Welcome to Crisis Energética, Anonymous Tuesday, 03 October 2023 @ 11:28 CEST

Noticias

Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia acuerdan congelar la producción de petróleo

  • Tuesday, 16 February 2016 @ 15:05 CET
  • Contributed by:
  • Views: 1.775
Noticias

El precio del barril de petróleo Brent, que a primeras horas de la sesión llegaba a alcanzar los 35,55 dólares, su nivel más alto en los últimos 12 días, ha frenado su escalada tras confirmarse el acuerdo alcanzado entre Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia para congelar la producción de petróleo a niveles de enero

Leer artículo completo: Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia acuerdan congelar la producción de petróleo.

La era del petróleo ha acabado

  • Tuesday, 02 February 2016 @ 20:28 CET
  • Contributed by:
  • Views: 2.036
Noticias

Los principales geólogos del petróleo han publicado estudios que explican que ya se ha encontrado más de un 95 por ciento de todo el petróleo recuperable. El mundo no ha extraído todo las reservas de petróleo posibles, pero la industria global de petróleo sí ha alcanzado su límite de producir petróleo barato. Cincuenta años de análisis e investigación intensiva han puesto de manifiesto que los productores mundiales de petróleo se han estancado y alcanzado el nivel máximo de producción posible o directamente lo han superado y ahora están en declive. A esto se le llama "Pico del petróleo".

Leer artículo completo (en inglés): The Era of Oil is Over.

Enfoque: el costo del petróleo

  • Thursday, 21 January 2016 @ 19:53 CET
  • Contributed by:
  • Views: 1.689
Noticias

El precio del petróleo se ha hundido más de un 20% en las dos primeras semanas del año 2016. El barril de Brent, de referencia europea ha cerrado por debajo de los 30 dólares por primera vez desde febrero de 2004, al igual que el estadounidense Texas que está en su nivel más bajo desde noviembre de 2003.

INVITADOS:
José Manuel Martín Medem, periodista y excorresponsal en América Latina
Ramón Roca, director del Periódico de la Energía
Gonzalo Sanz Magallón, profesor de Economía en la Universidad CEU San Pablo
Pedro Prieto, ingeniero

Seguir el debate aquí: Enfoque - Petróleo: Continúa la caída de precios.

Nuevo desplome en 2016 de la producción de petróleo de México

  • Monday, 18 January 2016 @ 19:09 CET
  • Contributed by:
  • Views: 2.092
Noticias

A partir de este año, la producción de petróleo de México se va a desplomar debido a que el último gran yacimento, Ku Maloob Zaap, llega a su etapa de declive. A pesar del revuelo que está causando la Reforma Energética desde el 2013, ninguna de las áreas ofertadas en la Ronda Uno, presenta volúmenes importantes que logren sustituir lo que se va a perder de este gran campo.

Israel Rodriguez, del diario La Jornada de México, me entrevistó sobre este tema. Para continuar leyendo seguir este vínculo Prevén fuerte caída petrolera en 2016.

El Niño más poderoso en el año más caliente

  • Friday, 06 November 2015 @ 15:25 CET
  • Contributed by:
  • Views: 1.587
Noticias

"Los compromisos voluntarios, no vinculantes, asumidos hasta la fecha como preámbulo al acuerdo de Paris, implican que le estamos dejando a nuestros descendientes más inmediatos un planeta hostil, con un pronunciado desequilibrio energético que tiende a aumentar la temperatura superficial promedio muy por encima de lo conocido por la especie humana. Estamos cometiendo un crimen intergeneracional sin paralelo en la historia de la humanidad".

El resto de la nota, aquí.

Ya están listos los vídeos y materiales del curso sobre el futuro de la tecnología

  • Friday, 30 October 2015 @ 16:05 CET
  • Contributed by:
  • Views: 1.464
Noticias

Hace unas semanas tuvimos el placer de hospedar en la Escuela de Ingenierías unas sesiones de  reflexión sobre el futuro de la tecnología desde una clave poco habitual: la de la escasez energética.

Tuvimos a Antonio García Olivares presentando su reciente estudio sobre cómo podría ser una industria basada 100% en energías renovables, a Luis González Reyes analizando las relaciones entre la energía y la tecnología en la historia, a Charo Sierra reflexionando sobre el papel de la biotecnología y las Escuelas de Ingeniería.

El resto de la información, aquí.

Septiembre de 2015: crisis concéntricas

  • Thursday, 08 October 2015 @ 17:00 CEST
  • Contributed by:
  • Views: 1.400
Noticias

"Las falsas promesas sobre la independencia energética de los EE.UU. se resisten a morir, aunque cada vez hay menos "expertos" que defiendan públicamente que el fracking es el futuro, confundidos por una situación que aunque era previsible no fueron capaz de prever. Para ellos, como siempre y con todo mi cariño, les dedico nuestra guía".

El resto de la nota, aquí.

El declive del protagonismo del pico del petróleo y la vigencia de una transición imperiosa

  • Tuesday, 06 October 2015 @ 19:46 CEST
  • Contributed by:
  • Views: 32.548
Noticias

"Es imposible hacer predicciones exactas sobre el futuro del ser humano y el resto del entorno. El estudio de la complejidad biofísica por la ciencia tan sólo permite esbozar posibilidades en escenarios cargados de grandes incertidumbres en un mundo interrelacionado, donde las oscilaciones económicas, las confrontaciones civiles o militares, las epidemias, los avances tecnológicos, el desequilibrio ecológico, los efectos del pico del petróleo, etc., pueden modificar el acontecer histórico. Pero la extralimitación de numerosos umbrales globales está fraguando cambios significativos que sí se pueden percibir de una extensión temporal y de una dimensión espacial que podrían llegar a ser de las más importantes de la historia del ser humano".

El resto de la nota, aquí.

Entrevista a Richard Heinberg

  • Tuesday, 06 October 2015 @ 03:32 CEST
  • Contributed by:
  • Views: 1.437
Noticias

"...este sistema económico no puede sostenerse y cuanto más tiempo nos aferremos a él, peor, y menores serán nuestras opciones para afrontar el fracaso. Debemos encontrar alternativas, y pronto".

El resto de la nota, aquí.

El pico del diésel: revisión de 2015

  • Friday, 02 October 2015 @ 02:36 CEST
  • Contributed by:
  • Views: 1.410
Noticias

"Hace unos días la noticia llegaba a los principales medios de comunicación: algunos motores diésel de los coches producidos por la marca Volkswagen estaba trucados con un complicado e ingenioso software para que el coche detectara cuándo estaba siendo sometido a una prueba de control de emisiones contaminantes y en ese caso cambiase su régimen de operación para poder superar convenientemente la prueba..."

Artículo completo de Antonio Turiel en su blog The Oil Crash: El pico del diésel: revisión de 2015.

Page navigation