Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 25 Abril 2024 @ 08:08 CEST

Informes

El cenit de la edad del petróleo

  • Miércoles, 11 Noviembre 2009 @ 23:16 CET
  • Autor:
  • Lecturas 4.588
Informes Un interesante estudio (fichero PDF, 856KB) de Kjell Aleklett y sus chicos de Uppsala.
Abstract The assessment of future global oil production presented in the IEA's World Energy Outlook 2008 (WEO 2008) is divided into 6 fractions; four relate to crude oil, one to non-conventional oil and the final fraction is natural-gas-liquids (NGL). Using the production parameter, depletion-rate-of-recoverable-resources, we have analyzed the four crude oil fractions and found that the 75 Mb/d of crude oil production forecast for the year 2030 appears significantly overstated, and is more likely to be in the region of 55 Mb/d. Moreover, analysis of the other fractions strongly suggests lower than expected production levels. In total, our analysis points to a world oil supply in 2030 of 75 Mb/d, some 26 Mb/d lower than the IEA predicts.

The connection between economic growth and energy use is fundamental in the IEA's present modelling approach. Since our forecast sees little chance of a significant increase in global oil production, our findings suggest that the "policy makers, investors and end users" to whom WEO 2008 is addressed should rethink their future plans for economic growth. The fact that global oil production has very probably passed its maximum implies that we have reached the Peak of the Oil Age.
Redacción CE: el presidente de ASPO Internacional y miembro del Uppsala Hydrocarbon Depletion Study Group, Kjell Aleklett, hacía este comentario sobre el informe referenciado arriba, "The Peak of the Oil Age - analyzing the world oil production Reference Scenario in World Energy Outlook 2008": "Hoy es un día histórico para nosotros. Después de seis años de investigación hoy podemos mostrar el mundo en una publicación académica que el mundo ha llegado al Cenit del Petróleo ya que Energy Policy ha aceptado nuestro artículo.

La Red inteligente de Energía y Comunicaciones

  • Sábado, 03 Octubre 2009 @ 00:59 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 6.088
Informes

En el último volumen del  IEC (Internacional Engineering Consortium) se incluye tres capítulos sobre la tecnología UETS (Universal Ethernet Telecommunications Service). El primero de ellos, titulado "The Intelligent Grid", aporta una solución en línea con la actual política para la eficiencia energética. A raíz de éste, se ha publicado un resumen en castellano en las revistas de ingeniería "Bit" y "Anales de Mecánica y Electricidad", titulado "La Red inteligente de Energía y Comunicaciones" (PDF de 672 KB)

Aunque el documento es un pelin técnico es interesante leerlo para conocer la dirección que estan tomando los consorcios de ingeniería:

La convergencia de infraestructuras jugará un papel primordial para ofrecer una solución real a la demanda creciente de energía, la mejora de la eficiencia en su uso y la generación distribuida. Las telecomunicaciones serán un servicio, como la electricidad, el agua o el gas, que harán posible un sistema de energía distribuido y controlado para dar forma a la red de energía del futuro y asegurar su funcionamiento, compartiendo los costes de la obra civil y resolviendo el problema del suministro de energía eléctrica a los nodos de la red. Esto es lo que he dado en llamar “Red Inteligente” en español o “Intelligent Grid” en inglés, que es una evolución de otros modelos como el “Smart Grid” y la “Internet Eléctrica”.

 

El autor resalta dos características del UETS que merecen la pena mencionar:

- Convergencia telecoelectrica: Unir el tendido eléctrico con el de las telecomunicaciones. Con ello no solo se ahorrarían costes de instalación sino que junto con el llamado contador inteligente (TRUE) se obtendría un mayor control de la red eléctrica. Esto permitiría controlar mejor la demanda eléctrica y  junto con las energías renovables crear una red distribuida en la que el usuario no solo demandara energía sino que también ofertara.

- La tecnología UETS evita la necesidad de routers con lo que los centros de datos serian mas robustos y sobre todo serian mas eficientes energéticamente. Según el autor el sistema actual que lleva la información a los usuarios finales tiene una eficacia menor al 0,2%.

Finalmente hace una especulación sobre los coches eléctricos conectados a la red inteligente, el conocido termino  “Vehicle-to-Grid”. Me ha llamado la atención un concepto nuevo, el coche eléctrico clónico:

...A esto, le añado que, además, debería ser ultraligero, modular y simple, lo que denomino el “Vehículo Ultraligero Híbrido Conectable a la Red”. Éste tendría un diseño “abierto”, de modo que los componentes pudieran fabricarse libremente, lo que crearía una industria parecida a la de los PCs clónicos, se podría reparar en cualquier sitio y tener una duración indefinida, cambiando los elementos que se fueran desgastando.

(El documento original, en ingles y bastante tecnico, de donde se ha obtenido el resumen se puede encontrar en: "Annual Review of Communications vol.61" PDF de 31 MB) 

 

Índice de felicidad planetaria: el progreso es otra cosa

  • Viernes, 10 Julio 2009 @ 14:40 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 7.912
Informes

La New Economics Foundation (NEF), una organización británica que nació en los años 80 con el propósito de influir en las reuniones del G8, ha publicado recientemente un informe titulado "The Happy Planet Index" (fichero PDF, 5,2MB).

El informe presenta un nuevo concepto para medir el progreso real, el HPI (Happy Planet Index), que se opone al PIB como única vara de medir los avances de las sociedades humanas. Según la NEF, los dogmas que han campado a sus anchas durante las últimas tres décadas han sido desacreditados. La persecución del crecimiento económico manifestada en el crecimiento del PIB no ha evitado que más de la mitad de la población viva con menos de 2,5$ diarios, que los desequilibrios crezcan día a día, y de hecho, en la situación actual, las condiciones de vida para muchos se están deteriorando a marchas forzadas.

Si el HPI original se lanzó en 2006, identificando la salud y una experiencia positiva de la vida como objetivos humanos universales, al mismo tiempo que el precio a pagar no sea la propia Tierra, en esta nueva versión se han mejorado los datos, incluyendo 143 países y el 99% de la población mundial. Los tres indicadores del HPI se mantienen: una esperanza de vida larga, satisfacción por la vida y una huella ecológica baja.

Los resultados del estudio demostrarían que nuestra idea de progreso es errónea. Según el estudio aunque en los países ricos es donde las personas afirman vivir una vida más feliz y sana, el precio que se paga es la insostenibilidad ecológica. Al mismo tiempo, otros países menos ricos, con huellas ecológicas menores y sin embargo buenos niveles de salud y satisfacción. Para los autores del informe, esto significa que es posible vivir una buena vida sin que nos cueste, literalmente, el planeta.

El país que mejor puntúa es Costa Rica, con un índice de 76,1 sobre 100. Este país tiene la segunda mayor esperanza de vida mundial y el segundo mayor índice de satisfacción, y su huella ecológica es de 2,3 Ha globales, solo un poco por encima de las 2,1 Ha globales que se consideran "sostenibles". Los siguientes países en la lista hasta la décima posición, excepto uno, son todos latinoamericanos. De estos, el que más alto está, tanto en términos tradicionales como los del HPI es Brasil, colocado en novena plaza.

Por la parte baja de la clasificación, los peores diez países clasificados, encontramos solo países africanos subsaharianos, con Zimbawe como peor país del mundo en la clasificación del HPI.

De los países desarrollados, Holanda es el mejor clasificado, en el puesto 43, con Reino Unido en el 74º, seguido por Japón y España (puestos 75 y 76 respectivamente). Los Estados Unidos ocuparían el puesto 114, mientras que solo hay un país desarrollado en una posición pero: Luxemburgo, en el puesto 122.

Según el informe, y respecto al anterior realizado en 2006 y datos anteriores, países como Alemania, Rusia o Brasil han mejorado su posición, mientras que los tres países más poblados (China, India y EE.UU) han perdido posiciones. Tampoco los países agrupados en la OCDE han salido muy bien parados. La mayoría han perdido posiciones, dado que mientras la esperanza de vida ha aumentado un 15% en los últimos 45 años, la huella ecológica ha aumentado un 72%.

El informe concluye que es posible vivir vidas largas y satisfactorias con una fracción de la huella ecológica actual, poniendo como ejemplo Holanda, donde se vive de media un año más que en los EE.UU. y su huella ecológica (aunque igualmente insostenible), es menos de la mitad que la de los EE.UU., convirtiendo a los Países Bajos el el doble de eficientes ecológicamente que los EE.UU.

La iniciativa de la New Economics Foundation propone una nueva narrativa de lo que significa progreso que haga posible la buena vida sin que paguemos con el planeta por ello. Para ello, determina que el exceso de consumo en los países ricos representa una de las principales barreras para el bienestar mundial, y por ello propone que los gobiernos deberían esforzarse en encontrar modelos económicos que no dependan del crecimiento constante para conseguir estabilidad y progreso. Con este objetivo, la NEF propone tres medidas a los gobiernos del mundo:

  • Que se mida el bienestar de las personas y su impacto medioambiental de manera consistente y regular, y que se desarrolle un marco de contabilidades nacionales que considere la interacción entre los dos como una guía hacia el bienestar sostenible.
  • Que las naciones desarrolladas establezcan un objetivo de un HPI de 89 en el 2050, lo que significaría reducir la huella ecológica per capita hasta las 1,7 Ha globales, incrementando la satisfacción media hasta el 8 (en una escala de 10) y continuar incrementando la esperanza de vida hasta los 87 años.
  • Que las naciones desarrolladas y la comunidad internacional apoyen la consecución de los mismos objetivos para las naciones en desarrollo para 2070.

La demanda energética creció un 1,4% en 2008, la cifra más baja desde 2001

  • Miércoles, 10 Junio 2009 @ 23:16 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 6.592
Informes

British Petroleum ha presentado la edición 2009 del Statistical Review of World Energy (incluída una hoja de cálculo con los datos). Según los números presentados por BP, las reservas de petróleo han disminuido respecto al año anterior por primera vez en una década. La caída, de tan solo un 0,2% deja en 1,258 billones de barriles de petróleo el volumen de reservas probadas reportado por BP.

Hay que recordar que la propia BP advierte de lo siguiente en su informe:

La serie de datos de reservas probadas de petróleo y gas en BP Statistical Review of World Energy junio 2009 no satisfacen necesariamente las definiciones, directrices y prácticas utilizadas para determinar las reservas probadas a nivel de empresa, por ejemplo, en el Reino Unido y en virtud de las normas contenidas en la Declaración de Práctica Recomendada, "Contabilidad de Exploración de Petróleo y Gas, el desarrollo, la producción y el desmantelamiento de Actividades" (SORP en el Reino Unido ) o según los datos publicados por los EE.UU. Comisión de Bolsa y Valores, ni representan necesariamente la opinión de BP de las reservas por país. Por el contrario, las series de datos se ha compilado utilizando una combinación de fuentes primarias oficiales y datos de terceros.

Es decir, y parafraseando a Colin Campbell, los únicos números correctos en la hoja de reservas de petróleo y gas del BP Statistical Review of World Energy, deben ser los números correspondientes a los años. Algo más fiables que las reservas de petróleo y gas son los consumos históricos.

El mayor consumidor (22,5%), los EE.UU., consumió un 6,4% menos. El segundo consumidor, China (9,6%), consumió un 3,3% más (aunque la tasa de crecimiento del consumo chino ha disminuido 0,8 puntos). Japón (5,6%), el tercero, consumió un 3,5% menos. El cuarto, India (3,4%) consumió un 4,8% más. El quinto, Rusia (3,3%), aumentó su consumo en un 3,1%. Alemania (3%), sexto consumidor, consumió un 4,9% más (¡Alemania disminuyó su consumo de 2006 a 2007 un 9%!). España (2%) disminuyó su consumo un 2,5%.

En su conjunto, el mundo consumió 84.455.000 barriles de petróleo diarios durante 2008, solo un 0,6% menos que en 2007. Es una cantidad relativamente pequeña (una media de 423.000 barriles diarios durante 2008), pero datos más recientes de la Agencia Internacional de la Energía establecerían proyecciones de demanda para 2009 de unos 83,2 millones de barriles diarios.

En lo que respecta a la demanda de energía primaria mundial, esta aumentó un 1,4% en 2008, el menor crecimiento desde 2001, un 87% de este crecimiento corresponde a la región Asia - Pacífico. El consumo de carbón ha crecido por cuarto año consecutivo, y aunque China sigue aportando casi las tres cuartas partes del crecimiento del consumo energético primario mundial, su tasa de crecimiento ha disminuido por quinto año consecutivo. Por primera vez, la demanda agregada de los países no OCDE fue superior a los países miembros. EE.UU. redujo su consumo de energía primaria un 2,8%, la mayor caída desde 1982.

Hay que destacar que el gas natural representa ya un 24,1% del consumo mundial de energía, la mayor participación registrada hasta ahora. La producción de gas creció un 3,8%, destacando los EE.UU, que con un 19,3% de contribución a la producción mundial, aumentó su producción un 7,5%. La Federación Rusa, el mayor productor (19,6%), aumentó su producción un 1,4%.

Otro peak a la vista, que nadie veía

  • Miércoles, 20 Mayo 2009 @ 12:34 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.870
Informes El California Institute of Technology y la University of Washington han dado la alerta sobre el combustible fósil con el que muchos más tiempo contábamos, el carbón. En su estudio hablan de que la desestimación global de reservas mundiales ha escondido un peak mundial que ellos sitúan entre el 2025 y 2035. Según su estudio, las reservas conocidas se encuentran sobreestimadas, nada más y nada menos que en un factor de cuatro, pasando de 3.400 Gton a 666 Gton realmente extraíbles.

Noticia en inglés: "Coal Supply May Be Vastly Overestimated".

Redacción CE: ya anteriormente se había informado aquí de los estudios llevados a cabo por el Energy Watch Group alemán que anunciaban un pico del carbón para 2020. El estudio de CALTECH vendría a confirmar una tendencia, también vista en este informe de la National Academy of Sciences estadounidense, que las reservas de carbón han sido sobreestimadas y que todas las revisiones concluyen con estimaciones a la baja.

¿De donde nos llega la chispa?

  • Sábado, 09 Mayo 2009 @ 14:45 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 5.218
Informes

Fuente: XLSemanal

La mayoría de la energía que consumimos arriba a nuestras costas a bordo de superpetroleros y de barcos metaneros. Descubra la ruta de este abastecimiento.

Nin gas ni petróleo, España tiene que importarlos en su totalidad para garantizar su consumo energético. Ambos hidrocarburos constituyen dos tercios de las energías primarias que consumimos. Y su demanda no para de crecer. En el último año, un 16,1 por ciento el primero y un 2,5 el segundo. Pero a diferencia de otros países europeos, como Alemania, cuyos suministros dependen casi en exclusiva de los oleoductos y gaseoductos que los conectan con los productores, España tiene muy diversificado su suministro.

El crudo arriba en petroleros a las refinerías de la costa, desde donde se distribuye a todo el país mediante oleoductos internos. El carbón siderúrgico y el de consumo se descargan en su totalidad en Gijón. El uranio, ya procesado, se traslada en barco o por carretera a las siete centrales nucleares hispanas. Y tres cuartas partes del gas que importamos llegan en barcos metaneros y el 25 por ciento restante, a través del gaseoducto Magreb-Europa, que entra por Gibraltar.

España, por ley, debe mantener reservas energéticas para 40 días. Pero averías como la ocurrida a principios de 2005 en el gaseoducto han revelado que nuestro sistema también es frágil, aunque no tanto como el de otros países, donde un accidente o un corte en el suministro supondría el colapso total.

¿Cuánto importamos?

-PETRÓLEO   59.219.000 Tm     99,6 %
Origen: Rusia (13,9%), México (12,2), Libia (11,9), Nigeria (11,4), Arabia Saudí (11,2), Irak (9,5), Irán (5,5) y otros (24,4).
-GAS   280.000 GWh      98,84 %
Origen: Rusia (13,9%), México (12,2), Libia (11,9), Nigeria (11,4), Arabia Saudí (11,2), Irak (9,5), Irán (5,5) y otros (24,4).
-CARBÓN   33.148.000 Tm     64,8 %
Origen: En 2004, España importó 18,15 millones de Tm de hulla energética y 3,3 de hulla siderúrgica, sobre todo de Rusia y EE.UU.
-URANIO   330 Tm aprox.     100 %
Origen: Francia, Reino Unido y EE.UU., los países que procesan el mineral de Rusia, Australia, Canadá, Níger o Suráfrica.

       

Modelando el futuro: recursos energéticos y cambio climático

  • Lunes, 20 Abril 2009 @ 20:55 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 8.677
Informes Dolores García es una investigadora independiente, interesada en la dinámica de sistemas, concretamente en el modelo World3, utilizado en las diferentes actualizaciones del Informe del Club de Roma, "Los límites del crecimiento".

El pasado enero, Dolores presentó una ponencia en el First International Workshop Mission Earth - Modeling and Simulation for a Sustainable Future, titulada "A New World Model Including Energy and Climate Change Data".

Ofrecemos a nuestros lectores la versión en castellano de dicha ponencia, puesta a disposición por la misma autora: "Un nuevo modelo del mundo que incluye datos sobre recursos energéticos y cambio climático" (fichero PDF, 323KB).
Un modelo del mundo que extiende el modelo original World3 (“Los límites del crecimiento”) al incluir el cambio climático y sus interacciones con la disponibilidad de recursos energéticos. Se obtienen resultados acerca del total de recursos energéticos, población humana, alimentos, consumo de productos industriales, actividad económica y otros parámetros. Los resultados a largo plazo se obtienen durante la secuencia de tiempo desde 1900 AD a 2100 AD, con decline en la población humana.
La autora ha actualizado algunas ecuaciones de la última versión del programa utilizado por Donella y Dennis Meadows, con nuevos datos sobre el cambio climático y los recursos energéticos. Ambos factores estaban totalmente ausentes de las primeras modelizaciones, ya que tan solo aparecían los modelos de contaminación y recursos no renovables. Pese a las incertidumbres que rodean todas las modelizaciones, la autora justifica su uso recordando que "la gente no deja de hacer modelos por ese motivo", incluso "modelos mentales".

En el estudio, Dolores García incorpora tres nuevos conjuntos de ecuaciones, ecuaciones sobre el suministro de energía, ecuaciones sobre la demanda de energía, y ecuaciones sobre la asignación de recursos energéticos. En cuanto al cambio climático, la autora modifica las ecuaciones originales, para introducir las emisiones de dióxido de carbono. Su propósito no es un análisis del cambio climático, sino tan solo una estimación de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y su influencia en la producción de alimentos.

En un escenario continuista o "business as usual" (Dolores le llama el escenario "todo como siempre"), el resultado es un colapso de la población humana, de la producción de alimentos y de la producción industrial, resultados muy similares al escenario estándar original del World3. En el escenario, las fuentes energéticas entran en un proceso de sustitución según cae la Tasa de Retorno Energético de éstas, mientras que las emisiones alcanzan un máximo de 510ppm. Una de las observaciones del modelo es que el pico del petróleo da paso a una caída del crecimiento económico, resultado que según la autora no viene acompañado de suficientes datos como para confirmar o desmentir que la actual crisis económica sea el comienzo de la gran contracción anunciada por el modelo.

Anteriormente se han publicado en esta página otros trabajos relacionados con la dinámica de sistemas, como es el caso de Carlos de Castro y sus "Modelos Energía-Economía para combustibles líquidos", o de Margarita Mediavilla, que publicó también aquí su trabajo "¿Es posible la transición de una economía fósil a una renovable?", ambos investigadores de la Universidad de Valladolid.

¿Hay suficiente uranio para una expansión nuclear?

  • Jueves, 12 Marzo 2009 @ 10:25 CET
  • Autor:
  • Lecturas 7.926
Informes El usuario Amadeus nos envía un interesante y completo informe acerca de la posible evolución de las reservas de uranio, dato muy importante en relación con las posibilidades de expansión de los reactores nucleares de ciclo abierto de combustible.

El informe, titulado "¿Cuando se agotarán las actuales reservas de uranio?" (fichero PDF, 92KB), viene acompañado además de una hoja de cálculo (fichero Excel, 688KB), en la que se pueden apreciar los diferentes escenarios que Amadeus ha valorado en su informe, basados en el estudio "Uranium 2007: Resources, Production and Demand" (conocido también como el Red Book 2007), publicado por la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Estos escenarios corresponden a una expansión alta y una expansión baja de la energía nuclear, que en el informe que presenta Amadeus se han ampliado con tres hipótesis por cada uno de los dos escenarios, en las que se han considerado tres diferentes proporciones sobre el porcentaje de uranio reciclado y de MOX empleado como combustible en relación al consumo total de uranio, el grado de disminución del uranio militar y distintas evaluaciones en el agotamiento de las reservas.

Con las debidas reservas frente a las incertidumbres metodológicas, y las limitaciones del análisis, Amadeus nos ofrece algunas conclusiones:
La principal de ellas es la falta de contrastación geológica de que las previsiones de extracción del mineral sean efectivamente viables.Una cosa son las reservas existentes de cualquier mineral, y otra las posibilidades cuantitativas y temporales de su explotación. En este análisis no hemos tenido en cuenta dichas limitaciones.

Por otra parte la falta de cuantificación de la energía necesaria en explotar cada uno de los yacimientos es otra salvedad muy relevante que se le puede hacer a esta sucinta aproximación al problema del agotamiento de las reservas de uranio.

Pero todas esas consideraciones no harían sino empeorar el actual panorama, ya de por sí bastante desalentador, para cualquier inversor (privado e institucional) que quiera arriesgar las importantes sumas de energía y recursos financieros en un proyecto que es más que probable que se encuentre al final de su explotación, o antes, según cuál sea la realidad, sin el combustible necesario para que el reactor nuclear funcione.

El Gobierno Vasco reconoce el cénit, pero...

  • Sábado, 31 Enero 2009 @ 20:40 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.488
Informes Esta semana nos hacíamos eco en el blog de la asociación gallega Véspera de Nada, de una noticia de alcance en cuanto al reconocimiento por las instituciones públicas del problema del cénit del petróleo. Nada menos que el Departamento de Hacienda y el Ente Vasco de la Energía, del Gobierno Vasco, sacaban a la luz una publicación bajo el título de “El petróleo y la energía en la economía. Los efectos económicos del encarecimiento del petróleo en la economía vasca” que incluía joyas como estas:
la producción global parece que ha alcanzado una meseta y empieza a dar los primeros síntomas de declive
(...)
Resulta desconcertante la incapacidad de muchos economistas y con amplia experiencia en compañías petrolíferas no ya para entender sino ni siquiera concebir la existencia de un techo o cenit en la producción de petróleo.
(...)
Los síntomas de que nos acercamos, si no estamos ya, a un techo en la producción mundial de crudo parecen cada vez más claros
(...)
Una de las señales de esta creciente incapacidad de la oferta para satisfacer la pujante demanda es la escalada mundial de los precios del petróleo de los últimos años, especialmente en el último año en que el precio del petróleo se ha más que duplicado. Pero la fuerte subida comenzó hace siete años.
(...)
¿Es grave la situación? Basta conocer el destino final del contenido de un barril para comprender la gravedad potencial de la situación.
No obstante, en la presentación a la prensa de dicho informe nos echan un jarro de agua fría, con escenarios que ellos llaman pesimistas según los cuales en 2015 podría estar el barril a 205 dólares. ¿Eso es pesimismo? Reconocer el cénit desde el gobierno es un paso fundamental, aunque muchos disintamos de las conclusiones y previsiones resultado de su análisis.

Pronóstico de la producción y el consumo de petróleo en Ecuador

  • Sábado, 17 Enero 2009 @ 12:34 CET
  • Autor:
  • Lecturas 5.716
Informes Traemos a las páginas de Crisis Energética un informe (fichero PDF, 1.3MB) detallado de la situación de Ecuador como país productor de petróleo y su evolución como consumidor en los próximos años. Dicho informe ha sido preparado por Jean Laherrere, de ASPO Francia, en colaboración con el periodista ecuatoriano Diego Mantilla, quien lo ha traducido al español y nos ha pedido su publicación en Crisis Energética, con el objetivo de dar a conocer posteriormente a los medios la situación y perspectivas de aquél país productor y exportador.

Según los datos de ASPO, Ecuador llegó al cenit de su producción de petróleo en 2006 (punto medio en 2005) y en él se observa una tasa de agotamiento del 5,3% anual.

El informe ofrece numerosos datos sobre los descubrimientos pasados y la curva asintótica de los mismos para el petróleo y el gas y las estimaciones de reservas restantes según diferentes fuentes políticas y técnicas; analiza las reservas probadas y probables y algunos declives de los principales yacimientos ecuatorianos. Finalmente, analiza los consumos internos crecientes, propios de todo país productor y exportador y diversos enfoques de consumo respecto de su potencial de crecimiento poblacional y consumo per capita.

Este país está produciendo alrededor de los 484.000 barriles diarios, de los que consume unos 180.000 y exporta el resto. Si los datos de crecimiento de consumo interno siguen tendencias de crecimiento normales, Ecuador podría dejar de exportar en pocos años. Confiamos en que este informe sea de interés para nuestros lectores hispanohablantes, especialmente los ecuatorianos.

Page navigation