Bienvenido(a) a Crisis Energética jueves, 19 mayo 2022 @ 14:06 CEST
Crisis Energética Foros
Atención a Rusia y Ucrania
Page navigation
Ningures
Tal como veo el asunto, Rusia presionó para conseguir mas pasta y de paso meterle presión a Ucrania, que tiene a los neos metidos hasta la médula.
Esta se hace la loca, y Rusia corta su gas. Pa´narices las mias.
Como las tuberias pasan por Ucrania, esta le hace unos lindos "agujeros" (metafóricos) y toma lo que necesita.
Esto ocasiona bajón de gas a Hungría y Austria, se supone que el gas que recibían pasaba por las tuberias de Ucrania (¿realmente han sufrido desabastecimiento o ha sido un mentira mas de los medios de desinformación?).
Hasta aquí, todo un clásico de geopolítica.
Ahora, el lío. Se crea una sociedad intermedia para que Ucrania pague lo que pueda y Rusia cobre lo que quiera. La explicación oficial es que Ucrania recibirá el gas ruso mezclado con turkmeno, cosa que no se la creen ni borrachos de vodka (por cierto, quien controla el Turkmenistán?).
Parece claro que la diferencia entre los 96 y los 216 (creo) la pagará alguien, posiblemente algún pueblo, y esta sociedad devolverá el dinero bajo cuerda a alguien, siguiendo el esquema de socialización del gasto, privatización de los beneficios. Pero ¿quien paga? ¿Europa para apoyar a Rusia y ganar tiempo hasta que las nuevas tuberías estén terminadas? ¿Los yanquis para rebajarle presión a Ucrania?
Y ahora destituyen a todo el gobierno de Ucrania aprovechando que el Yushenko está de viaje. ¿Pustch? ¿Aprovechamiento de oportunidades? ¿Corte de financiación?
Lo cierto es que es asunto está apasionante. Pero acabaremos pagando los de siempre.
OMEGA
Explosiones en Rusia perturban suministro energético a Georgia y Armenia
El presidente georgiano, Mijail Saakashvili, ha acusado a Rusia de estar detrás de las explosiones que afectaron este domingo al suministro energético a Georgia y Armenia, mientras que Moscú ha tildado esta acusación de "histérica"
"Georgia ha sido objeto de un grave sabotaje de la Federación de Rusia", denunció en la televisión georgiana Saakashvili, antes de condenar el "chantaje" realizado, según él, por Moscú.
"Desde hace tiempo, los políticos rusos nos amenazan con dejarnos sin luz y sin gas (...) y ahora ha ocurrido, en el momento en que Georgia vive su invierno más frío", agregó el presidente pro occidental, cuya llegada al poder en 2004 ha marcado el deterioro de las relaciones con Moscú.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores ha tildado esta acusación de "histérica" y considera que el uso de este incidente se enmarca en una campaña "anti rusa".
Las primeras explosiones, ocurridas en la madrugada, afectaron el ramal principal y una línea secundaria del gasoducto Mozdok-Tiflis, en territorio de la república rusa de Osetia del Norte, cerca de la frontera con Georgia.
Este incidente afectó el suministro de gas a Georgia y Armenia.
Otra explosión, también en Rusia, ha producido daños importantes en la línea de alta tensión que transporta electricidad rusa a Georgia, provocando cortes eléctricos el domingo por la noche en esta república.
"Se han producido cortes de electricidad a las grandes empresas y la población recibe corriente eléctrica intermitentemente", declaró a la AFP el viceministro georgiano de Energía, Aleko Khetagurov.
Según Khetagurov, el "déficit actual es de 250 megavatios" en relación al consumo eléctrico normal en Georgia, situado en 1.600 megavatios. Tiflis, la capital, es la más afectada.
Para la fiscalía rusa, las explosiones en el gasoducto ruso son obra de un "sabotaje" y anunció que se han encontrado "restos de un artefacto explosivo artesanal".
Este incidente tiene lugar en un momento delicado, pues Georgia y Armenia son víctimas de la decisión de Moscú de aumentar de manera draconiana el precio del gas con destino a las ex repúblicas soviéticas decididas a escapar a la esfera de la influencia rusa.
Una decisión similar provocó a finales del pasado año una crisis entre Ucrania y Rusia, que llevó al grupo gasífero semipúblico ruso Gazprom a cortar el gas a Kiev el 1 de enero ante la falta de acuerdo.
Moscú ha subido cerca del doble el precio del gas a Georgia - que disfrutaba hasta ahora de gas ruso a bajo precio como otras ex repúblicas soviéticas- para cobrárselo desde este mes a 110 dólares los 1.000 m3.
El presidente armenio, Robert Kotcharian, quien es sin embargo un reputado aliado de Moscú, llegó el domingo a Rusia para hablar con Vladimir Putin, en particular sobre la fuerte subida del gas.
Según el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, es posible que la reparación del gasoducto se demore varios días dadas las condiciones meteorológicas difíciles que reinan en las montañas del Cáucaso, por lo que existe un riesgo real de que Georgia y Armenia sufran una penuria de gas en los próximos días.
El domingo, los dos países recurrieron a sus reservas por lo que la población todavía no se ha resentido de los cortes, pero las autoridades armenias y georgianas ya han advertido de que la calefacción puede sufrir restricciones.
El viceministro georgiano de la Energía aseguró que el país dispone de reservas para 24 horas y evocó la posibilidad de importar gas de Azerbaiyán o de Irán dentro de unos días.
En Armenia, la empresa de distribución Armrosgazprom pidió a la población que ahorre energía.
(AFP) Fecha: 22/01/2006 | 17:20
Gasolina per tuti. 2.017, 12º año después del cenit de HUBBERT. 9º año triunfal tras el crack crediticio del 9 de agosto del 2.007. Wellcome to Neolitic.
mikel mazuste
¡enlace erróneo!
the postman
«It's the end of the world as we know it, but I feel fine" (REM)
Protágoras
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
OMEGA
titulada El duro camino del gas de rusia.
y subtitulada Los clientes europeos se preparan para otro invierno con problemas de suministro.
Rusia suministra una cuarta parte del gas que consume la Unión Europea, y su importancia va en aumento. Sin embargo, a los clientes occidentales el invierno puede darles sorpresas llegadas de la misma Rusia, pero también de los países de tránsito, como Ucrania y Bielorrusia, que se resisten a las subidas de los precios, y en los productores centroasiáticos. Estados como Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán buscan, cada uno a su modo, rutas alternativas para romper el monopolio de Moscú.
Bajo el control del Estado ruso, Gazprom, el mayor monopolio del gas del mundo, une Asia y Europa mediante una gigantesca red de gaseoductos. Se trata de un complejo sistema, donde la modificación de cualquier variante tiene repercusiones en cadena. De ahí que las necesidades suntuarias de un dictador centroasiático, como es el presidente de Turkmenistán, Saparmurat Niyázov, puedan influir en las tarifas del gas de los hogares alemanes.
Niyázov puede causar problemas a sus clientes si insiste en aumentar el precio del gas que generosamente promete a unos y a otros, mientras se niega a revelar el volumen de sus reservas. Para cumplir sus contratos internacionales, Rusia, que produce 550.000 millones de metros cúbicos de gas anuales, compra 40.000 millones a Turkmenistán. No contento con los 65 dólares por mil metros cúbicos que le paga Gazprom, el turcomano quiere 125, y será difícil contentarlo.
Un aumento de la factura de Turkmenistán se traduciría de forma inevitable en un aumento de los precios que Ucrania paga a Rusia por sus suministros, que incluyen principalmente combustible turcomano. En virtud del acuerdo ruso-ucranio de principios de este año, Kiev se comprometió a pagar 95 dólares por mil metros cúbicos a la intermediaria Rosukraenergo. Oficialmente, esta compañía ruso-ucrania, domiciliada en Suiza, compra gas ruso a Gazprom a 230 dólares por mil metros cúbicos y gas turcomano a 65 dólares por mil metros cúbicos.
Rusia demora la explotación de nuevos yacimientos de gas. Esto se debe en parte a las dificultades técnicas en condiciones árticas y en parte a las grandes ambiciones de Gazprom, que exige a sus socios extranjeros participaciones sustanciales en todos los eslabones del negocio energético internacional. Los yacimientos de Siberia Occidental están hoy en declive y la demora para sustituirlos puede dificultar el abastecimiento de la demanda creciente. El pasado 17 de agosto, el ministro de desarrollo económico, German Gref, advirtió de la posibilidad de que no haya suficiente gas en el mercado interior ruso en 2007-2009 debido a la desproporción entre el aumento de los suministros y el consumo. "Se necesita un incremento de 26.000 o 27.000 millones de metros cúbicos en el mercado interno y nuestro pronóstico es de un aumento de 21.000 millones", dijo el ministro. La Agencia Internacional de la Energía duda de que Rusia pueda atender sus compromisos de exportación a partir de 2010.
Rusia puede tener dificultades añadidas si Ucrania -por donde pasa cerca del 80% del gas destinado a Europa- repite la experiencia de este año y sustrae gas destinado a Europa. No hay que descartar que Ucrania, por sus dificultades financieras, se convierta en un verdadero problema para Europa. De momento, la empresa estatal Naftogaz no puede saldar las facturas del gas que ha ido acumulando frente a Rosukraenergo, el intermediario con sede en Suiza. El opaco esquema elaborado por rusos y ucranios para los suministros del gas hace recaer las pérdidas sobre la empresa estatal y los beneficios sobre el intermediario suizo. En agosto, el viceprimer ministro, Andréi Kliúyev, responsable del sector energético ucranio, manifestó que su país tiene un déficit de 8 millones de metros cúbicos de gas y reconoció que Naftogaz experimenta dificultades financieras para pagar a Rosukraenergo. Las tarifas en el mercado interior impiden a la empresa nacional compensar sus gastos, mientras, gracias al entramado de empresas mixtas, Rusia y Gazprom se introducen en el mercado ucranio y se convierten en acreedores directos de la industria local.
Reservas en mínimos
La situación en otros sectores energéticos de Ucrania es preocupante. Las reservas de carbón para las centrales eléctricas han menguado de los 3,7 millones de toneladas previstas a los 2,1 millones, según Kliúyev.
Mientras en Ucrania se acumulan las deudas en Rusia se disparan los ingresos. Los petrodólares llenan a rebosar las arcas del Estado, pero frenan las necesarias reformas estructurales y crean una peligrosa dependencia. El ministro de Hacienda ruso, Alexéi Kudrin, ha dicho que el presupuesto del Estado depende en un 52,2% de los ingresos por petróleo y gas. Este porcentaje, el más alto de los últimos años, supone el 11,8% del PIB.
Hasta que disponga una conexión directa con Alemania por el mar Báltico -a partir de 2010, si se confirman las previsiones rusas-, Rusia dependerá de los países de tránsito, como Ucrania y Bielorrusia. Gazprom aspira desde hace años a controlar las redes de oleoductos y gaseoductos en ambos países, pero las aspiraciones rusas chocan con las concepciones locales sobre la soberanía nacional, tanto en Kiev como en Minsk. Gracias a su vinculación estratégica con Rusia, Bielorrusia goza de un régimen especial y paga precios más bajos que Ucrania por el gas ruso, pero Moscú quiere aumentarlos de forma radical. Los dirigentes de Beltransgás (la empresa estatal bielorrusa) se han quejado de la ley rusa, que da el monopolio de la exportación del gas a Gazprom.
Con su política exterior basada en la energía, Moscú presiona también a otros países como Georgia y Moldavia. Georgia, que ha buscado una alternativa para el petróleo en Azerbaiyán y para el gas en Irán, anunció este agosto que ha suprimido la importación de energía eléctrica de Rusia. Moldavia, por su parte, ha iniciado una estrategia de acercamiento al Kremlin. Cualquiera que sea su relación con Moscú, todos los vecinos de Rusia exploran rutas de circunvalación. El turcomano Saparmurat Niyázov busca compradores de gas en Afganistán, China e Irán, pero la geografía, en el caso de China, y la inestabilidad, en el caso de Afganistán e Irán, dificultan las alternativas. La reciente visita del vicesecretario de Estado norteamericano, Steven Mann, a Turkmenistán ha puesto nerviosos a los rusos, convencidos de que Washington ayuda al turcomano, como ayudó antes a Azerbaiyán y a Georgia en la concepción y puesta en práctica del oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan, la primera ruta postsoviética de transporte de petróleo del Caspio al margen de Moscú.
Gasolina per tuti. 2.017, 12º año después del cenit de HUBBERT. 9º año triunfal tras el crack crediticio del 9 de agosto del 2.007. Wellcome to Neolitic.
OMEGA
y los europeos para disimular amagan con enfadarse. como si dependiesen de ellos y no al reves. sun tzu cabalga de nuevo, hay que simular que somos poderosos cuando somos debiles. que podemos presionar y amenazar aunque sea al reves. la guerra" es el arte del engaño una vez mas.
expansion informa hoy:
Gazprom, la mayor productora mundial de gas natural, ha suspendido su diálogo con Shell sobre el proyecto de extracción 'Sakhalin-2', el mayor de Rusia, debido a los desacuerdos y a la paralización de éste por las autoridades al retirar a Shell su licencia medioambiental.
La Comisión Europea ha advertido a Moscú que estudiará "muy seriamente" una decisión que bloqueará un proyecto cuya segunda fase supuso la inversión de 20.000 millones de dólares (15.800 millones de euros).
La compañía estatal rusa mantenía conversaciones con Shell desde hace semanas para participar en un 25% del proyecto, a cambio de permitir a la compañía extranjera la explotación del 50% del yacimiento del norte de Zapolyarnoye-Neocomian, el quinto yacimiento más grande del mundo.
evidentemente las acciones bajan un 0.58%.
Gasolina per tuti. 2.017, 12º año después del cenit de HUBBERT. 9º año triunfal tras el crack crediticio del 9 de agosto del 2.007. Wellcome to Neolitic.
OMEGA
¡enlace erróneo!
Asi me gusta, como buenos hermanos que estamos en navidad, despues de reyes cortamos el grifo :-)
Gasolina per tuti. 2.017, 12º año después del cenit de HUBBERT. 9º año triunfal tras el crack crediticio del 9 de agosto del 2.007. Wellcome to Neolitic.
jacmp
Claves energéticas de la crisis [elmundo.es]
[...]
El conflicto ha cumplido ya una década, pero ahora se desarrolla en un escenario cambiante. Lo más novedoso es la revolución energética en Estados Unidos. La explotación mediante 'fracking' (fracturación hidráulica) de hidrocabruros no convencionales, como el gas de lutita o de esquisto ('shale gas') o el petróleo de esquistos bituminosos ('shale oil') ha cambiado al país radicalmente. En 2008, el gas costaba 12 dólares el millón de BTU ('british termal unit') y en el año 2011, cuatro dólares.
Ucrania califica la presencia rusa en Crimea de "declaración de guerra" [elpais.com]
Y ahora la visión desde "el otro lado"
La mayoría de las tropas ucranianas en Crimea aceptan la autoridad de Simferópol en un proceso "sin un solo disparo" [actualidad.rt.com]
La fuente también señaló que algunos soldados simplemente huyeron, otros presentaron su carta de renuncia, pero la mayoría aceptó la autoridad del Gobierno de Crimea.
675.000 ucranianos han huido a Rusia solo en los últimos 2 meses [actualidad.rt.com]
"Las autoridades rusas lo califican de señal de la catástrofe humanitaria que se está acercando", reza el comunicado.
Los últimos acontecimientos en Ucrania han causado que 143.000 ucranianos hayan pedido oficialmente asilo en Rusia solo en las últimas dos semanas.
"Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren" Jean-Paul Sartre
Amon_Ra
un saludo .
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Leer más: Gazprom anuncia que desde abril anula la rebaja en el precio del gas a Ucrania - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/sgros/flash/noticias/5590924/03/14/Gazprom-anuncia-que-desde-abril-anula-la-rebaja-en-el-precio-del-gas-a-Ucrania.html#Kku8JuTsC6YgYnqL
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Pues ya tenemos aqui lo que los coneedores de este hilo y el tema energeico ruso ucraniano sabiamos que mas pronto o mas pronto pasaria . http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/sgros/flash/noticias/5590924/03/14/Gazprom-anuncia-que-desde-abril-anula-la-rebaja-en-el-precio-del-gas-a-Ucrania.html Gazprom anuncia que desde abril anula la rebaja en el precio del gas a Ucrania
Leer más: Gazprom anuncia que desde abril anula la rebaja en el precio del gas a Ucrania - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/sgros/flash/noticias/5590924/03/14/Gazprom-anuncia-que-desde-abril-anula-la-rebaja-en-el-precio-del-gas-a-Ucrania.html#Kku8JuTsC6YgYnqL
Pues si esta noticia ya se esperaba , esta otra pra los que no les guste el caldo que se preparen para tomar dos tazas!!!!
China amenaza a los EEUU con exigir el pago de sus obligaciones de deuda en oro si mantiene la misma actitud beligerante contra Rusia y el papel que la misma está desarrollando en Ucrania.
Además, varios líderes del gobierno chino han mantenido conversaciones con Turquía, y han llegado al acuerdo con la nación islámica de no permitir el paso de barcos de la OTAN a través del estrecho del Bósforo en Estambul
http://www.larepublica.es/2014/03/china-amenaza-a-eeuu-con-sanciones-economicas-si-continua-con-la-misma-postura-con-respecto-a-ucrania/
China amenaza a EEUU con sanciones económicas si continúa con la misma postura con respecto a Ucrania
La energia mas limpia es la que no se usa
juan arias
http://elpais.com/elpais/2014/03/13/opinion/1394714870_297345.html
jacmp
Vamos a ver, basta con invertir unos minutos en leer esto: Crimea [wikipedia], para comprender que las tonterías que dicen sobre la dolorosa ruptura de la unidad ucraniana no son más que gilipolleces. Decir que Crimea es, ha sido y será siempre parte de Ucrania raya lo tragicómico.
Resulta también curioso el observar el completo desconocimiento de temas energéticos que tiene la mayor parte de la prensa. Se habla de reducir la dependencia energética europea sobre Rusia como si fuese algo que se pudiese hacer en días. Por ejemplo España importó en enero de 2014 el 14% del petróleo de Rusia (dato de Cores [cores]) mientras que a nivel europeo: Russia in the European energy sector [wikipedia]
Vamos, que Rusia tiene a Europa pillada por las pelotas (energéticas), de ahí los tímidos intentos de sanciones como "enérgica" respuesta a la ¿invasión? de Crimea por parte de los rusos.
Leer teorías como que Europa se puede abastecer en pocos años del shale gas estadounidense (creo que sobrestiman "ligeramente" la capacidad ociosa de EE. UU.) o del gas argelino, a parte de no tener un concepto claro de cómo está la producción de gas en el planeta ni de las reservas que aún quedan, caen por su propio peso cuando se piensa qué pasaría durante esos "pocos años" que Europa deja de recibir el petróleo y el gas rusos ¿Qué haríamos? ¿Subir "ligeramente" el precio del combustible para adaptarlo a la brutalmente menguante oferta? ¿Repartir mantas para compensar ese 100% de gas que deja de llegar a países con inviernos tan "agradables" como Finlandia, Estonia, Lituania?
El ENORME problema que en muchas ocasiones manifiesta la prensa tradicional es ignorar la escala de lo que se habla (como cuando a veces se leen noticias que el aceite usado de los bares se puede usar como sustituto del gasóleo y no se dan cuenta del número ridículo de automóviles que se podría mover respecto al total del parque móvil) y ningunear el factor tiempo (se habla ahora de usar el gas aún en estado de exploración en Chipre o Israel, como si ese gas, de haberlo, se pudiese poner en circulación en cuestión de semanas)
Veremos a ver cómo acaba todo esto, aunque mi humilde impresión personal es que sucederá algo parecido a la guerra ruso-georgiana [wikipedia] de 2008, es decir, mucho ruido y pocas nueces.
urian
Las guerras agrarias ya han empezado | PALABRE-ANDO. Porque contar es otra forma de caminar. Text...
jacmp
[...]
Tras casi una década de negociaciones entre las dos potencias, el acuerdo fue firmado este miércoles en una ceremonia en presencia del presidente Putin, y de su homólogo chino, Xi Jinping.
Rusia, ante las amenazas y sanciones de Europa/EE. UU. vira hacia Asia, más en concreto hacia China. El gigantesco problema que humildemente veo es que desde hace un tiempo la capacidad ociosa de producción de petróleo y gas tiende hacia la más absoluta y preocupante nada. Parece que Europa apuesta por reducir su dependencia de Rusia a cambio de gas procedente de explotaciones no convencionales (léase fracking), lo cual me parece una locura (no hay más que ver la cantidad de noticias que hay en el momento de publicar este mensaje en la portada del foro)
jacmp
Dice el periódico español El País: Miles de ucranios se refugian en Rusia. El título de la noticia es correcto, sin embargo al leer el artículo se ve lo siguiente:
Los fugitivos llegan casi sin equipaje. A menudo, con lo puesto [...]
Moscú permite a los fugitivos permanecer un año en vez de 90 días [...]
Rostov del Don acoge de forma eficiente a los fugitivos [...]
El artículo también usa de vez en cuando la palabra "refugiados", sin embargo insiste de forma absurda en llamar "fugitivos" a lo que son claramente refugiados de guerra.
La noticia está escrita por Pilar Bonet, corresponsal en Moscú durante muchos años y por ello supuestamente gran conocedora de la zona.
jacmp
Las sanciones de la UE condenarán a Rusia a una recesión en 2014 y 2015 [elpais.com]
Estados Unidos señala a Putin como el 'culpable' del derribo del avión de Malaysia Airlines [elmundo.es]
Aquí se lee otro punto de vista notablemente distinto Putin es feo y calvo, Obama es guapo, ríe y baila bien [eldiario.es]
Como ya he dicho en anteriores mensajes la manipulación informativa sobre la situación en Ucrania da auténtica vergüenza (como por ejemplo ocurre ahora con Israel y su salvaje intervención en Gaza). Lo único que los medios de comunicación al uso no parecen tener muy clara la diferencia entre la economía financiera (o ficticia) y la economía real. Es decir, a Rusia le puedes poner sanciones y hacer que pierda no sé cuantos miles de millones de euros-rublos-dólares, pero ellos pueden cerrar el grifo de gas y petróleo y hacer que media Europa se muera de frío este invierno. Eso sí, ellos pierden mucho dinero, pero tienen comida suficiente y combustible para satisfacer sus necesidades. NOSOTROS NO.
Respecto al avión de pasajeros derribado el pasado día 17 de julio me quedo con esta frase del enlace anterior a eldiario.es: ¿Qué hacía un avión civil atravesando una zona de guerra?
juan arias
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/30/actualidad/1406746132_082633.html
jacmp
[...]
También es relevante el impacto sobre la exploración de petróleo shale en formaciones rocosas en tierra firme, del cual Rusia, según EE UU, posee las mayores reservas del mundo.
[...]
En un indeseado efecto dominó, una de las empresas más afectadas por las sanciones podría ser el gigante energético estadounidense ExxonMobil, que en 2011 firmó un acuerdo de 3.200 millones de dólares (2.470 millones de euros) con la compañía pública rusa Rosneft de exploración en el Ártico. Exxon estaba analizando este viernes el impacto de las nuevas limitaciones. Ambas compañías iniciaron el mes pasado las perforaciones.
[...]
Otra de las grandes afectadas puede ser la francesa Total que el pasado mayo firmó un acuerdo con Lukoil, la mayor empresa privada energética rusa, para buscar petróleo en una formación rocosa en el oeste de Siberia, en tierra continental.
¿Acaso en Europa nos creemos que se puede cambiar el origen de más de un 30% de importaciones de petróleo y gas en unas semanas? ¿Que un gaseoducto desde el norte de África al sur de Europa se tiende en días? ¿Que el espejismo del shale gas en EE. UU. y su supuesta importación a Europa (España se ofrece a EE UU como vía de entrada del gas que exporte a Europa [elpais.com]) puede competir con las enormes reservas convencionales de Rusia (o de Irán, gran aliado ruso y con las segundas mayores reservas de gas)?
jacmp
[...]
El primer ministro de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk, advirtió precisamente este jueves de las presuntas intenciones de Rusia de "congelar Ucrania" durante el invierno mediante el uso del gas natural como un arma para subyugar a la exrepública soviética. "Ellos quieren que nos congelemos. Este es el objetivo y esta es otra carta ganadora en manos rusas. Así, si no pueden recurrir a una operación militar contra Ucrania, tienen otra carta para ganar, que es la energía", ha denunciado Yatseniuk
Parece que hemos retrocedido un pasito ante el (muy frío) abismo que se cernía este ya inminente inverno sobre Europa.
Amon_Ra
Nueva escalada en la guerra ucraniana. Funcionarios de la OTAN aseguran haber visto cómo tropas de combate rusas y material militar entraban esta semana en el Este de Ucrania por la frontera, según ha asegurado el comandante supremo de la Alianza Atlántica. "Tanques rusos, artillería rusa, sistemas de defensa aérea de Rusia y las tropas de combate" han sido detectados por los aliados, según denunció el general estadounidense Philip Breedlove durante una visita a Bulgaria.
continua .......
Leer más: Tropas rusas invaden Ucrania - Noticias de Mundo http://bit.ly/1zNI2Ep
La energia mas limpia es la que no se usa
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado