Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 16 Marzo 2025 @ 13:31 CET
Crisis Energética Foros
Vehículos eléctricos
Page navigation
popoff
Motos, algunas eléctricas
JosepF
http://www.sanyo.com/news/2008/12/01-1en.html
Y el coche para largas distancias a lo carsharing o sea compartiendo.
sheldon
Todo ese dinero para el coche electrico va a ir a la basura.
Recalco la frase ya que me parece muy cierta.
También me parece que las bicis eléctricas serán otro fracaso. El aumento de complejidad y coste de la bici eléctrica frente a las ventajas que da sobre el tema, me parecen irrelevantes, aquí otro ensayo ¡enlace erróneo!
En un mundo de escasa energía será más importante iluminarse, que funcione el teléfono, el ordenador, o incluso calentarse, que el desplazamiento, cuando no quede gasolina, volverá a ser a tracción animal que esa sí que es sostenible y renovable.
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
drsenbei
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
popoff
Una cuenta muy bárbara desde el punto de vista del usuario. Si un coche eléctrico costara 5000 Euros más. A un consumo de 7 litros/100 km y 15.000 km/año durante 5 años eso supone 5250 litros de gasolina cada 5 años. Para compensar el coste en cinco años, y a un precio de un euro/litro, la electricidad tendría que ser prácticamente gratis para el coche.
Las cuentas empiezan a salir cuando el coche dura más años, o cuando la gasolina se dispara... ¿será el siguiente repunte del precio de petróleo el inicio del coche eléctrico?
Enlace. Aunque no tiene muchos datos, se ve por dónde van las reflexiones.
En Ecoticias
popoff
Coche eléctrico en El Pais
drsenbei
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
popoff
T.L. Friedman habla de coches eléctricos
De todos modos hoy también el El Pais había un curioso artículo de Moises Naim que venía a hablar de la gran cantidad de profecías erradas que ha habido este año en todos los campos. Así que...
popoff
¿exito de ventas?¿curiosidad para futuros estudiosos de la crisis de primeros del XXI?
En El Pais China lanza un coche enchufable de bajo coste
15.000 Euros no es tan bajo coste. A ver cuando llegan a 9.000, que aún no me llega ;-)
popoff
Autobús Híbrido
Raulh
Otro nudo en el lio Crisis economica - Crisis Energetica.
Amadeus
Me cuesta y me duele hacer esta afirmación, pero después de las palabras del ex-secretario general de CCOO sobre la necesidad de reabrir el debate nuclear (lo que en principio no tendría que ser negativo) para a continuación decir que SE DEBE CONFORMAR A LA OPNIÓN PÚBLICA DESDE "ARRIBA", DESDE LAS MINORÍAS PRIVILEGIADAS (de las que él se considera parte, jajajaja) mi opinión es que los sindicatos (o por lo menos sus aparatos burocráticos) son de hecho ya aliados objetivos de las fuerzas reaccionarias.
Esta información sobre el posicionamiento de los sindicatos frente al desarrollo de los vehículos eléctricos evidencian, además de su miopía, que papel pueden jugar en el futuro, salvo que las bases reaccionen. Pero las bases (en estos momentos de crisis que tan necesarios son para acrecentar el ejército de parados que estén dispuestos a trabajar en cualquier condición) sólo van a estar preocupadas por seguir ocupando sus poltronas laborales a cualquier precio, aunque sea a costa de que sus hijos se vayan a la mierda. Y poco les importan sus ¿compañeros? en paro, y el resto de seres explotados, o ni tan siquiera eso, simplemente abandonados, del resto del mundo.
Al ver estas cosas me alegro de haber cumplido los 60, y de que ya me queda poco. Porque la verdad, y me pongo el sombrero negro, no sé si merece la pena vivir en un mundo así. Aunque la conversación que mantuve hace unos días con unos mayas, aprovechando un viaje que hice a Cancún, para ver a mi hijo que está trabajando allí, me hacen creer que SÍ, que sigue valiendo la pena vivir.
Espero que la gran crisis que se avecina, ponga a cada uno en su sitio, y sea, como gace años presentí que iba a ser, cuando la marcha del sub a México D.F., que la próxima Revolución, la Revolución del siglo XXI, la que seguramente estallará entre el 2015 y el 2020, sea la Revolución de los pueblos indígenas, la de los que nada tienen, pero que saben vivir sin nada, y sobre todo, que saben vivir en armonía con la naturaleza (como se la llamaba antes) o con el ecosistema (como se le llama ahora)
Perdonad está andanada de mala leche contenida, pero es que ante declaraciones así, pienso que por mucho que existen posibilidades de supervivencia, no vamos a ser capaces de ponerlas en práctica, hasta que ya sea demasiado tarde.
Por eso es tan importante esta página...
Sólo si somos capaces de seguir en la brecha como vosotros, los foreros que lleváis años aquí, y en especial Daniel y PPP, o PPP y Daniel, que no me extraña, que, en ocasiones, se mosqueen y tengan ganas de ...
¡Ánimo! que como novato que soy, y por lo tanto cometedor de los errores de cualquier principiante, vuestra labor, ùedo decirps con rotundidad, que el mensaje, aunque pueda parecer que no cala, ¡¡¡cala!!!
Salu2,
AMADEUS
Alb
Analicemos lo con mas detenimiento, supongamos un escenario en el que un 1% de los vehículos en España fueran eléctricos. aproximadamente 200.000 vehículos eléctricos.
Si cada coche recorre una media de 24.000Km/año y consumo 16,5kwh/100km obtenemos un consumo total de unos 4MWh con un coste de 400€/año.
Recorrer esta distancia con un vehículo de gasolina con un consumo de 5l/100km, tiene un coste 3 veces superior. 1200€/año.
Parece mas barato..... pero hay una cosa que no se ha tenido en cuenta, y es que el aumento de la demanda eléctrica implica un aumento en el precio de la electricidad.
4Mwh x 200.000 = 0,8 TWh /año, si se distribuye de manera homogénea son 100MW mas de potencia conectados a la red. Power next a calculado como influye en el precio de la electricidad un aumento de la demanda de 100MW a lo largo del 2008¡enlace erróneo!(pdf, pagina 4)
El sobreprecio debido a la conexión de 100MW, varia entre 0,4 y 1,2, siendo 0,6 el valor promedio.
Si suponemos la misma influencia en la red española(aunque al ser mas pequeña seria mayor) que el 1% de los vehículos fuesen electricos conllevaria un aumento en el precio de la electricidad de 0,6/MWh, como se consumen 277Millones de MWh, el coste total es de 166millones de euros, que saldrá de los bolsillos de todos los consumidores, en sus facturas eléctricas.
Si dividimos entre los 200.000vehiculos eléctricos, tocan a 822€/año, que sumados a los 400€ que da un total de 1222€/año.
Resumiendo el consumo de los coches eléctricos es superior que el de los coches de gasolina. Pero dos tercios de este coste no lo paga el dueño del coche sino que repercute en los consumidores de electricidad.
Amadeus
...
Parece mas barato..... pero hay una cosa que no se ha tenido en cuenta, y es que el aumento de la demanda eléctrica implica un aumento en el precio de la electricidad.
4Mwh x 200.000 = 0,8 TWh /año, si se distribuye de manera homogénea son 100MW mas de potencia conectados a la red. Power next a calculado como influye en el precio de la electricidad un aumento de la demanda de 100MW a lo largo del 2008¡enlace erróneo!(pdf, pagina 4)
El sobreprecio debido a la conexión de 100MW, varia entre 0,4 y 1,2, siendo 0,6 el valor promedio.
Si suponemos la misma influencia en la red española(aunque al ser mas pequeña seria mayor) que el 1% de los vehículos fuesen electricos conllevaria un aumento en el precio de la electricidad de 0,6/MWh, como se consumen 277Millones de MWh, el coste total es de 166millones de euros, que saldrá de los bolsillos de todos los consumidores, en sus facturas eléctricas.
Si dividimos entre los 200.000vehiculos eléctricos, tocan a 822€/año, que sumados a los 400€ que da un total de 1222€/año.
Resumiendo el consumo de los coches eléctricos es superior que el de los coches de gasolina. Pero dos tercios de este coste no lo paga el dueño del coche sino que repercute en los consumidores de electricidad.
Estimado Alb,
Creo que en tus cálculos cometes un error.
El incremento medio de 0,6 €/MWH, es un incremento marginal, es decir que se aplica a los últimos 100 MW instalados, por lo que el sobrecosto no resultaría de multiplicar los 277 Millones de MWH por 0,6 €/MWH, sino creo que habría que multiplicar los 0,8 TWH adicionales por 0,6 € TWH, o sea 0,5 millones de € adicionales, con lo que las cifras resultarían muy diferentes.
En cualquier caso, si los KWH adicionales, sea cual sea el sobrecosto, se produjesen por energía eólica no contaminante, nos ahorraríamos las toneladas de CO2 emitidas por los mismos, que algún coste deberían tener...
Salu2,
jepeto
El incremento medio de 0,6 €/MWH, es un incremento marginal, es decir que se aplica a los últimos 100 MW instalados, por lo que el sobrecosto no resultaría de multiplicar los 277 Millones de MWH por 0,6 €/MWH, sino creo que habría que multiplicar los 0,8 TWH adicionales por 0,6 € TWH, o sea 0,5 millones de € adicionales, con lo que las cifras resultarían muy diferentes.
Lo que si me parece es que siguiendo la misma lógica de la exposición se puede argumentar que al utilizarse un coche eléctrico no se consume gasolina lo que provocaría una disminución, o no aumentaría, o aumentaría menos el precio de dicho combustible para los que lo utilicen... ¿O ta' incluido en los calculitos?
Saludos
Amadeus
...
A lo mejor en ese aspecto está en lo cierto, los datos presentados dan un valor de poco más de 1600€ el MW adicional instalado, algo caro si de centrales de ciclo combinado hablamos pero como tampoco se sabe exactamente donde proviene y como juegan los intereses en este tema tampoco parece descabellado.
Lo que si me parece es que siguiendo la misma lógica de la exposición se puede argumentar que al utilizarse un coche eléctrico no se consume gasolina lo que provocaría una disminución, o no aumentaría, o aumentaría menos el precio de dicho combustible para los que lo utilicen... ¿O ta' incluido en los calculitos?
Saludos
Perdona jepeto, no sé de dónde sacas esa cifra, pero el coste de 1600 € el Mw instalado, sea cual sea la tecnologia es imposible. Supongo que habrás querido decir 1600 € el Kw instalado.
En concreto el coste de instalación de un Kw eólico ronda los 1200/1300 € en el peor de los casos (todo incluido).
En cuanto al costo de la gasolina, ¿tienes alguna duda de que va a subir en el futuro?
¿O crees que no habrá peak?
Salu2,
AMADEUS
jepeto
Perdona jepeto, no sé de dónde sacas esa cifra, pero el coste de 1600 € el Mw instalado, sea cual sea la tecnologia es imposible. Supongo que habrás querido decir 1600 € el Kw instalado
En efecto, queria decir KW y la cifra se obtiene tomando el valor de 166M€ y el de 100MW que presenta Alb. Aunque pensándolo mejor si que parece exagerada si se considera que se reflecta en el inmediato en el precio de la electricidad todo el coste de la inversión. Pero como dicen en España: hay que arrimar el ascua a su sardina al parecer...
En cuanto al costo de la gasolina, ¿tienes alguna duda de que va a subir en el futuro?
¿O crees que no habrá peak?[/u]
Sin duda, pero el comentario que hice fue en relación a la posible influencia sobre el precio de la gasolina por el hecho de consumirse menos. Como no vi ese "detalle" expresado en la " demostración " de Alb...
Saludos
popoff
Una cosa primero. Me parece poco un consumo real de un coche de 5 litros/100 km. En un consumo con ciudad y demás podemos pensar más razonablemente en 7 litros (mi vieja Expréss incluso más). Entonce hablaríamos para 24.000 km/año en 1680 Euros/año en lugar de 1200.
Pero es que además esos últimos 100 Mw son, como ya te han indicado más arriba, los marginales, la "natica" de la electricidad, su costo es lo que cobran las empresas productoras en el mercado terciario para cubrir las puntas de todo el consumo del sistema, no vamos a pensar que los coches eléctricos se van a nutrir justico de esos kilovatios.
Lo mismo que aplicas ese coste -injustamente- a los coches eléctricos, se lo podrías aplicar a la última empresa que se instala, o al último edificio que pone radiadores eléctricos.
Si aumenta el consumo eléctrico (esperemos que no con el sueño europeo del 20-20-20), o si disminuye (ojalá), el costo de esos últimos 100 Mw seguirá siendo alto, porque lo pondrán en el mercado los que realmente pueden ponerlo de modo casi instantáneo y cobrándolo tan caro como pueden.
Bueno y como te indican más arriba, hemos visto la gasolina no a un euro sino a 1,24 y 1,30...Euros/litro entonces no hablaríamos de 1680 euros/año sino de más de 2000, o así.
En fin. No me apetece un futuro lleno de coches (sólo ver el colapso de Madrid en cuanto sobre sus ya atestadas carreteras caen cuatro copos ya da grima). Pero en el futuro que sea, con poco petróleo y mucho más caro cada vez, quizá veremos que al menos parte de los vehículos (espero que colectivos en su mayor parte o compartidos) irán "a pilas", o serán híbridos.
Esmolante
Hacía tiempo que no entraba por aquí, y es lástima.
Veo que llego un poco tarde a la discusión, pero allá va: Alb, creo que sería preferible que para comparar un vehículo térmico con uno eléctrico, nos ciñésemos a cuestiones de rendimiento energético (del vehículo en sí, y de la red que lo alimenta). Vamos, tampoco es que esté prohibido hablar de economía, y me parece muy interesante tu apunte: si aumenta la demanda eléctrica, aumentarán los precios. Quizá no en la medida que has publicado, pero sí que lo suficiente para tener en cuenta. Pero al fin y al cabo, los precios de la energía están influidos por tantos factores (desde fiscalidad a especulación en los mercados, políticas nacionales de promoción de una determinada energía o teconología...), que es bastante peligroso sacar conclusiones de ello. Mejor que nos movamos en términos de eficiencia energética, que es lo que importa. Creo que todos tenemos claro que no siempre lo rentable económicamente da un balance energético positivo.
Por si a alguien le sirve, me he puesto ha hacer un resumen de cómo está el desarrollo del coche eléctrico, centrándome en su talón de Aquiles: las baterías. Así, hago un repaso del presente y futuro inmediato de las baterías de polímero de lítio, sus variantes, y los supercondensadores. Como no encontraba un compendio así en lengua castellana, me puse a elaborarlo y quería compartirlo con vosotros, por si os puede servir de alguna ayuda. Por desgracia, la literatura sobre este tema en castellano es muy escasa, así que los enlaces (lo de mayor valor en mi artículo) están casi todos en inglés.
El coche a pilas III, el estado del arte
¡Un saludo!
Amadeus
Acertada conclusión final sobre el despilfarro de nuestros dirigentes que no saben, o no quieren escuchar a quienes les pueden aportar ideas realmente eficaces para enfrentarnos al cambio de paradigma al que nos enfrentamos.
Y no sólo nuestros dirigentes políticos, sino sobre todo a los mal llamados empresarios y banqueros, que no son más que vulgares especuladores a corto, carentes de imaginación y de auténtico espíritu emprendedor.
En fin, es lo que hay...
Salu2,
AMADEUS
Dario_Ruarte
Es un verdadero placer cuando te encuentras con gente capaz de tomarse el trabajo de sistematizar con sencillez, claridad, profundidad y esfuerzo, algún tipo de información (como tú has hecho en este caso).
Si tienes ganas y tiempo, te invito a que tomes el hilo del "biodiesel de algas" y te hagas una reseña similar... nos ahorrarás CIENTOS de horas en consultas !!
:-)
En serio... creo que tendrías que aprovechar tus habilidades y hacer VARIOS TEMAS donde sintetices el "estado de arte" de la cuestión (Fotovoltaica, Eólica, Mareomotriz, etc.)... te harás famoso, será tu aporte al mundo y, lo más seguro es que lo puedas transformar en libro y todo.
Excelente.
Esmolante
Darío, te lo agradezco pero...doctores tiene la Iglesia. La verdad es que era una entrada para aclararme yo mismo. Soy de la rama de mecánica, así que de electricidad...lo justo. Me interesaba el tema, pero con tanto ánodo de no se qué, nanotubos de nosecuantos...acababa hecho un lío. Así que quería ordenarlo todo un poco, sistematizarlo, y ver así, a vuelapluma, los pros y los contras de cada línea de investigación. Primero, para aclararme yo mismo las ideas y, de paso, por si podía serle de utilidad a alguien.
Es que, realmente, la poca información en castellano (o en francés, que también estuve mirando) que hay sobre este tema, son algunas traducciones de noticias (ha salido tal batería chachipiruli) en inglés. Y verdaderamente creo que es un sector de la investigación que debería suscitar el máximo interés de la sociedad. No sólo técnicos, sino gestores de lo público (que me echo a reír), responsables universitarios (pffff) e inversores (antes no tenían ni el más mínimo interés de todo lo que no fuera barro cocido...y ahora lo que no tienen es dinero).
Ah! El hilo de alguistas lo he estado siguiendo desde hace tiempo. No participaba porque no creía que tuviera nada que aportar. En principio, soy furibundo enemigo del biodiesel de primera generación (es decir, joder ecosistemas primarios para plantar palma, soja o maíz transgénico). Lo de las algas...bueno, si funciona...yo creo que el quid de la cuestión es la velocidad de proliferación del cultivo. Si logran elevarla lo suficiente... Eso sí, me da espanto el pensar que esas algas genéticamente modificadas para reproducirse aceleradamente pudieran escaparse y colonizar los ríos. Es sacar energía de una bomba biológica en potencia, que está bien, pero si se hace con las mismas precauciones que tomamos con el uranio, por ejemplo (quizá me he pasado, pero para que se me entienda).
De todas formas...vamos, que de ese tema, ni idea.
Un saludo!
popoff
popoff
¡enlace erróneo!
sheldon
Extraigo del titular, las negritas son del titular:
El Ministerio de Industria dará ayudas directas y fiscales al coche eléctrico, pero exige de la marca otro modelo convencional de fabricación simultánea en Valladolid
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
popoff
Víctor
Parece que es la única manera de incentivar la venta de estos costosísimos vehículos. Me quedo con los planes del gobierno hasta el 2.014:
¿Alguien puede creer que en poco más de cinco años se pase de unos pocos vehículos testimoniales a dos mil unidades en el 2.010 y que de ahí se pase a un millón de unidades en 2.014?
Los precios actuales son
Claro que, los problemas siempre serán los mismos
Y se reconoce que
Pues nada, que estamos esperando a que pase algo. Pero, de momento, no está pasando nada, de hecho, mientras tanto...
España supera por primera vez a Francia en número de coches
Parece, entonces, que en el 2.014 alrededor del 5% del parque de automóviles será eléctrico. Y eso con suerte, porque es una previsión. Y se supone que los precios bajarán y las subvenciones se mantendrán al menos hasta entonces. Y se supone que las baterías de ion-litio ya serán las definitivas..., y no continuarán sus problemas de viabilidad, duración, autonomía, etc, y su eterna puesta a punto decisiva llegará a buen fin, y tendremos enchufes accesibles, y el tiempo de recarga será el adecuado...
Y se supone, por último y no menos importante, que la energía que va a consumir ese supuesto millón de vehículos eléctricos (se supone "in crescendo" a partir del... ¿2014?) va estar ahí disponible, bien accesible, barata y lo más local (o nacional) posible, mientras las inversiones y los incentivos a las energías renovables se aparcan al igual que la extensión de vida de las centrales nucleares.
Y todo esto, bien horneado y aderezado con un poco de cenit y declive en la producción petrolífera, nos lleva a un plato de incertidumbre muy apetitoso.
Un saludo
Sistemas más complejos, mayor flujo de energía
jprebo
jarp
Pero como siempre se olvidan que el problema principal de la economía es el encarecimiento del transporte de MERCANCIAS en un mundo globalizado, y de momento nadie ha dicho nada del camión eléctrico ni del barco eléctrico (si es que alguna vez fueran viables), con lo cual no estamos solucionando nada.
Me explico, vuelven a ilusionar al gentío con caramelitos y chucherías pero no les llenan el estómago con soluciones reales para la crisis. Será porque, como todos ya sabemos, no existe ninguna solución, salvo decrecer forzosamente.
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
nirgal
As'i que las ventas de electricos supondr'ian un 16% del mercado.
Puede pasar, pero en ese caso se parecer'ia al boom de los telefonos moviles a mediados de los 90...... propiciado en buena medida por la nueva generacion de baterias electricas de entonces.
KesheR
Mi padre es comercial en un concesionario de coches. Si tus cálculos fueran correctos, entonces mi padre pasaría a vender el 16% de 0 ventas, que se queda en cero coches eléctricos al mes.
Ahora mismo lo único que salva el tipo son los camiones... para los que no existe alternativa, curiosamente.
nirgal
Mi padre es comercial en un concesionario de coches. Si tus cálculos fueran correctos, entonces mi padre pasaría a vender el 16% de 0 ventas, que se queda en cero coches eléctricos al mes.
Ahora mismo lo único que salva el tipo son los camiones... para los que no existe alternativa, curiosamente.
Puede que tu padre no venda nada, pero este Mayo, en epoca de crisis, se vendieron 71.161 automoviles. En medio a;o se han vendido mas de 400000, y en 2008, que fue de declive mas que notable del mercado, se vendieron 1,16 millones. No es de extra;ar que con las sucesivos planes y ayudas la venta de coches recupere para 2010 una media de los 130000 al mes.
Amon_Ra
Hombres de poca fe!!! , sereis castigados por vuestra incrsdulidad !!!!!!,
?acaso no se estan haciendo ya las grandisimas inversiones necesarias para mejorar la estetica y la mayor comodidad y seguridad de los usuarios ya en nuestros ultimos modelos?

La energia mas limpia es la que no se usa
jprebo
El periodo 2010/2014 supone 48 meses, a un ritmo de venta estimado de, digamos 130000 coches al mes, salen 6240000.
As'i que las ventas de electricos supondr'ian un 16% del mercado.
Puede pasar, pero en ese caso se parecer'ia al boom de los telefonos moviles a mediados de los 90...... propiciado en buena medida por la nueva generacion de baterias electricas de entonces.
Comparar el bum de los móviles cuyo consumo en carga es ridiculo con un posible bum de coches electricos cuyo consumo en carga es brutal para el sistema de la red electrica en España, es como comparar la superventa de petardos chinos para niños con una posible superventa de lanzagranadas para esos mismos niños. El sistema no está preparado para soportar un crecimiento tan bestia de consumo a falta de las inversiones de mejoras de producción y distribución electrica, ni aún limitando las cargas a horas valle (cosa, por otra parte, imposible de controlar al 100%).
Esto no es mas que otra demostración de la necesidad de que el sistema deve seguir corriendo hacia el precipicio del crack del petróleo por que no conoce como hechar el freno sin desmontar todo el chiringuito.
Si se empiezan a cumplir esas previsiones de ventas de coches electricos, prepararos a cortes de suministro por caidas en las redes, a subidas del coste de la electricidad y de otros muchos impuestos para soportar dicho crecimiento.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
nirgal
Por otro lado, sólo analizo la posibilidad de un posible cambio en las preferencias de los consumidores, y no entro a valorar nada más.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado