Gail Tverberg:" El Fin de Siete Mitos"
- Domingo, 28 Abril 2024 @ 18:13 CEST
- Autor: Anselmo
- Lecturas 1.078
Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 21 Enero 2025 @ 16:44 CET
Los gobernantes son siervos de la Historia.
La cara oculta del decrecimiento: el presidente de Argentina, Javier Milei
Una avería en la red eléctrica provocó el paro automático de los dos reactores de la central nuclear de Ascó en la madrugada del día 9 de octubre del 2023. Usando los datos de REE podemos ver cuál fue la energía que actuó para resolver esa incidencia temporal.
En la gráfica se puede ver como la generación no renovable incrementada por los ciclos combinados es la energía que compensa prácticamente todo el bajón nuclear de los días 9, 10 y 11, junto a un poco de importación. Mientras las renovables, y especialmente la eólica, permanecieron sin inmutar sus aleatorios ciclos ascendentes y descendentes. Precisamente en esos días estaban y se mantuvieron en un ciclo descendente.
Según el PNIEC desde el 2025 hasta el 2030 se cerrarán cuatro reactores nucleares de siete que hay en la actualidad, el resto serán apagados en los cinco años posteriores.
Para ello se cuenta con que la producción renovable eólica aumente del 2020 al 2025 un 42%, sin embargo a día de hoy solo ha aumentado un 7%. La acumulación debería de aumentar un 38%, y no ha aumentado nada. Y por último la solar debería de aumentar un 246% y solo ha aumentado un 89%.
Viendo el retraso que se lleva parece claro que serán los ciclos combinados los que tendrán que tomar el relevo del cierre nuclear. Parece que la opción más sensata sería retrasar el cierre programado de cada reactor unos cinco años más.
San Jerónimo, hombre rico de Panonia, que abandonó
riquezas y honores y se fue a Belén a meditar sobre
los peligros del mundo.
“Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar
me encontraréis a bordo ligero de equipaje
casi desnudo, como los hijos de la mar”
Antonio Machado.
Último cuarteto de “Retrato”
Apertura de un pliego de propuestas sobre cuándo, cuánto y cómo desprenderse de lo prescindible.
CAPÍTULO 1. LA PUESTA EN ESCENA
Cuando se da una crisis sostenida en el tiempo, generalizada y lo suficientemente profunda, se tiende siempre a buscar a los culpables y a buscar las razones de la misma a posteriori. La crisis económica y financiera mundial, a la que los expertos y todos los medios de difusión occidentales ponen fecha de arranque hacia el año 2007, ya tiene más de seis años de antigüedad. Ha afectado y está afectando principalmente a algunos de los países desarrollados, los más débiles de entre los poderosos, aunque éstos últimos también empiezan a sentir el pálpito de la misma. Si lo que estos países avanzados consideran es una profunda crisis, el resto del mundo ya lleva décadas experimentando este tipo de crisis en sus respectivos países. Pero los ciudadanos europeos más afectados, por ejemplo, suelen tomar conciencia de la existencia del problema sólo cuando les afecta a ellos.
La presente crisis económica puede obligar a no pocos estados a cancelar sus políticas de bienestar y ello supondría un riesgo para la paz social que podría dar lugar al derrocamiento de sus gobiernos.
Acceso al artículo en cuestión.
Reflexiones sobre el colapso de sociedades en base a un enfoque de teoría de sistemas y la relevancia del concepto de " homeostasis".
Artículo completo: Pico de la civilización: cómo colapsó el Imperio romano.
El diésel es el alma de esta civilización nuestra de alta tecnología. Sin él no hay minería, transporte ni agricultura. Al menos no a una escala significativa. Contrariamente a todos los noticias alegres de que la electrificación reducirá la demanda de petróleo, no existe sustituto para este combustible increíblemente denso en energía y versátil. El problema es que parece que no podemos producir suficiente diésel para satisfacer la demanda, y la perspectiva de quedarnos sin combustible algún día empieza a parecer muy real. ¿Estamos entonces en el fin del mundo, siendo testigos del inicio de un "apocalipsis de los camiones"? Bueno, no nos adelantemos todavía
Artículo completo (en inglés) aquí: Diésel cuesta abajo.
Últimos 10 Mensajes al Foro |
---|
De Putin, para CE Por: TEdison 2 En: 26/09/2024 07:03 Visitas 26.636 Respuestas 94 |
Nuevos usuarios, presentaos aquí (2) Por: TEdison 2 En: 26/09/2024 06:55 Visitas 186.597 Respuestas 641 |
Lo que dice la prensa (2) Por: jacmp En: 22/12/2023 11:35 Visitas 219.045 Respuestas 944 |
OPEP: Cuotas, ¿alguien lo entiende? Por: jaimeguada En: 21/12/2023 18:59 Visitas 5.624 Respuestas 11 |
Produción de petróleo en EE. UU. Por: jaimeguada En: 06/11/2023 09:00 Visitas 20.437 Respuestas 71 |
Averías y mantenimiento del foro Por: jacmp En: 28/10/2023 13:34 Visitas 25.013 Respuestas 84 |
El cambio climático Por: juan arias En: 21/10/2023 12:55 Visitas 268.940 Respuestas 1.465 |
El carbón Por: jaimeguada En: 13/10/2023 07:48 Visitas 43.321 Respuestas 153 |
Previsiones Por: juan arias En: 09/10/2023 14:26 Visitas 33.112 Respuestas 113 |
Noticias de China Por: juan arias En: 24/09/2023 11:42 Visitas 74.780 Respuestas 263 |