Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Sábado, 18 Enero 2025 @ 21:00 CET
Crisis Energética Foros
1MW de fotovoltaica a 500$!
Estado: desconectado
seacock
Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/06/2005
Mensajes: 172
Uno de los grandes impedimentos para el desarrollo de la energía fotovoltaica ha sido el alto coste del silicio, debido a que éste tenía una pureza excesiva, con lo que el coste se disparaba.
Acciona y MT-Technologies (Univ. California) van a realizar un proyecto de tres años que puede revolucionar esta energía. Un extracto de la noticia:
En este sentido, MT Technologies calcula que si el trabajo de investigación culmina con el éxito previsto, el coste que actualmente supone generar energía fotovoltaica puede reducirse a la mitad en una primera fase y en hasta en seis veces a largo plazo (desde los 3 hasta los 0,5 dólares por kilovatio producido).
Universidad de California y Acciona en busca del dorado
Acciona y MT-Technologies (Univ. California) van a realizar un proyecto de tres años que puede revolucionar esta energía. Un extracto de la noticia:
En este sentido, MT Technologies calcula que si el trabajo de investigación culmina con el éxito previsto, el coste que actualmente supone generar energía fotovoltaica puede reducirse a la mitad en una primera fase y en hasta en seis veces a largo plazo (desde los 3 hasta los 0,5 dólares por kilovatio producido).
Universidad de California y Acciona en busca del dorado
Estado: desconectado
PabloR
Forum User
Hablador
Identificado: 23/09/2004
Mensajes: 41
No es oro todo lo que reluce....
La tecnología en la que se basa esta investigación está bastante lejos de ser comercialmente viable, a medio plazo.
A priori es algo de "ciencia ficción" por lo menos el tema de plazos y viabilidad comercial. Iniciativas de este tipo, es decir, de intentar evitar el silicio ha habido muchas y siempre prometedoras, pero hasta el momento no se ha visto que ninguna pueda plantearse como rival al silicio. La línea en la que trabaja Montemagno creo que es la denominada "dye cells" células de colorantes, (fularenos), que surgió a principios de los 90, un ejemplo de este tipo de tecnología es la célula Grätzel que seguro que buscando un poco encontareis en google.
El principal inconveniente de estas células es su degradación, es decir pierden rápidamente sus características (al contrario que el silicio, que puede durar mas de 30 años manteniendo prácticamente el 80% de su potencia nominal).
Saludos
Otro mundo es posible...?
La tecnología en la que se basa esta investigación está bastante lejos de ser comercialmente viable, a medio plazo.
A priori es algo de "ciencia ficción" por lo menos el tema de plazos y viabilidad comercial. Iniciativas de este tipo, es decir, de intentar evitar el silicio ha habido muchas y siempre prometedoras, pero hasta el momento no se ha visto que ninguna pueda plantearse como rival al silicio. La línea en la que trabaja Montemagno creo que es la denominada "dye cells" células de colorantes, (fularenos), que surgió a principios de los 90, un ejemplo de este tipo de tecnología es la célula Grätzel que seguro que buscando un poco encontareis en google.
El principal inconveniente de estas células es su degradación, es decir pierden rápidamente sus características (al contrario que el silicio, que puede durar mas de 30 años manteniendo prácticamente el 80% de su potencia nominal).
Saludos
Otro mundo es posible...?
Estado: desconectado
Alb
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Hola Seacock.
El dato de la revista que utilizas en el titulo es erroneo. Seguramente se refiria a 0,5€ por watio no por kilowatio.
Para hacer una idea el MW de energia eolica instalado ronda el millon de euros.
Hay varias empresas y tecnologias que estan investigando en el desarollo de paneles de bajo costo... de esto ya hemos hablado en alguno lugar del foro.
El dato de la revista que utilizas en el titulo es erroneo. Seguramente se refiria a 0,5€ por watio no por kilowatio.
Para hacer una idea el MW de energia eolica instalado ronda el millon de euros.
Hay varias empresas y tecnologias que estan investigando en el desarollo de paneles de bajo costo... de esto ya hemos hablado en alguno lugar del foro.
Estado: desconectado
basirtir
Forum User
Junior
Identificado: 25/10/2005
Mensajes: 32
hola
Parece que los tiros van ahora por el tema de la concentracion, es decir un poco de silicio con una lente Fresnel delante.
El posible problema puede ser que su vida no sea tan larga como una placa normal.
Pero si abarata los actuales costes significativamente puede progresar
Saludos
Parece que los tiros van ahora por el tema de la concentracion, es decir un poco de silicio con una lente Fresnel delante.
El posible problema puede ser que su vida no sea tan larga como una placa normal.
Pero si abarata los actuales costes significativamente puede progresar
Saludos
Estado: desconectado
escéptico
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2005
Mensajes: 951
Quote by basirtir: hola
Parece que los tiros van ahora por el tema de la concentracion, es decir un poco de silicio con una lente Fresnel delante.
El posible problema puede ser que su vida no sea tan larga como una placa normal.
Pero si abarata los actuales costes significativamente puede progresar
Saludos
Parece que los tiros van ahora por el tema de la concentracion, es decir un poco de silicio con una lente Fresnel delante.
El posible problema puede ser que su vida no sea tan larga como una placa normal.
Pero si abarata los actuales costes significativamente puede progresar
Saludos
Es posible, pero la lente Fresnel tiene que estar muy bien orientada (debe ser móvil en 2 ejes, ya que debe estar siempre perpendicular al sol).
Otra opción son los espejos concentradores con una celda pequeña (pero me gusta más la Fresnel).
Pese a que eso pueda reducir significativamente el coste, creo que hay un futuro realmente prometedor en los polímeros solares.
Estado: desconectado
Alb
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Yo no creo que los tiros vayan por la concentracion. Yo creo que van por hacer celdas mas baratas, flexibles y que se puedan poner en cualquier sitio, toldos, plasticos de invernaderos, ventanas, tejados.
Estado: desconectado
PabloR
Forum User
Hablador
Identificado: 23/09/2004
Mensajes: 41
Yo no creo que los tiros vayan por la concentracion. Yo creo que van por hacer celdas mas baratas, flexibles y que se puedan poner en cualquier sitio, toldos, plasticos de invernaderos, ventanas, tejados.
Creo que los tiros van en todas direcciones... lo de la concentración es una solución ingieniosa ya que lo que se persigue es utilizar menos silicio por Wp instalado, aumentando la energía incidente en la célula FV, tiene problemas de disipación de calor pero creo que algunos fabricantes ya lo tienen resuelto.. ¡enlace erróneo! no creo que tardemos en ver grandes instalaciones de este tipo.
Creo que hay cabida para todas las posibilidades, desde láminas flexibles a rígidas (¿qué necesidad hay de que sean flexibles si las vas a dejar en un tejado? o una estructura fija?).
Otro mundo es posible...?
Estado: desconectado
basirtir
Forum User
Junior
Identificado: 25/10/2005
Mensajes: 32
Creo que nos olvidamos de los Stirling, mas eficientes que la fotovoltaica.
Esta compañia a firmado hace poco para construir 500MW ampliables a 800 , que significa mas que todas la fotovoltaica actual instalada en Cheneylandia.
www.stirlingenergy.com
Esta compañia a firmado hace poco para construir 500MW ampliables a 800 , que significa mas que todas la fotovoltaica actual instalada en Cheneylandia.
www.stirlingenergy.com
Todas las horas son CET. Hora actual 09:00 pm.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado