Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 19 Marzo 2025 @ 17:11 CET
Crisis Energética Foros
crisis dolar y crisis financiera. (hipotesis de trabajo)
Page navigation
OMEGA
----------------
de cotizalia
El euro supera los 1,51$ y el oro acaricia los 1.200$ la onza
El dólar cotiza en mínimos de quince meses respecto al euro y en su nivel más bajo en más de catorce años respecto al yen. La divisa estadounidense ha perdido en las últimas sesiones atractivo como activo refugio a medida que han ido conociéndose datos positivos en torno a la salud económica de Estados Unidos. ..........
El debilitamiento del dólar ha influido en que el oro se negocie en los últimos días a precios de récord, al tiempo que tiende a elevar el valor del petróleo y de otras materias primas. El metal precioso se sitúa por encima de los 1.190 dólares la onza y mira de reojo los 1.200. Las expectativas de que más bancos centrales compren oro contribuye a su fortaleza.
----------------
.
Caronte
https://www.youtube.com/watch?v=LG747yb5CFY
Vídeos de febrero y de abril. Esto se veía venir desde hace meses, las implicaciones, ya oficiales, sacudirán el mundo, como un tsunami. No sé si se acordarán del caso del default argentino, qué pasó en los dias previos, o el caso de la crisis asiática de julio del 97...
Crisis financiera asiática - Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1994, el economista Paul Krugman publicó un artículo que atacaba la idea de un "milagro económico asiático".[6] Argumentaba que el crecimiento económico del Sureste Asiático había sido el resultado histórico de la inversión de capital, la cual había llevado al crecimiento de la productividad; sin embargo, la productividad total de los factores se había incrementado solo marginalmente o para nada. Krugman sostenía que solo la productividad total de los factores, y no la inversión de capital, podía llevar a la prosperidad a largo plazo.
Las causas de la debacle son muchas y disputadas. La economía de Tailandia se desarrolló en una burbuja llena con "dinero caliente". Se requería más y más mientras crecía el tamaño de la burbuja. La misma situación se presentaba en Malasia, aunque en este caso tenía un mejor liderazgo político, y en Indonesia, que tenía la complicación adicional de lo que fue llamado "capitalismo salvaje"[7] El flujo de capital de corto plazo era costoso y, a menudo, altamente condicionado al beneficio económico rápido. El dinero fue a parar de manera incontrolada solo a ciertas personas, no particularmente las más apropiadas o las más eficientes, sino a aquellas más cercanas a los centros de poder.
Qué casualidad que se da la noticia en los mass media mundiales, con Wall Street cerrado por festivo. Qué cucos.
Ya veremos mañana VIERNES. Que las peores jornadas en la bolsa, suelen ser históricamente los viernes....
Y la bolsa de Londres parada media mañana, por "problemas técnicos"...
La Bolsa de Londres volverá a cotizar a las 15:00 horas - elEconomista.es
En el momento de la suspensión, el principal indicador de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, cedía un 1,86% y cotizaba en los 5.264,97 enteros.
El operador bursátil decidió en el momento de la suspensión situar todas las peticiones de compra o venta de acciones en el denominado "periodo de subasta", lo que permite colocar las órdenes en el sistema, pero sin llegar a ejecutarlas.
La banca europea 'se juega' 13.000 millones con Dubai
La deuda de Dubai desinfla un 5% en bolsa a la banca europea - Expansin.com
Tanto luchar para derribar el sistema y al final se cae solo.
Lea
Goldman: Here's How To Play The Big, End-Of-The-Year Surge - Business Insider
Caronte
https://www.youtube.com/watch?v=dEt7-Cux5Tg
Como reflexión para el día de hoy, apuntaría lo siguiente,
1.¿sobre-reacción de los mercados? Tampoco tanta. USA estaba cerrada con la festividad de acción de gracias, y se ha bajado un 3% de media en Europa, el merval un 4.28%... A los bancos sí que le han sacudido bastante.
2.Gran incertidumbre ante lo que viene. Para esto no hacen falta alforjas...
3.La mega -crisis que viene vendrá al parecer de una crisis crediticia global tremenda; Si UBS, RBOS, Barclays, etc, no refinancian deuda por 4000 millones de $ (que tampoco es tanto) a uno de sus enclaves de la zona, que llevan con él un montón de tiempo y conscientes de lo que esta noticia puede o ha podido ocasionar, no sólo en Dubai, y la zona del Golfo, donde Abhu Dabi tendrá que echar una mano a su vecino, sino a ...
4.los BRIC por contagio lo van a acusar si cabe bastante mal. El dinero huye ante este panorama, y se refugia cual alma que lleva el diablo, en la "cálida" manta del bono americano, del bund alemán, o del mismo dólar, que hoy ha reaccionado al alza. (y sus contrapuntos, como los metales, y commodities, que reaccionan contra el $, han bajado).
5.El sector crediticio hay que echarle, no un ojo, sino catorce... Esto ha pasado al otro lado del mundo, pero el contagio financiero, como vimos qué pasó con las subprime, salpica hasta al más pintao, ya esté a 3 blocks o en la otra punta del orbe, bebiéndose un café.
Un saludo
Tanto luchar para derribar el sistema y al final se cae solo.
Salchichonio
No me sorprendería nada que mañana cerraran sin apenas cambios o incluso al alza.
(Y no es que me importe mucho la reacción de las bolsas pues he llegado a la conclusión de que son un simple indicador de la economía ficticia. Están muy alejadas de la realidad y sólo indican cuánto dinero electrónico manejan unos cuantos impresentables en un tablero de monopoli virtual)
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
OMEGA
@Cotizalia.com /Agencias - 27/11/2009 08:38h
dificultando la venta de cacharreria en usa.
ampliando el comentario de Caronte:
Las plazas de Oriente Medio tampoco abrieron por la Fiesta del Sacrificio, una de las más importantes festividades musulmanas.Al Maktum, en su comunicado, dijo que se tuvo que solicitar la moratoria a los acreedores de Dubai World "ante la necesidad de tomar una acción decisiva para hacer frente a una particular carga crediticia".
hoy empieza el ramadan. si es que lo tenian bien pensado. :-)
ahora mismo wall street cae fuerte, apremiados por ser solo media jornada??? veremos como cierra. y a ver el lunes.? de todas formas esto es una carrera de fondo, a ver como llegan dentro de cinco años? ya llevabamos una temporada sin marejada y esto vendra a infundir sospechas. veremos si hay rally de navidad este año o no?
y sí
El presunto default de Dubai se ha quedado, de momento, en presunto. El impacto real de la moratoria sobre la deuda del hólding inmobiliario Dubai World asciende a 4.000 millones de dólares (2.650 millones de euros), que es el crédito que debían devolver a sus acreedores el próximo 14 de diciembre. Su volumen es menor a los 3.700 millones de euros de la española Martinsa - Fadesa o las refinanciaciones de otras inmobiliarias como Colonial o Reyal Urbis. Este es el crédito que impactará en las cuentas de 2009 de bancos como Barclays, HSBC, BNP Paribas o Societe Generale, entre otros.
un grano no hace granero, pero se suma a los otros granos de los ultimos 27 meses.
fuente cotizalia hoy.
Salchichonio
Aunque en el fondo deseaba equivocarme y que se produjera un desplome que diera algo de interés a la jornada. Paciencia.
"El sueño del dinero produce absurdos". (SLCH)
OMEGA
ademas en 1873 hubo el panico del 73. dejaron de pagar en monedas de oro y plata los bancos, daban papelitos. :-) eso que tienen ganado ahora, ya solo dan papelitos de colores.
Lea
Recortes importantes del gasto y subida de impuestos, la única salida para no terminar como Islandia o Dubai.
Is Britain on the brink of financial armageddon? | Daily Mail Online
Saludos
Lea
NOS LLEVAN A UN SEGUNDO BATACAZO. Los bancos están especulando de nuevo, ahora con materias primas.
Leer un resumen en español aquí:
Articulos.claves
Salu2
Lea
¿QUIEN SERÁ LA PRÓXINA VÍCTIMA ????
Sean O'Grady: Who'll be the next victim? Take your pick | Business Comment | News | The Independent
El autor apuesta por Alemania, Austria, Suecia, .... que tienen mucho invertido en Europa del Este y sus pérdidas aún no han aflorado.
Cree que Gran Bretaña no está tan mal, aunque como el periodido es inglés...
Salu2
Lea
Articulos.claves: noviembre 2009
Lea
SECTOR BANCARIO INTERNACIONAL
OMEGA
de hecho han tenido que usar la ambulancia para el enfermo:
Es inusual que el BOJ convoque por sorpresa a su comité monetario, cuya próxima reunión estaba prevista para los días 17 y 18 de este mes. La de hoy se ha producido después de que el gobierno nipón pidiera al banco central medidas adicionales de estímulo económico que permitan poner freno a la imparable apreciación del yen.
Cotizalia.com - 01/12/2009 07:37h
Japón salió en el segundo trimestre de este año de su peor recesión después de la Segunda Guerra Mundial, aunque su recuperación está todavía amenazada por la deflación y la fuerte dependencia de las exportaciones, afectadas por la fluctuación del yen.
El Banco de Japón (BOJ) ha anunciado hoy nuevas medidas para dotar de liquidez a los mercados con el objetivo de atajar la deflación y las recientes apreciaciones del yen, actualmente en máximos de catorce años respecto al dólar. La reunión extraordinaria del órgano decisorio del banco emisor fue anunciada por sorpresa y comenzó a las 14.00 hora local (5.00 GMT), según los medios locales. Las presiones del Gobierno han surtido efecto y finalmente la autoridad monetaria realizará una subasta a tres meses de 120.000 millones de dólares a un tipo del 0,1%.
EdgarMex
¿Y la banca está en quiebra?
¿Dicen que no saldremos del agujero hasta 2012?
“Pues yo, no noto nada”.
Los crisiescépticos se refugian en una burbuja
y encaran el futuro con una dosis extra de esperanza.
De la misma manera en que se ha negado todos estos años
el problema del Peak Oil, hoy se niega la gravedad de la crisis economica,
y al parecer no se trata de una simple disposicion al optimismo
sino de una enfermedad que ciega a la gente ante problemas
que estan mas alla de la puerta de su casa.
El perfil de los crisiescépticos
Hasta pronto.
web: www.inergy.lat Facebook: World Resources; Energy & Population
EdgarMex
Dice Lea...
Aca juran que sera Grecia.
Grecia, primer país de la zona euro al borde de la "quiebra"
Hasta pronto
web: www.inergy.lat Facebook: World Resources; Energy & Population
Jose Mayo
Lamentablemente, con cuanto el artículo pueda inducir a sacar esa conclusión, la "enfermedad" reside exactamente en lo contrario: Por extremo, si uno no pudiera elidir que va a morir, ya no viviría; la permanencia en el "luto" acarrea la "depresión".
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
EdgarMex
Dice Jose Mayo:
pues, mas bien yo digo que...
la permanencia en el "optimismo" acarreó la reseción.
Hasta pronto.
web: www.inergy.lat Facebook: World Resources; Energy & Population
OMEGA
TOCADO
Está seminacionalizado
Reunión de emergencia para salvar de la quiebra a Hypo Group Alpe
00:38 | 14 de diciembre, 2009 Agencias
Se trata del sexto banco austriaco que cuenta con 1,2 millones de clientes, 7.000 empleados y activos por valor de 43.000 millones de euros
¡enlace erróneo!
El final de la new
Según el banco, las pérdidas se deben al fuerte aumento del aprovisionamiento para casos de morosidad, después de una expansión hacia los países del sureste de Europa que ha aumentado su exposición a esos riesgos.
OMEGA
El sexto banco austríaco, el Grupo Hypo Alpe Adria, será nacionalizado al 100%, anunció hoy el ministro de Finanzas de la república alpina, Josef Pröll, quien reconoció que se trata de "la situación más difícil" que ha vivido el sector bancario del país en las últimas décadas.
Austria nacionaliza el sexto banco del país para salvarlo de la quiebra - elEconomista.es
OMEGA
La gestión gubernamental de la quiebra de AIG, en la que se inyectaron miles de millones de dólares para su rescate 'in extremis' en el epicentro de la crisis financiera, concretamente, en septiembre de 2008, constituye uno de los principales quebraderos de cabeza para el actual secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, que por aquel entonces era el presidente de la Fed de Nueva York.
esto si que es neoliberalismo, poner al lobo a cuidar de las ovejas. :-)
Por cierto hoy se estrena en españa la peli de michael moore, Capitalism.
OMEGA
Antiguo accionista del club y miembro del consejo de administración, piensa que hay “demasiado apalancamiento” en el equipo de fútbol británico, según recoge Bloomberg. “No es bueno. Yo no compro sus bonos”.
¡enlace erróneo!
Amon_Ra
Este articulo es del 27 del 4 del 2009
Tipos de interés al -5% para salir de la crisis
Un estudio de la Reserva Federal de EE UU maneja teóricamente tipos de interés negativos para contrarrestar la recesión y el desempleo
Imaginen una ley antigravedad por la que los planetas se atrajeran con más fuerza cuánto menos masa tuvieran. En ese mundo surrealista una mota de polvo atraería al sol y un átomo sería capaz de tragarse una galaxia. Pues una ley de ese jaez, pero aplicada a la economía, es lo que ha previsto exactamente la Reserva Federal para salir de la recesión.
Paul Krugman
El banco central estadounidense maneja un estudio en el que estima, siempre desde el punto de vista teórico, que el tipo oficial de interés ideal para sacar de la recesión a la economía debería ser el -5%. Es decir, tipos de interés negativos. No se trata de una broma, sino de un informe interno que manejó en su última reunión la Reserva Federal, según publica este lunes el diario Financial Times.
El estudio se basa en la llamada regla de Taylor, una ley monetaria que viene siendo aplicada por los bancos centrales que, mediante una complicada fórmula logarítmica, relaciona los tipos de interés con la inflación y el nivel de actividad. La aplicación de la norma no planteaba mayores problemas pero el desplome de todas las variables de actividad, la amenaza de la deflación y un incremento galopante del desempleo han hecho que el resultado ahora sea negativo.
No es la primera vez que se plantea esta paradoja. El premio Nobel de Economía Paul Krugman apelaba a la ley de Taylor recientemente en un artículo y se preguntaba si las entidades emisoras, que en los últimos años, han seguido al pie de la letra esta norma para fijar los tipos de interés, iban a continuar haciéndolo. Según los cálculos de Krugman, los tipos de interés deberían estar en -6 puntos. "¿Quién se atreve?" decía el prestigioso economista.
Obsérvese que en ese universo financiero al revés, cuando alguien adquiriera un piso o un automóvil, el banco no sólo no le cobraría intereses sino que le pagaría por ello. De esta forma, el cliente no sólo no tendría ningún motivo para devolver el préstamo, sino que haría todo lo posible por alargar los plazos y la cuantía del mismo.
Evidentemente, ni las motas de polvo atraen a la estrellas ni los bancos centrales pueden fijar tipos de interés negativos. Por eso, el estudio de la Fed maneja esa variable para evaluar las medidas no convencionales que debería adoptar para conseguir un estísmulo similar al de los tipos negativos. Por ejemplo, autorizando a la Fed a que ampliara la compra de activos financieros más allá de los 1,15 billones (885.000 millones de euros), a que fue autorizada en la última reunión. Otra medida con un gran impacto sería la adoptada por el Banco de Canadá de especificar un marco temporal en el que se asegura que los tipos de interés se acerquen a cero.
Ningún economista español ha hecho el ejercicio de aplicar la ley de Taylor a la economía nacional. Salvando las distancias logarítimicas, y teniendo en cuenta que el desplome del PIB para este año será del 3%, la tasa de inflación negativa y el desempleo rondará el 20%, necesitaríamos unas tasas de interés del -10%. Como diría Krugman, ¿Quién se atreve?
Celebrando que hoy ya se repite la situacion dejo esta noticia para que se pueda comprobar de que no es solo un teoria .
El interés de la deuda pública de EEUU se vuelve negativo
Lejos de moderarse, los nervios se multiplican en los mercados de deuda pública. En EEUU, y justo antes de la Fed, el interés de la deuda a un mes se vuelve negativo (-0,0101%) por primera vez desde marzo. En Europa, el riesgo país de Grecia amplía sus récords, y el de España se acerca otra vez al punto porcentual.
El repliegue de los mercados va tomando forma y alcanza situaciones inéditas desde que el pasado mes de marzo comenzar el rally bursátil. En estos diez meses la rentabilidad de la deuda pública a un mes de Estados Unidos se había mantenido en tasas exiguas pero positivas.
En la jornada de hoy el interés de estas letras a un mes se sitúa en -0,0101%, en negativo por primera vez desde el -0,015% del pasado 26 de marzo. Justo en el día de ayer el Tesoro estadoundiense realizó una subasta de letras a un mes. Adjudicó 10.000 millones de dólares, al cero por ciento.
El regreso de la tasas negativas en la rentabilidad de estas letras se produce en las horas previas a conocer el desenlace de la reunión de la Reserva Federal. Los inversores no esperan cambio alguno en los tipos de interés, fijados entre el cero y el 0,25%.
Se diran y como es esto posible ?
Si el varapalo que estas teniendo las bolsas estos dias y algunos en USA deciden toma el dinero y corre , a algun sitio tienen que ir ? con el mismo , si no son bajistas ni alcistas , Donde se puede ir a esconder el dinero en deuda publica , pero si tantos hay estos pagan no cobran intereses por su dinero , porque almenos se lo guardan y los costes de dicha guarderia son esos diferenciales.
Cosas veredes amigo Sancho!!!!!!!!!!!!
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
OMEGA
asi va el dolar
El pasado octubre saltó la espita cuando la Comisión Europea (CE) descubrió el gran agujero que, en realidad, presentaban las cuentas públicas griegas. Entonces, el nuevo Gobierno socialista de Grecia confirmó a Bruselas que su déficit público en 2009 rondaría el 12% del PIB, muy lejos del 3,7% previsto por el anterior Ejecutivo conservador.
La reacción fue inmediata, y las autoridades europeas no dudaron en arremeter contra las "significativas discrepancias" estadísticas aportadas por Atenas. "El juego ha terminado; necesitamos estadísticas serias", señaló el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Sin embargo, la brecha podría ser incluso mayor de lo previsto inicialmente (12%). Así, según la revisión llevada a cabo por una comisión gubernamental creada de forma específica para dotar de fiabilidad a las estadísticas griegas, Atenas habría ocultado a Bruselas una deuda extra próxima a los 40.000 millones de dólares (unos 28.500 millones de euros). Esta cifra equivale al 10,7% del PIB, con lo que su déficit público real podría superar el 14% en 2009 si se suma el 3,7% previsto inicialmente.
Bruselas pone bajo su tutela las cuentas y la economa griegas - Libertad Digital
y yo con estos pelos, sin enterarme.
Amon_Ra
en el pais de los ciegos el tuerto es el rey.
asi va el dolar
El pasado octubre saltó la espita cuando la Comisión Europea (CE) descubrió el gran agujero que, en realidad, presentaban las cuentas públicas griegas. Entonces, el nuevo Gobierno socialista de Grecia confirmó a Bruselas que su déficit público en 2009 rondaría el 12% del PIB, muy lejos del 3,7% previsto por el anterior Ejecutivo conservador.
La reacción fue inmediata, y las autoridades europeas no dudaron en arremeter contra las "significativas discrepancias" estadísticas aportadas por Atenas. "El juego ha terminado; necesitamos estadísticas serias", señaló el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Sin embargo, la brecha podría ser incluso mayor de lo previsto inicialmente (12%). Así, según la revisión llevada a cabo por una comisión gubernamental creada de forma específica para dotar de fiabilidad a las estadísticas griegas, Atenas habría ocultado a Bruselas una deuda extra próxima a los 40.000 millones de dólares (unos 28.500 millones de euros). Esta cifra equivale al 10,7% del PIB, con lo que su déficit público real podría superar el 14% en 2009 si se suma el 3,7% previsto inicialmente.
Bruselas pone bajo su tutela las cuentas y la economa griegas - Libertad Digital
y yo con estos pelos, sin enterarme.
Si bien Grecia esta grave y en este viaje le acompañan Portugal y España , no es comparable el peso de dichos paises con lo que anque la situacio Griega haya salido primero ya se esta diciendo estas cosas, por el Sr Paul Krugman,
Zapatero se queda sin gurús: Krugman dice que "el colapso económico" de España es el mayor problema del euro

Zapatero y Krugman, durante la visita que el Nobel de Economía realizó a España en marzo de 2009
Paul Krugman, el premio Nobel más afín al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a quien el Ejecutivo pagó 100.000 euros para que diera una conferencia en Sevilla, se va a alejando de las tesis del presidente. Si Zapatero acudió la semana pasada a Davos para defender la imagen de España dentro de la zona euro, Krugman se ha desmarcado completamente de esa tesis. Hoy mismo, el gurú que predijo la crisis, Nouriel Roubini, ha vuelto a cargar contra la "incapacidad del Gobierno" de tomar medidas necesarias.
Paul Krugman, el premio Nobel más afín al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y a quien el Ejecutivo pagó 100.000 euros para que diera una conferencia en Sevilla, se va a alejando de las tesis del presidente. Si Zapatero acudió la semana pasada a Davos para defender la imagen de España dentro de la zona euro, Krugman se ha desmarcado completamente de esa tesis. Hoy mismo, el gurú que predijo la crisis, Nouriel Roubini, ha vuelto a cargar contra la "incapacidad del Gobierno" de tomar medidas necesarias.
El Premio Nobel ha afirmado en su blog del diario estadounidense The New York Times que "el mayor problema de la eurozona no es Grecia, es España", y ha calificado la situación en el país de "colapso económico".
Krugman cita el ejemplo de España para justificar su argumento de que los problemas que subyacen en la economía no se derivan de los déficits públicos. El argumento es el siguiente: "El mayor problema [de la eurozona] no es Grecia, es España, que tenía superávit hace unos años. Cierto, España sufre ahora grandes déficits, pero eso es por su colapso económico".
El post de Krugman no iba realmente sobre la economía española, sino sobre su defensa de los déficits públicos como solución a la crisis. Lo de España ha sido un daño colateral, pero contundente.
El Premio Nobel ha afirmado en su blog del diario estadounidense The New York Times que "el mayor problema de la eurozona no es Grecia, es España", y ha calificado la situación en el país de "colapso económico".
Krugman cita el ejemplo de España para justificar su argumento de que los problemas que subyacen en la economía no se derivan de los déficits públicos. El argumento es el siguiente: "El mayor problema [de la eurozona] no es Grecia, es España, que tenía superávit hace unos años. Cierto, España sufre ahora grandes déficits, pero eso es por su colapso económico".
El post de Krugman no iba realmente sobre la economía española, sino sobre su defensa de los déficits públicos como solución a la crisis. Lo de España ha sido un daño colateral, pero contundente.
Críticas al Gobierno
El ministro de Economía griego, Giorgos Papaconstantinou, aseguró ayer que a los problemas económicos de Grecia se sumarán otros países de la zona euro como España y Portugal. Los problemas fiscales de Grecia son un problema para toda la zona euro y otros países podrían verse también afectados, dijo Papaconstantinos. "Después de Grecia, llegarán otros países como España y Portugal.
También ayer el diario 'Financial Times' publica que en España se está gestando un drama mayor que en el caso de Grecia. La economía española con un déficit presupuestario similar al de Grecia, que se espera que llegue al 12% del producto interior bruto (PIB) este año, Madrid prevé que la deuda soberana toque techo en el 74% del PIB en 2012, el doble de la cifra previa a la crisis "aunque aún lejos del actual 115% de Grecia".
Pero si un guru es poco veamos otro de los mejores tambien que dice.
Roubini carga contra la gestión de la crisis de Zapatero
Nouriel Roubini, el gurú que predijo la crisis, vuelve a lanzar duras críticas contra la gestión económica del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En un artículo firmado junto a Arnab Das -y que publicó ayer la web del Financial Times- señala que "España, al igual que Irlanda, tiene un exceso pasivo en su sector bancario que surge de la deuda hipotecaria". "Su modelo de crecimiento, la construcción residencial derivada del boom de los precios inmobiliarios, ya es historia", destaca el economista.
Y es que, según el experto, "España necesita consolidación fiscal y reformas estructurales para recuperar la sostenibilidad de su deuda, reanimar el crecimiento y reducir la tasa de desempleo del 20%".
El artículo remarca que en los países del sur de Europa "el exceso de burocracia y la rigidez de los mercados laboral y de servicios desalentaron la inversión en sectores de alto valor añadido, a pesar de que su nivel salarial estaba muy por debajo de la media de la UE". Roubini y Das opinan también que la «combinación nociva de un alto déficit por cuenta corriente y presupuestario provocaron un aumento de la deuda externa". "La impresionante apreciación del euro entre 2008 y 2009 sólo sirvió para agravar estos problemas", destacan.
continua..........
Fuimos ls champions lige en la subida , los mas despitados en el cambio de ciclo y los mas rapidos en la caida al pozo , siempre somos los mejores RA RA RA España ganara .
saludos
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Ahora si est es el santo dolar que es el eje del hilo y su seguimiento .Y recuerden que el petroleo se sige cotizando en Dolares .Jejejej
Pues bien aunque se a tocado de refilon la calidad o los manejos de las agencias de claficacion de risgo pais y sobre todo con el Dolar ya estas se ve que no aguantan mas y ya le dicen a su Presidente Obama como debe de gobernar a las claras al menos que si nos les convence le castigaran a la cama sin postre son asi de valientes ellos ya no se creeen las mentiras que le vendieron al mundo ni ellos mismos.
Moody´s sugiere a EEUU que le puede quitar la triple 'A' si no ve soluciones
La agencia de calificación Moody's insta al Gobierno de Estados Unidos a que adopte más medidas para luchar contra el déficit presupuestario si quiere evitar que la calificación de su deuda pública quede bajo presión, según informa la agencia en un comunicado.
"A menos que se tomen más medidas para reducir más el déficit presupuestario o la economía se recupere de forma más vigorosa de los esperado, la situación financiera del Gobierno, tal y como se presenta en las previsiones para la próxima década, podría presionar la calificación 'Aaa' de la deuda pública", explica el comunicado.
sige.........
saludos
La energia mas limpia es la que no se usa
Caronte
¡Vaya por Dios!
Si se analizan friamente los datos, y no nos fijamos en que pone USA en la cabecera, y dividiendo todas las cifras por 100, cualquier persona con básicos conocimiento de economía, diría que se trata de algún país bananero...
Tanto luchar para derribar el sistema y al final se cae solo.
sergio
Saludos.
Amon_Ra
¡Vaya por Dios!
Si se analizan friamente los datos, y no nos fijamos en que pone USA en la cabecera, y dividiendo todas las cifras por 100, cualquier persona con básicos conocimiento de economía, diría que se trata de algún país bananero...
Yo siempre me pregunte y quien califica a las empresas de calificacion?
Sera este el metodo correcto?
No se no soy docto ni mucho menos en la materia, pero dado que es posiblemete uno de tantos metodos aplicados a otros por el FMI y el Banco Mundial quien sabe si hay diferentes varas de medir..
GUÍA DE HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEDESEMPEÑO DE GESTIÓN DE DEUDA PÚBLICA
Pero que importa esas cosas lo importante es que como esas cosas no les importan un pimiento al parecer enseguida y recien salido del horno y aun con humo.
¡enlace erróneo!
El departamento del Tesoro de EEUU ha anunciado que refinanciará 81.000 millones de dólares de deuda, un cuarto del total, después de que la agencia de calificación crediticia Moody's pusiera en entredicho esta mañana la credibilidad de la triple 'A' de de la deuda pública estadounidense. El nivel de la operación de refinanciamiento iguala el monto récord fijado en el trimestre anterior.
Según ha explicado un funcionario del departamento que dirige Tim Geithner, "ahora pensamos que estamos básicamente en un techo, y contamos con financiamiento adecuado para enfrentar una amplia gama de escenarios financieros" y deja al Tesoro en posición de hacer frente a "un gran déficit presupuestario".
continua ........
Claro pero acaba el articulo asi .
Si la deuda de EEUU perdiera su máxima calificación o las agencias de ráting la pusieran en perspectiva negativa, el impacto negativo sobre los mercados sería inminente. Algunos analistas que ya han barajado esta posibilidad apuntan que, de producirse, las bolsas registrarían nuevos mínimos a nivel mundial.
Quien dijo aquello de que el sistema se basaba en la confianza!!!!!!!!!!!!!
saludos
La energia mas limpia es la que no se usa
OMEGA
“El contagio puede ser rápido y puede tomar caminos impredecibles”, precisa el banco de inversión tomando como referencia la coyuntura desatada en Asia en 1997, y constata que la expansión del descrédito en la zona euro supondrá un “obstáculo” a la recuperación.
La Carta de la Bolsa - Grecia es “la punta del iceberg”
pero tiene facil solucion, vayan a un buscador.
vaya añito que nos espera y eso mientras no te pongan en la calle o te dejen de pagar. se dan cuenta de como han sido estas primeras cinco semanas del año, a que velocidad va la deriva, cada vez mas, como cuando te acercas a una cascada. lo siento marinos del foro, estan equivocados, esto no es una tormenta, es una cascada.
Jose Mayo
CHINA ORDENA A LOS BANQUEROS QUE ABANDONEN LOS ACTIVOS EN DÓLARES
"El Gobierno chino ordenó a los fondos del país que manejan las divisas monetarias, retirar sus recursos de los activos en dólares, porque consideran que es un riesgo mantener sus acciones en ellos, informa el diario británico The Daily Telegraph, citando al rotativo chino Asia Times."
De ser verdad y si se cumple... ¡agarráos que vienen curvas!
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Caronte
GRANDES PROBLEMAS CON LA GRAN CHINA
Febrero-marzo 2010
John Lee
Las relaciones entre Washington y Pekín parecen más tensas que nunca. FP presenta una guía para distinguir qué disputas son importantes, y cuáles probablemente se disipen con rapidez.
¿Cuáles de los problemas entre Estados Unidos y China son insolubles y cuáles se pueden resolver más fácilmente? Dividámoslos en tres categorías básicas. Los desacuerdos fundamentales son aquellos en los que el Partido Comunista Chino (PCCh) ve amenazada su propia existencia; en este caso no hay que esperar renuncias. Los graves surgen de los temas que podrían frustrar el ascenso del gigante asiático en la región. Y las disputas manejables son las que meramente podrían dañar la reputación de China o algunos de sus intereses económicos menores. Así es como se reparten las más importantes riñas de Pekín y Washington:
Desacuerdos fundamentales
Cambio climático: La Administración Obama ve el cambio climático como una oportunidad para demostrar su liderazgo moral. Pero para lograr apoyo político en su país, el presidente de EE UU necesita que China acceda a recortes vinculantes en sus emisiones. Pekín ve las cosas de otra manera: la reducción de carbono es un sacrificio económico que tardará décadas en tener recompensa, si es que siquiera la tiene. Y el Partido Comunista, que cree que debe mantener en un 8% el crecimiento anual del PIB para prevenir la agitación social, simplemente no puede justificarlo. Cualquier descenso del crecimiento es considerado como una amenaza a la estabilidad, de modo que las promesas de Pekín respecto al cambio climático inevitablemente se romperán —nótese la decidida negativa de China en la cumbre de Copenhague a dejar que terceras partes verifiquen su reducción de emisiones.
Tibet y Xinjiang: Estados Unidos ha apoyado desde hace mucho tiempo la libertad de religión y expresión para los miembros de la etnia tibetana y uigur en China. Pero la insistencia de Pekín en que su tratamiento de las minorías étnicas es una “cuestión interna” es absoluta. Una combinación de recientes humillaciones históricas a manos de las potencias extranjeras y la sospecha habitual hacia el exterior han convencido a Pekín de que EE UU y sus aliados están decididos, en última instancia, a “dividir y repartirse China” con el fin de debilitarla. El apoyo a tibetanos y uigures bajo la bandera de los derechos humanos es considerado otra estrategia occidental de divide y vencerás. Las reuniones estadounidenses con el Dalai Lama, por ejemplo, tienen garantizado el producir chispas en Pekín. Porque aunque haya sólo 4,5 millones de tibetanos y 10 millones de uigures, las tierras que ocupan son ricas en recursos y estratégicamente importantes.
Desacuerdos graves
Taiwan: Apodado el “portaaviones insumergible” de Estados Unidos por el general Douglas MacArthur, la isla continúa recibiendo el apoyo estadounidense —más recientemente en forma de cargamentos de armas— y sigue siendo un componente vital del escudo protector que bloquea el ascenso geopolítico de China en el Pacífico. Es improbable que Washington se desentienda de la isla autónoma, que actualmente es una democracia que funciona bien. Y tampoco es probable que Pekín ceda lo que considera su territorio, y un doloroso recuerdo de la pasada impotencia y humillación del gigante asiático a manos de las potencias coloniales. La isla se separó de China cuando los nacionalistas derrotados escaparon del continente en 1949. Desde entonces, la continuada existencia independiente de Taiwan ha dejado abierta la cuestión de si es ella o la del continente la verdadera China.
Pekín normalmente gana ese concurso, y resuelve la actual situación con la fórmula “un país [China], dos sistemas [democracia y comunismo]”. Si Washington desafiara alguna vez ese statu quo, la disputa escalaría hasta alcanzar la categoría de los desacuerdos fundamentales. Por ahora, sin embargo, Pekín acepta a regañadientes las relaciones de Washington con la isla, siempre que reconozca a la parte continental como la verdadera China. La condena a la reciente venta de armas de Washington por valor de 6.400 billones de dólares a la isla constituye la típica bravata y poco más, dado que la entrega no alterará en lo fundamental el equilibrio militar que ahora se inclina decididamente a favor de China.
Estados canallas: China tiene la mala costumbre de apoyar a los parias internacionales, y a Washington le gustaría mucho que parara. No obstante, el respaldo de Pekín a Corea del Norte, Myanmar (antigua Birmania), Irán y semejantes dice mucho de las vulnerabilidades estratégicas del país. En lo que respecta a Pekín, la dictadura de Pyongyang está evitando el surgimiento de una Corea unificada que vea con simpatía los intereses de Estados Unidos. Además, el caos que se produciría en caso de que el Norte se desmoronara se acabaría extendiendo a China. En el caso de Birmania, los líderes del Partido Comunista han echado el ojo con avidez a una ruta de transporte desde el Océano Índico que podría desarrollarse a través de ese país, rico en recursos, liberando al gigante asiático de su dependencia del Estrecho de Malaca, patrullado por Estados Unidos. Irán, por su parte, sigue siendo un leal suministrador de recursos a una China ávida de energía (lo que constituye también la base del actual interés de Pekín en África). Y en lo que respecta al Imperio del Centro, muchos de los calificados Estados canallas por EE UU son simplemente aquellos que se niegan a aceptar un orden liderado por Washington —un terreno fértil que China puede explotar.
Desacuerdos manejables
Competitividad militar: Es fácil entender por qué el Ejército chino parece desconcertante visto desde Washington, especialmente dado el reciente aumento de sus fuerzas. Sin embargo mientras EE UU acepte que China ofrece una competencia estratégica, esta rivalidad militar es parte integral de los mecanismos del poder. Esto no quiere decir que las disputas militares, como el acoso a un navío de supervisión de la Marina estadounidense por barcos chinos en el Mar de la China Meridional en marzo de 2009, no sean potencialmente desestabilizadores o que Washington debería mostrarse complaciente. Pero este tipo de rivalidad no es inusual entre una superpotencia y un competidor en ascenso desesperado por proteger sus florecientes intereses.
Disputas económicas: Buenas noticias: la mayoría de las riñas recientes se han producido a propósito de temas económicos y tienen mayores oportunidades de resolverse. A Estados Unidos le gustaría que China apreciara su moneda, permitiendo que los precios de sus exportaciones suban. Pekín está irritado porque varias pujas recientes por parte de sus empresas de propiedad estatal para comprar participaciones mayoritarias en compañías estadounidenses como Unocal, una parte de Chevron, tuvieron que retirarse debido a la intensa oposición política. Los aranceles estadounidenses a las tuberías de acero y neumáticos chinos han enfurecido al gigante asiático. Pero esto es peccata minuta y únicamente ejemplos del normal toma y daca de cualquier relación comercial compleja. China, por su parte, todavía contempla el comercio y la globalización como un juego de suma cero diseñado para realzar el poder y la riqueza del Estado chino. Nótense, por ejemplo, sus actuales intentos para controlar la oferta global de metales de tierras raras, que son esenciales para muchas tecnologías verdes como las turbinas eólicas y los láseres. Las cuotas de estos metales para las compañías extranjeras están disminuyendo rápidamente, dando la ventaja a las propias empresas chinas de propiedad estatal. Mientras tanto, provocaciones de Estados Unidos como los aranceles de los neumáticos son en parte el resultado de un sentimiento proteccionista inducido por la recesión; no son evidencia de un cambio duradero.
Pero las disputas económicas —incluyendo las repercusiones políticas de la situación con Google y el posible desprestigio de China— pueden contenerse. Ambos lados saben que en última instancia ganan mucho más de la interacción económica de lo que se arriesgan a perder.
La única excepción puede ser el reciente ultimátum de Google de que podría retirarse del mercado chino si tiene que seguir censurando sus resultados del motor de búsqueda. La relación económica con el gigante asiático no es sólo un buen negocio para las empresas estadounidenses; es un medio para acelerar la llegada de un sistema más libre, abierto e incluso democrático al Imperio del Centro. Hasta ahora, sin embargo, el PCCh y sus corporaciones públicas han sido los beneficiarios fundamentales. Hasta que eso cambie, al menos algunas cosas de la relación entre Estados Unidos y China nunca lo harán.

Tanto luchar para derribar el sistema y al final se cae solo.
Jose Mayo
Preciado Karls, sin ir a muy lejos, ¿quien lo diría que la crisis "subprime" noramericana tendría el efecto que tuvo en los "STUPIID + G" de la economía europea? - Pues si China se está preparando para poder atacar al mismísimo dólar, o por lo menos así parece, fíjate tú en las consecuencias...
¿Un "parón" apocalíptico de más de un 50% en el "primermundo" occidental?
Pues eso con suerte.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Pues la economia Europea ya vemos pero lo que no se habia visto hasta ahora son las gracias que les estan dando.
Explota una bomba ante la sede de JP Morgan en Atenas
La energia mas limpia es la que no se usa
Sir Torpedo
Estimado Jose Mayo: perdona, me he perdido algo, ¿quienes son STUPIID+G? creo que la G es de Grecia el resto estoy un poco lento pero me lo imagino, gracias por aclarármelo por adelantado.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado