Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 18 Marzo 2025 @ 08:17 CET
Crisis Energética Foros
Solar-oxígeno-hidrógeno
yirda
Según dicen (algo así ya lo escuche hace años de la Universidad de Valencia) en 10 años cada uno de nosotros produciremos nuestra propia electricidad y/o energia casi ná, eso si que sería la repanocha.
Se basa en la energía solar y la fotosíntesis para obtener hidrógeno del agua. Yo como de todo eso no entiendo ni papa, os envío el enlace para que Alb, PPP y demás entendidos nos ilumineis. A mi porfa
¡enlace erróneo!
Saludos,
PPP
Saludos
jarp
Prefiero el hilo de Solar Fotoquímica:
Solar Fotoquímica - Crisis Energética
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
yirda
Hay noticias en la red sobre este "descubrimiento" para dar y tomar y editada en medios muy serios, es decir no como los inventos del TBO que hemos estado viendo hasta ahora.
Os envío un enlace de la fundación que ha dado 10 M/€ para este proyecto os garantizo que una fundación no suelta un € sino están muy seguros de lo que hacen.
¡enlace erróneo!
Este otro del director del proyecto y no encuentro unos estupendos enlaces que describia todo este proceso pero si que podeis buscarlos, si quereis claro.
Traductor de Google
En fín yo no creo en el dios mercado porque más que un dios es el mismo satanás en persona, pero si creo en Dios y se que creó todo a la perfeción y se positivamente que existe el potencial de energía libre, limpia e interminable y es solo cuestión de tiempo que la tengamos aunque quizá necesitemos antes aprender la lección de usar esa energía para el bién de la humanidad y no para su destrucción como hemos hecho hasta ahora con cualquier conocimiento científico.
Saludos,
kalevala
En fín yo no creo en el dios mercado porque más que un dios es el mismo satanás en persona, pero si creo en Dios y se que creó todo a la perfeción y se positivamente que existe el potencial de energía libre, limpia e interminable y es solo cuestión de tiempo que la tengamos aunque quizá necesitemos antes aprender la lección de usar esa energía para el bién de la humanidad y no para su destrucción como hemos hecho hasta ahora con cualquier conocimiento científico.
Saludos,
Amen!
Piensa globalmente pero actua localmente
jprebo
... quizá necesitemos antes aprender la lección de usar esa energía para el bién de la humanidad y no para su destrucción como hemos hecho hasta ahora con cualquier conocimiento científico.
Amen!
IDEM
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
jarp
Nada es libre ni limpio ni interminable, ni siquiera el universo.
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
jprebo
Nada es libre ni limpio ni interminable, ni siquiera el universo.
Según como lo interpretes.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Gaizka0
La 'hoja artificial' que puede revolucionar la energía solar
¡enlace erróneo!
https://www.youtube.com/embed/LEEhxk-CiOQ
Gaizka0
La 'hoja artificial' que puede revolucionar la energía solar
https://www.youtube.com/embed/LEEhxk-CiOQ
Gaizka0
La 'hoja artificial' que puede revolucionar la energía solar
https://www.youtube.com/embed/LEEhxk-CiOQ
Jose Mayo
La producción de hidrógeno, "bajo demanda", no es un tema nuevo ni una "solución"... de momento;
Nos acordemos del otro intento, también del MIT y bien más "directo", de descomponer la molécula de agua por reacción con la liga metálica de "aluminio/galio", en una proporción 80/20, sin necesidad del Sol; sería "perfecto"... si existiera galio a buen precio y en cantidades suficientes, y si se pudiera "recuperar" el compuesto aluminio/galio, después de oxidarlo, con un coste energético inferior a los rendimientos de su utilización.
Yo no se qué rendimientos tendrá (en tiempo/volumen), ese supuesto "catalizador" de fosfato-cobalto, pero en el vídeo parece que la cantidad de burbujas disminuye con el tiempo y, entonces... teniendo en cuenta el concepto de lo que es un "catalizador" - algo que incrementa una reacción, pero no es consumido en ella - quizás el término, para el compuesto de marras, no esté bien empleado.
Por otra parte, la "fotosíntesis" por convención produce azúcares, a partir del CO², bajo la luz del Sol y con liberación de oxígeno y agua. El artilugio ese se propone a producir hidrógeno y oxígeno al partir y a partir del H²O... le quedaría más adecuado el término "foto-hidrólisis", o "quimio-hidrólisis foto-activada" si hubiera opción por la rigurosidad.
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
CO2 = Energy
Un saludo!!
Jose Mayo
El ciclo de Calvin, y la función fundamental de la RUBISCO, los hemos discutido en profundidad en el hilo "Biodiesel de plancton", pero, lamentablemente, ahora mismo no encuentro las páginas correctas con el "buscador", aunque en aquella ocasión he puesto los enlaces yo mismo...
De los estudios que existían, no se si después de aquella fecha (2007/2008) hubo actualización, el promedio del aprovechamiento foto-sintético, en el planeta, varia entre el uno y el cinco por cien de la insolación (el seis, en algún raro trabajo), como máximo, según que latitud y que tipo de vegetación.
La foto-voltaica llega a aprovechar un promedio de 18%, de momento, con un máximo teórico de un 45% con los materiales ya conocidos.
El gran reto de las así llamadas "energías alternativas" (aquí no nos gusta el término "renovables", porque los sistemas que las aprovechan no lo son), no es la producción, que sí, se puede producir, (por lo menos "electricidad", aunque no sirve para todos los usos)... pero no "cuando se quiere", porque depende de factores incontrolables e intermitentes, como lo son la presencia o no de vientos, el día y la noche, las calmadas de marea y un largo etc. relacionado a las ubicaciones y los climas.
Una forma de resolver el problema sería que se pudiera "guardar" la energía, de cuando se produce para cuando se necesita. Otra, sería que se pudiera producir cuando se necesita.
En la primera forma estamos hablando de las hasta ahora muy ineficientes y caras "baterías" (además de "raras", por los materiales que se necesitan).
En la segunda, podríamos hablar de compuestos químicos o aleaciones metálicas que pudieran, mor de sus características (químicas o físicas), servir de "acumuladores estables" de la energía producida (las baterías no lo son) y que, además de "estables", fueran capaces de entregar, so demanda, cantidades ingentes de energía y... menudo reto, también tuvieran alta densidad energética, fueran facilmente transportables y poseyeran "riesgos aceptables" en su manejo cómo, por ejemplo, los combustibles fósiles de nuestros días.
El hidrógeno es un vector energético que devuelve muy poca energía en relación a la que se necesita para producirlo y, de momento, quizás con excesión de la linea de pesquisa que envuelve los hidruros metálicos (para limitadas aplicaciones), no parece que resuelva la cuestión de densidad y seguridad que se necesita.
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
jarp
Hace varios años colgué noticias similares en el hilo de fotoquímica, pero no se ha vuelto a saber de tales inventos:
Solar Fotoquímica - Crisis Energética
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado