Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 19 Mayo 2024 @ 02:29 CEST

Crisis Energética Foros

Biodiesel obtenido con lípidos de larvas de insectos

Page navigation


Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Premisas:

-Cuanto más pequeña es la escala evolutiva de un animal, mejor suele ser sus grasas para transesterificarlas en biodiesel.
-Las moscas completan el desarrollo de su ciclo vital en unos 8 días de media, pudiendo tener cada hembra unas 600 nuevas crías.
-Sus larvas tienen de un 32 a un 37% de aceites, existiendo otras larvas de insectos con un porcentaje aún mucho mayor de lípidos -los tenebrios por ejemplo-.
-Las larvas de moscas se alimentan de lodos fecales, purines, basuras y desechos, transformándolos en compost de magnífica calidad similar al producido en vernicultura.
-Hay moscas que no producen enfermedades ni son molestas al hombre -por ejemplo la mosca hermetia negra-

Con estas premisas...

¿Se podrían criar en cautividad larvas de moscas en grandes cantidades?...

...¿Habrá alguna persona que sepa diseñar un invernadero, un módulo, un receptáculo o cualquier otra cosa que haga rentable la cría y recolección de millones de toneladas de larvas de moscas u otros insectos?

...¿Sería muy difícil obtener de esa masa de larvas su aceite?

...¿Se podría transformar en biodiesel?

...¿Otro invento de TBO, o pensamos en las posibilidades del método?

www.flysoil.com

Estado: desconectado

Z.Zar

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/11/2004
Mensajes: 596
Desde que apareció el primer documento que le he estado dando vueltas al asunto de las cantidades.

En España hay unos 44.000.000 de personas.

Pongamos que producen 44.000.000 de kilogramos de heces por día.

Se dice en el estudio de flysoil que las moscas (sus larvas) son capaces de procesar el 90% de la materia orgánica que se les ofrece y convertirlo en larvas.

El 30% de las larvas son lípidos, o sea, grasa, del que un cierto porcentaje se convertiría en combustible.

Juntando todas las heces del país, a diario, tendríamos 39.000.000 kg de larvas, cuyo 30% son unos 12.000.000 kg de grasa.

Pongamos que el porcentaje de combustible extraible de esa grasa es muy alto y nos quedaran 10.000 toneladas al día de, por ejemplo, biodiesel.

Hoy consumimos en España alrededor de 1.300.000 barriles diarios de 159 litros. Eso es unos 200 millones de litros diarios.

Muy a grosso modo: con todas las cacas del país tenemos para un 5 % del pedazo de tarta energética relativa al petróleo, que es alrededor de un tercio del total de la tarta, esa tarta que desearíamos que creciera a medida que nos la comemos. O sea, tendríamos para un 1.5 % del total de la energía consumida a día de hoy ¿Y a día de mañana?

¿Y si juntamos todas las cacas de todos los humanos y de todas los animales de granja y de todas las piscifactorías y de...? Paso de contarlo.

Eso sí, curioso lo es un rato, como también me parece un precedente peligroso, pues pasamos de la fase de machacar plantas para obtener energía a retomar (volvemos a no inventar nada nuevo) la de machacar animales.

Edit: Rectifico, había contado 60% de grasas en las larvas. Corregido.



Ni nuclear ni otras, gracias

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
No sólo de caca humana vive la mosca.
Anda que no se alimenta de cosas la pobre, y además a cual más barata. Sinceramente, no creo que nos quedemos sin cacas para poderlas alimentar, ya que a pesar de ser mía la idea y apreciarla mucho, dudo que en un par de meses las moscas vayan a derribar de su trono al petroleo, y algo se nos ocurrirá para sustituir a las antedichas cacas. Además, fíjate, incluso me daría con un canto en los dientes si sólo consiguiese producir ese 1,5% del consumo energético que indican tus cálculos sólo tomando como caca humana. ¿Imaginas una patente española de la que se derivase el 1,5% consumo energético mundial? Si eso fuese así, el Will Gates a mi lado, un pordiosero...
Y no tengas excrúpulos por eso de machacar animales en vez de plantas para extraer el aceite. O por lo menos, ten los mismos que cuando machacas con tus muelas un sabroso muslo de pollo, que aunque no lo parezca, también es un animal y sufre.

www.flysoil.com

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
flysoil.com, ¿Tienes la capacidad técnica para poder procesar larvas de mosca y producir biodiesel?... Pienso que aunque no sea un gran porcentaje del consumo actual lo que pudiera representar el uso de aceite de insectos no estaría nada mal que intentaras. A mi me agrada la idea de intentar llevar a cabo experimentos que se puedan convertir en proyectos completos.

¿Por qué no tratas de procesar tu propío diesel a base de insectos?, ¿Estas trabahjando en ello?, trata de desarrollar un experimento para ver si una producción de este tipo puede satisfacer tus necesidades propias... es un buen medidor de rendimiento. Sería una manera de verificar si cualquiera pudiera ser autosuficiente en diesel de mosca y de esa manera establecer las bases para la producción distribuida de energéticos.

Saludos... y suerte...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Desgraciadamente, no tengo capacidad para producir mi propio biodiesel a base de insectos. Este verano lo he intentado y ha sido un fracaso total.
Me explico.
Tengo una finca de turismo rural -muy bonita, meteros en www.molinolaflor.com, ya veréis que cosa más hermosa- y con el encargado de la finca había dispuesto en un establo que tenemos para los ponis, un pequeño laboratorio para obtener moscas para luego hacer aceite para mandarlo a analizar y tratar de hacer nuestros pinitos transesterificándolo. En unos pocos días ya teníamos una enorme cantidad de moscas atrapadas en unas simples trampas artesanales, y eso que el sitio no es moscoso, sino muy limpio y preparado para el turismo como os dije. Una tarde que estaba solo, preparé varios kilos, las lavé para quitarle todos los restos del atrayente -utilicé higados de pollo pasados por el que se vuelven locas las mosca-, las trituré y las puse en un perolón viejo al fuego y tras un pequeño hervor, las pasé a un bote grande y cerrado para que se decantase el aceite.
Y llegó mi mujer y al verme en eso, me armó una bronca que no os podéis imaginar, salvo que estéis casados con una mujer escrupulosamente limpia y tengáis la suficiente imaginación para poder reproducir la escena. Básicamente se puede reducir en... O moscas, o yo.
Y la elegí a ella.
Al día siguiente, desarmé el laboratorio y tiré el bote, donde en su parte superior lucía una hermosísima y amarillenta capa de aceite.
Pero como todas las cosas suceptibles de empeorar empeoran, cojí un virus en el ordenador al finales del verano y he perdido la totalidad de los contactos que tenía para lanzar la idea en Septiembre, contactos que no tuve la precaución de sacarles copia de seguridad porque los guardaba en el outlouk ese de las narices, -que mal rayo le parta por lo complicado que es sacarle copias de seguridad.-
Y aquí estamos. La Cátedra de Entomología de la Facultad de Biología de Sevilla me han dicho que quieren meterse a fondo en el tema, pero no tienen un duro para el proyecto, y además están ahora mismo de exámenes y liadísimos, así, que espere unos días y a dar luego guerra a buscar las perras para comenzar la investigación. La Junta de Andalucía también me ha ofrecido su ayuda, habiendome realizado un informe bastante bueno sobre mi patente, concretamente sobre el estado de la técnica, y parece ser que a nadie se le había ocurrido antes un método similar. También me ha ofrecido ayuda para divulgar mi idea a nivel mundial, pero me encuentro con la problemática que todo el asunto se desarrolla en inglés, y el mío, a nivel técnico, es lo suficientemente patatero como para espantar a cualquier interesado, y más en el estadío en el que se encuentra.
Y aquí estamos. He soportado montones de risas malévolas y mucha incomprensión pero también he recibido muchos ánimos y ayudas desinteresadas. Y pesar de no tener titulación académica alguna de ciencias, tengo la suficiente formación para saber lo que es una patochada o una idea genial.
Y este método es sin la menor duda una memez de las grandes si no se logra llevar a la práctica un diseño para producir larvas de insectos -que es lo que tiene más aceite y se crían antes- en cantidades inmensas y por tres duros, o una de las ideas más brillantes de la humanidad -desde luego, la más brillante de este siglo- si se logra ese diseño - que de forma genérica y bastante amplia recoge mi solicitud de patente-. Lo de siempre: rentabilidad.
Con estas premisas, invito a todo invitable para que aporten ideas, sugerencias y demás. El Gates comenzó en un garaje y todos los que le acompañaban son ahora famosos y multimillonarios. Yo comencé en un establo, y muy posiblemente todos los que me ayuden, aunque disfrutemos en el empeño, perderemos el tiempo, pero...
En fin, que la tarta -sea cual fuere- es demasiado grande para comermela yo sólo.
Quien quiera está invitado a meter la cuchara, siendo plenamente consciente que hoy por hoy, lo único que hay es una simple idea y que el grupo que tiene que desarrollarla aún no está formado...

www.flysoil.com

Estado: desconectado

kalevala

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/04/2005
Mensajes: 577
Bueno como veo que este tema sigue adelante vamos a analizarlo mas despacio. Como bien dices a lo mejor tenemos una gran idea entre manos y solo tenemos que amasarla un poco.

En cualquier caso no lo veo produciendo millones de litros de aceite/biodiesel, pero si tal vez cientos de litros. Vamos a ver.

Lo primero a examinar es el balance de grasas: cuanta grasa tiene el "cebo" (higado triturado) y cuanta grasa obtienes a partir de el.
Lo segundo es cual es la disponibilidad de ese cebo que usas. Tal vez sea mejor extraer la grasa directamente de la masa putrida que uses (?)
Y este es uno de los principales problemas que veo. A pequeña escala tu mejor se asuto del bote de mierda-moscas, imaginate eso a escala de toneladas. A ver donde instalas tu fabrica!
Despues hay que controlar la recoleccion de moscas. Recolectas las moscas adultas o las larvas? Las larvas son mejores por varias razones: no vuelan, son un estadio anterior y ahorras tiempo y energia que se pierda en la metamorfosis. De tal manera necesitas un dispositivo que no deje escapar las moscas adultas que eventualmente metamorfoseen pero deje entrar las nuevas que pongan huevos. Y un sistema de "pesca" de larvas.

Que otros insectos has pensado?
El biodiesel de zooplacton (no son insectos sino crustaceos) seria muy parecido a tu idea, pero sin mierda. pero necesitas grandes volumenes de agua, aireacion, etc que lo hace poco rentable.

De momento hay queda eso!
Un saludo



Piensa globalmente pero actua localmente

Estado: desconectado

kalevala

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/04/2005
Mensajes: 577
Quote by kalevala:
Lo primero a examinar es el balance de grasas: cuanta grasa tiene el "cebo" (higado triturado) y cuanta grasa obtienes a partir de el.


¡enlace erróneo! puedes ver el contenido en grasa del higado de cerdo. Son 4.8 gr por 100 gramos de higado fresco.

¡enlace erróneo! puedes ver el contenido en grasa del higado de pollo. Son 3.9 gr por 100 gramos de higado fresco.

¡enlace erróneo!puedes ver el contenido en grasa del higado de pollo. Son 4.1 gr por 100 gramos de higado fresco.


digamos una estimacion redondeada de 4g / 100 de peso fresco.

A ojo de buen cubero, cuanto sacaste de las moscas?

Cuanto mas pienso en la idea mas me gusta :)



Piensa globalmente pero actua localmente

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
No es mala idea intentar cultivar cierta clase de insectos que tienen un ciclo vital tan rápido. Podría haber una infinidad de insectos más que se puede utilizar para lo mismo, como los tenebrios que menciona flaysoil.com...

Flaysoil.com, mencionas que no tienes la capacidad para producir aceite a partir de insectos, pero ya experimentaste obteniendo grasa... eso es un buen comienzo. Espero que tu mujer comprenda el interés del tema.

Saludos...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

Z.Zar

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/11/2004
Mensajes: 596
Quote by kalevala:Despues hay que controlar la recoleccion de moscas. Recolectas las moscas adultas o las larvas? Las larvas son mejores por varias razones: no vuelan, son un estadio anterior y ahorras tiempo y energia que se pierda en la metamorfosis.


Por favor, antes de entrar a debatir este asunto, pido a los participantes que se lean el estudio previo presentado en flysoil.com. Es absurdo repetir cosas desde el principio.

Así se hace la lectura más concreta y el debate puede llegar a algún sitio lógico, que no pase como con otros hilos, donde uno llega a perderse de veces que se le da vueltas y vueltas.

¡enlace erróneo! en la web de ¡enlace erróneo!

Los lectores/participantes agradaceremos que no se desvíe el tema hacia otros derroteros como, por ejemplo, biodiesel de placton, luego el etanol del azucar de las algas, luego el hidrógeno del mar, etc.

Cuanto más rigor en las discusiones, más claras las conclusiones a las que podemos llegar todos.

Quote by flysoil.com:No sólo de caca humana vive la mosca.
Anda que no se alimenta de cosas la pobre, y además a cual más barata. Sinceramente, no creo que nos quedemos sin cacas para poderlas alimentar...


Yo ya he expuesto lo que creo que se podría sacar siendo muy generoso, tanto que seríamos capaces en ese supuesto de canalizar hasta la última hez humana, cosa que a día de hoy ni siquiera hacemos. Podríamos alcantarillar los prados y las granjas de todo el país y entonces sacaríamos más energía. O menos, habría que contarlo.

Pero el tema está en que una cosa es "sacar combustible de moscas" y otra "cambiar los procesos de un país en cuanto a recolección de materias orgánicas deshechables". No es el segundo caso el que se pretende discutir. Por supuesto que podemos complicar nuestras infraestructuras hasta que sean ridículas, pero de eso no va este hilo, va de lo del "combustible y las moscas".

Aún así, algunos empezamos a aburrirnos de ocupar tiempo en encontrar soluciones técnicas que no vienen a aportar nada al tema central de esta web: la crisis energética.

¿Resolvería esta crisis el biodiesel de moscas? No, rotundamente.

¿Serviría para algo en otro contexto económico y social? Quizás.

Siendo así ¿Qué tal si primero buscamos soluciones al crecimiento energético desmesurado, por parte de unos y nulo por parte de otros, y luego buscamos soluciones técnicas para ampliar el abanico de fuentes?

Si redujésemos el consumo energético del primer mundo a, por ejemplo, una quinta parte (media mundial actual), un 1.5% podría llegar a ser tanto o más que la nuclear y el aceite de mosca podría ser el invento del siglo. Pero si el primer mundo insiste en seguir creciendo energéticamente ese 1.5% se diluye a medida que pasa el tiempo hasta quedarse en nada y volverse el invento otra nimiez más.

Así que el éxito del invento radica, sobre todo, en que el crecimiento energético no se de. Lo que son las cosas...

Saludos y que se de un buen debate.



Ni nuclear ni otras, gracias

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
Z.Zar, lo que mencionas acerca del modelo de crecimiento infinito es completo y certero, pero además de reducir el consumo excesivo de energía en los países del primer mundo, pienso que es posible atacar el problema desde la perspectiva del tercer mundo.

En el tercer mundo es donde más escacean las opciones y los recursos industrializados para resolver los problemas sociales generalizados, por lo que es posible optar por modelos bien desarrollados, estudiados, nuevos y diferentes a los actualmente considerados como de primer mundo. En otras palabras, es más fácil que un país del tercer mundo que aun no tiene bien arraigado el modelo de crecimiento infinito opte por cambios en su paradigma energético que un país completamente desarrollado, industrializado y energétizado hasta para los trabajos más ridículos.

Por poner un ejemplo, en una comunidad africana de muy baja energía desarrollar un modelo de energéticos a partir de cero a base de biodiesel de insectos y metano de deshechos orgánicos podría ser más factible que tratar de implantar las vías de desarrollo que el mundo industralizado de crecimiento infinito a base de petróleo. Educar a la población para producir este tipo de energéticos de manera distribuida y basar su mundo en las posibilidades que éstos les brinden. Como dicen en mi pueblo, de todos modos hoy en día están bien jodidos los pobres...

Eso es lo que nos costaría trabajo a nosotros en países semi y competamente industralizados, desembarazarnos del mundo de desperdicio que vivimos hoy, para trasladarnos a un mundo de conciencia energética y de uso responsable de los recursos. Es más fácil aprender de cero, que desaprender para tratar de volver a aprender...

Saludos...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
A ver... nos mesamos los cabellos y nos arrojamos cenizas en el rostro cuando alguien osa siquiera mencionar la energía nuclear o la intensificación del uso del carbon.

Y estoy plenamente de acuerdo (aviso), ya que cambiamos "energia" por "contaminación" cuando, el mensaje que tenemos que entender es que HAY QUE CAMBIAR EL MODELO.

Y aqui, alguien piensa que se pueden criar 100 trillones de moscas y se olvidan de valorar el POTENCIAL CONTAMINANTE BIOLOGICO que implica es proyecto.

Una central nuclear (cosa segura si las hay) puede morir despachurrada -Chernobyl por caso-.

Y, creen que cientos o miles de "criaderos de moscas" distribuídos por doquier serían 100% seguros ?

Jamas una filtración ?, un escape masivo ?, un empleado inepto ?

Ya los quiero ver con 12 trillones de moscas fugadas de uno de los criaderos cercanos a Barcelona... y libres las bellas para MULTIPLICARSE a ritmo salvaje.

Digo... ya que quieren multiplicar moscas hasta el infinito, qué opinan si sembramos de palma todo el Amazonas ?... total, pa'caos ambiental da lo mismo lo de las moscas que llevarse puesto el bosque amazonico.

Cuidado con las soluciones que nos alejan de la respuesta correcta al dilema que enfrentamos !!!


(*) Amigo Flysoil: Valor tu iniciativa e ingenio. Creo que no has atendido el impacto ambiental de tu propuesta. Tu esposa -como buena mujer, práctica y concreta- lo advirtió con gran rapidez.


Estado: desconectado

jarp

Forum User
Miembro activo
Identificado: 13/07/2006
Mensajes: 581
Localización:Cádiz (España)
No creo que sea una buena idea usar a los animales para producir algo que necesitamos en cantidaes gigantescas. Conllevaría hacer cultivos a muy gran escala, introduciendo nuevas especies (de moscas o lo que sea) en otras zonas, con el consiguiente peligro para los ecosistemas (porque siempre se escaparan algunas). Solo hay que ver las noticias para enterarse de los desastres que causan las especies reintroducidas, ya sea directamente o por accidente (como el dichoso mejillón procedente del mar caspio en los ríos españoles).

Además, todos los biodiesel significan aportar un pequeño pellizco a la inmensa demanda de petroleo, lo que me suena a negocio puramente económico y OPORTUNISTA, aprovechando el próximo déficit del petroleo. No tiene en cuenta el medio ambiente, prefieren explotar este para ganar mucho dinero en los pocos años de la transición de petroleo a... nuclear???



¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org

Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
Quote by kalevala:
El biodiesel de zooplacton (no son insectos sino crustaceos) seria muy parecido a tu idea, pero sin mierda. pero necesitas grandes volumenes de agua, aireacion, etc que lo hace poco rentable.

De momento hay queda eso!
Un saludo


Suena interesante. Uno de los mayores problemas problemas del fitoplancton es cosecharlo del agua, hay que concentrarlo y extraerlo aportando energía. La concentración de fitoplancton a cosechar ronda el 5 %, hay que procesar una gran cantidad de agua. Sin embargo el zooplancton podría concentrarse con algún cebo, y luego extraerlo sobre un volumen mucho menor de agua, lo que ahorra energía. ¿Tienes datos sobre contenido lipídico de zooplancton?

Estado: desconectado

Z.Zar

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/11/2004
Mensajes: 596
Quote by Akelarre SL: Suena interesante. Uno de los mayores problemas problemas del fitoplancton es ...¿Tienes datos sobre contenido lipídico de zooplancton?


Como ya dije a propósito de lo de kalevala:

Quote by Z.Zar: Por favor, antes de entrar a debatir este asunto, pido a los participantes que se lean el estudio previo presentado en flysoil.com. Es absurdo repetir cosas desde el principio.

Así se hace la lectura más concreta y el debate puede llegar a algún sitio lógico, que no pase como con otros hilos, donde uno llega a perderse de veces que se le da vueltas y vueltas.

Los lectores/participantes agradaceremos que no se desvíe el tema hacia otros derroteros como, por ejemplo, biodiesel de placton, luego el etanol del azucar de las algas, luego el hidrógeno del mar, etc.

Cuanto más rigor en las discusiones, más claras las conclusiones a las que podemos llegar todos.


El hilo trata del "biodiesel de lípidos de insectos". ¿Tanto cuesta ceñirse a ello? Si hay algo que decir que valga la pena sobre otro tema, como combustibles a extraer de otros seres vivos, abrid otro hilo, por favor. Si no parece esto cada día más una casa de locos.

No se puede entrar en una discusión técnica sin uno de los tres: o un dato extra, o una opinión fundamentada sobre los datos aportados, o una pregunta sobre lo aportado. No se puede intervenir en un debate con suposiciones y peguntas sobre otro debate. No es una norma que me esté inventando: es de cajón.

Saludos.






Ni nuclear ni otras, gracias

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Gracias por los apoyos recibidos, y paso a contestar algunas cuestiones planteadas:

Kalevala no ve que se puedan producir millones de aceite/biodiesel pero sí cientos de litros. Producirse, se puede producir lo que se quiera, el tema está en si es rentable o no. Si se consigue un diseño en que se puedan criar larvas de forma masiva y en que el litro de ese aceite tras el proceso pertinente salga a 20 céntimos ya me diréis...

Kalevala sigue estudiando las grasas del cebo. Ojo, eso es totalmente inadecuado. Yo cojí hígados de pollo porque en los pequeños experimentos que he realizado es de lo más efectivo, pero también lo he hecho con mejillones, búsanos, cabezas de gambas, cerveza, atrayentes de avispas y un montón de cosas, todas ellas muy adecuadas, que de antemano se que no son factibles a gran escala. De hecho la captura de moscas es un sistema que considero secundario -si bien con un enorme potencial para los paises del tercer mundo- y lo más productivo, sin duda, está en la cría de larvas.

De todas maneras si os fijáis, decía que lo primero que hice fué lavar las moscas -cosa bastante asquerosa por cierto- justo para quitarle el máximo de cebo. En cuanto al cebo, ya tenía diseñados varios modelos -alguno de ellos bastante ingeniosos- para que las moscas no fuesen contaminadas por él. Pero, eso, entiendo, que es algo totalmente secundario porque las grasas variarán muy considerablemente en función del insecto elegido o su fase de recolección, y mis primeros experimentos pretendían ser algo muy general.

Respecto al asco que produce la cría de moscas, cierto, es un problema, pero similar al de una depuradora de aguas fecales o un lugar de reciclaje de basuras que nadie quiere cerca de su casa. La idea que tengo es algo totalmente cerrado modular y en todo caso dentro de un invernadero y en el peor de los casos de que ya ha algún escape de vez en cuando, si se tiene la precaución de plantar una arboleda alrededor, en poquísimo tiempo se convertiría en un jardín ornitológico que darían rápida cuenta de los presos fugados. Además, hay un tipo de moscas que ha sido muy estudiada y hay incluso un foro en inglés específico sobre ella, la hermetia negra, que al parecer no pica, no trasmite enfermedades y aunque se produjera un Chernobil mosquero no pasaría absolutamente nada porque a las pocas horas fuera de su ambiente morirían todas. De hecho, si vamos un poco más allá de la primera lectura, vemos que es un método muy ecológico porque gracias a las moscas se iban a reciclar ingentes cantidades de basuras y residuos muy contaminantes convirtiéndolos en compost, lo que no es moco de pavo, y eso sin contar con la enorme cantidad de proteínas que se obtienen del proceso tremendamente aptas para la avicultura o piscifactorías.

Respecto a moscas adultas o larvas, efectivamente me decanto claramente por las larvas, si bien no descarto las trampas para adultas por sus enormes posiblidades para las economías comatosas. En mi estudio - www.flysoil.com - se recoge un pequeño estudio tanto sobre la cría de larvas, como de trampas y su recoleción, al que me remito.

Respecto al tipo de insectos... ¡Anda que no hay bichejos a elejir!... Primero me pasé varios meses estudiando las cucarachas y aunque parecen gorditas, saludables y facilísimas de criar, resulta que de eso, nada. Cojen hongos y se te mueren con relativa facilidad, y crían con muchísima más lentitud que otros insectos.

Me encantaron los tenebrios. Son unos bichillos con unas larvas que se crían muy fácilmente y sus larvas son utilizadas para alimentar mascotas, si bien te advieren que tengas cuidado y las mezcles con otra cosa porque su contenido en aceite es altísimo. En un mes ya están muy gorditas las larvas. Pero, hijo, hay otra cosa mejor... ¡¡OCHO DIAS!!, DEL HUEVO AL MOLINO DE ACEITE EN OCHO DÍAS. Sí una mosca, en buenas condiciones de temperatura tiene su ciclo completo en ocho días. Eso desvió toda mi atención hacia ellas. Descubrí la mosquilla esa negra, que por lo visto es muy canija y esmirriada y vi en mi pobre inglés, que en los foros de entomología tenían un pollo gordo liado con la pobre, y al parecer no era para menos, si bien a nadie se le había ocurrido aprovecharla para obtener biodiesel, sino para proteínas para alimentar a otros animales y otros usos como depuradora de basuras y cosas así.

En definitiva, el tamaño es lo de menos. Informaros sobre el trigo enano mejicano. Una birria de trigo que nadie quería porque era chiquitísimo, una brizna de poco más de un palmo del suelo, con una espiguilla de risa, un grano diminuto, que sólo se cultivaba por los misérrimos nativos en los pedregales y desiertos, para cojer una ridícula cosecha a los pocos días que cayese algún chaparrón. Un yanqui se fijó en él, se dió cuenta de sus posibilidades cultivándolo en terrenos mejores y creando una maquinaria específica para su recolección... Y ya no existe hambre en la India o Pakistán gracias a esa birria...

El biodiesel de zooplacton ya lo había pensado antes de liarme con esto. Pero leí por ahí que es un tema muy manido que hasta los nazis trataron de encontrarle una viabilidad sin resultado positivo alguno, así que lo dejé.

Respecto a mi experimento, lo cierto es que no saqué mucho aceite porque tuve dos fallos muy grandes. En primer lugar, en vez de recoger la cosecha de moscas a los dos o tres días que ya había muchas, esperé algo más de una semana para ver si se llenaban hasta arriba -eso es una excusa tonta, lo cierto es que me fuí a la playa a pasar unos días y no me pareció correcto decirle al muchacho que cuida la finca que hiciese el mejuje él-, con lo que la mayoría de ellas ya estaban secas y se habrían produdido bastantes reacciones de descomposión del aceite con grandes pérdidas del mismo: Conclusión las moscas deben ser frescas. El segundo fallo fué que las herví muy poco. De hecho, cuando me di cuenta que la mayoría de las moscas estaban secas estuve a punto de tirarlo todo y empezar de nuevo, pero hice todo el proceso que había diseñado a modo de pre-prueba, y como no era muy agradable el estar removiendo el perolón de moscas trituradas mucho rato, solo fué un momento a ver que pasaba, si bien era consciente que para que un puchero proporcione grasa, es obvio que necesita un buen rato hirviendo. De todas maneras, antes de tirarlo todo, hice una foto del tarro donde se aprecia con total nitidez la capa de aceite flotando allí arriba, que ofrezco al que guste.

Agradezco los ánimos de Mockba, pero siento decirte que mi mujer no comprende nada, y por otra parte soy consciente que mis experimentos a la paupérrima escala que los practicaba, no llevan a ninguna parte. Además ya estoy medio jubilado y aunque tengo mucho tiempo libre, carezco de las fuerzas suficientes para lanzarme a una nueva aventura con mis escasos medios, por muy interesante que me parezca.

Sencillamente, me dejo llevar...

Respecto al tema que plantéa Z.Zar de que no habría heces suficientes para alimentar a las moscas, discrepo de su razonamiento. Si hay algo en lo que no existe problema, es justo en su alimentación. Las moscas son omnivoras y cualquier cosa sirve. Si me voy a los lodos fecales o a los purines es porque esos elementos no sólo son abundantísimos y básicamente gratis, sino que cuesta mucho dinero y problemas el eliminarlos. Empecemos, pues, a utilizar lo evidente, y cuando se acabe, ya buscaremos otra cosa, y ten presente, que si se acaban las heces por este método, ten por seguro que el mundo en el que vives, no será como el de ahora.

Respecto al tema que también abordas de si resolverán las moscas la crisis energética, discrepo de tu rotunda negación. Estarás conmigo que los molinos de viento por sí solos no van a resolver tampoco la crisis energética. Ni la energía derivada de las placas fotovoltáicas, solares, la geotérmica o el tabú de la nuclear de forma aislada. Dejemos, pues, según tu razonamiento, de explorar esas vías ¿no?. El aceite de insectos puede ser otro de esos pilares en los que se basa el bienestar de nuestra civilización, que hoy por hoy es la única viable, con el chorro de personas que somos, y aunque temblemos de pensar en manos de quien está el tema -los políticos-, entiendo que debemos centrarnos en esta presunta nueva fuente de energia que no en si llegaremos a disfrutarla antes de que nos carguemos el planeta.

Darío, no temas un escape masivo de moscas. Si es invierno, antes de una hora todas muertas de frío, y si es verano, los pájaros de la zona terminan con ellas en menos de una semana y eso sin contar lo que dije de la mosquilla esa tontona e indefensa. Además, no creo que a nadie se le ocurra poner un criadero de moscas al lado de Barcelona, si bien, si temes por una invasión, pásate por cualquier granja de cerdos de Lérida...

Jarp insiste en los desastres ecológicos añadiendo que le suena a negocio puramente económico y oportunista, preveyendo un gran desastre mundial a cambio de ganar dinero a muy corto plazo. Respetable opinión, pero no puedo compartirla. Desastre, y de los gordos, va a ver como no se encuentre y pronto, una o varias alternativas de energía renovable. Entiendo que es mucho más monstruoso quitar tierras de cultivo a los pobres para generar cultivos oleaginosos transesterificables en biodiesel. Las moscas se crían perfectamente en los desiertos, y de hecho mucho mejor en los paises cálidos pobres que en los ricos fríos. ¿Que necesitan mucho terreno?... ¿No lo necesita el girasol o la colza?, pero no olvides que nuestra cosecha es cada ocho días, que no una o dos como mucho al año, y además iría en bateas con varias capas por metro cuadrado. Naturalmente que habrá que extremar las precauciones por los accidentes, y espero sinceramente que sean infinitamente menores que los producidos por un simple enchufe o los producidos por accidentes de circulación.
Respecto al interés crematístico... Por desgracia el comunismo terminó como terminó y sin dinero hoy en día no se puede vivir. No dudo que deben existir personas, que tras pasarse varios meses estudiando para pulir una idea de este tipo, en vez de patentarla, optarían por darla a los medios de comunicación para que el primer avispado la patente y se haga de oro. Yo he preferido patentarla y hacerlo de tal forma que le cierre el paso a quien quiera desarrollar la idea de forma industrial, que para eso me he llevado más de un cuarto de siglo trabajando de abogado y creo entender algo al respecto. Dudo mucho que me llegue a hacer de oro, -y tampoco ese es el interés básico, ya que con lo que tengo me basta- pero lo que sí que me gustaría es poder desarrollar la idea por y con españoles, y sería un sueño si consiguiese que la participación mayoritaria fuese andaluza, ya que el tema, evidentemente, me apasiona.

Y ya está.

A ver si se anima alguien y concretamos un modelo de cría de larvas...

Estado: desconectado

wind

Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/02/2006
Mensajes: 318
Como pescador de caña tengo que intervenir...
creo que ya se crian mas o menos massivamente las larvas de mosca, se usan como cebo, se llaman asticots las venden a litros en las tiendas de pesca, son algo asquerosas, pero al final te acostumbras a manipularlas.

O sea que hay alguien dedicado a criarlas, y por tanto la tecnica de cria de moscas debe estar mas o menos desarrollada.

Que cosas se ven en este mundo, quien iba a pensar que meteriamos un dia estos bichos asquerosos en el deposito del coche...

Saludos.

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
flysoil.com, me entusiama tu propuesta por el hecho de que lo intentaste. Intentaste probar el resultado de tus pensamientos llevándolos a la realidad y aunque no obtuviste el resultado plenamente que te planteaste te quedó "la espina" de la curiosidad.

Mi pregunta es; ¿Cuánto biodiesel se requeriría para un recorrido de 50 km diarios de un camión de tranporte urbano?, ¿Alguien sabe este dato?.

Es decir, no sé cuanto espacio se requiera para criar 100 kg de larvas de las moscas que mencionas, al menos 32 kg serán de grasas cada 8 días, no sé que densidad de masa tenga el biodiesel, pero basándome en que el diesel fósil tienen una densidad ρ = 0.847 kg/l, significa que teóricamente tendríamos cada 8 días 37.78 lts de biodiesel de moscas.

Digo, al menos el transporte urbano podría ser un sector de aplicación para experimentar el resultado de este diesel, al igual que como se ha hecho en algunos países con el hidrógeno...

Saludos y ánimo flysoil.com, nunca es demasiado tarde para crear y transmitir conocimientos útiles a las sociedades...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Muchas gracias, Mockba, por tus ánimos, y te hago yo una pregunta que si bien no contesta a la tuya, sí al menos, espero que te haga pensar: ¿Qué superficie se necesita para obtener 32 kilogramos de aceite de girasol o colza? Pues multiplica eso por 40 -con mi método se pueden obtener fácilmente esas cosechas al año-, y luego otra vez por 3 -calculo que como muy poco se pueden poner 6 bateas encima una de otras utilizando la misma superficie, si bien pongo solo 3 para quitarle los espacios muertos-. En consecuencia, tenemos un factor de 1 a 120 respecto a superficie con cultivos tradicionales, y encima no tiene por que ser terreno agrícola bueno, por lo que dudo muchísimo que la superficie sea un problema, sino más bien una bendición, porque, una vez resuelto el asunto de insalubridad y seguridad, -que evidentemente contará muy mucho en el diseño final- estos invernaderos o criaderos absorverían ingentes cantidades de mano de obra y producirían ingentes cantidades de magnífico humus o compost, por lo que los terrenos de los alrededores, aún siendo agrícolamente nefastos pueden convertirse en vergeles.

Respecto a la cría de larvas para la pesca, si existe, y tambien para alimentar mascotas y en la Cochabamba -sin cachondeo, que contacté con los cochabambinos y eran gente muy amables, y digo eso del cachondeo porque en mi tierra se la cita como lugar remotísimo y de fábula- hicieron unas experiencias muy interesantes para alimentar pollos, pero todo a escala muy pequeña, por lo que no es facilmente extrapolable.

Respecto a lo de los autobuses, yo no soy racista. Autobuses o camiones, coches o camionetas, blancos o negros, chinos o de Tanganica, el caso es que se le eche el liquidillo, y que se pongan a andar escupiendo la menor cantidad de gases posible...

Hasta pronto, camaradas.

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
Gracias por responder flysoil.com, básciamente eso es lo que imaginaba, para criar larvas se puede utilizar el terreno en tres dimensiones, lo que haría posible a una familia producir su propio diesel de larvas (para autoconsumo) en un espacio relativamente reducido, claro, suponiendo que la familia no tenga inconvenientes con el zumbido y el asco que algunos en particular puedieran tenerle a las moscas.

Esto es una idea, una opción que podría sujetarse a estudio. En algunos lugares por ejemplo, se estudia la posibilidad de obtener un suministro considerable de proteínas a base de harinas de insectos. Muchas clases de lombrices han demostrado ser capaces de reproducirse a niveles más que suficientes para suministrar de manera autosuficiente humuz para cultivo y harina proteínica para adicionar alimentos con éstas.

Si fuera posible en verdad lo que propones flysoil.com, en una granja promedio podría existir un lugar importante para la sostenibilidad a base de insecto, del cual se puediera extraer abono, combustible y proteínas, materias importantes para producir los bienes básicos de la humanidad.

Saludos...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

jarp

Forum User
Miembro activo
Identificado: 13/07/2006
Mensajes: 581
Localización:Cádiz (España)
Aunque en principio rehuyo de los biodiesel en genral por:

1. Solo serán rentables en la etapa transitoria del petroleo hacia otra fuente de energía no combustible (creo que después desaparecerán paulatinamente los motores de combustión).

2. Los cultivos agrícolas ocupan grandes extensiones de tierras fértiles quitando espacio a la alimentación (recordemos que muchas personas mueren de hambre). En los cultivos de plancton hace falta terrenos inundados y mucha agua, complicándose todo el sistema. Pero en el caso de las moscas este problema desaparecería.

3. Sus producciones suelen ser bajas frente a la gran demanda.

4. Al final de la producción están las empresas petroleras que especulan con los precios.



Puedo decir, que este sistema me convence porque:

1. Puede hacerse instalaciones en zonas no aprovechables para otra actividad (aunque supongo que deberá estar junto a un vertedero o similar).

2. Aunque no cubre la gran demanda de petróleo, la producción sería mucho más alta que los demás cultivos de biodiesel y más simple que los cultivos de algas (que tanto se hablan en este foro), requiriéndose muy poca tecnología, lo cual lo hace muy adecuado para los paises en vías de desarrollo.

3. Si se utilizan especies de insectos locales en cada zona y se evita el utilizar especies de otros lugares, no habrá problemas en caso de fugas, lo cual es un gran punto a favor(Yo trabajé durante varios años en piscifactorias y utilizábamos especies de fitoplancton locales de cada zona para la alimentación de las larvas de peces, para seleccionarlas se hacían cultivos y se optava por aquellas especies que lideraban el cultivo y eran más ricas en nutrientes).



Creo que es el primer sistema de biodiesel que me convence...



¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org

Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
Quote by Z.Zar:
Quote by Akelarre SL: Suena interesante. Uno de los mayores problemas problemas del fitoplancton es ...¿Tienes datos sobre contenido lipídico de zooplancton?


Como ya dije a propósito de lo de kalevala:

Quote by Z.Zar: Por favor, antes de entrar a debatir este asunto, pido a los participantes que se lean el estudio previo presentado en flysoil.com. Es absurdo repetir cosas desde el principio.

Así se hace la lectura más concreta y el debate puede llegar a algún sitio lógico, que no pase como con otros hilos, donde uno llega a perderse de veces que se le da vueltas y vueltas.

Los lectores/participantes agradaceremos que no se desvíe el tema hacia otros derroteros como, por ejemplo, biodiesel de placton, luego el etanol del azucar de las algas, luego el hidrógeno del mar, etc.

Cuanto más rigor en las discusiones, más claras las conclusiones a las que podemos llegar todos.


El hilo trata del "biodiesel de lípidos de insectos". ¿Tanto cuesta ceñirse a ello? Si hay algo que decir que valga la pena sobre otro tema, como combustibles a extraer de otros seres vivos, abrid otro hilo, por favor. Si no parece esto cada día más una casa de locos.

No se puede entrar en una discusión técnica sin uno de los tres: o un dato extra, o una opinión fundamentada sobre los datos aportados, o una pregunta sobre lo aportado. No se puede intervenir en un debate con suposiciones y peguntas sobre otro debate. No es una norma que me esté inventando: es de cajón.

Saludos.




oye chaval, tu opina lo que te de la gana, que yo haré también lo mismo. A no ser que pretendas convertirte en el santo inquisidor de los hilos establecidendo cuales animalejos tienen cabida en este hilo y cuáles no.


Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
Quote by Z.Zar: Desde que apareció el primer documento ¿Y si juntamos todas las cacas de todos los humanos y de todas los animales de granja y de todas las piscifactorías y de...? Paso de contarlo.



Es una pena que pases de contarlo, porque igual te llevabas alguna sorpresa. Una vaca produce del orden de 50kg diarios, materia seca debe ser la mitad (a confirmar). Un puerco creo recordar que ronda los 8 kg de materia seca diaria.

Qué bonito exigir rigor a los otros cuando uno hace los cálculos a la torera.

Edito para colgar cifras de la "materia prima" para moscas:

Segun FAO Stats:

Total mundial ganado bovino: 1300 millones
Total ganado porcino: 900 millones
Total ganado humano: 6500 millones


Producción de residuos orgánicos secos:
1 kg al día por cada human europeo.
10 kg al día por cada bovino mediopensionista (12 horas a campo y 12 en corral).
5 kg al día por cada puerco.

En otromomento pondré mis cálculos y conclusiones sobre moscas.



Estado: desconectado

jarp

Forum User
Miembro activo
Identificado: 13/07/2006
Mensajes: 581
Localización:Cádiz (España)
Se me olvidó comentar antes que, el que las moscas se alimenten solo de "mierda" y "basura", los cuales generamos por doquier en grandes cantidades sin saber que hacer con ellos, es una de las mejores ventajas que tiene el invento.

Al contrario de otros biodiesel, los cuales requieren fertilizantes (que suelen estar obtenidos del petróleo) y agua para regadío, este solo necesita lo que más nos sobra, por lo que tiene una función secundaria, hacer desaparecer la basura, o por lo menos disminuirla y convertirla en compost. Esto hace a este sistema ser independiente del petroleo (o casi, si no fuera por los plasticos de los invernaderos).

¿Me pregunto si podría reutilizarse el compost y los restos de las larvas no convertidos en grasas para alimentar a otra generación de larvas? Esto sería para el caso en que no interesara aprovechar las proteinas para otra cosa.



¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32

Citado por Jarp
¿Me pregunto si podría reutilizarse el compost y los restos de las larvas no convertidos en grasas para alimentar a otra generación de larvas? Esto sería para el caso en que no interesara aprovechar las proteinas para otra cosa.


Esa es una pregunta interesantísima.

Entiendo que el compost no es reutilizable por las moscas, ya que es mucho más rentable tanto económicamente como de forma medioambiental, transformar desechos y basuras en humus y devolverlos al campo que alimentar a las moscas con su propia caca, cosa que no encuentro lógica, ya que aunque los vegetales lo hagan, no conozco -algunos orangutanes lo hacen de forma residual y quizás haya por ahí otros bichos guarros que lo hagan- que se haga deforma generalizada por ningúna especie animal.

Respecto a lo de las proteínas, le he dado bastantes vueltas, y aunque mis conclusiones no son definitivas, esbozo algunas ideas:

En una primera fase, hay demanda más que suficiente para dar salida a esas proteínas en las granjas avícolas y piscifactorías. Si el método prolifera, habría que estudiar seriamente su utilización en animales superiores. Sí, ya se lo de las vacas locas, pero también sé que en Somalia la gente se muere de hambre y desconozco, al igual que todos Vdes, si son viables para la alimentación de bichos grandes, y tengo muy presente que si el método prosperase, habría cantidades ingentes de proteínas con costo ridículo, el transporte y poco más. He pensado incluso en utilizarlas como abono para el mar. Uno de Vdes ha trabajado en las picisfactorías, según he visto. ¿No es cierto que la mejor alimentación para los peces es justamente la de proteínas de insectos?... ¿Imagináis repoblar los caladeros tradicionales a base de devolverles las proteínas que robamos con la pesca?... Es un tema muy complejo, no desdeño sus peligros, pero ahí va esa idea. No se si será una chorrada, pero tal y como está la cosa, como a alguien no se le ocurran varias chorradas medianamente viables aún más gordas que la mía, la tenemos clara...

Y sigamos con esas proteínas. ¿Reutilizarlas en las moscas?. También lo he pensado, pero creo que les pasaría lo mismo que si una persona sólo come conejo: Se pondría gordito y hermosón, pero le faltaría colesterol en la sangre y al poco, a la tumba. No se lo que le faltaría, pero seguro que fallaría algo, por lo que habría que mezclarlo con otra cosa. No creo que vayan por ahí los tiros, ya que a esa proteína se le puede dar más salidas, y eso sin contar que lo interesante del método reside en que se le da una salida a las basuras, y es una lástima utilizar ese producto que es más valioso que los otros desechos.

Mira, otras soluciones que he estudiado es tratar de transformar esas proteínas en alcoholes. En esto me he perdido. Me he hartado de estudiar química, y he tirado la toalla, si bien creo que no es factible, salvo que esas proteínas tuviesen mucha glucosa, o fuesen transformables en ellas, cosa que desconozco y tampoco es cuestión de echarle más tiempo a la cuestión en el estadío que se encuentra. Vamos, que dejo el tema a otros que sepan más que yo.

Lo que sí creo que es muy viable es la digestión de esas proteínas para obtener metano y similares en un digestor. Y luego esas proteínas digeridas con el mogollón de bacterias y el reboltijo químico y biológico correspondiente, se transformarían a su vez en un apetecible caldito que muy posiblemente sí fuese suceptible de alimentación a las larvas.

Hay que tener en cuenta que quizás uno de los métodos más rentables podría ser el conseguir un tratamiento previo a la alimentación mosquil de tal forma que los restos sean mínimos y se puedan recolectar junto con la masa de larvas para molturarlos conjuntamente. Aquí no habría en una primera fase compost, pero sí en la segunda, al separar el aceite conjuntamente con las proteínas... pero eso es ya profundizar mucho en el tema cuando los únicos prototipos de criaderos masivos que existen en elmundo, hoy por hoy, son los que están en la cabeza medio loca del que suscribe, y además la idea es que no exista una sola manera, sino múltiples formas de obtener biodiesel con insectos.

Ya estáis viendo que lo bueno del método es que no sólo produce biodiesel, sino que mata un montón de pájaros de un tiro y admíte multitud de formas y variantes, es buenísimo para el medio ambiente, aunque en un principio parece justo lo contrario, y sus productos residuales tienen un enorme interés económico y social, -no se ha hablado todavía de lo que recojo en el informe de www.flysoil.com sobre las trampas que podrían darle un buen palo al hambre en las paupérrimas zonas del tercer mundo, y me gustaría que se hablase- y además una de las mejores cosas aún no ha salido a la palestra:

¿Que pasa con la glicerina?...Venga, que no lo diga yo todo. A ver si a alguien se le ocurre como le damos utilidad a la glicerina de la transesterificación, que eso aunque tengo cierta idea, aún no la tengo muy perfeccionada...

Estado: desconectado

kalevala

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/04/2005
Mensajes: 577
Z Zar, no te "mosquees" ;)
Te veo con la mosca detras de la oreja!
Matas moscas a cañonazos!


Teniendo en cuenta que aqui no hay fotosintesis ni fijacion externa de energia, contamos con que SOLO transformamos la energia contenida en el sustrato para producir biodiesel.

Si partimos de purines humanos o de animales, y transformamos en moscas, de las cuales extraemos la grasa, la cual transformamos en biodiesel. Todo un proceso que gasta energia.
Pero por un lado eliminamos (o disminuimos) un residuo y por otro producimos una fuente de energia.

Primero vamos con la materia y despues con la energia.

Partiendo de purines de cerdo o vacas, un residuo altamente contaminante debido a que se produce mucho en poco espacio. Si lo utilizamos para criar larvas de mosca por un lado reducimos el volumen y lo que queda es mas aprovechable com abono (es u proceso de compostacion al fin y al cabo)
Habria que calcular el rendimiento en moscas por kilo de purines y de grasa por kilos de mosca. Sabiendo estos datos y partiendo de la masa de purines conoceremos la produccion de biodiesel.
Alguien tiene datos?

A modo de ejemplo, si producimos 1 kg de larvas ppor cada 10 kilos de purines (peso fresco), al secarlas (digamos una humedad del 50%) quedan 500g de moscas que dan 175g de grasa (35% de grasa sobre peso seco segun el informe que cita flysoil en su informe)

Nos deja (con una densidad del 0,8 g/l) 220ml de grasa por 10 kg de purines frescos.

Decia niestro conforero que un cerdo produce 5 kg de caquitas por dia. Digamos una granja con 100 cerdos prduce 500 kg al dia. Se podria obtener 11l de grasa al dia.

Creo recordar que de 1l de grasa sale 1l de biodiesel, asi que una granja de 100 cerdos produciria 11l de biodiesel al dia. Que los gasta un camion en unos 50km!

Y ahora vamos con la energia.
Si todo esto se hace in situ, gastamos energia en:
- recoger los purines de las pocilgas y llevarlos al criadero de moscas. 500 kg diarios!!! (maquinaria especifica(?)
- recoger las larvas de las trampas (se hace a mano)
- hervirlas para extraer la grasa (grasa de mosca, leña, concentradores solares?)
- transesterificar la grasa (a manivela o con agitadores electricos?)
- extraer el biodiesel y separarlo del glicerol (por decantacion, a mano)

Si el criadero de moscas esta lejos de la granja de cerdos y del lugar de consumo de biodiesel, añadase el transporte de los purines y del biodiesel.
Tiene TRE positivo?

No se, me parece un buen metodo para deshacerse de los purines (mejor que el compostaje!?) y obtener como subproducto biodiesel para autoconsumo y torta para alimentacion de pollos y/o peces.
Pero no creo que sustituya al petroleo!
Como decia antes, cientos de litros si, pero no millones

PD: con otros numeros salen otros resultados claro!



Piensa globalmente pero actua localmente

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
Por Kalevala:
No se, me parece un buen metodo para deshacerse de los purines (mejor que el compostaje!?) y obtener como subproducto biodiesel para autoconsumo y torta para alimentacion de pollos y/o peces.
Pero no creo que sustituya al petroleo!


Efectivamente, ese es el tiente que me interesa, si de todas formas el petróleo se va a faltar hagamos lo que hagamos. ¿Por qué no intentar?, aunque viéndolo bien desde el punto de vista de mano de obra para su obtención se me figura más práctica la producción de metano a partir de los mismos 500kg de deshechos de cerdo, también se obtienen abonos. No sé si sea menor el resultado energético del metano con respecto al biodiesel, pero al menos para obtener mentano a través de algunos ingeniosos y no tan caros sistemas indúes, sólo hay que abrir una válvula y dar mantenimiento, vaciado y rellenado cada varios días o hasta semanas.

Saludos...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Estimado Kelevala:

Lamento discrepar rotundamente de tus cálculos.

En vez de contratar a un camión para llevar esos 500 kilos de purines, te sujeriría que esperases dos o tres días y
los llevases en un turismo pequeño, que cabrían estupendamente en un pequeño remolque 1.000, 1500 kilos y más, y te aseguro que con los 22 o 33 litros de biodiesel que podrían dar, tendrías para muchos kilómetros. Y si en vez del remolquillo, le metes un camión de gran tonelaje recogiendo la caca tu me dirás si tienes o no tienes de sobra.

Mira en mi pueblo, creo recordar que un metro cúbico de arena de construcción sale entre 15 y 20 Euros. La arena creo que viene del quinto pino, concretamente de la costa, y nosotros vivimos cerca de Ronda, es decir, unos 80 km por una carretera infernal. Esa arena tuvo que ser recogida por una máquina y transportada al sitio correspondiete para ser triturada y cribada. Otro transporte al centro de distribución de mi pueblo, y otro transporte a mi finca que está a unos 6 km del pueblo. Con una tonelada de purines, saco yo 22 litrazos, que con impuestos son poco menos que los 22 euros del alá, y sin ellos, muchísimo menos, pero seguro que no hay que hacer tanto transporte ni tanto beneficio a los distintos intermediarios que trabajan a una escala diminuta comparada con lo que se prevee en esto.

Y sigo. Según tus cálculos, para obtener un litro de aceite hacen falta 45,45 kilos de purines -o similares-. No me parece excesivo. Siempre he pensado que los criaderos de moscas deben estar junto a los colectores de lodos fecales, plantas de reciclaje de basuras o grandes centros ganaderos. ¿Para qué los vamos a poner en otro sitio? Ya dije anteriormente, que si algún día esos residuos son insuficientes, es que el método ha triunfado a lo grande, y ya se encontrará algo igualmente económico para darle de comer a las larvas...

Estado: desconectado

kalevala

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/04/2005
Mensajes: 577
No lamentes discrepar, para eso estamos!
Aunque como ya dije en mi post ...
Quote by kalevala: Alguien tiene datos?

A modo de ejemplo, ....


los numeros son un ejemplo a ojo de mal cubero(lo que he podido pensar y leer en un par de dias) para saber por donde andamos.

Espero ansioso tus numeros y calculos, ya que tienes mucha mas experiencia que yo en este tema.

Este verano estuve en una granja de vacas de un amigo mio. Tiene 14 vacas lecheras, un par de sementales y, en ese momento, 3 ternerillos. Cuando el me contaba acerca de cuanta leche daban (unos 8-9l por vaca y dia mas o menos para los curiosos) yo le preguntaba por cuanta mierda producian. Ya ves, "deformacion profesional" desde que entre en esta pagina.

Aqui en Finlandia, la mierda de vaca no es un problema. La acumulan en un establo aislado y antes de primavera la mezclan con tierra y la esparcen por las praderas donde pastan las vacas. Por supuesto todo esto lo hacen con excavadoras, ya que durante el invierno se pueden llegar a acumular varias toneladas de mierda (digamos 25 por poner un numero).
Pero imaginemos que hasta entonces criamos larvas de mosca con esa mierda y segun mis calculos (espero otros mejores) producimos 550 l de biodiesel (22l / TM * 25 TM, donde TM son Toneladas Metricas o Toneladas de Mierda)

En resumen, en seis meses de invierno (en verano las vacas estan en las praderas y la mierda queda dispersa) produces 550 l de biodiesel. Pero debes gastar algo en manejar esas 25 TM de purines con maquinas excavadoras y en hervir la torta de larvas para extraer (yo usaria otro metodo) la grasa, digamos los 150l.

Asi que sacas al años 400l de biodiesel / granja de 15 vacas.
Supongo que una granjita de cerdos sera equivalente.

Asi que mi conclusion es que podria servir como ingreso extra, autosuficiencia, proceso mas ecologico e integrado con la naturaleza, etc. Pero no va a sustituir al petroleo.

Un saludo

PD: Ahhhh casi se me olvidaba, la mierda de vaca debe estar en un sitio ventilado por que si no se acumula metano que es toxico y explosivo.
Si esta ventilado pues tendras un escape de moscas constante (comida para pajaros, jeje), entrada de depredadores (arañas, pajaros, hormigas, avispas) y olor en un radio de varios km a la redonda. Seguro que te haras famoso ;)





Piensa globalmente pero actua localmente

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Pues hijo, lamento -de nuevo- decepcionarte, porque no tengo números para eso.

Sí te puedo dar algunos datos.

En primer lugar, que la temperatura es importantísima para el desarrollo de las larvas, de lo que se desprende -creo, no me echéis mucho caso, que no soy biólogo- que su metabolismo no genera calor, no sufre pérdidas y en consecuencia no quema grasas, y por ende, no tiene que comer en exceso.

No he estudiado en profundidad el sistema respiratorio, pero a botepronto, y siguiendo con la anterior linea, no creo que produzca mucho CO2 en la combustión de su respiración, y lo cierto es que nisiquiera me he fijado si las larvas tienen tráqueas para respirar como los adultos, y en todo caso, lo que tenga será mucho más pequeño e imperfecto que si lo traspolamos a un animal más evolucionado.

Respecto a la experiencia de tu amigo el vaquero, ólvidate, que por ahí no van los tiros. Finlandia es un país maravilloso, pero malísimo para lo nuestro. Es imprescindible el calorcillo, y salvo que quieras poner calefación de las gordas en los invernaderos, no sirve, y en consecuencia, carece de sentido eso de acumular el estiercol para luego utilizarlo a los 6 meses.

Pero te estás complicando mucho la vida. Todas las ciudades, por muy pequeñas que sean tienen colectores de de aguas fecales que van normalmente a unas depuradoras que suelen tener bastante terrenos y suelen estar alejadas del casco urbano porque huelen muy mal. Pues saca de esa tubería el lodo fecal ... Ojo, me tengo que ir, luego sigo, y tengo que contaros algo respecto al tema que me dijeron en la facultad de biológicas de Sevilla que creo os va a gustar.


Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Sigo con lo que iba...

Que si enchufas el tubo del colector a una nave adosada de cría, tu me dirás que coste de transporte tiene eso. El rollo está en el diseño de esa nave invernadeo o lo que sea, pero eso es otra cosa.

Y respecto a lo de la vaqueriza, como dije, en Finlandia y los paises del norte mal lo veo por el clima tan demencial frío que hace la mayor parte del tiempo, pero en cualquier otro sitio con un clima más normalito, y no digamos si es cálido, lo tenemos también muy fácil y ya estaba pensado el asunto.

En vez de acumular la caca y transportarla, imagina para lo de tu amigo, pero aquí en Andalucía o en otro sitio más calentito y en consecuencia no haya que aislar tanto, un módulo que para esas vacas, con un tamaño de un container de camión creo que podría valer, si bien apunto que no he hecho los cálculos. El vaquero recoge el estiercol, y en vez de llevarlo al montón de afuera y luego transportarlo a donde fuere, lo mete en la tobera del container cerrado totalmente, y allí dentro, por un sistema de cintas rodantes, se lo van comiendo las larvas. Pongamos que ponemos 8 capas de esas cintas, y cada día se llena una con estiercol y se vacía otra con larvas y compost. Se pone un extractor para moscas adultas, si bien quizás no sea necesario hacerlo con frecuencia porque son necesarias para la siembra de huevos. Ese extactor también puede servir incluso para refrigerar el conjunto si la temperatura es demasiado elevada, y cada cierto tiempo -varios meses o asi, no tengo ni idea- se le pega un manguerazo de agua bien grande por dentro para limpiarlo y regenerar la colonia de moscas y no haya endogamia ni mucho menos incestos mosquiles, que eso no es decente y está muy mal visto. Luego se abre un rato el módulo para que acuda una nueva hornada de moscas, y otro buen tiempo funcionando. Y la masa de larvas-compost de la salida, se le añade algún mecanismo para separarlos, y algún molinillo para molturar el aceite y sacar la torta de proteínas, que por cierto, muy posiblemente pueda alimentar a esas mismas vacas, y con eso resulta que el vaquero se ha ahorrado el problema de sacar el estiércol de la cuadra, almacenarlos y transportarlos a donde fuere, porque el módulo devolverá esos estiércoles con un volumen muchísimo más reducido, pero convertido además en tres productos -aceite, proteínas y compost- de un muy alto valor económico. Y lo que estoy diciendo del módulo, para el común de los mortales nos suena a chino, pero entiendo que cualquier ingeniero recien salido de la facultad podría hacer 500 diseños a cual más interesantes y más bonito incluso aprovechando como fuerza motriz de todo el conjunto el peso del estiércol situado en la parte superior... Pero eso es complicarse mucho la vida, dejemos a los que entiendan que den en su momento las soluciones pertinentes.

Lo que dije antes de la Facultad de Biología de Sevilla respecto a los datos que reclama Kelevala, es que justo ahí es donde está la chicha. Nos estamos metiendo en un campo totalmente inexplorado, porque las moscas y en general los insectos que se reproducen como tales, siempre han sido estudiados para eliminarlos y cuando se ha realizado su cría es en forma muy residual, pero nunca pensando en en ello de una forma masiva como ahora. En consecuenca abrimos un campo nuevo para la ciencia, y cuando fuí con el rollo a la cátedra de Entomología, al profesor que me atendió -D. Miguel Villagrán, muy amable y competente él-, se le caían chorros de baba al pensar que tenía en las manos un campo inexplorado y con enormes posibilidades, el sueño de cualquier investigador. De hecho, tras los exámenes y el curso se normalice, desde la cátedra se va a impulsar un proyecto de investigación, en el que como dije al principio, estamos muy ilusionados, aunque aún no tengamos un duro para financiarlo.

Conclusión, que los datos que tenemos son todos teóricos, sacados de aquí y de allá, pero referidos a un contexto distinto que el que se necesita.

Y o una multinacional, el Estado, o quien sea, se moja la oreja y arrima perras para "tirarlas" haciendo experimentos con la mierda, o creo que se pierde la idea, porque aunque ya he recibido algunos apoyos al respecto de particulares, cuando les digo que hagan los mismos experimentos que yo empecé a hacer, todos salen corriendo, como yo corrí ante la escoba de mi mujer.

De todas maneras, no desfallezco y confío que alguien de aquí o algún otro sitio me ayude a ver cumplido mi sueño.

Lo dicho, hasta pronto, y a ver si alguien me dice como encaja la glicerina en esto.

Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
flysoil,

a propósito de biodiesel insectos y glicerina, estuve hurgando por internet y encontré que otro bichejo, el gusano de cera, se alimenta de una mezcla de glicerina, azucar y cereales. Atención al gusano de marras, acumula del orden de 50 % de grasa, (calculado sobre materia orgánica, una vez eliminado el agua). Podrían usarlo de mascota en los macdonalds.

Grubco. En esta página encontré composición de este (wax worm) y otros insectos.

Me parece mejor opción las larvas de mosca por aquello de que su ración es menos exquisita. Sin embargo incorporar un plantel de gusanos de cera para dar cuenta de la glicerina no estaría mal. En lugar de cereales habría que darles, qué se yo, algas o lentejas de agua. Nos falta el azúcar, -malditos glotones-, habría que imponerles una dieta sin azúcar y a ver si protestan.

edito: se podría usar la harina de moscas para estos gusanos.

Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
Bueno, saqué las cuentas de la lechera.

Parto de la relación supuesta por kalevala: 1 kg de residuo fresco produce 22 ml de grasa.

La producción global de estiercol humano porcino y bovino según datos que puse en otro mensaje son 24 millones de toneladas por día. Dejo un montón de residuos de lado: otro ganado, pesca, industria alimentaria etc..

Resultados: 528 millones de litros diarios de grasa, esto son 3,3 mbd de biodiesel. Opino que flysoil ha encontrado un pozo supergigante, y renovable.

Ahora el punto es evaluar el TRE de ese pozo. Lo primero que salta a la vista de esa relación 1:10 entre larvas y residuos, es que en realidad la producción de biodiesel y la producción de proteína de mosca serían sub-productos de la planta de tratamiento: nos queda un 90 % de la materia. Es impensable procesar ese volumen de materia solo pensando en obtener un 10% de biodiesel y proteína.

Me parece que se debería considerar la producción de larvas como una etapa inicial del tratamiento de residuos. Por si sola no parece ser rentable energéticamente. Seguramente el residuo que rechazan las moscas después de su festín no será estable y habrá que digerirlo más, por ejemplo con lombrices, o bien con digestión anaerobia para biogás. Aquí obtenemos más proteina y más energía.

Las lombrices procesarían la totalidad de la materia para obtener humus y proteína. El biodigestor entrega fertilizante sólido y un efluente rico en minerales, por ejemplo para cultivar algas o plantas acuáticas, es decir más proteína.

EL TRE del invento por lo tanto debería considerar la producción de biodiesel + biogás + proteína + fertilizante, lo cual es muy difícil de calcular, básicamente porue nadie se ha puesto de acuerdo con la definición del TRE.

Se podría plantear algo más razonable: comparar el rendimiento energético de un proceso con una sola etapa de digestión anaerobia, con otro proceso de dos etapas que enlace porducción de larvas con digestión anaerobia. Entonces veríamos si el pozo de flysoil merece la pena explotarlo.

Estado: desconectado

jarp

Forum User
Miembro activo
Identificado: 13/07/2006
Mensajes: 581
Localización:Cádiz (España)
Flaysol, yo fui quien trabajó en piscifactorias, concretamente en CUPIMAR, que creo que aún sigue siendo la de mayor producción de España de especies marinas y una de las más avanzadas del mundo. Lo mejor que te puedo contar es que casi toda la tecnología que se usaba era inventada y fabricada por nosotros, con tubos de PVC, fibra de vidrio y lo que fuera...

Volviendo a lo nuestro, pienso que el paso más importante a optimizar es el de la separación de los lípidos. Tal como planteas, por trituración y cocción, es una buena forma, además de muy simple, pero requiere bastante energía para calentar el agua.

No se si algún químico puede hablarnos de otras alternativas viables para separación de lípidos. Por ahora, lo único que se me ocurre para mejorar el sistema es aprovechar el agua caliente de una cocción para cocer otra, y así sucesivamente. La grasa flotaría y se recogería automáticamente mediante algún "rebozadero" (esto yo lo hacía en los tanques de cultivos de larvas de peces para retirar la grasa del pienso). El resto (proteinas y demás) habría que observar si se va al fondo, con lo cual puede retirarse por decantación medianto algún sistema (por ejemplo, una especie de tolba en forma de cono); y si no se fuera al fondo, podría recogerse con una malla fina de alambre, la cual podría tener las dimensiones del recipiente y peinar todo este desde una lado hasta el otro en una sola pasada.

Como veis, hay muchas formas, incluso pudiendose hacer un sistema continuo, con unas mallas que entraran por un lado conteniendo la papilla (como las mallas de las freidoras domésticas) y salieran por el otro lado conteniendo los restos (proteinas).

Para calentar el agua, si utilizamos energía gratis, entonces ya podemos decir que aprovechamos casi el 100% de la energía contenida en la grasa. Con energía gratis me refiero a la solar, de la cual se habla muchísimo en este foro. Con concentradores solares se puede calentar agua a la temperatura que se necesita (100ºC) fácilmente.


Solo falta que algún químico desvele lo de la glicerina y, haber si puede mejorar la separación de lípidos.



¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org

Estado: desconectado

mockba

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2006
Mensajes: 1214
Por kalevala:
Asi que mi conclusion es que podria servir como ingreso extra, autosuficiencia, proceso mas ecologico e integrado con la naturaleza, etc. Pero no va a sustituir al petroleo.


Yo también pienso lo mismo, a través de este tipo de fuentes de energía no se podría cubrir un extenso porcentaje de la actual demanda de combustibles fósiles. Pero a decir verdad, ninguna de las variantes de energíe alternativa lo hace. Casi todas estan bien paa tratar de generar ingresos extra o para autosuficiencia, pero no para resover plenamente la falta de fósiles.

Como ya había mencionado antes, si cada rancho, cada casa, cada familia pudiera producir energía de una u otra forma, si cada rancho produjera metano o biodiesel sería menos crítico un cambio en el orden energético por causa del cenit del petróleo. Todo redunda en la autosuficiencia de la que tanto he hablado.

¿Qué pasaría si el rancho que describe kalevala pudiera producir suficiente biodiesel para mover sus vehículos sin requerir diesel común?, no se sustituirá al petróleo, ni se resoverá la crisis energética para todo el mundo, pero para los vehículos del rancho sí y eso ya es algo.

Saludos...



La especialización corrompe...

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
¡¡Bravo por Akelarre!!

Eso justo es la idea que rondaba por mi cabeza. Utilizar insectos para acabar con el enorme problema que plantearían las glicerinas y que nadie había hablado hasta el presente. Y más si las mezclamos con la enorme cantidad de proteínas que tendríamos.

Además, fijaos, no hemos hablado del tema, pero lo saco ahora a colación porque lo había pensado respecto a la glicerina, si no encontraba el bichejo adecuado: ¿Sois conscientes en las enormes posibilidades que se abren con una simple selección de especies de insectos... No hablo ya de manipulación genética, sino simplemente de una selección... individuos que se multiplican por millones en nada de tiempo y tienen un ciclo vital tan corto... ya me diréis lo que se puede conseguir en unos pocos años seleccionando las moscas más grasientas o los gusanillos más tragones de glicerina...

Gracias por lo del "superpozo gigante y renovable" que según Akelarre he encontrado. Me emocionan esas palabras, si bien tengo que corregirte los cálculos que a continuación haces respecto al TRE, el volumen sobrante del 90%, la necesidad de digerir más el residuo producido por las larvas, y que sólo produciría 528 millones de litros al día.

Me explico. Respecto al TRE: Si haces cálculos similares a los míos, seguro que la colza o el girasol no aprueban. Entiendo que tal y como estamos, es demasiado avanzado pensar en eso. Hace falta primero una investigación previa entomológica, luego concretar el diseño de varios módulos o invernaderos y llevarlos a la práctica, y una vez comiencen a funcionar, optimarlos al máximo, descartando los peores hasta llevarlos al umbral de la rentabilidad, para seguir con el perfeccionamiento y superar ampliamente ese umbral. En esos momentos es cuando serán pertinentes los estudios del TRE, que no antes.


Hay una patente -americana, para variar- que básicamente es un cubo de basura para convertir los residuos orgánicos en compost utilizando larvas de moscas -la negrilla esa de la que he hablado otras veces- con un dispositivo que recoge luego las larvas automáticamente en un recipiente para utilizarlas como alimento de pollos, cebo de pesca o lo que se quiera. Con independencia de lo asqueroso que es meter un cubo de basura lleno de moscas en tu casa, lo cierto es que esa patente asegura como lo mejor de la idea, que disminuye la materia orgánica en un 90% y la convierte en un magnífico comport similar al de las lombrices -de ahí saqué ese dato, y la patente la podéis ver en la página 5 del informe de mi web-. ¿A donde va ese 90%? Parte, sin duda, a esas larvas, y parte a la atmósfera, bien en forma de vapor de agua, bien en forma de gases.

Y el “superpozo gigante y renovable” no es de 528 millones de litros de aceite al día, sino que puede ser mucho más. Los cálculos solo se refieren a excrementos y purines, pero olvidáis que cualquier materia en putrefacción sirve. Cualquier biomasa, paja o forraje por ejemplo, y anda que tampoco hay paja o forraje por ahí, y eso sin hablar de las lentejas de agua que nombráis –que por cierto he hecho algunos experimentos con ellas, con jacintos de agua y otra planta acuática que crece en mi finca que no se como se llama con resultados muy interesantes- u otras plantas acuáticas de crecimiento ultrarápido. Si siempre suelo hablar de caca, es porque es lo más fácil de conseguir ahora mismo, y de paso solucionamos un problema de contaminación, pero insisto otra vez, no es lo único que alimenta a las moscas.

Respecto al tema de sacar el aceite de las larvas, que sepa, hay cuatro sistemas, uno el de decantación, otro el del calor, otro el de disolventes a base de hexacloruros o algo así, no recuerdo bien su nombre, y el mixto de los anteriores. Me parece muy buena la idea que expone Jarp, pero creo que la clave no está ahí, sino en el la fase de cría. Si se saca el aceite al girasol o la colza, alguna manera habrá, también rentable, de sacárselo a las larvas ¿no?.

En definitiva, no se si este método triunfará con trampas a precio ridículo para que las masas hambrientas del tercer mundo se saquen unos euros al día para ir tirando,-de las que nadie ha hablado, pero entiendo que pueden ser realmente interesantes-, si es viable en explotaciones pequeñas de granjeros o ganaderos, explotaciones medias depurando los detritus de las ciudades, o a gran escala con megaplantas creadas por las multinacionales, pero sí comparto la opinión de Akelarre de que he encontrado un superpozo gigante y renovable, pero ese pozo no está en el Ártico o a tres mil metros de profundidad bajo el mar, que son fáciles de explotar con nuestra tecnología actual, sino que se encuentra al terminar el último barrio de nuestras ciudades, a ras de tierra y repartido en minúsculas gotitas que hay que saber reunir y recolectar. Necesitamos para ello una nueva ciencia que estudie el fenómeno y lo haga rentable, y antes que nada, necesito vuestra colaboración para difundir la idea.

¿Me ayudáis?...




Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
¡moscas forrajeras! Esto no lo había pensado, Flysoil, pero dispara tu proyecto a otra dimensión. Pero primero corrijo los anteriores datos según lo de la patente yankee, según lo cuales se reduce un 90 % la materia. ¿A donde va ese 90 %?

En vermicultura por cada dos kilos de deshechos obtienes 1 kilo de humus más unos 100 o 200 gramos lombrices. Eso implica que hay una pérdida del 50 % por humedad y respiración de las lombrices. Si suponemos similar pérdida, significa que de ese 90 % nos quedaríamos en 45 % de materia seca para larvas.

La extracción de aceite de pescado se hace tal como cuenta Jarp. Dispongo de un estudio sobre extracción de aceite de lombrices rojas, cque por cierto tienen concentraciones grasa similares a los pescados (sobre el 15 %, ricos en omega 3), y proponen el mismo tipo de extracción. La etapa costosa energéticamente es la primera, la de cocinar el pescado a unos 90 ºC para coagular las proteinas y romper las membranas celulares. Luego se prensa esa materia y se obtiene la grasa. Aquí el consumo energético es menor.

En el caso de aceites vegetales hay dos métodos:
-prensado en frío. Sistema descentralizado y de baja inversión. Es muy barata energéticamente pero se deja 1/3 del aceite en la torta. Claro que eso redunda en una torta más energética y por tanto se vende mejor como pienso. EL método consiste fundamentalmente en un prensa y un filtro. Si usas girasol antes hay que descascarillar.

- El método más industrializado hace primero un prensado en frío (obtiene el aceite de mejor calidad ya que no satura los dobles enlaces). Después de hace una extracción con hexano en caliente, que rebaña todo el aceite del grano de oleaginosa, pero tiene un alto coste energético.

Ante este panorama, y atendiendo al alto contenido en grasa de los insectos y a que tenemos los bolsillos huecos, yo optaría por un sistema de prensado en frío como el empleado para aceites vegetales, sabiendo que no vamos a rebañar toda la grasa, sino que perderemos sobre el 30 %. En contrapartida obtendremos una proteína de mosca más contenído lipídico para dársela a otros gusanos, que por supuesto también procesariamos en la misma prensa.

Ahora los números.

Partimos de 10 kilos de residuo fresco.
1 kilo que dejan las moscas en el cubo.
4,5 que se pierden en humedad.
Nos quedan 4,5 para larvas (como he quitado humedad las considero de materia seca)

De estos 4, 5 kg secos las moscas contienen 32 % de grasa, de la cual nos dejaremos un tercio porque se propone un prensado en frío. Por lo tanto el invento rinde 1 kg de grasa. La conversión a biodiesel es 1:1 en peso, su densidad creo recordar 0,88, por lo tanto obtenemos por cada kilo de pienso fresco 0,11 litros de biodiesel.

Volviendo a los 24 millones de toneladas diarias, obtenemos unos 2400 millones de litros diarios, esto son... 15 millones de barriles diarios.

Recordemos que solo estamos considerando una parte de la porducción mundial de residuos...

Aviso para navegantes. Estoy calculando el potencial de un sistema, para nada propongo la octava plaga de egipto. Un sistema de tratamiento de residuos debe ser diverso, y las moscas me parece tendrían su parte de la torta, qué se yo, a mi me gustan las cuotas del 10 % ¿8 millones de barriles diarios?. Si añadimos todos los residuos vegetales o de otras industrias no quiero pensar la de moscas cojoneras que irrumpirían en este hilo.

Ahora vuelvo a lo que más me ha interesado, flysoil, lo que apuntas sobre alimentar los insectos con aguas acuáticas. Yo vivo en uruguay y aquí lo que nos sobra es agua. Estoy pensando en armar un sistema de estanques para cultivo de lentejas de agua. En principio pensaba cosechar lentejas de agua para alimentar peces o complementar ración de aves, pero tu aventura con los insectos me ha agusanado y ya estoy pensando en alguna larva vegetariana, como esa de la cera que te comenté. Hay un montón de fondos de investigación alrededor de la glicerina, y resulta que un puñetero gusano tiene resuelto el problema de la glicerina hace millones de años.

Te dejo un enlace sobre la extracción en frío de aceite vegetal, orientada para SVO:

aquí

es el sumario. El documento completo veo que ya no lo tienen dispoible. Si te interesa puedo mandártelo. Esa tecnología esta pensada para obtener aceite vegetal, no para porcesar grasas. Sin embargo, pensando en que luego las grasas se transesterificaran a biodiesel, podría servir.

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Te apunto sólo un par de cosillas, que no tengo mucho tiempo.

Lo de las lentejas de agua, es una pasada. Se reproducen como…lentejas de agua. Si quieres te mando algunas fotos de mi finca donde hay un brazo del río que todos los años se queda medio estancado cuando baja el nivel del invierno, y en nada de tiempo se llena con una alfombra verde bastante gruesa. Y no sólo son las lentejas de agua buenísimas, prueba también con la lepra del agua, los jacintos de agua, y ¡Lástima que no hice fotos a la planta esa de la que hablé!, eso sí que crece rapidísimo, es bastante alta, muy carnosa y con unas grandes raíces, pero no se como se llama… Creo que forraje para las moscas con agua sería lo ideal… Y te apunto que mi finca no está en un sitio tropical, sino en la sierra, a 600 metros a nivel del mar, y en invierno de vez en cuando hiela, aunque nieva muy poco, así que no es un sitio ideal para cultivo de eso.

Respecto al tema de la reducción del 90%, también me extrañó mucho el dato, pero creo recordar que lo recalcaban muy mucho y ello como la clave del invento. Me extraña mucho que dijesen eso si es falso.

He perdido la página de esa patente, -como dije, pillé un virus hace unos días y se me borró todo-, pero a ver si la busco y mando el enlace, que es muy bueno. (la foto, como os dije está en la página 5 de mi estudio en www.flysoil.com)

Y hoy no puedo seguir, ya continuaré…

Estado: desconectado

kalevala

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/04/2005
Mensajes: 577
Creo que hay un error en los numeros que ha hecho:

Quote by Akelarre SL:
En vermicultura por cada dos kilos de deshechos obtienes 1 kilo de humus más unos 100 o 200 gramos lombrices. Eso implica que hay una pérdida del 50 % por humedad y respiración de las lombrices. Si suponemos similar pérdida, significa que de ese 90 % nos quedaríamos en 45 % de materia seca para larvas.

[...]

Ahora los números.

Partimos de 10 kilos de residuo fresco.
1 kilo que dejan las moscas en el cubo.
4,5 que se pierden en humedad.
Nos quedan 4,5 para larvas (como he quitado humedad las considero de materia seca)

De estos 4, 5 kg secos las moscas contienen 32 % de grasa, de la cual nos dejaremos un tercio porque se propone un prensado en frío. Por lo tanto el invento rinde 1 kg de grasa.


Si las lombrices de 2 kg de materia hace 1 kg de humus y 200g de mas lombrices, las moscas no creo que hagan 4,5 kg de moscas secas partiendo de 10 kg de materia base.

Aplicando la proporcion del estudio, de 10 kg de materia base se producen 1kg de compost + $"algo" de larvas frescas. Como las conversiones no son nunca al 100% debe ser menos de 9 kg. Yo diria que no mas de 5kg, pero habria que probar y medir. Tal vez es como tu dices pero lo que consideras "larvas, materia seca" deberia ser larvas frecas.
De los cuales 5 kg, la humedad en las larvas de mosca es del 50% mas o menos, nos queda 2,5 kg de larva seca.
Como la parte de grasa es del 35% nos quedan 875g de grasas. Como la densidad es de 0,88 kg/l nos da 994 ml.
Digamos 1l por cada 10 kg de mierda fresca.

Casi los 1,1l que dices tu!!!

A mi me parece una barbaridad si es cierto :)



Piensa globalmente pero actua localmente

Estado: desconectado

flysoil.com

Forum User
Junior
Identificado: 17/09/2006
Mensajes: 32
Entiendo que aún produciendose 1 litro de grasa por cada 50 kilos de desechos, podría ser muy rentable el método. Es más, creo que esa cantidad podría incluso multiplicarse y ser rentable aún con un índice de transformación mucho menor. Ahora mismo eso parece complicado, pero recordad cuantas toneladas de tierra hay que remover para conseguir la mayoría de los minerales, y aquí la idea es tomar la materia prima justo del lugar donde se produce.

De todas formas apunto que es muy dificil hacer este tipo de elucubraciones, porque como ya he dicho, existen muy pocas experiencias al respecto y las que hay no han sido dirigidas al fin primordial que nos interesa.

Tened en cuenta que si nosotros no tenemos el equivalente a la lombriz roja californiana en mosca, es porque nadie aún la ha buscado, y el encontrarla es infinítamente más facil que ésta simplemente por selección natural. En un par de meses -6 ó 7 generaciones- , separando sencillamente las larvas más gorditas de algunas bateas y criandolas aparte, se conseguirían magníficos ejemplares... ¿Que pasaría si seguimos seleccionando así en 100, 500 ó 1000 generaciones?...

Estado: desconectado

Akelarre SL

Forum User
Miembro activo
Identificado: 31/10/2005
Mensajes: 529
Flysoil, también he pensado en los jacintos de agua. Tienen la ventaja de que son más eficientes removiendo metales pesados del agua que las lentejas de agua. EL problema es que no hay ganado que se trague los jacintos, nadie sabe qué hacer con ellos excepto propuestas de meterlos en el biodigestor y sacar más metano. Quizás algunos insectos darían cuenta de los jacintos de agua. Habrá que probar.

Tengo entendido que las lentejas de agua duplican su biomasa en 24 horas, esto es sin duda una animalada -animalada vegetal- porque obtienes una cosecha ¡diaria!. En el caso de ponerse a cultivar lentejas supongo que el limitante de producción serán los nutrientes que traigan las aguas a tratar. El asunto es que se puede hacer un cultivo intensivo de lentejas en muy poco espacio y obtener rendimientos brutales, liberando la ocupación extensiva de tierras que se hace por ejemplo para cultivo de forrajeras. La intensidad del cultivo redunda en costos de porducción más bajos, ahorro energético y liberación de tierra.

Kalevala, esas cifras son algo serio. En el peor de los casos los insectos tendrían lugar como complemento de otros procesos. Pero si la relación entre residuo fresco y grasa ronda ese 10:1, con otras 4 partes de subproductos, el invento podría marchar por si solo.

Page navigation

Todas las horas son CEST. Hora actual 02:29 am.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado