Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 21 Enero 2025 @ 12:57 CET
Entrevista a Yves Cochet
Entrevista a Yves Cochet
Yves
cochet nació el 15 defebrero de 1946 en Rennes. Presidente de l’UNEF-sciences
en la facultad de Rennes. Acaba sus estudios superiores de matemáticas
en 1968. Se convierte en investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas
de Rennes en 1969 y presenta su tesis de matemáticas en junio de 1971.
Durante los años 70, participa activamente en las luchas antinucleares
en Bretaña y se adhiere a 2 grandes asociaciones medioambientales bretonas,
Bretagne Vivante y Eaux et Rivières de Bretagne. Paralelamente, de 1976
a 1980, construye él mismo su propia casa solar e interviene públicamente
en numerosas conferencias en el terreno de la energía. En 1980-81, participa
activamente en la campaña nacional de los ecologistas para las presidenciales.
Será la clave obrera de las negociaciones que conducirán a la
creación de los verdes, en Clichy, en enero de 1984. Es portavoz de los
Verdes hasta noviembre de 1986 y miembro del Consejo Nacional Inter-Regional
(CNIR) de los Verdes desde esta fecha. En diciembre de 1992, vuelve a ser portavoz
de los verdes hasta junio de 1997. En marzo de 1989, Yves Cochet es elegido
consejero municipal de Rennes, y después diputado europeo en junio de
1989. En 1996, coordina los grupos de trabajo Verdes-PS en vista de un acuerdo
político y electoral para las próximas elecciones legislativas.
El 1 de junio de 2001, sucede a Dominique Voynet como ministro de adecuación
del territorio y medioambiente en el gobierno de Lionel Jospin hasta el 6 de
mayo de 2002. Durante su periodo en el ministerio, Yves Cochet sitúa
su política bajo la orientación de la ecología de lo cotidiano
y en lo cotidiano. También participa en los grandes encuentros internacionales
de la gobernancia medioambiental y del desarrollo sostenible (conferencias climáticas
de Bonn y de Marrakech, g8, medioambiente de Banff en Canadá, conferencia
de la biodiversidad de la Haya) El 16 de 2002, es elegido diputado de la 11ª
circunscripción de Paris. El 21 de octubre de 2003, publica con Agnès
Sinaï el libro “Sauver la terre” (Salvar la tierra). Su página
web es http://www.yvescochet.net/
Crisis Energética: en España hemos cambiado recientemente de gobierno, ¿qué es lo que deberían hacer los gobiernos para afrontar el asunto del cenit del petróleo?
Yves Cochet: Lo principal es enfrentarse al problema del cenit del petróleo y del gas, pero en la escena política casi nadie ha oído hablar sobre esto y casi nadie piensa tampoco en ello, o bien lo niega. Nuestro principal problema es informar a los ciudadanos y a nuestros políticos en los parlamentos y en los gobiernos nacionales y locales. Este es el principal problema. Y esto solo se va a conseguir a través de los precios. Yo espero que el precio del gas y del petróleo sea cada vez más alto y los ciudadanos y los políticos empiecen a pensar en la crisis energética a causa del precio. Y después de que los precios hayan subido durante meses y meses ya no sea una situación momentánea, sino una nueva situación estructural, en la que habremos llegado al cenit o estaremos a punto de hacerlo, el declive se dejará notar. Porque si se empieza a hablar de cenit del petróleo, o del declive o de estudios geológicos, uno no será escuchado, porque es un tema demasiado técnico y complicado.
CE.: Si llegan los precios altos, ¿cree que se buscarán culpables políticos?
Y.C: Creo
que tanto los políticos como la población en general tratarán
de encontrar factores superficiales a los que atribuir los altos precios del
petróleo y el gas, ya sea porque tenemos problemas en Oriente Medio,
en Irak, en Nigeria, en Venezuela, o porque son sitios donde no hay democracia
ni mercados abiertos. Estas serán las respuestas espontáneas que
surgirán al problema. Pero cuando los precios suban este año,
y el siguiente, y el siguiente, no podremos parapetarnos tras estos argumentos
superficiales. Será entonces cuando la información que proporcionen
ciudadanos preocupados o organizaciones como ASPO, o Greenpeace, o Friends of
Earth, o quizás el mismo Partido Verde, obligarán a la gente a
pensar acerca del problema del declive de las reservas y el cenit del petróleo.
Espero que no sea demasiado tarde, pues cuanto más esperemos, más
lejos estaremos para enfrentarnos al problema y solucionarlo. Hay muy poca gente
informada; en el parlamento francés, yo he intentado informar y discutir
el asunto, pero por el momento, lo único que saben es que el precio está
subiendo y que tenemos problemas en Irak, quizás se den cuenta en unos
meses o dentro de unos años. Hace mucho tiempo que se sabe que el problema
existe, pero lo estamos empezando a enfrentar justo ahora.
Yves Cochet, es el autor del artículo "Hacia el petro apocalípsis", cuya traducción al español se publicó en Crisis Energética.
Última Edición: Jueves, 03 Junio 2004 @ 21:52 CEST| Hits: 11.044