Biodiesel y bioetanol en España
- Martes, 13 Julio 2004 @ 23:41 CEST
- Autor: physis
- Lecturas 38.289

Por lo que respecta al biodiesel, el tema es más peliagudo. Y si Abengoa se decantó por el alcohol y no por el aceite se debe a que los números no acababan de salir con el segundo.
En efecto, el precio del aceite de oleaginosas para cultivo industrial durante los 90 estuvo casi siempre por encima del gasoleo, lo que obligaba a concentrar el esfuerzo en la producción nacional sobre nuestro pobre secano semiárido. Es decir, no se podían poner las plantas en zonas costeras para comprar excedentes de aceite de soja, colza o palma.
Pero el aumento del precio del crudo junto con la reciente desgravación al biodiesel en el impuesto sobre hidrocarburos comienza a rentabilizar los cultivos.
Así que concentrada la grande en sus procesos alcohólicos ya expandidos a USA con su futura planta de Nebraska, han ido proliferando \'pequeñas\' plantas de biodiésel. Así, a las futuras de Sevilla, Huelva, Ciudad Real y Murcia se añaden las que ahora están en funcionamiento: Asturias, Tarragona, Madrid, Euskadi y Navarra. Las primeras se nutren de aceites reciclados de industria y restauración, pero la planta de Navarra ha demostrado que se puede confiar en el buen hacer del agricultor y, por primera vez, se ha decidido a cerrar un ciclo agro-industrial completo, a imagen de Alemania o Francia.
Por tanto, se trata de matar dos pájaros de un tiro, cumplir el famoso 5,75% con energías renovables para el 2010 y salvar el campo nacional para cuando desaparezcan las subvenciones europeas sobre el cereal.
De modo que en breve veremos florecer nuestros campos castellanos de colza abundante.