de la compañía habían adquirido cuando la aerolínea salió a bolsa el compromiso de no vender estas acciones durante 180 días, un plazo que expira hoy(29mayo). Esto no significa que los títulos se vayan a vender, sólo implica que los accionistas tienen la libertad de sacarlos al mercado cuando quieran.
y del 10 de mayo:
Estas mismas fuentes aseguran que otro número indeterminado de directivos titulares de acciones de la empresa está esperando a la finalización del período de bloqueo de libre disponibilidad de títulos, que termina en la gran mayoría de los casos el próximo 1 de junio, para abandonar el grupo. Al cierre de abril, Vueling contaba con 903 empleados, de los cuales 35 son alta dirección, aunque este número no deja de crecer por la expansión de la compañía.
vvvvvvvvvvvvuuueeeeeeliiiiiiiiiiiiing está sufriendo una sangría de deserciones y destituciones en sus cuadros directivos, lo que ha desencadenado una elevada rotación en varios de los puestos clave de la empresa.
Hasta nueve altos cargos del staff ejecutivo, entre ellos dos de los tres directores generales, además de dos consultores externos, han abandonado el grupo en los últimos dos años, en un goteo ininterrumpido de fugas que se ha acelerado en 2007 y cuyo último episodio ha tenido lugar a principios de mayo con la marcha de Javier Carrasco, director general de Finanzas y Servicios Corporativos.
me juego la cabeza que vendieron las acciones. sin mirar la grafica. no he podido resistir la tentacion, la curiosidad mato al gato. lleva cayendo en canal desde mediados de abril.
6 de junio se cometio el acto:
La transacción se ha realizado mediante una "colocación acelerada" y ha sido completada a media sesión.
La desinversión de Apax se produce apenas una semana después de que expirara el compromiso de retener los títulos durante 180 días contraído por los accionistas de referencia.
ni que decir tiene que los titulos cayeron un 8.5%.
esta claro, solo los niños y los ingenuos se creen lo del mercado libre.
y claro el 31 de julio rebote tecnico:
También la empresa catalana Vueling ha visto aumentada su cotización hasta un avance del 6,68% , datos que maquillan las perdidas sufridas a lo largo del año. De esta forma, Vueling cumplirá mañana ocho meses en bolsa con una caída acumulada del 25%
OMEGA
Los números rojos del Ibex los encabeza Iberia. La cotización de la aerolínea se contagia de los contundentes descensos con los que Air France recibe sus resultados, y a pesar de las ofertas latentes sobre la compañía española, sus acciones caen un 4,59%, hasta los 3,12 euros.
la francesa cae a pesar de un 70% de beneficios mas. en parte atipicos claro, de desinversiones.
airfrance:
La factura del petróleo durante el trimestre ha sido de 1.090 millones de euros, un 8,4% más que el año anterior mientras la deuda neta del grupo se sitúa en los 31 millones de euros.
Al frente del repliegue del Ibex concluyó hoy Iberia. La aerolínea se contagió del tono bajista con el que el mercado recibió las cuentas de Air France, y despidió la jornada con una bajada del 5,5% en sus acciones, hasta los 3,09 euros.
y sigue el aterrizaje suave de vueling......
19:25 Vueling se desploma en bolsa un 11,1% y registra un mínimo histórico
VUELING
Tras una semana de altibajos, Vueling cierra la sesión de hoy con una caída del 11,1%, situando así el valor de sus títulos en 13,27 euros, el precio más bajo desde que comenzó su cotización en bolsa el pasado 1 de diciembre.
En concreto, las acciones de la aerolínea han cotizado entre los 14,57 euros del precio más alto y los 13,26 euros del precio más bajo, después de la presentación de unos ajustes fiscales en sus resultados semestrales.
Estos resultados no parecen haber gustado al sector de las aerolíneas de bajo coste ya que, tanto easyJet como su competidora Ryanair han presentado una caída del 4,86% y 2,39%, respectivamente.
OMEGA
BAA (Ferrovial) ha desmentido "tajantemente" que vaya a realizar un recorte de 2.000 puestos de trabajo, teniendo en cuenta que el gestor de los aeropuertos londinenses se ha puesto como objetivo "mejorar" el servicio al pasajero final. En este sentido, fuentes de la compañía consultadas por Europa Press recalcaron que BAA, "por el contrario", ha contratado a 1.500 vigilantes de seguridad más y, desde hace un año, está realizando un plan de optimización de la eficiencia.
del pais hoy.
Londres, 30 ago (EFECOM).- La gestora de aeropuertos BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, admitió hoy que estudia un recorte de empleos para mejorar su rendimiento, y que, según la prensa británica, podría afectar hasta a 2.000 personas o un 13 por ciento de su plantilla. en el economista.
y el culebron vvvvvvvueling continua: de expansion
De esta forma, Vueling completa su cuarta sesión consecutiva de avances en bolsa. La compañía se ha revalorizado un 8,35% en las tres jornadas anteriores.
A pesar del respiro bursátil que se ha dado la aerolínea en las últimas sesiones, Vueling ha perdido un 60% de su valor en bolsa en lo que va de año, un aterrizaje forzoso provocado por la salida de su capital de Apax Partners, sus malos resultados en el primer trimestre y el reciente recorte de su precio objetivo por parte de Morgan Stanley, una de las sociedades que participaron en su colocación.
os recuerdo que:
imaginad lo que ocurrira cuando:
Aunque los títulos en manos de los accionistas de referencia han quedado liberados, las acciones que poseen los directivos de Vueling no se podrán vender hasta que pasen 270 días y en algunos casos 360 días desde la salida a bolsa de la compañía, en 90 y 180 días, respectivamente. (contados desde el 29 de mayo) mas o menos fines de agosto y noviembre.
pero el 22 decian en expansion:
Vueling vivió ayer otra turbulenta jornada en bolsa. Sus acciones se desplomaron en el parqué más de un 8%, minutos después de conocerse que el banco de inversión Morgan Stanley, que asesoró a Vueling en su salida a bolsa el 1 de diciembre, reducía drásticamente su valoración a diez euros por acción, tres veces menos que el precio que estableció para la OPV.
Los títulos de Vueling cerraron finalmente a 12,05 euros, el peor valor de la bolsa española ayer, tras caer un 4,29%.
OMEGA
hoy cotizalia informa que:
Aviación Civil estudia exhaustivamente la situación financiera de Vueling para no perjudicar a los pasajeros
¡enlace erróneo!
Goldman Sachs, el banco colocador de la OPV, bajó el precio objetivo de la aerolínea a 2,5 euros por acción. Según el banco, Vueling registrará pérdidas más allá de 2009 y no tendrá efectivo suficiente para seguir adelante.
segun renta 4 "En nuestra opinión, el consejo de Vueling debería valorar si son capaces de revertir la situación del grupo. Deberían decidir si apuestan por continuar operando en un mercado con exceso de capacidad, caída de tarifas y aumentos importantes tanto en el coste del combustible (28% de los ingresos del 1S 07) como del precio de alquiler de los aviones (19% de los ingresos del 1S 07) y tasas de aeropuertos (21% de los ingresos de 1S 07) o si bien, ante la creciente competitividad deciden liquidar la compañía", concluyen estos expertos.
custom
Solo 25 CV, hiperligero (165kg + tripulante)
Despega en Francia un avin tripulado dotado de motor elctrico | elmundo.es
En fin, otro amago entretenido pero nada concluyente de momento
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
custom
Noticias | Finanzas.com
Otro pronóstico del picoilismo tomando forma
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
drsenbei
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
hemp
News: Breaking stories & updates
British Airways flies empty jets 15,000 miles
BA defended the flights, saying extra freight was loaded on to the planes so they were not "empty"
It flew empty 747-400s - the biggest planes in its fleet - to Hong Kong and Mumbai despite having nobody but the aircrafts' crews on board.
3 vuelos vacios a Homg Kong en una semana, alucino
saludos
El chollo se acaba y ver que hacemos...
josema77
(Tómenselo como chiste, como gilipollez o como quieran -faltaría más-).
¿Quién dijo miedo?
hemp
Yo apostaría por eliminar los horarios y volar sólo cuando las aviones estuvieran llenos, y si alguien tiene prisa que pague los asientos vacíos que falten.
(Tómenselo como chiste, como gilipollez o como quieran -faltaría más-).
Esto ya lo hacen en Africa, pero para transporte en bus entre ciudades, el unico horario que hay es que sale cuando está lleno.. lógico
El chollo se acaba y ver que hacemos...
Miguel Teixeira
Citado BBC 29/01/2007:
Alitalia debe actualizar mensualmente el estado de sus finanzas, pues los reguladores del mercado han puesto a la compañía en la "lista negra" de empresas débiles económicamente.
La aerolínea adjudica la responsabilidad de sus pérdidas a múltiples factores como, huelgas, una fuerte competencia y los altos precios del combustible.
BBC Mundo | Economa | Alitalia aprob su venta
Scutum
PPP
Así está construido el mundo que juzgamos intocable.
Saludos
hemp
easyJet denies consumer slump as profits drop
"If the industry cannot pass on these higher fuel costs, you are going to see a lot of weaker competitors disappearing and a reduction in supply. In the short-term we face extra costs, but in the medium-term it's going to help us."
El chollo se acaba y ver que hacemos...
Daniel
El artículo es bastante aterrador...
the postman
¿Cómo pueden permitir eso?(sí ya sé que es una pregunta retórica pero tengo que formularla).
Supongo que a menos peso en el despegue mayor rentabilidad, a menor cantidad menor consumo o cualquier otra "razón" económica delirante.
«It's the end of the world as we know it, but I feel fine" (REM)
juanjesus
¿Estamos ante el final de las tarifas baratas en la aviación?
¡enlace erróneo!
By Julie Johnsson | Tribune reporter
April 20, 2008
The U.S. airline industry is undergoing a radical makeover and the first casualty, observers say, is the ultralow pricing that has sent Americans to the skies in record numbers but left carriers fighting to stay in business.
The changes hit home last month for Chicago technology executive Ian Drury, who saw the price of a ticket to India that he had planned to purchase jump $1,500, overnight.
"It's definitely a much tougher world for the business traveler as a result of increasing fuel costs," Drury said.
It's not just fuel costs. U.S. carriers, large and small, are going through the biggest transformation since the industry was deregulated 30 years ago. Power is being concentrated in the hands of larger players, while a shakeout thins the ranks of the 100-odd smaller carriers whose aggressive promotions made it difficult for any airline to cover costs on many domestic flights, analysts say.
The pending merger of Delta Air Lines Inc. and Northwest Airlines Corp., creating the world's largest airline, could be followed by one or even two blockbuster deals, analysts say. The likeliest is a tie-up between Chicago-based United Airlines and Houston's Continental Airlines, which could follow within weeks, insiders say.
With few cost-cutting opportunities remaining, airlines are looking to mergers to boost revenues: either by broadening their reach into lucrative international markets, or by gaining greater pricing power, obtained by parking planes and paring overlapping routes.
"At the end of the day, unprofitable pricing … is not in anyone's interest," said John Tague, executive vice president and chief revenue officer for United Airlines. "It doesn't work for anybody. It's a fleeting value for customers, but it's not sustainable. It clearly doesn't work for employees, and it doesn't work for investors."
Airline capacity shrinks
But capacity is already coming out of the U.S. aviation system, even without mergers. All of the largest carriers, save Southwest Airlines, are shrinking their domestic operations. Meanwhile, three smaller airlines have folded this month while a fourth, Frontier Airlines, filed for bankruptcy. Others are in jeopardy, analysts say. Most vulnerable: airlines lacking billions in cash like United or the fuel hedge advantage of Southwest.
Some, wary of mergers, argue it would be better to allow the market to follow its present course, however chaotic. "Let one of these megacarriers fail," said Kevin Mitchell, chairman of the Business Travel Coalition. "Take the capacity out that way and let others pick up the pieces."
The debate over the air transportation system's structure isn't just an academic exercise. The outlook isn't rosy for any carrier under any scenario, analysts say, as the industry heads into another downturn after only just returning to profitability in 2006 and 2007.
Fuel and a cooling economy are to blame. American Airlines' annual expenses are increasing at a rate of about $1 million per hour because of out-of-control fuel costs, estimates analyst Kevin Crissey of UBS. The 12 largest U.S. airlines will have to raise revenues by $15 billion this year as flying demand is slowing, just to keep pace with the cost of oil at $110 per barrel, according to market research firm AirlineForecasts LLC. And there's no assurance that oil prices will stop rising.
"You have the makings of a bankrupt airline industry," said Vaughn Cordle, an airline pilot who is chief executive and chief analyst of AirlineForecasts.
Travelers' costs climb
For consumers, these changes spell an end to deeply discounted fares, and the beginning of a host of new charges. While most carriers are tacking on charges for a second checked bag and hiking fees for overweight luggage, some are also charging extra for aisle seats.
"The prospects are not looking up for regular airline travelers," said Drury, the Chicago executive.
Also disappearing are the conveniences that made it easy for business travelers to snare cheap seats aimed at leisure travelers. Airlines are returning the requirement, dropped during the last downturn, that travelers stay over Saturday nights to capture some discounted fares. And they've hiked prices on the last seats available on frequently sold-out flights, seats sought by business travelers leaving on a moment's notice.
The last available seat in economy class on a United Airlines flight from New York to Los Angeles now goes for $1,459, one-way. That's almost a $1,000 jump from the $499 fare that was the norm just three years ago, according to Tom Parsons, CEO of BestFares.com.
"I don't think there's anybody who's not looking to increase prices," said Dan Kasper, managing director at LECG LLC, a Massachusetts-based economics and market research firm.
But not everyone is convinced that mergers are the best antidote for the industry's ills or that they will enable the biggest carriers to dial back the clock 30 years, to an era where they commanded the market and dictated prices.
"They stand to gain pricing power, but selectively," said consumer travel expert and columnist Ed Perkins. He predicts that price hikes will most affect smaller markets ignored by low-cost carriers, such as his home base of Medford, Ore.
Muddying the picture for merging carriers is the fact that the U.S. airline with the strongest finances, Southwest, is raising prices at a slower rate than its competitors and expanding operations, albeit at a lower pace than it had planned. And a deep-pocketed upstart, Virgin America, sees an opportunity to grab disenchanted passengers from old-line carriers like United, American and Delta.
San Francisco-based Virgin, which launched service last year, plans to triple in size over the next two years, taking delivery of 38 Airbus A320 jets. Virgin is aiming squarely at price-conscious business travelers with amenities like leather seats and a laptop power plug with every seat. The carrier's highest walk-up fare from New York to Los Angeles is $449, one way, about $1,000 less than the comparable United fare. And it could come to Chicago as early as this year, provided landing slots are available at O'Hare International Airport.
"The only way we're going to improve airline service is by promoting competition," said David Cush, Virgin's CEO. "The U.S. is the biggest market in the world, with arguably some of the worst service."
Critics say Virgin and Southwest could add to the unstable economics already hurting airlines. "I don't know what calculator creates the case for economic growth in this marketplace," said United's Tague. "It's simply not possible."
Keeping costs lower
Yet Southwest, the only carrier so far to make money during the first quarter, is able to offer better prices because it pays about $1 per gallon less for its fuel than other carriers. That's the result of hedges that cover 70 percent of its fuel consumption for the second quarter.
Virgin America's Cush says he is able to keep prices low while expanding service because his carrier has lower operating costs than its competitors, the result of its fleet of new aircraft and new staff, who don't bear the high salaries or retirement expenses of veteran airline workers. "We're confident about our liquidity going forward."
The effects of the Delta-Northwest merger and any future combinations are certain to be scrutinized by Congress. Some industry insiders hope these events will spur a national debate on the U.S. transportation system and the steps needed to ensure carriers are financially sound and that passengers receive decent service at a fair price.
"It's an industry that's had a terminal disease for a long time," said Jean Covelli, travel administrator for Buffalo-based Rich Products Corp. She believes the federal government, industry and consumers need to seriously examine the business models, economics and devise a national transportation policy.
"Until there's collaboration, there's no healing," she said.
[email protected]
juanjesus
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Ginebra, 19 abr (PL) En el mundo existen demasiadas aerolínea y aviones nuevos, y la industria está muy fragmentada, declaró Giovanni Bisignani, director de la Asociación Internacional del transporte Aéreo (IATA), al diario Le Temps.
Ese gremio tiene 260 afiliados, responsable del 94 por ciento del tráfico internacional, pero –destacó Bisignani- la mayor empresa aérea no mueve más del cinco por ciento, pues es la industria más fragmentada del planeta.
Para argumentar su teoría, indicó que el año pasado se incorporaron a la flota aérea mundial mil nuevos aparatos, a los cuales se sumaran este año otros mil 200, pero el número de viajeros sólo se elevó el 11 por ciento en 2007 y en 2008 se prevé que crezca dos por ciento.
El año pasado, continuó, las empresas afiliadas a IATA facturaron unos cinco mil 600 millones de dólares, cifra que trepará 4,5 por ciento en el presente.
Estas cantidades –advirtió- resultan insuficientes para cubrir las necesidades inversionistas del sector, que requieren un aumento mínimo de siete por ciento.
Según Bisignani, en 2008 se prevé una factura de queroseno de 59 mil millones de dólares, superior el 35 por ciento más a la de 2007, la cual seguramente será mucho mayor porque se calculó el barril a 88 dólares y este viernes, auque momentáneamente, se vendió a 114.
custom
Brussels Airlines disminuye la velocidad de los vuelos para ahorrar combustible | elmundo.es
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
sheldon
Extraigo de ahí, cambio sus negritas - que resaltan lo particular - por las mías - que resaltan lo general:
Se avecinan tiempos difíciles para el sector aéreo. La elevada dependencia del petróleo, cuya cotización desconoce techo, y la encarnizada competencia amenazan con lastrar las cuentas de resultados de las principales compañías.
Iberia cuenta en este momento con coberturas para el 40% de su consumo de crudo de 2008 a un precio de 80 dólares por barril. Por debajo de las de sus competidoras Air France KLM, Lufthansa y British Airways.
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
hemp
Oil price surge threatens airlines
El chollo se acaba y ver que hacemos...
custom
¡enlace erróneo!
Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama
jprebo
"Hasta los más largos viajes comienzan con un pequeño paso."
Vaya, acabo de usar una frase similar en mi libro "Frathynger", no sabía de qué me sonaba, ahora ya si, seguramente te la habré leido a tí, espero que no te moleste que la use, gracias.
Como bién dices sobre las aerolíneas, (cuando las barbas de tu vecino veas cortar,...), parece que le toca el turno a las Europeas empezando por Iberia.
Un saludo.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
oronegro
http://missatgera.blogspot.com/2007/04/el-co2-y-sus-mejores-aliados-los.html
Creo haber entendido que el consumo del avión, va desde los 5000 a los 15.000 litros de queroseno, cada 1000 kilómetros. Es eso correcto???
Por los cálculos que hace me salen 10.000 litros cada mil kilómetros.
Saludos.
buhoblanco
American Airlines en dificultades
Redacción BBC Mundo
Los precios de las acciones de American Airlines, la mayor aerolínea del mundo, cayeron 24% luego de que la compañía anunciara una serie de recortes extensivos en su flota y sus itinerarios como respuesta al alto costo del petróleo.
El gerente general de la empresa, Gerard Arpey, dijo que la industria no está diseñada para resistir precios récord del crudo combinados con una débil economía estadounidense.
American Airlines planea retirar de su flota 75 aviones, recortar vuelos nacionales y cobrar a muchos de sus pasajeros por llevar equipaje.
Informes indican que miles de empleados de la aerolínea perderán sus puestos
peperevilla
EL PERIÓDICO 24 de mayo de 2008
La aerolínea de bajo coste alemana Germanwings anunció ayer que empezará a cobrar un recargo a aquellos pasajeros que facturen su equipaje como medida para hacer frente al aumento del precio del petróleo, que se sitúa por encima de los 130 dólares por barril. La aerolínea explicó que su objetivo es "computar los costes de cada pasajero según la capacidad que utiliza", además de reducir el peso total de la aeronave, contrarrestando el precio récord del combustible. Los pasajeros tendrán que abonar un recargo de cinco euros por cada bolsa de equipaje que facturen en el momento de la compra del billete y de 10 euros en el caso de que el pago se realice en el aeropuerto. La compañía destacó que como compensación ha aumentado los límites de equipaje hasta 23 kilogramos por viajero, a partir del cual la aerolínea cobrará un cargo de siete euros por kilo.
La aerolínea alemana se suma así a la tendencia de otras compañías de bajo coste para las que su producto principal es el vuelo y que cobran por servicios paralelos, entre los que incluyen comida, bebidas o equipaje. El anuncio de Germanwings (una aerolínea que el año pasado transportó a más de nueve millones de personas) se produce un día después de que la mayor compañía de aviación del mundo, American Airlines, anunciase que cobrará un plus de 15 dólares por facturar una maleta en todos sus vuelos interiores.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
Jose Mayo
"La dinámica alcista de los precios internacionales del crudo, que duplican a los que había hace un año, ha puesto contra las cuerdas a las compañías aéreas, obligadas a reaccionar si quieren mejorar su negocio o incluso subsistir."
La noticia aqui: ¡enlace erróneo!
Saludos cordiales
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Z.Zar
En este blog a su autor le preocupa como pedorrea el pajarito.
http://missatgera.blogspot.com/2007/04/el-co2-y-sus-mejores-aliados-los.html
Creo haber entendido que el consumo del avión, va desde los 5000 a los 15.000 litros de queroseno, cada 1000 kilómetros. Es eso correcto???
Por los cálculos que hace me salen 10.000 litros cada mil kilómetros.
Saludos.
Más, más, por hora, no cada 1.000 kilómetros. Un 747 de 500 pasajeros consume de media 15.000 litros por hora.
O sea:
Según un estudio de Stuart Wier publicado en el Cambridge Archaeological Journal, volumen 6, número 1, de abril de 1996, para construir la pirámide mayor de Egipto, la de Giza o Khufu, hicieron falta hasta 10.000 personas trabajando durante 23 años, lo que sumaría 460 millones de horas-hombre de trabajo (2000 horas anuales por trabajador). Serían 46 GWh si tenemos en cuenta 100 Wh por hora de trabajo humano.
Si un Boeing 747 de 500 pasajeros consume 15.000 litros de derivado de petróleo a la hora y cada litro contiene 11 kWh, cada hora consume unos 165 MWh. A El Cairo llegan cada día más de 10.000 viajeros, para lo que se necesitarían unos 20 Boeings en viajes de, por ejemplo, 15 horas de media sumando ida y vuelta (solo la ida desde América del Norte ya son esas 15 horas, desde España ida y vuelta son 9 horas). Eso son más de 49 GWh, como en la construcción de la mayor pirámide de Egipto.
Al día.
Ni nuclear ni otras, gracias
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado