El pico petrolero del Ecuador
- Domingo, 27 Julio 2008 @ 06:32 CEST
- Autor: Diego Mantilla
- Lecturas 6.687

El
pico petrolero del Ecuador (fichero PDF, 800 KB) es un trabajo acerca de
la posibilidad de que la producción petrolera del Ecuador esté
a punto de bajar. Si uno quiere evitar que las reservas probadas caigan, mientras se sigue
extrayendo petróleo, se tienen que descubrir nuevas reservas probadas año tras
año. La cantidad descubierta anualmente debe ser igual o superior la producción
anual. De lo contrario, las reservas probadas caen. El Ecuador en el 2007 tenía
4,3 Gb de reservas probadas. Si se quiere que estas se mantengan a ese nivel,
anualmente se tiene que descubrir una cantidad igual a la que es producida. En
el Ecuador, hoy se producen aproximadamente 0,2 Gb al año. Si se quiere
seguir produciendo a ese nivel, sin que caigan las reservas probadas, se tiene
que descubrir 0,2 Gb al año. Eso implica descubrir 0,6 Gb entre el 2008 y el
2010. A ese paso, se tendrán que descubrir 2,6 Gb hasta el 2020, 4,6 Gb hasta
el 2030 y 6,6 Gb hasta el 2040. Es decir, si se quiere mantener los niveles
actuales de producción anual y reservas probadas hasta el 2040, se tendrán que
añadir 6,6 Gb en nuevos descubrimientos. Eso es subir el descubrimiento
acumulado de 8,5 Gb a más de 15 Gb. Eso es muy improbable.
27
En el 2007, el Ecuador produjo aproximadamente
medio millón de barriles al día. La mayoría de
ellos fue exportada. El trabajo intenta predecir cuando el consumo
interno chocará con la producción descendente. Los
métodos usados se basan enteramente en los trabajos de M. King
Hubbert, Colin Campbell y Jean Laherrère. Los datos provienen
de fuentes públicas, principalmente del anuario estadístico
de BP.