Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 25 Abril 2024 @ 11:19 CEST

Informes

La crisis del EPR

  • Sábado, 02 Julio 2011 @ 15:45 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2.055
Informes

La web del Grupo de Estudios de Energía en la Sostenibilidad publica una nota acerca del informe del profesor de política económica Steve Thomas sobre el Reactor Europeo de Agua a Presión (EPR):

El EPR debía ser el mascarón de proa del renacimiento nuclear europeo, un diseño de generación III avanzada (generación III+) que incorporaría las enseñanzas de los accidentes nucleares de Three Mile Island y Chernóbil para obtener un reactor cuya seguridad estaría basada no tanto en los sistemas de ingeniería, sino en procesos naturales “pasivos”, y que incluía un espacio bajo el reactor para contener el nucleo en caso de que este se fundiese y atravesase la vasija de contención. Este reactor debería ser además más fácil de construir, operar y desmantelar.

Este informe ha sido traducido al castellano y al catalán por Josep Mª Gil y Miguel Muñiz, miembros del Observatori de l’Energia de Catalunya y del espacio web Tanquem les Nuclears – Nova Cultura de l’Energia.

¿Es posible una transición renovable en un mundo en decrecimiento económico?

  • Jueves, 30 Junio 2011 @ 12:45 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 6.455
Informes


¿Son los biocombustibles, el coche eléctrico o las renovables son suficientes para compensar el cénit del petróleo?

¿El coche eléctrico supone un importante incremento del consumo de electricidad?

¿Las renovables son inviables a gran escala por los costes energéticos y económicos que suponen?

¿Es posible seguir con el crecimiento económico actual a pesar del cénit de producción de petróleo?

Estas son algunas de las preguntas que intenta responder un nuevo estudio realizado por Margarita Mediavilla, Luis Javier de Miguel y Carlos de Castro, del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Valladolid.

El estudio, titulado "Un modelo marco para la transición energética" (fichero PDF, 1,2MB) fue presentado en la 9th International Conference of the European Society for Ecological Economics realizada en Istambul a mediados del mes de junio.

En este artículo se estudia la transición hacia una sociedad no basada en combustibles fósiles y se ha construido un modelo basado en dinámica de sistemas para este propósito. El modelo usa datos de las estimaciones de agotamiento de recursos naturales energéticos (petróleo, gas, carbón, uranio), del crecimiento económico y de las demandas de energía. Bajo diferentes escenarios se estudia el efecto de diversas políticas de sustitución de combustibles fósiles, y se comprueba si son físicamente posibles. Los resultados muestran que el techo del petróleo va a ser la primera restricción y la más relevante, y no va a ser sencillo superarla. El vehículo eléctrico da lugar a ahorros interesantes, pero, si se quiere evitar el declive del petróleo, los ahorros obtenidos solamente con él son insuficientes. Las restricciones derivadas de sus características técnicas y de la disponibilidad de materiales para las baterías limitan su aplicación. Los biocombustibles se encuentran igualmente limitados por la cantidad de tierra fértil que requieren. Superar el declive del petróleo requiere políticas de ahorro mucho más ambiciosas que los biocombustibles y el coche eléctrico. Por otro lado, la producción de energía eléctrica no es un problema tan relevante a corto plazo comparado con el declive del petróleo. El modelo muestra que se pueden encontrar escenarios de transición relativamente optimistas si el crecimiento económico se modera y se realizan importantes ahorros de petróleo, habiendo todavía tiempo y capacidad para realizar una transición hacia un suministro de electricidad 100% renovable y compatible con la mitigación del cambio climático.

El modelo de dinámica de sistemas utilizado es según sus autores, relativamente simple, usando los datos del agotamiento de recursos energéticos, el crecimiento económico mundial y la demanda de energía. El estudio utiliza algunas asunciones relativamente pesimistas acerca del petróleo (pico del petróleo convencional y no convencional según ASPO entre 2005 y 2015 y picos para el gas natural, el carbón y el uranio según las estimaciones del Energy Watch Group alemán). En lo que respecta a las energías renovables, se ha estimado un crecimiento máximo menor que la actualidad (15% anual), llegando a un límite en algunos de los escenarios presentados a una inversión que representa el 0,5%  del PIB global. El límite físico a la implantación  de las energías renovables en cualquier caso es de 11TW en potencia real.

En el modelo presentado se exploran cuatro escenarios, un escenario con crecimientos económicos similares al de las décadas pasadas, un escenario de crecimiento con ahorro energético, un escenario de crecimiento moderado también con ahorro energético y un escenario de estancamiento-decrecimiento. En todos ellos se aplican políticas de sustitución del petróleo por electricidad, biocombustibles, incrementos de la electricidad renovable y ahorro de petróleo.

El resumen de los escenarios es el siguiente:

La crisis energética - texto de Malcolm Caldwell

  • Jueves, 16 Junio 2011 @ 21:45 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3.216
Informes

Me gustaría poner de nuevo en circulación este texto (fichero PDF, 393KB), que he encontrado por casualidad rebuscando entre mis libros viejos. Se titula, cómo no, "La crisis energética", escrito por Malcolm Caldwell, y es el tercer capítulo de un libro cuyo título original es "Socialism and the Environment". Lo que me pareció más interesante, es que se publicó en el año 1972, (1976 la versión en castellano). Por favor, cuando lo lean, ténganlo presente en todo momento: se publicó en 1972. En este ensayo se da un repaso general a todo el panorama energético, que como saben no ha cambiado en lo fundamental, desde aquellos años.

El autor introduce ideas como "el hombre de 100 watios", la energía animada (somática) e inanimada (exosomática), los “esclavos energéticos”, la relación directa entre consumo de energía y desarrollo económico... Es un texto muy rico en ideas. Al principio hace una breve introducción histórica del desarrollo de la sociedad industrial, gracias al uso masivo de los hidrocarburos fósiles.

El autor menciona la relación directa entre el consumo de energía de un país (consumo per capita en watts) y el nivel medio de vida. Desmonta la idea comúnmente aceptada, de que, con el tiempo, todos los seres humanos disfrutarán del confort proporcionado por la combustión masiva de hidrocarburos fósiles, y por la industrialización.

M. Caldwell presta mucha atención al carbón, y ofrece fechas del máximo de producción mundial, explicando que dicho máximo sería más temprano si el carbón fuera la principal fuente de energía (cuando la producción de petróleo entre en declive).

Otras ideas expuestas en el texto son:

  • La combustión de los hidrocarburos fósiles para producir energía, como uno de los usos menos deseables, para sustancias con tanto valor en la industria de la química orgánica.
  • La intervención del imperialismo en la apropiación y explotación de los recursos energéticos ajenos.
  • La posibilidad de que la producción de petróleo en EE.UU., excluyendo Alaska, esté ya en su máximo (1969), y que no se podrá afirmar hasta ¡5 años después!
  • Las predicciones para el cenit del petróleo mundial se establecían entonces entre los años 1990 y 2000.

A continuación hace un repaso a las otras fuentes de energía, distintas de los hidrocarburos fósiles, es decir, el Sol y el núcleo del átomo. Se centra principalmente en la energía nuclear, la cual desarrolla más a fondo: esto es otro punto de interés de este escrito, dada la situación actual en el debate nuclear. Cito una frase del texto: «Cuánto durará la fortuna humana antes de que haya un catastrófico accidente en una planta de energía nuclear, es tema de conjeturas». Otras fuentes exóticas también son revisadas, como la electricidad de los rayos y la energía geotérmica. Incluso una solución disparatada: evacuar humanos de la Tierra mediante los viajes espaciales.

Volviendo a la energía nuclear, dice que «la fusión sigue siendo una “religiosa aspiración”». En aquellos años, se decía que era imposible superar los obstáculos técnicos de la fusión, por lo menos hasta pasados 25 años. Como recordarán, en la primera década de este siglo, el proyecto ITER tenía un horizonte de 50 años. La fusión nuclear se aleja cada vez más… En cuanto a la fisión, las esperanzas de la civilización industrial estaban puestas en un tipo de reactor, llamado “autorregenerable”, pero no sé el estado actual de dicha tecnología.

Otra conclusión que el autor extrae de la forma de campana que tiene la curva de extracción:

Mucho antes de que se llegue realmente al máximo, en un plazo de unos 40 ó 50 años (probablemente antes si la demanda continua aumentando), los países más dependientes del petróleo, y especialmente los países más dependientes de las importaciones, tendrán que emprender una acción decisiva para asegurarse las reservas restantes e impedir que sus rivales accedan a ellas.

Al finalizar la lectura completa del texto, incluidas las notas, (que aportan mucha información), tal vez la conclusión más importante que se puede sacar, es que en los años 70 se realizó un importante trabajo de búsqueda de fuentes de energía alternativas, y el resultado fue que NO HAY ALTERNATIVAS.

Redacción CE: por un imperdonable despiste no habíamos colocado los enlaces al texto recuperado por Miguel Tovar, aquí va, con nuestras disculpas, "La Crisis Energética, de Malcom Cadwell" (fichero PDF, 393KB).

Aumenta un 5,6% el consumo energético y consumimos más petróleo del que producimos

  • Viernes, 10 Junio 2011 @ 12:46 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 4.269
Informes

(Entrada publicada en el blog del Grup d'Estudis d'Energia i Sostenibilitat (GEES).

La petrolera británica British Petroleum publica cada año el Statistical Review of World Energy, una publicación compuesta por una hoja de cálculo y un informe en el que se ofrecen estadísticas de consumo energético (primario y eléctrico), sobre las reservas de petróleo, gas y carbón, la penetración de las renovables, etc, todo ello presentado por países y con datos que en la mayoría de los casos se acompañan de series históricas que se remontan hasta más de 40 años.

Los datos presentados en esta edición muestran una fuerte alza del consumo energético en 2010 después del cambio de tendencia histórico que se dio en 2009 cuando el consumo de energía primaria en el mundo descendió por primera vez desde 1982. El “rebote” ha sido del 5,6%, un crecimiento que no se veía desde 1973. No obstante, este crecimiento ha sido desigual, mientras que en los países industrializados (OCDE) ha sido de un 3,5%, fuera de estos (excluyendo la antigua URSS, cuyo consumo ha crecido un 5,3%) ha sido de un extraordinario 7,5%. Tan desigual ha sido este crecimiento que solo China es responsable del 20,3% de ese aumento del consumo de un 5,6% a nivel mundial.

El mundo resume así su tendencia al alza en el consumo energético rota en 2009, y lo hace además incrementando la intensidad energética, es decir, el consumo energético aumenta proporcionalmente más que el crecimiento económico (algo que no es de extrañar conociendo ya los aumentos en emisiones de CO2 anunciados por la Agencia Internacional de la Energía).

En el caso del consumo de combustibles fósiles, y este es un dato ciertamente muy preocupante, el que ha crecido más ha sido el carbón. Los datos son simplemente estremecedores: el consumo global de carbón ha crecido un 7,6%, empujado por un aumento del 8,7% en los países no OCDE, pero desde luego no frenado por el crecimiento en la OCDE, que ha sido también muy fuerte, de un 5,2%.

El gas natural no se ha quedado muy atrás, con un crecimiento en el consumo global de un 7,4% (6,4% en la OCDE y un 8,4% fuera de esta).

En el caso del petróleo, los altos precios de este y el hecho de que como confirmó la Agencia Internacional de la Energía, se llegó al pico de extracción del crudo convencional en 2006, impiden mayores crecimientos. En conjunto, el mundo aumentó su consumo de petróleo en un 3,1%, pero segregando este dato por zonas, queda claro que el tirón se produce sobre todo fuera de la OCDE, donde creció un 5,5% (¡China aumentó su consumo de petróleo en un 10,4%!), mientras que en la zona OCDE aumentó un paupérrimo 0,9% e incluso disminuyó un 1,1% en la Unión Europea).

Hay que destacar que durante el año 2010 se consumió más petróleo del que se produjo, concretamente 5 millones de barriles diarios, diferencia que ha provenido de las reservas almacenadas, y que explica buena parte de las tensiones que han afectado al mercado petrolero una vez pasado lo peor de la crisis.

Respecto a los datos de consumo de electricidad producida a partir de fuentes renovables, de nuevo los crecimientos del consumo son mayores fuera de los países industrializados (OCDE), donde el consumo creció un 27,7% frente al 12,4% en la OCDE o el 12,7% de la Unión Europea. Este año se han incluido por primera vez estadísticas de consumo de biocarburantes, que también crecen en su consumo un 13,8% a nivel mundial, con crecimientos muy parecidos dentro (14%) y fuera (13,3%) de la OCDE.

Por lo que respecta a la capacidad instalada en energía eólica, fotovoltaica y geotérmica, la energía eólica ha crecido a nivel mundial un 24,6% (destacando China y Túnez, con aumentos en su base instalada del 73,2% y del 54,4% respectivamente). La energía fotovoltaica muestra también crecimientos espectaculares a nivel mundial, del 72,6%, con cifras de crecimiento por países verdaderamente notables (República Checa, 321%, Francia 292,7%, Grecia 267,9%, etc). En el caso de la geotermia los progresos son muy escasos, con un crecimiento del 1,8%, concentrado prácticamente todo en Nueva Zelanda, que aumenta su capacidad instalada en un 22,2%, mientras que la mayoría del resto de países se mantiene prácticamente igual.

Altos niveles de radioactividad en los alrededores de la central de Fukushima

  • Lunes, 21 Marzo 2011 @ 09:19 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.919
Informes

Resumen extraido del informe del CRIIRAD, (Commission de Recherche et d'Information Indépendantes sur la Radioactivité), traducción de Edgar Ocampo.

Existen varios países en el mundo con una gran experiencia en el manejo de la energía nuclear, entre ellos, la Francia, que no solamente cuenta con un gran parque de reactores nucleares (59), sino que además cuenta con empresas que promueven y venden tecnología y centrales nucleares (Areva y EDF). Para el gobierno francés y en particular para el poderoso Lobby nuclear de ese país, la información proveniente de Japón tiene una importancia crucial, dado que puede tener un impacto negativo en la opinión pública francesa entorno a los inconvenientes de esta fuente de energía.

Desde hace años, se creó en Francia, un organismo independiente del gobierno, que le da seguimiento a los incidentes en las centrales nucleares en Francia, se llama el CRIIRAD, Comisión de Investigación e Información Independiente sobre la Radioactividad, por sus siglas en francés. Este organismo ha publicado el domingo pasado un comunicado sobre la radiación detectada en los alimentos provenientes de los alrededores de la central nuclear de Fukushima.

El informe hace referencia a lo que han estado transmitiendo, en las últimas horas, las cadenas de televisión, de la radio y de la prensa de Francia.

El CRIIRAD señala que la mañana de este domingo 20 de marzo, varios medios de información franceses hicieron eco de reportes según las cuales “rastros de radioactividad habrían sido encontrados en algunos productos alimenticios provenientes de las villas cercanas a la central de Fukushima Daiichi”. Indicando además, que los niveles de contaminación no representan peligro para la salud. El CRIIRAD indica que estas informaciones son erróneas.

Según el informe del CRIIRAD, están disponibles los resultados de los análisis que se han hecho a diversos productos alimenticios de las regiones afectadas, y agrega que los cultivos de espinacas y lechugas reciben desde hace una semana sedimentos radioactivos. A pesar de que los estudios son parciales, en ellos se constata una importante presencia de depósitos radioactivos.

Han sido detectados niveles muy altos (no solo rastros de radioactividad como indican los medios franceses) de contaminación en las espinacas: de 6 100 Bq/kg a 15 020 Bq/kg para el iodo 131, con una media de 10 450 Bq/kg.

Los lugares de donde han sido tomadas las muestras no son ciudades situadas a proximidad de la central de Fukushima, se trata de 7 poblaciones de la prefectura de Ibaraki, ver la carta de localización, situadas a 100 km al sur de la central.

Un niño de 5 años solo requiere ingerir 10 000 Bq de iodo para alcansar el límite máximo anual admitido de 1 mSv. Para los niños de menos de 2 años, solo hacen falta 5 500 Bq, es decir, una radioactividad inferior a la que contienen las espinacas de la prefectura de Ibaraki.

Los alimentos contaminados, productos de alto riesgo como las legumbres de hojas, la leche y el queso deben ser retirados, pues no son aptos para el consumo y representan un peligro para la salud pública. Obviamente no se trata de fuertes dosis de radiación y de riesgos inmediatos, no comparables a los niveles de exposición a que están sometidos los equipos de intervención en la central de Fukushima.

El CRIIRAD advierte que no hay otra alternativa que tomar medidas de protección de la población: La contaminación por ingestión de alimentos contaminados, se agrega a la inhalación de partículas radioactivas en suspensión en el aire, las nubes radioactivas y los sedimentos en el suelo.

AIE: no faltaría petróleo aunque se cerrase Suez

  • Lunes, 21 Febrero 2011 @ 20:22 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.727
Informes

Actualización 23/02: la grave crisis libia está afectando de manera importante a la producción de petróleo, aunque las informaciones son aún confusas, según Reuters entre 300 y 400 mil barriles de diarios habrían dejado de extraerse. Libia produce aproximadamente un millón y medio de barriles diarios. Otras fuentes hablan de intentos de sabotaje de la industria petrolera libia por parte del propio gobierno del coronel Gadafi. También se informa acerca del cierre de los puertos libios, mientras que los trabajadores extranjeros, incluidos los de las compañías energéticas extranjeras, estarían abandonando apresuradamente el país. El cese de actividad portuaria estaría deteniendo totalmente las exportaciones de petróleo libio. Por su parte, el ministro del petróleo saudí ha afirmado que la OPEP está dispuesta a cubrir cualquier déficit en el suministro.

La inestabilidad política en el norte de África y en Oriente Medio está contribuyendo al alza de los precios del crudo, especialmente el Brent europeo. Recientemente la Agencia Internacional de la Energía ha publicado un breve informe (fichero PDF, 396 KB) en el que pone en contexto energético a Egipto y el Canal de Suez.

Poco antes de ser cerrado a causa de la guerra del Yom Kippur, por el Canal de Suez pasaba el 10% del petróleo mundial, mientras que hoy en día, solo pasa apenas el 1%. Curiosamente, y eso es algo que no menciona la Agencia, dado que el consumo de petróleo ha aumentado un 145% entre 1967 y hoy, en términos absolutos hoy pasa más del doble del petróleo que circulaba en esa época... El motivo de que Suez haya perdido cuota en el reparto del tráfico se debe principalmente a la aparición de los superpetroleros (Very Large Crude Carriers o VLCCs), que dada su gran capacidad hicieron rentable la ruta del cabo de Buena Esperanza.

Si el paso por Suez solo implica el 1% del consumo mundial, el oleoducto SUMED (Suez-Mediterranean) añade otro 1,3% del consumo mundial (1,3mbd, aunque su capacidad es mayor, de 2,4 mbd). Aún así, no todo el petróleo circula en dirección sur-norte. De hecho, fluye casi tanto en esa dirección como en dirección norte-sur. Aunque la Agencia no niega que se producirían impactos (entre ellos un aumento del tiempo y el coste en el transporte), insiste en que "el cierre no sacaría nada de petróleo del mercado".

En el caso del gas natural licuado, Reino Unido, Italia, España y Bélgica son los principales compradores del gas natural que pasa por Suez, un 6% de todo el consumo europeo. Con el rápido desarrollo de unidades de licuefacción de gas en Qatar, la mitad de sus exportaciones pasan por el canal. La Agencia señala que, a diferencia del petróleo, la ruta sur por el cabo de Buena Esperanza es apenas utilizada para el paso de metaneros, por lo que un cierre de Suez provocaría al menos un incremento de costes y de tiempo de entrega en las exportaciones de gas natural licuado.

Informe sobre el estado mundial de la industria nuclear 2009

  • Martes, 08 Febrero 2011 @ 11:14 CET
  • Autor:
  • Lecturas 5.052
Informes

Esta tarde se presenta en Barcelona (Fundación Tierra, c/ Avinyó, 44, 19h) la versión en castellano del informe "The World Nuclear Industry Status Report 2009 - With Particular Emphasis on Economic Issues".

Este estudio ha sido encargado por el departamento de Conservación de la Naturaleza y Seguridad de los Reactores, del Ministerio Federal Alemán de Ambiente, y sus autores son Mycle Schneider (consultor independiente, París, Francia), Steve Thomas (Profesor de Política Energética, Universidad de Greenwich, Reino Unido), Antony Froggatt (consultor independiente, Londres, Reino Unido), Doug Koplow (director de Earth Track, Cambridge, EE.UU.). La traducción al castellano ha sido realizada por Miguel Muñiz (activista de Tanquem les Nuclears - Nova Cultura de l'Energia, Barcelona, España) y Raul A. Montenegro (Profesor Titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

El informe en castellano (fichero PDF, 2,1MB), que será presentado esta tarde por Miguel Muñiz y Pep Puig (ingeniero industrial del Grupo de Científicos por un Futuro No Nuclear), es un buen antídoto frente a la campaña orquestada desde grupos de presión pronucleares, empeñados en convencer a la opinión pública de que se está viviendo un "renacimiento nuclear".

Según los datos presentados en el informe, no se puede hablar de un verdadero renacimiento nuclear, como se afirma en la nota de prensa:

Analizado con un mínimo de profundidad, el agresivo discurso del "renacimiento nuclear" demuestra tener poca base en un mínimo de diez áreas: en el peso de la energía nuclear en la generación eléctrica mundial; en el maquillaje de las estadísticas de reactores en funcionamiento , maquillaje que se extiende a las previsiones de construcción de nuevos reactores; en los plazos de finalización de los reactores que se están construyendo realmente; en la realidad que hay detrás de los llamados países "recién llegados" a la energía nuclear; en las capacidades reales de fabricación de componentes y las tendencias existentes en los países industriales y, sobre todo y muy especialmente, en lo económico, en las cifras reales de costes, de subvenciones del estado en la industria hechas con el dinero de todos, de créditos , de transferencias, y en las maniobras de la industria eléctrica para huir de sus responsabilidades.

El apartado de los costes económicos recibe una revisión que revela que a diferencia de otras industrias, la nuclear hace frente a costes económicos cada vez mayores, producto de su abandono de la curva de aprendizaje tecnológico, a pesar de proyectos "insignia" como el del EPR en Olkiluoto (cuyo presupuesto ha rebasado en un 55% las estimaciones originales). La situación financiera internacional no está ayudando a esta situación, por lo que según el informe, "en este momento no existe aún ninguna señal obvia de que la industria nuclear internacional pueda cambiar lo que es un declive, empíricamente evidente, por un futuro prometedor."

Hacia un mundo sin pescado

  • Viernes, 10 Diciembre 2010 @ 20:27 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2.315
Informes Artículo publicado en el periódico en Español "La Oferta", editado en San José, California, y en el blog del autor, sobre el "pico del pescado". Este artículo está basado en
...Un estudio titulado “The Spatial Expansion and Ecological Footprint of Fisheries (1950 to Present)” publicado por la revista científica “PLOS one” en diciembre de este año 2010...
Parece ser que el "pico del pescado" se alcanzó en 1980:
A finales de 1980 el número de capturas totales fue de 90 millones de toneladas, y desde entonces no ha hecho más que bajar a una velocidad de medio millón de toneladas al año para no volver a aumentar nunca más. Este decrecimiento, razona la publicación, se debe a que la velocidad a la que se capturan nuevos tipos de pescado no es capaz de superar la velocidad a la que se destruyen los bancos de pesca más tradicionales. Además, el número de nuevos tipos de pesca también está disminuyendo con el paso del tiempo.
Y que no se está pescando, ni mucho menos, de forma sostenible
Un mar pescado de forma sostenible podría dar para mucho, pero no obstante se estima que el número de capturas por cápita es, al menos, el doble de lo que debería ser para lograr dicho objetivo. La comparación con su análogo en la agricultura es alarmante. Mientras que de 1961 a 1995 se dobló la producción agricultora aumentando en un 10% el número de tierra cultivada, ¡para doblar la producción pesquera se aumentó el área de mar explotada en un 400%!
El artículo termina con una reflexión sazonada con cierta ironía.
Los científicos y medioambientalistas ya no saben que hacer para prevenirnos sobre el importante desastre que se avecina. Pero mientras tanto, lo urgente sigue ocupando nuestra atención en detrimento de lo importante. Nuestros intentos de aniquilar el mar se hacen realidad: ¿Un mundo sin pescado? ¡Concedido!
Un recurso más que está declinando que añadir a nuestra larga lista: El Pescado

Patzek y Croft: pico del carbón en 2011

  • Domingo, 21 Noviembre 2010 @ 12:26 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3.638
Informes

Tadeusz Patzek del Departamento de Petróleo e Ingeniería de Geosistemas de la Universidad de Texas en Austin y Gregory Croft del Departamento de Ingeniería Medioambiental y Civil de la Universidad de California en Berkeley han publicado un ensayo científico con el título "A global coal production forecast with multi-Hubbert cycle analysis". El abstract, traducido a continuación:

Basado en consideraciones económicas y de política que parecen no estar constreñidas por la geofísica, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) generó cuarenta escenarios de producción y emisiones del carbón. En este ensayo, desarrollamos un escenario base para la producción de carbón basado en un análisis físico multiciclo de Hubbert de la producción histórica. Áreas con recursos abundantes pero poca historia de producción, como Alaska y el extremo oriente ruso son tratadas como sensibilidades sobre este escenario base, produciendo una cantidad adicional de 125 GT de carbón. El valor de esta aproximación es que proporciona una validación de la magnitud de las emisiones del carbón en un escenario business-as-usual (BAU). El escenario base resultante está significativamente por debajo de 36 de los 40 escenarios de emisiones del IPCC. Se predice que el pico global de la producción de carbón de los yacimientos de carbón existentes ocurrirá cerca del año 2011. La tasa de producción en el pico es de 160 EJ/año, y el cenit de emisiones de la combustión del carbón es de 4.0 GT C (15 GT CO2) por año. Después de 2011, la tasa de producción de carbón y CO2 declinan, alcanzando los niveles de 1990 en el año 2037, alcanzando el 50% del valor en el cenit en el año 2047. Es poco probable que las minas futuras le den la vuelta a la tendencia predicha en este escenario BAU.

En su ensayo, los dos autores destacan que su conclusión es que "el pico de producción de carbón de los yacimientos actuales es inminente y que la producción caerá un 50% en los próximos 40 años" y también lo harán las emisiones. Los autores afirman que "el actual foco de atención en la captura y secuestro geológica del carbón podría estar equivocada" y que "la comunidad global debería dedicar su atención al ahorro y el incremento de eficiencia de la generación eléctrica con carbón".

Otro párrafo interesante, con anécdota incluida, arroja una visión general sobre las dificultades de las predicciones y la escasa variedad de referencias científicas que el IPCC utiliza en sus escenarios de emisiones, con una oportuna mención a los científicos "olvidados" por la ciencia del business as usual:

Un viejo judío en Galicia una vez hizo una observación: "Cuando alguien tiene honestamente razón en un 50%, está muy bien y no hay necesidad de discutir. Y si alguien tiene razón en un 60%, es maravilloso, una gran suerte y que dejémos que dé gracias a Dios. Pero ¿qué hay que decir sobre tener la razón en un 75%? El que es sabio dirá que es sospechoso. Bien, ¿y qué hay del 100%? Cualquiera que diga que tiene razón en un 100% es un fanático, un sinvergüenza y el peor tipo de canalla". Lo que nos lleva al último grupo de científicos, a los que no les importa tener razón en un 55% y ser generalmente denigrados. Esta gente concibe una Tierra esférica con recursos finitos (M. King Hubbert y Paul R. Ehrlich) y ecosistemas frágilmente conectados (James Lovelock y Vaclav Smil). También cuantifican lo terriblemente inadecuados y no físicos que son los modelos económicos a la hora de ocuparse de las necesidades presentes y futuras de la sociedad (Nicolas Georgescu-Roegen, Herman Daly, Charles Hall, y Philip Mirowski)

El trabajo de Patzek y Croft sigue la estela de anteriores estudios, como el del Energy Watch Group alemán que en 2007 ya publicó sus estimaciones sobre el pico del carbón, o un estudio de la National Science Foundation estadounidense del mismo año que advertía de que todas las revisiones de las reservas de carbón arrojaban resultados a la baja y que la idea que los EE.UU. disponían de carbón para 250 años debía ser desestimada. También en los últimos días se ha publicado otro artículo al respecto, en la revista Nature, "The End of Cheap Coal", comentado en The Oil Drum.

Actualización: el usuario Ferroviario nos envía un artículo publicado en el Wall Street Journal titulado "China's Coal Crisis en el que se explica cómo Pekín está considerando limitar el consumo de carbón doméstico durante el periodo 2011-2015, en parte porque los funcionarios del gobierno están preocupados por un agotamiento demasiado rápido de las reservas.

La defensa americana teme por el futuro del petróleo

  • Miércoles, 29 Septiembre 2010 @ 12:28 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3.628
Informes

La preocupación del ejército americano por el futuro del petróleo no es nueva, ya en 2006, un informe realizado por el Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense advirtió que las expectativas del USGS de que se multiplicasen por cinco los descubrimientos futuros eran "poco probables". El informe recomendaba "una transición hacia sistemas energéticos modernos, seguros y eficientes", al tiempo que reconocía que "no hay sustitutos viables del petróleo".

Recientemente, el US Joint Forces Command hacía público otro informe en el que se afirmaba que "Para 2012, la capacidad ociosa de producción de petróleo podría desaparecer por completo, y tan pronto como en 2015, el déficit en producción podría ser de casi 10 millones de barriles diarios".

Ahora, un estudio del Center for a New American Security, un think tank especializado en asuntos de seguridad nacional, realizado a petición del Departamento de Defensa de los EE.UU., ha hecho público un nuevo informe, titulado "Fueling the Future Force: Preparing the Department of Defense for a Post-Petroleum Era" (fichero PDF, 7,2MB). En este informe se reiteran las preocupaciones de la defensa americana acerca de los riesgos de la transición hacia el postpetróleo, teniendo en cuenta que el ejército de los EE.UU. depende en un 77% del petróleo para todas sus necesidades energéticas:

Reducir la dependencia del petróleo contribuirá a garantizar la capacidad a largo plazo de las fuerzas armadas para llevar a cabo las misiones asignadas.

El informe utiliza un marco de referencia de 30 años, en el que el suministro de petróleo puede variar de manera notable, y peligrosa:

Este plazo de 30 años refleja los indicadores del mercado que apuntan tanto hacia una mayor demanda de petróleo como a una creciente competencia internacional para adquirirlo. Por otra parte, la geología y la economía de la producción de petróleo asegurarán que el mercado se tensionará mucho antes de que las reservas de petróleo se agotan. Algunas estimaciones indican que la actual relación entre la producción y las reservas- lo rápido que el mundo consumirá todas las reservas conocidas y recuperables de petróleo al ritmo actual de producción - es menor de 50 años. Por lo tanto, teniendo en cuenta la oferta y la demanda proyectada, no podemos asumir que el petróleo seguirá siendo asequible o que los suministros estarán disponibles para los Estados Unidos de forma fiable en tres décadas. Asegurarse de que el Departamento de Defensa puede funcionar con combustibles no derivados del petróleo en 30 años a partir de hoy es una cobertura contra las tendencias imperantes en economía, política y medio ambiente, sus condiciones y restricciones.

Page navigation