Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 19 Enero 2025 @ 15:03 CET
Crisis Energética Foros
Alimentación humana
Page navigation
Estado: desconectado
resiliente
Forum User
Miembro regular
Identificado: 04/04/2009
Mensajes: 74
Hola!!
Aquí tenéis un magnifico documental que se está moviendo por la red.¿Queréis saber de donde ha proviene realmente el problema de la bacteria e-coli?¿De los pepinos? ¿De los brotes de soja? JA!! Miradlo! no tiene desperdicio, hay que conocer las aberraciones que están haciendo con lo que comemos, de como nos manipulan, y ... difundirlo. Por cierto en el tiempo 1:20:20 trata de la fragilidad y dependencia.del sistema agro-alimentario frente a la subida del precio de petróleo
YouTube
Un abrazo.
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Aquí tenéis un magnifico documental que se está moviendo por la red.¿Queréis saber de donde ha proviene realmente el problema de la bacteria e-coli?¿De los pepinos? ¿De los brotes de soja? JA!! Miradlo! no tiene desperdicio, hay que conocer las aberraciones que están haciendo con lo que comemos, de como nos manipulan, y ... difundirlo. Por cierto en el tiempo 1:20:20 trata de la fragilidad y dependencia.del sistema agro-alimentario frente a la subida del precio de petróleo
YouTube
Un abrazo.
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Gracias Resilente añado el FOOD INC CENSURADO para que este completo.
https://www.youtube.com/embed/GQyERH_KbQo
FOOD INC CENSURADO
https://www.youtube.com/embed/g3ODZayDX5M
Sobre el tema del maiz ya se a escrito mucho y de antiguo , pareciera que no hay solucion aparentemente pero no es exactamente asi, salvo que el "FALSO LIBRE MERCADO" donde entre subvenciones fraudulentas politicas y agrarias y comercio global se deforma la realidad de estas palabras "LIBRE" .
Siempre recordare la primera vez que ley los informes de los calculos de consumos de energia y sobretodo en abonado y las unidades energeticas totales en su produccion por el profesor Pimentel en los principios de los 80 , empece a comprender mejor como realidad energetica y realidad alimenticia van ligadas o tan unidas , aqui dejo un articulo con dichas unidades de forma basica.
El uso de la energía en la agricultura, una visión general
Dejo este patetico articulo de ayer de la prensa salmon donde en la parte final toca el tema de la liberacion de las reservas estrategicas y eufemisticamente se atreve a con esos datos decir lo que dice, patetico pero asi es la falsimedia.
El 85% de quienes negocian trigo no quieren hacer pan
ultimo comentario del articulo.
La energia mas limpia es la que no se usa
https://www.youtube.com/embed/GQyERH_KbQo
FOOD INC CENSURADO
https://www.youtube.com/embed/g3ODZayDX5M
Sobre el tema del maiz ya se a escrito mucho y de antiguo , pareciera que no hay solucion aparentemente pero no es exactamente asi, salvo que el "FALSO LIBRE MERCADO" donde entre subvenciones fraudulentas politicas y agrarias y comercio global se deforma la realidad de estas palabras "LIBRE" .
Siempre recordare la primera vez que ley los informes de los calculos de consumos de energia y sobretodo en abonado y las unidades energeticas totales en su produccion por el profesor Pimentel en los principios de los 80 , empece a comprender mejor como realidad energetica y realidad alimenticia van ligadas o tan unidas , aqui dejo un articulo con dichas unidades de forma basica.
El uso de la energía en la agricultura, una visión general
Written by David Pimentel , Marcia Pimentel
Download PDF
Este artículo pasa revista al aporte y la producción de energía en diferentes sistemas de producción de maíz. Examinamos la evolución de los sistemas sostenibles de bajos insumos a sistemas de altos insumos cuya sostenibilidad es cuestionable. Los sistemas de alto uso de insumos pueden volverse más sostenibles si se aprende de los sistemas tradicionales, y se adopta una serie de prácticas agronómicas que hacen un uso más eficiente de los recursos disponibles en la finca y los conservan
Download PDF
Este artículo pasa revista al aporte y la producción de energía en diferentes sistemas de producción de maíz. Examinamos la evolución de los sistemas sostenibles de bajos insumos a sistemas de altos insumos cuya sostenibilidad es cuestionable. Los sistemas de alto uso de insumos pueden volverse más sostenibles si se aprende de los sistemas tradicionales, y se adopta una serie de prácticas agronómicas que hacen un uso más eficiente de los recursos disponibles en la finca y los conservan
Dejo este patetico articulo de ayer de la prensa salmon donde en la parte final toca el tema de la liberacion de las reservas estrategicas y eufemisticamente se atreve a con esos datos decir lo que dice, patetico pero asi es la falsimedia.
El 85% de quienes negocian trigo no quieren hacer pan
ultimo comentario del articulo.
Queda por ver ahora el alcance real de esta iniciativa, probablemente insuficiente. Porque, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el importe de los cereales acumulará un repunte del 20 por ciento hasta 2020, mientras que el del arroz y la carne engordará el 15 y el 35, respectivamente. Aunque las alzas más acusadas, no obstante, corresponderán al valor de la mantequilla y el etanol. La reciente decisión de la Agencia Internacional de la Energía, sin embargo, sí podría contribuir decisivamente a contener las tensiones inflacionistas, dado que esos 60 millones de barriles de crudo liberados empujarán a la baja su precio y, con ello, los costes empresariales. Sólo hay que ver las caídas estrepitosas que protagonizó el crudo el pasado jueves. El Brent, de referencia en Europa, llegó a caer más de un 7 por ciento, y el Texas, de referencia en EEUU, un 6 por ciento.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Naturalezaymedio
Forum User
Miembro activo
Identificado: 27/12/2009
Mensajes: 354
Otro documental que deja clara la relacion produccion de alimentos y energia
We Feed the World es un documental austríaco que muestra una imagen crítica sobre el aumento de la industrialización y de la masificación de la producción de alimentos.
Nosotros Alimentamos El Mundo 1/7 sub español
https://www.youtube.com/watch?v=6JJ1sIx6KCM
We Feed the World es un documental austríaco que muestra una imagen crítica sobre el aumento de la industrialización y de la masificación de la producción de alimentos.
Nosotros Alimentamos El Mundo 1/7 sub español
https://www.youtube.com/watch?v=6JJ1sIx6KCM
Estado: desconectado
Lea
Forum User
Miembro activo
Identificado: 04/02/2009
Mensajes: 586
Y detrás de el último brote de gripe lo que hay es esto:
la realidad oculta tras la carne de cerdo. PARTE 1/5 - YouTube
Es un documental compuesto de 5 videos.
El brote de gripe salió de una granja de cerdos que había entre EEUU y Mexico, esta granja es española pero es lo mismo `para el 98% de la carne de cerdo industrial en el mundo.
La OMS ha manifestado su preocupación porque cree que la próxima vez el virus de la gripe será mucho más mortifero.
Lo mismo se puede aplicar a pollos, gallinas, peces... ¿sabiais que los atunes, como están muy diezmados y no da tiempo a dejarlos crecer, una parte de los que pescan son metidos en jaulas en alta mar y alimentados artificialmente hasta que cogen un peso que los haga economicamente rentables??? Un pez capaz de nadar a 75 km, hora, verse de pronto metido en una jaula debe ser como matarlo en vida.
Hay un libro "Comer animales" de Jonathan Safran Foer que habla de este tema.
Hay otro "Planeta azul. Un universo en extinción" de Sergio Rossi, muy bueno, que también habla de este tema con muchos datos interesantes.
la realidad oculta tras la carne de cerdo. PARTE 1/5 - YouTube
Es un documental compuesto de 5 videos.
El brote de gripe salió de una granja de cerdos que había entre EEUU y Mexico, esta granja es española pero es lo mismo `para el 98% de la carne de cerdo industrial en el mundo.
La OMS ha manifestado su preocupación porque cree que la próxima vez el virus de la gripe será mucho más mortifero.
Lo mismo se puede aplicar a pollos, gallinas, peces... ¿sabiais que los atunes, como están muy diezmados y no da tiempo a dejarlos crecer, una parte de los que pescan son metidos en jaulas en alta mar y alimentados artificialmente hasta que cogen un peso que los haga economicamente rentables??? Un pez capaz de nadar a 75 km, hora, verse de pronto metido en una jaula debe ser como matarlo en vida.
Hay un libro "Comer animales" de Jonathan Safran Foer que habla de este tema.
Hay otro "Planeta azul. Un universo en extinción" de Sergio Rossi, muy bueno, que también habla de este tema con muchos datos interesantes.
Estado: desconectado
Naturalezaymedio
Forum User
Miembro activo
Identificado: 27/12/2009
Mensajes: 354
La extinción silenciosa: adiós al 90% de las variedades de frutas y verduras
En paralelo a la extinción de la fauna salvaje se está produciendo otra, de forma anónima y ante la que estamos ciegos y sordos: el de las especies vegetales y animales que nos sirven de alimento. La industrialización de la producción de verduras, cereales, frutas, carnes… ha exigido el abandono masivo de miles de variedades en pro de las virtudes exclusivamente comerciales como el aspecto y la durabilidad. La reducción de la diversidad de lo que comemos es asombrosa, en torno al 90% en el último siglo. Y la tendencia continúa hacia la simplificación y uniformación. La riqueza alimentaria del mundo está en peligro.
Según datos del extraordinario artículo de Charles Siebert que este mes publica la revista National Geographic, el 90% de las variedades de frutas y verduras en EEUU han desaparecido (por ejemplo, de 7.000 clases de manzanas existentes en el s.XIX quedan actualmente menos de un centenar). En China, el 90% de especies de trigo ha desaparecido. Y en Filipinas, de miles de clases de arroz solo persisten cien. Y estas extinciones masivas se repiten en todo el mundo. En el siguiente gráfico que incluye el artículo de NG se aprecia el dramático cambio que hemos generado en la biodiversidad alimentaria:
Seguir leyendo
¡enlace erróneo!
En paralelo a la extinción de la fauna salvaje se está produciendo otra, de forma anónima y ante la que estamos ciegos y sordos: el de las especies vegetales y animales que nos sirven de alimento. La industrialización de la producción de verduras, cereales, frutas, carnes… ha exigido el abandono masivo de miles de variedades en pro de las virtudes exclusivamente comerciales como el aspecto y la durabilidad. La reducción de la diversidad de lo que comemos es asombrosa, en torno al 90% en el último siglo. Y la tendencia continúa hacia la simplificación y uniformación. La riqueza alimentaria del mundo está en peligro.
Según datos del extraordinario artículo de Charles Siebert que este mes publica la revista National Geographic, el 90% de las variedades de frutas y verduras en EEUU han desaparecido (por ejemplo, de 7.000 clases de manzanas existentes en el s.XIX quedan actualmente menos de un centenar). En China, el 90% de especies de trigo ha desaparecido. Y en Filipinas, de miles de clases de arroz solo persisten cien. Y estas extinciones masivas se repiten en todo el mundo. En el siguiente gráfico que incluye el artículo de NG se aprecia el dramático cambio que hemos generado en la biodiversidad alimentaria:
Seguir leyendo
¡enlace erróneo!
Estado: desconectado
Lea
Forum User
Miembro activo
Identificado: 04/02/2009
Mensajes: 586
ABEJAS, AVES Y HOMBRES
La destrucción de la naturaleza por la contaminación electromagnética
Libro de Ulrich Warnke.
La destrucción de la naturaleza por la contaminación electromagnética
Libro de Ulrich Warnke.
Estado: desconectado
Jose Mayo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Y así es...
La "estandarización" llevada a máxima consecuencia por inducción de "metas económicas", mientras se inmola la "diversidad" en el altar del "Diós Mercado".
- Si yo quisiera producir una variedad que me cuesta el triple de las "corrientes" y produce menos de la mitad... ¿Quien me la compraría?
- Si yo tuviera cantidad limitada de terreno, impuestos estratosféricos, costes de cultivo elevados y cuentas a pagar... ¿Qué variedad escogería?
Por la Gracia de Diós, la desglobalización (ya en curso) podrá hacer el camino contrário y prestigiar, otra vez por razones económicas (que no por conciencia), la variedad local que menos cueste y más produzca. Mientras tanto, y sin fuerza política...
... Terminator
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
La "estandarización" llevada a máxima consecuencia por inducción de "metas económicas", mientras se inmola la "diversidad" en el altar del "Diós Mercado".
- Si yo quisiera producir una variedad que me cuesta el triple de las "corrientes" y produce menos de la mitad... ¿Quien me la compraría?
- Si yo tuviera cantidad limitada de terreno, impuestos estratosféricos, costes de cultivo elevados y cuentas a pagar... ¿Qué variedad escogería?
Por la Gracia de Diós, la desglobalización (ya en curso) podrá hacer el camino contrário y prestigiar, otra vez por razones económicas (que no por conciencia), la variedad local que menos cueste y más produzca. Mientras tanto, y sin fuerza política...
... Terminator
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Estados Unidos rumbo a una escasez inédita de carne
Este sábado con las ventas en Kiyú empieza una zafra de reproductores vacunos que establece los cimientos de la producción de carne del período 2015-2020. Con el entore que seguirá sobre fines de año se empezará a definir en lo concreto la producción de terneros. Hay una cierta sensación de urgencia para que empiece a concretarse la recuperación de la producción ganadera. Los frigoríficos ven como la oferta se va postergando, los costos van subiendo y los márgenes se diluyen o adquieren un tinte rojizo.
Y el desafío no es menor. Hay una posible Niña en el verano y una crisis financiera como permanente amenaza sobre Europa y Rusia. Desafíos que se suman. Y sin embargo, la inversión en reproductores tendrá lógica. Cuando el fruto de estos reproductores salga al mercado, en la segunda mitad de esta década habrá resurgido un mercado de gran importancia para Uruguay. EEUU atraviesa la mayor liquidación ganadera de la historia.
Como se había mencionado antes ya empezó la competencia por los recursos a nivel comida, las vacas compitiendo con los carros por maíz o etanol.
Esto solamente comienza.
Las desgracias no llegan Solas
Este sábado con las ventas en Kiyú empieza una zafra de reproductores vacunos que establece los cimientos de la producción de carne del período 2015-2020. Con el entore que seguirá sobre fines de año se empezará a definir en lo concreto la producción de terneros. Hay una cierta sensación de urgencia para que empiece a concretarse la recuperación de la producción ganadera. Los frigoríficos ven como la oferta se va postergando, los costos van subiendo y los márgenes se diluyen o adquieren un tinte rojizo.
Y el desafío no es menor. Hay una posible Niña en el verano y una crisis financiera como permanente amenaza sobre Europa y Rusia. Desafíos que se suman. Y sin embargo, la inversión en reproductores tendrá lógica. Cuando el fruto de estos reproductores salga al mercado, en la segunda mitad de esta década habrá resurgido un mercado de gran importancia para Uruguay. EEUU atraviesa la mayor liquidación ganadera de la historia.
Como se había mencionado antes ya empezó la competencia por los recursos a nivel comida, las vacas compitiendo con los carros por maíz o etanol.
Esto solamente comienza.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
El diario El País en su edición escrita publicaba lo siguiente el 27 de septiembre. Os lo resumo
La Tierra entra hoy en déficit ecológico
*Es el diferencial entre los recursos naturales que se genran al año y los que se destruyen
*Lo que se consume hasta final del año son es a cuenta de recursos que el planeta no puede producir y de contaminantes que no puede absorber
*Antonio Esteban, jefe de economía ambiental del NEF, (Fundación para Nueva Economía) dice "vivimos por encima de nuestras posibilidades degradando los fundamentos que sustentas la vida en la Tiera. Hay que hacer una transmisión a un modelo que no implique crecer de esta forma y que sea capaz de generar empleo, servicios sociales etc"
*La población de la Tierra necesitaría 5 planetas para vivir como un estadounidense y 3 como un español y 1 como un hindú
*España consume 3´35 veces más que su biodiversidad por lo que habríamos agotado nuestrpos propios recursos el 19 abril
El estudio lo ha hecho la Red de la Huella Ecológica Global y el citado NEF
La Tierra entra hoy en déficit ecológico
*Es el diferencial entre los recursos naturales que se genran al año y los que se destruyen
*Lo que se consume hasta final del año son es a cuenta de recursos que el planeta no puede producir y de contaminantes que no puede absorber
*Antonio Esteban, jefe de economía ambiental del NEF, (Fundación para Nueva Economía) dice "vivimos por encima de nuestras posibilidades degradando los fundamentos que sustentas la vida en la Tiera. Hay que hacer una transmisión a un modelo que no implique crecer de esta forma y que sea capaz de generar empleo, servicios sociales etc"
*La población de la Tierra necesitaría 5 planetas para vivir como un estadounidense y 3 como un español y 1 como un hindú
*España consume 3´35 veces más que su biodiversidad por lo que habríamos agotado nuestrpos propios recursos el 19 abril
El estudio lo ha hecho la Red de la Huella Ecológica Global y el citado NEF
Estado: desconectado
foxcycloide
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2006
Mensajes: 443
Es curioso que muchos se hacen ilusiones con sus cultivos hidropónicos para cuando la cosa se ponga seria. ¿Resistirán un petróleo por las nubes? En alguna empresa dedicada a la hidroponía no lo tienen tan claro:
Camposeven deja el cultivo hidropónico por la subida de precio del carburante
Camposeven deja el cultivo hidropónico por la subida de precio del carburante - Informacion.es
Y hablamos de un lugar en el que difícilmente llega a helar en invierno y necesitan calentar la base de las plantas. No quiero ni pensar en la sostenibilidad de cultivos hidropónicos con el combustible por las nubes en latitudes más frías.
Eden...there's no Eden anyway...
Camposeven deja el cultivo hidropónico por la subida de precio del carburante
Los socios de la cooperativa hortofrutícola Camposeven de Pilar de la Horadada han decido dejar de lado los cultivos hidropónicos, que suponen plantar sobre sacos de fibra de coco en vez de sobre tierra. Aunque mantienen que con estos cultivos la cosecha llega a superan en un 50% a las obtenidas de forma tradicional, el precio del carburante que utilizan para calentar la base de las plantas se ha encarecido y la rentabilidad ya no es la misma.
Camposeven deja el cultivo hidropónico por la subida de precio del carburante - Informacion.es
Y hablamos de un lugar en el que difícilmente llega a helar en invierno y necesitan calentar la base de las plantas. No quiero ni pensar en la sostenibilidad de cultivos hidropónicos con el combustible por las nubes en latitudes más frías.
Eden...there's no Eden anyway...
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Creo que no necesita comentarios , la noticia es asi de clara, y dramatica.
La crisis en Grecia hace renacer el fantasma del hambre
tristes saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
La crisis en Grecia hace renacer el fantasma del hambre
Los últimos episodios de desmayos de alumnos en escuelas griegas víctimas del hambre y la desnutrición han avivado un debate que despierta los fantasmas de la posguerra.
Al principio fue la estupefacción: nadie creía posible que en un Estado de la Unión Europea (UE) los alumnos se desmayasen por no haber comido nada y el primer maestro en denunciarlo fue acusado de querer calumniar al Gobierno.
El primer caso ocurrió hace un año, y a él le siguieron más denuncias de profesores que aseguraban que alumnos suyos se quedaban tras las clases en actividades extraescolares hasta las cuatro de la tarde sin ingerir nada en todo el día.
Los medios de comunicación dieron buena cuenta de ello, pero las noticias fueron tachadas de exageraciones periodísticas, hasta que, hace un par de semanas, un chaval de 13 años se desmayó en un colegio de Heraklión, la capital de la isla de Creta.
Cuando la directora avisó a su madre, que trabaja a tiempo parcial en una empresa municipal y cría sola a sus cuatro hijos, ésta contestó que en su familia no habían comido nada desde hacía dos días.
Y, entonces, el país se conmocionó.
Mucha gente sospechaba que, entre los inmigrantes sin papeles, había gente que pasaba hambre, pero el chico que se desmayó en Heraklion era griego.
El asunto se ha convertido en un debate nacional y la imagen de los repartos de comida en las escuela despierta, entre los más ancianos, la pesadilla del invierno de 1941-42, cuando, bajo la ocupación nazi, más de 300.000 personas murieron de hambre y la de los años de extrema pobreza de la posguerra.
La dirección de las guarderías del Ayuntamiento de Atenas ha explicado a los medios que, desde el comienzo del año escolar, varios directores de escuelas primarias han pedido preparar, junto a las 5.500 comidas que su servicio prepara cada día para los niños de guardería, otras para 67 alumnos en condiciones de extrema necesidad.
La semana pasada, el semanario progubernamental "To Vima", citaba a fuentes del Ministerio de Educación Nacional que aseguraban se está elaborando un programa de distribución de cupones por un valor de 2 ó 3 euros para los alumnos de escuelas de regiones con altos porcentajes de pobreza.
Esos cupones serían intercambiados en las cantinas escolares por un bocadillo y medio litro de leche o zumo de frutas.
La noticia fue desmentida categóricamente por la ministra de Educación Nacional, Ana Diamantopulu, a la radio "Skaï".
"Desde que empezó el debate sobre ese asunto pedí a los directores de escuelas que informen al Ministerio inmediatamente si hay casos de alumnos que se desmayan por desnutrición o por hambre. Hasta ahora no recibimos ningún informe. Pero si hay algún caso cumpliremos nuestro deber respecto a la dignidad de los alumnos", afirmó.
Pero los sindicatos de profesores no parecen de acuerdo con la ministra.
"Hay casos de alumnos de familias pobres que pasan todo el día en la escuela sin comer nada. Desde el principio del año escolar fueron mencionados cuatro casos de desmayos (por hambre)", declaró a Efe el secretario general de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (OLME), Zemis Kotsifakis.
"Lo que debe hacerse es acabar con el empobrecimiento de la sociedad, con los impuestos y las reducciones de los salarios. Si eso no ocurre, la sociedad tomará todas las medidas solidarias necesarias", dijo cuando se le preguntó sobre la organización de ranchos en las escuelas.
La actitud de la Federación de Maestros de Enseñanza Primaria (DOE) es más cautelosa.
"Emprendimos un trabajo de recoger todos los casos registrados en escuelas primarias, para tener una idea de la severidad del problema. Pronto pediremos una reunión con la ministra para debatir lo que debe hacerse", explicó su secretario de organización, Zanasis Gumas.
Los casos de hambre aún parecen aislados, pero lo cierto es que las sombrías perspectivas de futuro y la grave recesión que azota al país hacen renacer en Grecia situaciones que todos creían pertenecientes a un pasado lejano.
Al principio fue la estupefacción: nadie creía posible que en un Estado de la Unión Europea (UE) los alumnos se desmayasen por no haber comido nada y el primer maestro en denunciarlo fue acusado de querer calumniar al Gobierno.
El primer caso ocurrió hace un año, y a él le siguieron más denuncias de profesores que aseguraban que alumnos suyos se quedaban tras las clases en actividades extraescolares hasta las cuatro de la tarde sin ingerir nada en todo el día.
Los medios de comunicación dieron buena cuenta de ello, pero las noticias fueron tachadas de exageraciones periodísticas, hasta que, hace un par de semanas, un chaval de 13 años se desmayó en un colegio de Heraklión, la capital de la isla de Creta.
Cuando la directora avisó a su madre, que trabaja a tiempo parcial en una empresa municipal y cría sola a sus cuatro hijos, ésta contestó que en su familia no habían comido nada desde hacía dos días.
Y, entonces, el país se conmocionó.
Mucha gente sospechaba que, entre los inmigrantes sin papeles, había gente que pasaba hambre, pero el chico que se desmayó en Heraklion era griego.
El asunto se ha convertido en un debate nacional y la imagen de los repartos de comida en las escuela despierta, entre los más ancianos, la pesadilla del invierno de 1941-42, cuando, bajo la ocupación nazi, más de 300.000 personas murieron de hambre y la de los años de extrema pobreza de la posguerra.
La dirección de las guarderías del Ayuntamiento de Atenas ha explicado a los medios que, desde el comienzo del año escolar, varios directores de escuelas primarias han pedido preparar, junto a las 5.500 comidas que su servicio prepara cada día para los niños de guardería, otras para 67 alumnos en condiciones de extrema necesidad.
La semana pasada, el semanario progubernamental "To Vima", citaba a fuentes del Ministerio de Educación Nacional que aseguraban se está elaborando un programa de distribución de cupones por un valor de 2 ó 3 euros para los alumnos de escuelas de regiones con altos porcentajes de pobreza.
Esos cupones serían intercambiados en las cantinas escolares por un bocadillo y medio litro de leche o zumo de frutas.
La noticia fue desmentida categóricamente por la ministra de Educación Nacional, Ana Diamantopulu, a la radio "Skaï".
"Desde que empezó el debate sobre ese asunto pedí a los directores de escuelas que informen al Ministerio inmediatamente si hay casos de alumnos que se desmayan por desnutrición o por hambre. Hasta ahora no recibimos ningún informe. Pero si hay algún caso cumpliremos nuestro deber respecto a la dignidad de los alumnos", afirmó.
Pero los sindicatos de profesores no parecen de acuerdo con la ministra.
"Hay casos de alumnos de familias pobres que pasan todo el día en la escuela sin comer nada. Desde el principio del año escolar fueron mencionados cuatro casos de desmayos (por hambre)", declaró a Efe el secretario general de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (OLME), Zemis Kotsifakis.
"Lo que debe hacerse es acabar con el empobrecimiento de la sociedad, con los impuestos y las reducciones de los salarios. Si eso no ocurre, la sociedad tomará todas las medidas solidarias necesarias", dijo cuando se le preguntó sobre la organización de ranchos en las escuelas.
La actitud de la Federación de Maestros de Enseñanza Primaria (DOE) es más cautelosa.
"Emprendimos un trabajo de recoger todos los casos registrados en escuelas primarias, para tener una idea de la severidad del problema. Pronto pediremos una reunión con la ministra para debatir lo que debe hacerse", explicó su secretario de organización, Zanasis Gumas.
Los casos de hambre aún parecen aislados, pero lo cierto es que las sombrías perspectivas de futuro y la grave recesión que azota al país hacen renacer en Grecia situaciones que todos creían pertenecientes a un pasado lejano.
tristes saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Horatiux
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2009
Mensajes: 296
Uno de los principales mitos de nuestra cultura se basa en una verdad y una mentira:
La verdad es que si estás desnudo, hambriento, en la calle, con frío y lluvia, entonces no eres feliz. Todos estaríamos de acuerdo con esto. Y si alguien te da cobijo, te arropa, te sienta junto al fuego y te da un tazón de sopa, pasas de estar infeliz a estar feliz realmente rápido, porque tus necesidades básicas estarán satisfechas. Esa es la verdad.
La mentira es que si esa cantidad de cosas te hace feliz, el doble de cosas, te hará doblemente feliz. 10 veces esa cantidad te hará 10 veces más feliz, 100 veces esas cosas, 100 veces más felicidad, mil... diez mil... un millón de veces.... Y así creemos que Bill Gates vive en un estado de éxtasis permanente.
Esta es la gran mentira de nuestro paradigma y es una de las cosas que nos llevó a destruir la Tierra y a nosotros mismos.
Thom Hartmann
La verdad es que si estás desnudo, hambriento, en la calle, con frío y lluvia, entonces no eres feliz. Todos estaríamos de acuerdo con esto. Y si alguien te da cobijo, te arropa, te sienta junto al fuego y te da un tazón de sopa, pasas de estar infeliz a estar feliz realmente rápido, porque tus necesidades básicas estarán satisfechas. Esa es la verdad.
La mentira es que si esa cantidad de cosas te hace feliz, el doble de cosas, te hará doblemente feliz. 10 veces esa cantidad te hará 10 veces más feliz, 100 veces esas cosas, 100 veces más felicidad, mil... diez mil... un millón de veces.... Y así creemos que Bill Gates vive en un estado de éxtasis permanente.
Esta es la gran mentira de nuestro paradigma y es una de las cosas que nos llevó a destruir la Tierra y a nosotros mismos.
Thom Hartmann
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Pues sera la casualidad pero otra noticia paralela a la anterior.
El plan de austeridad se mete hasta la cocina: Grecia reedita sus recetas de guerra
Me permito recomendar a quien interese , un precioso libro en Castellano , titulado. El fogón del pobre
El mejor precio para mi almedra este año , turrones caseros y demas utilidades de ellas, sin olvidar los higos secos naturalmente.
I valga como regalo cultural navideño desde la tierra del Turron para todos los foreros.
https://www.youtube.com/embed/4pV31hWlwZw
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
El plan de austeridad se mete hasta la cocina: Grecia reedita sus recetas de guerra
Coincidiendo prácticamente en el tiempo con la ratificación del presupuesto griego para 2012, que prevé reducir en 5.000 millones de euros los salarios públicos, las pensiones y el presupuesto de Educación, la casa editorial Oxigono prepara una reedición de 'Recetas de hambre' de Eleni Nikolaidou.
El libro, que vio la luz este año, es una recopilación de recetas gastronómicas de la época de la ocupación nazi de Grecia durante la Segunda Guerra Mundial. Nikolaidou, historiadora y profesora de secundaria, se ha dedicado el último año y medio a estudiar unos 6.000 recortes de periódicos digitalizados de entre los años 1941 y 1944. Estas columnas, conocidas como 'guías de supervivencia', fueron su principal fuente de información.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_33340.html
El libro, que vio la luz este año, es una recopilación de recetas gastronómicas de la época de la ocupación nazi de Grecia durante la Segunda Guerra Mundial. Nikolaidou, historiadora y profesora de secundaria, se ha dedicado el último año y medio a estudiar unos 6.000 recortes de periódicos digitalizados de entre los años 1941 y 1944. Estas columnas, conocidas como 'guías de supervivencia', fueron su principal fuente de información.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_33340.html
Me permito recomendar a quien interese , un precioso libro en Castellano , titulado. El fogón del pobre
El transporte de alimentos era lento y primitivo, en siglos pasados, y sólo permitía transportar pescados y carnes en salazón o ahumados, frutas y vino.
...
De toda esta imaginativa «cocina del pobre» en todas las épocas trata este libro, en el esforzado intento de recordar y agrupar aquellas recetas tradicionales con que los españoles alimentaban su organismo en plena carestía. En los recetarios hay pocas fórmulas de pollo o de merluza. En aquellas épocas en que no existía el proceso del frío aplicado a los alimentos, la merluza no llegaba al interior de la península, sino tan sólo aquellos pescados susceptibles de secado al sol, ahumado o salazón. Y el pollo, hasta pasada la posguerra del siglo XX, ha sido siempre plato de poderosos y nobles, o de villanos con granja, y adornaba las mesas populares tan sólo en bodas y festividades, cuando se quería «echar la casa por la ventana». Este libro ha profundizado, en cambio, en lo barato, en lo asequible popularmente, en «la nada». «Pisarás el umbral del bienestar cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada», advertían los árabes que nos civilizaron durante más de ocho siglos.
...
De toda esta imaginativa «cocina del pobre» en todas las épocas trata este libro, en el esforzado intento de recordar y agrupar aquellas recetas tradicionales con que los españoles alimentaban su organismo en plena carestía. En los recetarios hay pocas fórmulas de pollo o de merluza. En aquellas épocas en que no existía el proceso del frío aplicado a los alimentos, la merluza no llegaba al interior de la península, sino tan sólo aquellos pescados susceptibles de secado al sol, ahumado o salazón. Y el pollo, hasta pasada la posguerra del siglo XX, ha sido siempre plato de poderosos y nobles, o de villanos con granja, y adornaba las mesas populares tan sólo en bodas y festividades, cuando se quería «echar la casa por la ventana». Este libro ha profundizado, en cambio, en lo barato, en lo asequible popularmente, en «la nada». «Pisarás el umbral del bienestar cuando empieces a sentirte satisfecho con apenas nada», advertían los árabes que nos civilizaron durante más de ocho siglos.
El mejor precio para mi almedra este año , turrones caseros y demas utilidades de ellas, sin olvidar los higos secos naturalmente.
I valga como regalo cultural navideño desde la tierra del Turron para todos los foreros.
https://www.youtube.com/embed/4pV31hWlwZw
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Némesis
Forum User
Miembro activo
Identificado: 09/06/2007
Mensajes: 787
Localización:Un Universo Paralelo...
Acongojante los niveles a los que llega la estupidez humana:
EE. UU. 'cultiva' combustibles en lugar de producir alimentos
¿Y con eso lograron sustituir a los combustibles fósiles?
Creo que esta frase lo resume todo:
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
EE. UU. 'cultiva' combustibles en lugar de producir alimentos
"El 40% de la cosecha de maíz del año pasado fue usado para producir etanol. Esto deja el 60% restante para la comida, para la gente y los animales", añade Coburn.
¿Y con eso lograron sustituir a los combustibles fósiles?
Así que ahora, en cualquier gasolinera de EE. UU. un 10% del combustible es etanol.
Creo que esta frase lo resume todo:
Una sexta parte del suministro de maíz mundial es utilizado en los coches estadounidenses. Es una cantidad suficiente para alimentar a 350 millones de personas durante un año entero.
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
Estado: desconectado
Lea
Forum User
Miembro activo
Identificado: 04/02/2009
Mensajes: 586
Gulf seafood "horribly deformed"
En el Golfo de Mexico.
En el Golfo de Mexico.
The [oil] dispersants are known to be mutagenic, a disturbing fact that could be evidenced in the seafood deformities. Shrimp, for example, have a life-cycle short enough that two to three generations have existed since BP's disaster began, giving the chemicals time to enter the genome.
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Cita de: Lea
Gulf seafood "horribly deformed"
En el Golfo de Mexico.
The [oil] dispersants are known to be mutagenic, a disturbing fact that could be evidenced in the seafood deformities. Shrimp, for example, have a life-cycle short enough that two to three generations have existed since BP's disaster began, giving the chemicals time to enter the genome.
Camarones sin ojos. Peces afectados por las llagas. Los cangrejos sin pinzas o cáscaras duras. Deformidades de Bizarre se están volviendo comunes en pescados y mariscos del Golfo, de acuerdo al Departamento de Louisiana State University de Oceanografía y Ciencias Costeras, y la contaminación causada por el derrame de petróleo BP 2010 es la causa más probable.
Al Jazeera Dahr Jamail:
Los [del petróleo] dispersantes se sabe, son mutagénicas, un hecho preocupante de que se evidencian en las deformidades de los mariscos. Camarones, por ejemplo, tienen una suficiente del ciclo de vida corto que dos o tres generaciones han existido desde desastre de BP comenzó, dando el tiempo químicos para entrar en el genoma.
Vías de exposición a los dispersantes son la inhalación, ingestión, la piel y los ojos. Impactos en la salud pueden incluir dolor de cabeza, vómitos, diarrea, dolores abdominales, dolores de pecho, daños en el sistema respiratorio, sensibilización de la piel, hipertensión, depresión del sistema nervioso central, efectos neurotóxicos, arritmia cardíaca y el daño cardiovascular. También son teratógenos - capaz de perturbar el crecimiento y el desarrollo de un embrión o el feto - y cancerígenos
Al Jazeera Dahr Jamail:
Los [del petróleo] dispersantes se sabe, son mutagénicas, un hecho preocupante de que se evidencian en las deformidades de los mariscos. Camarones, por ejemplo, tienen una suficiente del ciclo de vida corto que dos o tres generaciones han existido desde desastre de BP comenzó, dando el tiempo químicos para entrar en el genoma.
Vías de exposición a los dispersantes son la inhalación, ingestión, la piel y los ojos. Impactos en la salud pueden incluir dolor de cabeza, vómitos, diarrea, dolores abdominales, dolores de pecho, daños en el sistema respiratorio, sensibilización de la piel, hipertensión, depresión del sistema nervioso central, efectos neurotóxicos, arritmia cardíaca y el daño cardiovascular. También son teratógenos - capaz de perturbar el crecimiento y el desarrollo de un embrión o el feto - y cancerígenos
Con lo que si usamos dispersantes suceden estas cosas y si no usamos dispersantes suceden las clasicas escenas.
https://www.youtube.com/embed/umCpChZ_9jk
Claro esto se puede hacer sin tener en cuesta los costes de voluntariado humano capital en barcos para localizarlos y recogerlos con animalesde un cierto tamaño , pero , no con Camarones y especies mas pequeñas .
Acaso hay algun control del pescado freco que entra cada dia en nuestros puertos , la fosa Atlantica sige ahi enfrente de las costas gallegas quien comprueba si tiene o no tienen fugas radioctivas ya dentro de las cadenas troficas y eso esta muy cerquita de casa verda (casa , España)
Hasta otro rato un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Salchichonio
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/05/2008
Mensajes: 319
No sé si esto va aquí, pero he visto un anuncio en la Cadena Ser en el que afirman "comprometerse a luchar contra el hambre". Cualquiera podría pensar "oh, qué buenos los de la Ser, mira cómo ayudan a los más necesitados", pero es que la cosa tiene truco. Resulta que dicha ayuda no sale de su generosidad y desprendimiento sino del de los demás, ya que debes mandar un mensajito SMS para que dicha ayuda les llegue.
Este tipo de "generosidad" es de las que resultan más rentables. Y es que tu imagen queda reluciente como el Sol a un coste mínimo (quién sabe si igual a cero).
Imagino que habrán ricos que hagan verdaderos actos de generosidad sin trampas e incluso sin anunciarlo a bombo y platillo, pero imagino también que serán una minoría.
Triste mundo donde los que nada tienen dependen de los que tienen poco, y quienes lo tienen todo ayudan en nada (o les perjudican directamente).
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
Este tipo de "generosidad" es de las que resultan más rentables. Y es que tu imagen queda reluciente como el Sol a un coste mínimo (quién sabe si igual a cero).
Imagino que habrán ricos que hagan verdaderos actos de generosidad sin trampas e incluso sin anunciarlo a bombo y platillo, pero imagino también que serán una minoría.
Triste mundo donde los que nada tienen dependen de los que tienen poco, y quienes lo tienen todo ayudan en nada (o les perjudican directamente).
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
Estado: desconectado
Sir Torpedo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 25/07/2008
Mensajes: 619
Estimado Salchichonio:
Le dejo esto de "Cáncer Capitalista",
Titulo: "ONGs, el mercado de la compasión"
Enlace: http://crisiscapitalista.blogspot.com.es/2008/02/ongs-el-mercado-de-la-compasin.html
Saludos
Le dejo esto de "Cáncer Capitalista",
Titulo: "ONGs, el mercado de la compasión"
Enlace: http://crisiscapitalista.blogspot.com.es/2008/02/ongs-el-mercado-de-la-compasin.html
Saludos
Estado: desconectado
Salchichonio
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/05/2008
Mensajes: 319
Gracias por el enlace, Sir Torpedo. Magnífico artículo.
Me he quedado de piedra con estas dos citas:
Si la empatía y el desinterés en nuestros actos, siendo imprescindibles para acabar con la inmensa mayoría de nuestros problemas, son precisamente lo que este sistema nos incita a desechar, ¿qué esperanzas nos quedan? ¿Y por qué tanto empeño en salvar dicho sistema? Mi única esperanza es que su hundimiento nos traiga algo mejor. En fin, ya veremos qué ocurre en los próximos meses, porque no parece que le quede demasiada cuerda.
Saludos.
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
Me he quedado de piedra con estas dos citas:
"Médicos Sin Fronteras de Francia, el 18 de junio de 1985, demandó a Médicos Sin Fronteras de Bélgica con una citación judicial por vía de urgencia, exigiendo que le fuera prohibido, en lo sucesivo, la utilización de las siglas "Médicos Sin Fronteras". Médicos Sin Fronteras de Francia se hizo representar por la Sra. L. Van Bunnen, especialista en cuestiones referentes a licencias y marcas comerciales. La demanda no prosperó, pero es una muestra clara del que aquí se expone".
"Conozco casos de apadrinamiento de niños por parte de ciudadanos americanos en que la ONGs intermediaria controla estrictamente el correo entre padrinos y niños tachando desvergonzadamente la dirección de los padrinos para evitar perder el control - y las comisiones - de la intermediación".
Si la empatía y el desinterés en nuestros actos, siendo imprescindibles para acabar con la inmensa mayoría de nuestros problemas, son precisamente lo que este sistema nos incita a desechar, ¿qué esperanzas nos quedan? ¿Y por qué tanto empeño en salvar dicho sistema? Mi única esperanza es que su hundimiento nos traiga algo mejor. En fin, ya veremos qué ocurre en los próximos meses, porque no parece que le quede demasiada cuerda.
Saludos.
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Bruselas confirma que España y Francia concluyen temporada de pesca de atún rojo tras agotar sus cuotas
Vea pues... en 4 meses lo de un año.
Las desgracias no llegan Solas
Vea pues... en 4 meses lo de un año.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
España e Irlanda encabezan la sobrepesca europea en el Atlántico. La flota de la UE captura en un 13% más de lo recomendado por los científicos
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/10/actualidad/1455130941_468730.html
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/10/actualidad/1455130941_468730.html
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
La FAO consigue el primer tratado mundial contra la pesca ilegal
Los países firmantes realizan más del 60% de las exportaciones de pescado. El acuerdo pone coto a los barcos que utilizan puertos extranjeros para su actividad
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fao-impulsa-primer-tratado-mundial-contra-pesca-ilegal-5182616
Los países firmantes realizan más del 60% de las exportaciones de pescado. El acuerdo pone coto a los barcos que utilizan puertos extranjeros para su actividad
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/fao-impulsa-primer-tratado-mundial-contra-pesca-ilegal-5182616
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
Los microplásticos ingeridos por peces y mariscos, nueva amenaza para la salud humana
Greenpeace alerta de una "bomba de relojería tóxica" en especies comerciales
Algunos cosméticos y detergentes contienen esferas plásticas microscópicas que los ecologistas piden prohibir
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/nuevo-peligro-alimentario-microplasticos-ingeridos-por-pescados-mariscos-5343198
Greenpeace alerta de una "bomba de relojería tóxica" en especies comerciales
Algunos cosméticos y detergentes contienen esferas plásticas microscópicas que los ecologistas piden prohibir
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/nuevo-peligro-alimentario-microplasticos-ingeridos-por-pescados-mariscos-5343198
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
Los niños españoles están expuestos a elevados niveles de mercurio
Los expertos advierten del consumo de pescado contaminado entre las embarazadas y en los primeros años de vida
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/ninos-espanoles-expuestos-mercurio-pescado-5383599
Los expertos advierten del consumo de pescado contaminado entre las embarazadas y en los primeros años de vida
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/ninos-espanoles-expuestos-mercurio-pescado-5383599
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
El Mediterráneo se queda sin peces
La biomasa en toda la cuenca se ha reducido un 34% desde 1950, según un estudio coordinado por el CSIC
El principal responsable es la menor productividad del fitoplancton, la base de la cadena trófica
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/mediterraneo-sin-peces-estudio-biomasa-csic-5900325
La biomasa en toda la cuenca se ha reducido un 34% desde 1950, según un estudio coordinado por el CSIC
El principal responsable es la menor productividad del fitoplancton, la base de la cadena trófica
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/mediterraneo-sin-peces-estudio-biomasa-csic-5900325
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
La revolución que nos dará de comer (y cuidará el planeta)
La agricultura inteligente compensa con tecnología la drástica reducción de tierra cultivable y el aumento de la población, que en 2030 alcanzará los 8.500 millones de personas
http://elpais.com/elpais/2017/04/20/talento_digital/1492704966_190402.html
La agricultura inteligente compensa con tecnología la drástica reducción de tierra cultivable y el aumento de la población, que en 2030 alcanzará los 8.500 millones de personas
http://elpais.com/elpais/2017/04/20/talento_digital/1492704966_190402.html
Estado: desconectado
andre123
Forum User
Novato
Identificado: 09/07/2017
Mensajes: 1
Es un problema ya que todo se escasea, aumenta los costos y todo parece ser desalentador, pero por otro lado es cierto que esperamos que los cientificos puedan encontrar formas para alimentarnos como lo podemos ver con los cultivos hidroponicos de donde se saca un alimento tan saludable como es la hierba de trigo, el problema es que mas gastan dineros en hacer armamentos que en lugar de beneficiarnos va a significar nuestra extinción
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Pues otro compilado acerca del azúcar, de un par de años para acá he subido de peso y en los primeros 10 parrafos explican el què?
http://lameteoqueviene.blogspot.com.co/2017/08/los-peligros-del-azucar-anadido-por-eso.html?m=1
Ahora me preocupa el rendimiento humano con el azúcar si me he visto lento y fofo gracias a la ingesta de azucar en el siglo XIX.
Pestes modernas, debidas al gran capital.
Las desgracias no llegan Solas
http://lameteoqueviene.blogspot.com.co/2017/08/los-peligros-del-azucar-anadido-por-eso.html?m=1
Ahora me preocupa el rendimiento humano con el azúcar si me he visto lento y fofo gracias a la ingesta de azucar en el siglo XIX.
Pestes modernas, debidas al gran capital.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
Los tiburones están en peligro por la pesca excesiva
Un experto denuncia que cada año se pescan 100 millones de ejemplares
http://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20170923/los-tiburones-estan-en-peligro-por-la-pesca-excesiva-6305937
Un experto denuncia que cada año se pescan 100 millones de ejemplares
http://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20170923/los-tiburones-estan-en-peligro-por-la-pesca-excesiva-6305937
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Como la ven: cuanto mas nos ofrecen mas comemos:
No comemos más por hambre, sino por exposición a la comida
No dice mucho la noticia pero hay vamos comiendo mas según nos ofrezcan.
Las desgracias no llegan Solas
No comemos más por hambre, sino por exposición a la comida
No dice mucho la noticia pero hay vamos comiendo mas según nos ofrezcan.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
La acuicultura es una industria que crece rápidamente, se calcula que en el año 2030, un 62% del pescado que se consuma en el mundo se obtendrá de los peces de cultivo, y países como China se van a colocar en los primeros puestos en la producción de pescado de acuicultura, así lo considera el Banco Mundial en su informe titulado Fish to 2030: Prospects for Fisheries and Aquaculture.
https://gastronomiaycia.republica.com/2014/02/20/en-una-acuicultura-sostenible-la-dieta-de-los-peces-debe-ser-vegetariana/
La energia mas limpia es la que no se usa
https://gastronomiaycia.republica.com/2014/02/20/en-una-acuicultura-sostenible-la-dieta-de-los-peces-debe-ser-vegetariana/
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Franz_Copenhague
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Comer arroz salado:
https://mundo.sputniknews.com/asia/201710211073376339-arroz-sal-plantaciones-china/
Arroz frito bien flito de pueltorrico.
Las desgracias no llegan Solas
https://mundo.sputniknews.com/asia/201710211073376339-arroz-sal-plantaciones-china/
Arroz frito bien flito de pueltorrico.
Las desgracias no llegan Solas
Estado: desconectado
juan arias
Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/05/2005
Mensajes: 1246
Sin gas para las neveras en 2018: la escasez de refrigerantes aterra a los supermercados
La prohibición paulatina de los gases dañinos para la capa de ozono y de efecto invernadero pone la industria de la refrigeración ante un problema de muy difícil solución
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-12-01/gases-refrigerantes-escasez-congeladores-2018_1486332/
La prohibición paulatina de los gases dañinos para la capa de ozono y de efecto invernadero pone la industria de la refrigeración ante un problema de muy difícil solución
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2017-12-01/gases-refrigerantes-escasez-congeladores-2018_1486332/
Page navigation
Todas las horas son CET. Hora actual 03:03 pm.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado