Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Sábado, 22 Marzo 2025 @ 00:52 CET
Crisis Energética Foros
Guerra Rusia-Georgia
Page navigation
OMEGA
El viceprimer ministro ruso y titular de Finanzas, Alexéi Kudrin, ha declarado que en el año 2008 Rusia alcanzó su máximo índice de beneficios por la venta de petróleo y gas, y ha señalado que de ahora en adelante descenderán. "El año 2008 es el de mayores ingresos por la venta de petróleo y gas de nuestro país en todo el periodo precedente y, según parece, también del próximo, lo que quiere decir que Rusia alcanzó el índice máximo de su historia en ingresos por petróleo y gas", ha precisado, según las agencias rusas.
expansion.com
no comment. las negritas son cosa mia.
Protágoras
De todos modos creo que si hay que señalar el momento en que empieza a cambiar el escenario mundial, yo elegiría el parto de Condoleezza que al final devino en el aborto libanes. Como dice Tito Pulsinelli en Georgia pierde su integridad territorial y ve alejarse la posibilidad de entrar en la OTAN:
Por supuesto que lo que está por debajo del conflicto es el petróleo, no hay más que ver este mapa:

Pero también es cierto que aún sin petróleo se trata de una región potencialmente muy conflictiva (imagen ampliable):

¿Por qué ese intento de golpe de mano por parte de Saca-billi?
¿Quizás es que ¡enlace erróneo! salvando el estrecho de Ormuz está cada vez más lejos?:

¡enlace erróneo!, en Pakistan tampoco estan las cosas claras, y
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy tiene mucha razón cuando viaja a Afganistan porque:
Y es cierto, si "la comunidad internacional" pierde la batalla de Afganistan (y todo parece indicar que si) solo les queda la opción de Georgia para sacar la energía del Caspio. Y eso significa una escalada de conflictos en Europa para asegurar el oleoducto BCT y el futuro gaseoducto Nabucco. Pero Rusia seguiría teniendo a mano el interuptor.

De manera que
Frente a esto
La Guerra Fría a la cual la lumpenburguesía atlántica no ha renunciado nunca desde 1945, es congénita a esa clase, porque es la guerra contra el Tercer Mundo y por los recursos y mercados mundiales. Cuando la URSS era el aliado estratégico de los movimientos de liberación nacional, la “Guerra Fría” asumió la máscara de una guerra contra “el socialismo”. Hoy día, que no hay más socialismo histórico en Rusia y China, la guerra sigue. Y es obvio porque.
La lumpenburguesía atlántica sigue con la ilusión del sistema mundial unipolar, controlado por ella. Por eso tiene que “contener” a Rusia, China y Hugo Chávez. Y si lo considera necesario lo hará al precio de un holocausto nuclear.
¿Y si no lo consigue?
Entonces NOS vamos a encontrar en un buen tinglado, la guerra ya no estará en las lejanas montañas de Afganistan, sino en la cercana y europea Georgia, y aunque supuestamente
Aun cuando los “occidentales” siguieran subordinándose a las hollywoodenses “revoluciones coloreadas”, insertando la humillada Georgia en la OTAN, su incorporación real y efectiva no será posible antes de los cinco años.
Y Ucrania debería esperar hasta 2017, cuando se venza el tratado binacional que regula la presencia rusa en Sebastópolis y en el Mar Negro.
¿Quien pondría la mano en el fuego asegurando que no nos veríamos directamente implicados?
La OTAN -en manos de EEUU y sus perrillos falderos europeos- se ha convertido para los ciudadanos en una organización muy peligrosa.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Jose Mayo
Solo decir que... te has superado.
Parece que sí. El "blanco" americano, entre sombras, mira al suministro europeo.
Menudo "sócio"! Dios los haga mejores.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
erebus
¿Quien pondría la mano en el fuego asegurando que no nos veríamos directamente implicados?
La OTAN -en manos de EEUU y sus perrillos falderos europeos- se ha convertido para los ciudadanos en una organización muy peligrosa.
El buque de guerra español, Juan de Borbon, se integra en aguas del mar negro, en compañia de otros buques de guerra de la OTAN en un ejercicio planificado con antelación pero que "oportunamente" coincide con el importante aumento de tensión militar en la zona. Buques de la OTAN entran en el mar Negro
A pesar de su nombre, a bordo del navio español no viaja ningún insigne miembro de la realeza borbónica. El buque, que ha costado unos 600 milones de Euros sufragados por el esfuerzo de los españoles, ( de unos mucho mas que de otros) se caracteriza por ser uno de los pocos navios de guerra actualmente en servicio que mantiene compatibilidad operariva y funcional con el sistema de defensa aérea norteamericano Aegis, el cual No ha desmostrado aún su eficacia contra ataques de misiles por saturación como preconiza la doctrina militar rusa.
Este sistema está diseñado para interceptar objetivos aéreos de diverso tipo y proporcionar cobertura antiaérea a un contingente naval. Destacar que este navio recibió instruccion incial sobre el sistema, sirviendo de escolta al porta-aviones norteamericano T. Roosvelt durante la última guerra en invasión del golfo contra Irak.
Desde aqui, desearles mucha suerte a cada uno de los marinos para que no se vean envueltos en ningun incidente mayor y vuelvan felizmente a casa sanos y salvos.
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
Amon_Ra
Subscribo y deseo de todo corazon lo mismo, y agracezco esta pensamiento de recuerdo para quienes les a tocado estar en dichas circustancias, denunciando que no sea voxpopili en las noticias de actualidad en todos los medios de difusion estas noticias y que el pueblo espàñol sea consciente de las labores actos y colaboracion con sus aliados de sus intereses estrategicos en este tipo de acciones.
Gracias Protagoras por el analisis detallado de el campo estrategico energetico que implica este conflicto y sus derivaciones en el conjunto de la verdadera batalla que se esta verdaderamente librando.
I extraido de la mantequilla que aportaba Omega en su post ultimo del hilo dejo esta advertencia que no dejando de ser partidista en el conflicto es buen conocedor de las posibles estrategias dada la situacion del conflicto de Georgia y Rusia por Osetia y lo que hay detras de Osetia como demuestra Protagoras.
¡enlace erróneo!
Un articulo con declaraciones de Georgia:
Logicamente en medio occidental.
Georgia: "anexión rusa, jamás"
El presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, declaró que jamás aceptará la anexión rusa de su territorio, en entrevista con la BBC.
"Se trata de una anexión típica del siglo XX. ¿Quiere que acepte esto? ¡Jamás!", dijo Saakashvili, acusando a Rusia de buscar desde el comienzo el debilitamiento de la democracia georgiana y no la protección de la región separatista de Osetia del Sur. ...continua.......
De la misma fuente la BBC
Rusia se va pero se queda
Viernes, 22 de agosto de 2008 - 15:17 GMT
Tropas rusas retirándose hacia la frontera de Rusia con Osetia del Sur
Moscú pretende mantener su presencia en Georgia, controlando territorio que incluye la principal vía este-oeste desde la capital Tiflis hacia el Mar Negro, según un general ruso de alto rango.
El área también incluye la principal base aérea en Senaki.
El general Anatoly Nogovitsyn, vice jefe del Estado Mayor del ejército ruso, dijo que unos dos mil soldados rusos, con transportadores de personal blindados y helicópteros, quedarían desplegados en lo que denominó "una zona de responsabilidad" en torno a la región separatista de Abjasia.
Nogovitsyn añadió que "el ejército ruso está actuando en estricta consonancia con los acuerdos internacionales y ha comenzado la fase final de la retirada de las tropas a las posiciones predeterminadas".
Retirada
Entretanto, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad Georgiano confirmó que Rusia ha comenzado a retirarse de Georgia.
Corresponsales de la BBC en la zona informaron que han visto columnas de tanques rusos en movimiento tanto en los alrededores de Tiflis como en la estratégicamente clave ciudad de Gori, cerca de la región independista de Osetia del Sur.

Un articulo comentario del diario La Republica
¡enlace erróneo!
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Protágoras
Existe la fuerte posibilidad de que el gobierno de Bush apriete el pedal en múltiples frentes en el paisaje geopolítico eurasiático y cree un hecho consumado de antagonismo mutuo entre EE.UU. y Rusia
¿A que se está refiriendo el autor? Ni más ni menos que al proyecto de una OPEC del Gas, encabezada por Gazprom:
Medvedev logró imponerse sobre competidores europeos y estadounidenses rivales en la lucha por el gas turkmeno. Además aseguró que el petróleo y el gas de Turkmenistán y Kazajstán no pasarán por fuera de Rusia. Pero lo que ha indignado verdaderamente al gobierno de Bush son los dramáticos progresos de Gazprom dentro de África.
El gigante ruso Gazprom, el mayor extractor de gas natural del mundo, ha anunciado planes para construir un gasoducto a través del Mediterráneo para bombear gas libio a Europa. Es el paso final de una estrategia del Kremlin que involucra el manejo por Gazprom de toda la producción de gas, el petróleo y del gas natural líquido (LNG) de Libia para exportarla a Europa y EE.UU.
En un sucinto anuncio de Gazprom en Moscú el 9 de julio, señaló que: “El lado libio evaluó positivamente la propuesta de Gazprom de comprar todos los futuros volúmenes de gas, petróleo y gas natural líquido asignados para exportación a precios competitivos.”
(...)
Y Gazprom busca comprar licencias de exploración en Nigeria y propone construir un gasoducto desde allí a Argelia, y con Argelia, Gazprom desarrolla una propuesta de mercadeo “conjunto” de gas en Europa.
(...)
El director ejecutivo de Gazprom, Alexei Miller, llegó repentinamente a Teherán el lunes y discutió con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad el establecimiento de una organización de países productores de gas. Sin duda, con el punto de apoyo ruso en Libia (que tiene reservas de gas natural calculadas en 1,47 billones de metros cúbicos), en coordinación con Argelia (que actualmente provee más de un 10% de los suministros de gas de Europa), Qatar (con reservas comprobadas de gas natural de 25,8 billones de metros cúbicos) e Irán (que tiene las reservas más grandes del mundo por su tamaño después de Rusia) se acerca la hora de una “OPEC del Gas”.
¿Tiene capacidad Rusia para impulsar este proyecto? Parece que si.
[quote ]Gazprom es una de las tres primeras transnacionales de la energía, garantiza por tanto importantes flujos financieros al erario y ha hecho posible la recuperación de la soberanía y de la iniciativa geopolítica.
Los enanos de Bruselas se hacen de la vista gorda al ignorar que Rusia ha anulado su propia deuda exterior y que –desde 1999- sus reservas monetarias han pasado de 12 billones a 315 billones de dólares. Se apresta a hacer del rublo una moneda internacional, y venderá los hidrocarburos cotizados en su moneda. Nunca ha dejado de ser la primera potencia en misiles.[/quote]
Frente a la OPEC del gas patrocinada por Gazprom, esta el proyecto de que sea el Nabucco, no controlado por Rusia, la principal via de transporte del gas a Europa:

Y en una situación ideal, ¡enlace erróneo!, se podría construir un gaseoducto en el levante mediterraneo, que conectase el gas de Egipto con el Nabucco y con el Mar Rojo a través de Israel.
A Israel ya le llega petróleo procedente de Iraq.

Y también procedente de Cyhan por el BTC, petróleo que coloca en el Mar Rojo (sin pasar por Ormuz) para garantizar la fidelidad ¡enlace erróneo!.
"Turquía e Israel negocian la construcción de un proyecto multimillonario de energía y aguas, que transportará agua, electricidad, gas natural y petróleo por conductos hasta Israel, enviándose el petróleo más allá, desde Israel al Lejano Oriente. La nueva propuesta turco-israelí en discusión, prevé el tránsito de agua, electricidad, gas natural y petróleo a través de 4 conductos submarinos.
"El petróleo de Bakú puede ser transportado a Ashkelon a través de este oleoducto nuevo hacia la India y el Lejano Oriente (vía el mar Rojo)"
Como dice Mahdi Darius Nazemroaya en el artículo The "Great Game" Enters the Mediterranean: Gas, Oil, War, and Geo-Politics enlazado antes:
¿Cómo le va a la comunidad internacional, es decir, el bloque oceánico? Desde mi subjetivo punto de vista, esto es lo que he visto desde que empecé a seguir la geopolítica asociada al zenit del petróleo:
EEUU jugó muy bien sus cartas, como nos cuenta Peter Schweizer, en su libro Victory: The Reagan Adminsitration´s Secret Strategy that Satened the Collapse of the Soviet Union, publicado en Nueva York, por Atlantic Monthly Press, en 1994.
(...)
La organización de Osama Ben Laden fue incubada por la CIA durante los ochenta, cuando los servicios norteamericanos prepararon la operación encubierta de mayor alcance conocida hasta entonces contra un gobierno progresista de orientación socialista y más tarde contra las tropas soviéticas que habían acudido a defender a ese gobierno. Los muyahidín entrenados por la CIA asesinaron a maestros, médicos y enfermeros, torturaron a mujeres por no llevar el velo, y derribaron aviones de transporte civil con misiles norteamericanos. Aún así, muchos de estos muyahidín no sabían que estaban siendo financiados por la CIA. "
De manera que EEUU, con la ayuda de Arabia Saudi, consiguió derribar a la URSS ¡enlace erróneo! (o eso creian) de Afganistan:
"La región del Caspio contiene enormes reservas de hidrocarburos sin explotar, una gran parte situadas en la cuenca del propio Mar Caspio. Las reservas totales de petróleo de la región podrían llegar a alcanzar una cifra superior a los 60 mil millones de barriles de petróleo, aunque algunas estimaciones hablan de 200.000 millones."
Pero resultó que los talibanes eran intratables...
"La construcción de nuestro proyectado oleoducto no podría empezar hasta que se constituya un nuevo gobierno. A pesar de todo, una ruta que atraviese Afganistán parece ser la mejor opción con los menores obstáculos técnicos posibles (...) Dicha ruta acercaría Asia Central a los mercados asiáticos y por lo tanto sería la ruta más barata en términos del transporte del petróleo"
Con lo cual, el derrocamiento del taliban ya entraba a formar parte de los intereses de EEUU, pero también el petróleo de Oriente Medio, como se encargó de señalar Cheney en una conferencia en el Instituto del Petróleo de Londres en 1999, cuando todavía era jefe ejecutivo de Halliburton:
Pero al final de la conferencia se lamenta de que, según él, las compañías tengan poca influencia en los centros de decisión política. Y eso lo dice delante de un grupo de petroleros, de ejecutivos…
Un año despues, y mediante unas elecciones fraudulentas, el equipo de petroleros Bush-Cheney toma el poder en EEUU.
Dos años después, el 11 de septiembre, gracias a un atentado consentido o a un autoatentado, consiguen dar un vuelco a la legislación de EEUU y a los usos y costumbres del derecho internacional, construido trabajosamente desde las dos guerras mundiales. Es el comienzo de la guerra contra el terrorismo.
Y comienzan a desarrollar su agenda:
1) Invasión de Afganistan, con la vista puesta en el oleoducto que había que construir. La cosa resulta más difícil de lo previsto. De momento el asunto está empantanado y sin perspectivas, o mejor dicho, con unas perspectivas muy inquietantes, ya que su hombre de paja en Paquistan -país nuclear- ha caido. ¿Qué pasara?
2) Invasión de Iraq. Tardan varios años en conseguir que se ponga a producir como antes de la invasión, y a un costo material y humano muy elevado.
3) Invasión de Irán. No se atreven... de momento.
4) Parto de Condoleezza. Resulta un aborto. Consiste en una división de Iraq en zonas religiosas y etnicas, que atizan con toda una serie de sospechosos atentados sectarios. Tambiñen la eliminación de Hezbola, para una vez Libano estuviese dentro de la órbita occidental, la invasión de Siria... ¡Y después Irán!
Lo único que hicieron bien fue masacrar a los iraquies para crear división entre ellos, pero después de la fulminante victoria de Hezbola sobre Israel, todo lo demás quedó paralizado.
Nada de conexión terrestre BTC con Israel. Nada de conexión del gas egipcio con el futuro Nabucco.
5) La comunidad internacional sigue sin atreverse a meterle mano a Irán... ¿Quizás un bloqueo naval este otoño?
Y en ese contexto de frustración tras frustración de los planes imperiales, Georgia se permite soliviantar a su poderoso vecino. ¿Aventurerismo de Saca-billi por su cuenta y riesgo? ¿Error de calculo suponiendo que Rusia aceptaría la situación? o... ¿Provocación deliberada con el objetivo de implicar a los europeos y la OTAN en un enfrentamiento con Rusia en la misma Europa?
De momento, sin comerlo ni beberlo, ya tenemos un buque en el Mar Negro ¿Qué se nos ha perdido allí?
¿Seguro que esa es la vía para asegurar la disponibilidad de energía en los tiempos que se avecinan?
¿No sería mejor opción la negociación y las relaciones amistosas con nuestros vecinos?
¿Será posible que entremos en guerra aquí en Europa, para beneficio exclusivo de EEUU?
En fin...
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Protágoras
A la vista de este mapa de las importaciones de petróleo, las respuestas están claras...

¿Cómo los dirigentes europeos pueden ser tan estúpidos?
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Protágoras
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Jose Mayo
Rusia: sí a independencia (BBC)
¡enlace erróneo! (AFP)
Rusia reconoce regiones rebeldes de Georgia como independientes (Reuters)
Con la palabra, la "OTAN"
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Santiago Rama
OTAN eleva hasta diez la flotilla de sus buques de guerra en el mar Negro
Parece ser que otra fragata de la OTAN se ha internado en aguas del Mar Negro a altas horas de la madrugada por los estrechos del Bósforo y los Dardanelos. A esas horas , buenas intenciones no se pueden llevar.
Parece ser que se esperan más barcos de guerra de la OTAN en el lugar . En el sucinto recinto del Mar Negro se va a amontonar la chatarra bélica flotante . Por un lado estará la flota rusa del Mar Negro y por el otro , la flamante flotilla de la OTAN . Parece como si estuviesen acorralando a la flota rusa.
Esto me recuerda cuando se pilla a una rata en una habitación y lentamente empiezan a llegar gentes armadas con trancas y garrotes para matarla . Todo el que llega se cuida meticulosamente de entrar por la puerta y cerrarla para que no se escape. Eso pasa sobre todo cuando es gente poco valiente y entonces se junta mucha para darse ánimos los unos a los otros. Entran y cierran la puerta , no se vaya a escapar y cada uno coge posición con el garrote en la mano para lanzarse sobre la desdichada que chilla rabiosamente en la esquina , acorralada.
Pero aquí parece ser que hay un error de cálculo ¿ No será un tigre de bengala con lo que se han encerrado estos señores en vez de con una rata ?
Espero que la fragata española no se haya puesto muy lejos de la puerta y en un momento dado pueda decir sin miedo al ridículo : " Bueno , caballeros , aquí con tanta gente de valor y solamente por una rata los presentes ya no hacemos falta . Nosotros nos vamos , no vaya a ser que nos demos palos los unos a los otros , tan amontonados como estamos . Y no es que no nos fiemos de COMPAÑEROS TAN FIELES ! "
A buen entendedor , pocas palabras bastan.
La Mano Negra .2012 . VII Año Pikonero.
Jose Mayo
No.
Es peor:
Es un Oso Siberiano

El oso tiene un rostro sin expresión. La ausencia de lenguaje gestual le hace imprevisible.
Bueno... Se ruega a todos los Santos del cielo:
"Orate pro nobis confidimus enim quia bonam conscientiam habemus in omnibus bene volentes conversari"
(Orad por nosotros, porque confiamos que tenemos buena conciencia, deseando conversar bien en todo.)
Saludos y suerte (mucha, que se necesita)
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra

Rusia asegura que su flota controla el Mar NegroBuques de guerra rusos cumplen misión de vigilancia frente a las costas de Abjasia


Corea del Norte suspende su desnuclearización y acusa a EEUU de violar el acuerdo
La energia mas limpia es la que no se usa
youky
IAR Noticias / Porqu Rusia no quiere resignar el control militar sobre Georgia y el Cucaso
antesala de un conflicto mayor? o solo uno más hasta el definitivo?
Jose Mayo
¡enlace erróneo!
Desgraciadamente, no hay forma de decir que la OTAN va a mandar "ayuda humanitária" en estos "medios de transporte", ni en portaaviones. Si lo hace... vaya por Dios. Si no lo hace, mejor que no se ponga. Será triste...
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Pues, Amon Ra, si miras bién, verás que el "Osito" se está moviendo en el agua, pero no solo en superficie, que también los hay "buceadores":
¡enlace erróneo!
Desgraciadamente, no hay forma de decir que la OTAN va a mandar "ayuda humanitária" en estos "medios de transporte", ni en portaaviones. Si lo hace... vaya por Dios. Si no lo hace, mejor que no se ponga. Será triste...
Saludos
Pues deben de tener trabajo los kilos esos vigilando como hacen maniobras y juegan todos cerquita de su casa.
Llegan a puerto del Mar Negro buques de guerra de la OTAN para ejercicios
Quizas nunca pensaro que tubieran el trabajo tan cerca de casa los ositos kilo buceadores esos les deseo esten mas comodos que en los antiguos de España de los años 70.
Nuestro jugetito es este:
Fragata Clase Álvaro de Bazán
Como el resto de su clase, fue desarrollada en los astilleros Izar (Ferrol) con un coste 600 millones de €.
Esta en concreto.
Almirante Juan de Borbón (F-102)
[îmg]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/F-102_Almirante_Juan_de_Borbon_CSSQT.jpg/300px-F-102_Almirante_Juan_de_Borbon_CSSQT.jpg[/img]
La energia mas limpia es la que no se usa
Jose Mayo
No me acordaba; desde junio, y por "mera coincidencia", ya estaban avisados los rusos de que habría "ejercicios" en su patio trasero, y claro, con esta antelación, queda "probado" que nada tiene que ver la fecha de los "juegos" esos con los escozores belicistas de "Saca-Bilis", y basta que "uno" lo crea, ¿verdad?.
Pero, lo que yo me refiero, y ese es el punto, es que una escuadra sin aviones ni submarinos, cerca de una costa bién armada, está muy mal parada. Tanto como para no atreverse, pero si se atreve... puede pasarlo muy mal.
No creo que lo intenten y, antes que creerlo, ruego a Dios por los inocentes. No puedo dejar de pensar que también tengo un hijo, ahora con dieciocho años, en la Academia Militar. Los que están allí también son hijos y serán padres, muchos de ellos, si Dios lo quiere.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Protágoras
Como se puede observar en los mapas que hay enlazados en este mismo hilo.
Pero para el caso da igual, Rusia tiene la maneta del grifo al alcance,

y puede cerrarlo cuando quiera. Sin ningún problema.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Z.Zar
Además, el BTC se cerró antes de comenzar la guerra por, casualidades de la vida, una explosión fortuita (así se declaró en un principio, luego oí que eran kurdos), y no sé si se volvió a abrir. ¿Alguien sabe también de esto?
Y recordemos que aparte del BTC está el otro, el Bakú-Sap'sa, pero es incluso menor que el BTC (también si no estoy equivocado, todo lo que encuentro en la EIA es de años dispares)
Saludos.
Ni nuclear ni otras, gracias
Protágoras
Global Research traducido en Rebelión.
Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
erebus
El corredor eurasiático: La geopolítica de los oleo y gasoductos y la Nueva Guerra Fría, artículo de Michel Chossudovsky en
Global Research traducido en Rebelión.
Estimado Protágoras, llevas acumuladas una serie de apreciadísimas aportaciones a este hilo. Con ellas y con el análisis que ha hecho Chossudovsky tengo una visión de conjunto del gran juego que me permite intuir una idea respecto de gran juego que se está librando en la ribera Oriental del mediterráneo y aledaños, pemitiéndome distinguir como los diferentes conflictos están siendo cuidadosamente planificados y detonados según se requieren.
Libano, Georgia, Mar negro....
Sin embargo, mi impresión es que los movimientos por parte de la OTAN no están produciendo ni mucho menos, los resultados esperados.
La guerra de Israel contra Hizbolá se saldo con aplastante derrota gracias presumiblemente, a la eficacia de los nuevos cohetes antitanque rusos capaces de penetrar los Merkava como mantequilla.
Aparentemente, algo similar se ha producido en Georgia, donde los blindados Georgianos han caido inermes bajo el fuego de las mismas granadas antitanques.
Parece ser que la Otan está infravalorando la supremacía rusa en tecnología de cohetes y misiles, los cuales se han convertido en un poderoso determinante del resultado de la contienda.
Los USA y bajo su tutela, la OTAN se han concentrado durante décadas en una estrategia basada en la supremacía aerea y costosísimos equipos, ignorando desde hace años que los rusos habian optado por un modelo de guerra asimétrico. Ahora la costosa tecnología OTAN se está demostrando inadecuada para luchar contra los sistemas de armas misilisticos asimétricos, del mismo modo que el ejercito USA se está demostrando incapacitado en Irak o Afganistán.
Aparantemente, la tecnología de misiles antiareos rusa sigue siendo muy superior a la norteamericana, como demuestran las superiores capacidades del sistema TOR respecto del Patriot norteamericano. Igualmente los misiles antibuque rusos son claramente superiores a los convencionales USA, como tambien lo son los sistemas de torpedos.
Sólo espero que los marinos españoles desplegados en en mar Negro no tengan necesidad de convertirse en los conejillos de indias para probarlo.
Hoy por hoy, la tensión parece mucho mayor a raiz del posicionamiento de las fuerzas, de lo que los medios de comunicacion de masas parecen transmitir.
Saludos
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
Karls
el eje USA-UE, mañana se reune Putin con el mandatario Chino.
Fuente IAR-noticias, que a continuación pego parte del artículo.
El Cáucaso puede arder, y no con petróleo: Moscú y el eje USA-UE, segundo round.
Se aproxima otro desenlace en la "guerra energética": Moscú pide ayuda a China.
Se trata de una guerra por el control de las redes de oleoductos (corredores energéticos) euroasiáticos donde China juega su supervivencia al lado de Rusia. Además, en la agenda militar y geopolítica del espacio asiático Pekín, igual que Rusia, se sitúa en las antípodas del proyecto estratégico del eje EEUU-UE que militarizó la región euroasiática para desestabilizar las redes energéticas de Rusia, de las cuales China es la principal beneficiaria. Moscú y Pekín, en abierto desafío a la hegemonía europeo-estadounidense, trazaron acuerdos militares estratégicos y consolidaron un bloque militar y económico común en Asia en abierto desafío a la OTAN. Por lo tanto, nadie mejor que el gigante asiático para entender el cerco de presión internacional que vive Moscú, su socio estratégico más preciado, luego de su decisión de controlar militarmente Georgia, uno de los enclaves de la red de oleoductos de las petroleras estadounidenses controlados por el Pentágono y la OTAN en la región. La nueva "guerra fría", es antes que nada una guerra económica por el control de recursos estratégicos, y el petróleo y el gas son los dos objetivos fundamentales en disputa. Los lineamientos del "nuevo orden mundial" construido sobre la base del control de mercados y recursos estratégicos es, fundamentalmente, un orden creado para que las trasnacionales, los bancos, las petroleras y la armamentistas capitalistas, hagan "negocios". En ese juego, "El Gran Juego", Moscú y Pekin mueven sus propias piezas en el teatro de operaciones de la guerra intercapitalista por áreas de influencia que se disputa desde Eurasia y los ex espacios soviéticos hasta el Medio Oriente. Y en ese tablero, el Kremlin sabe que sólo cuenta con dos aliados: Irán y China.
China, con su poderío económico de tercera economía mundial, puede desbalancear la presión económica ejercida contra Moscú desde las organizaciones internacionales controladas por el eje USA-UE, en tanto que Irán (dependiente de Rusia en tecnología militar y civil) representa el reaseguro petrolero, geopolítico y militar para presionar al bloque occidental desde el Medio Oriente. Para Putin y Medvedev, luego de posicionarse militarmente con el control de Georgia, y de comprobar la lentitud de reflejos del decadente Imperio capitalista "occidental" referenciado en el eje USA-UE, llegó la hora de conversar con los amigos.
Saludos
Némesis
Si Europa decide permanecer junto a U$A, no tiene nada que ganar y mucho que perder. Poco que ganar porque el "poco" crudo que salga de la zona se lo apropiarán los U$A, que cada vez son más dependientes de cualquier "migaja" de crudo o gas que haya por el mundo y a los europeos nos dejarán las "sobras", que cada vez serán menos.
Por otro lado, mucho que perder, ya no sólo por la proximidad geográfica, sino porque Rusia posee un arma terrible con la que atacar a Europa sin pegar un sólo tiro: el frío. Se acerca el invierno, y sólo tendrían que cerrar los ductos que abastecen a Europa, cual cordones umbilicales, para que los gobiernos europeos se arrastren de rodillas hasta el Kremlin pidiendo clemencia. Por no hablar de que en poco tiempo podrían "invadir" países del este de Europa de una forma "aplastante": en este tipo de guerras son muchísimo más efectivos que los U$A.
Es hora de decidir, y el eje Rusia-China(-Irán?-Venezuela?) es demasiado poderoso a día de hoy (no perdamos de ojo a los chinos y su "bomba nuclear económica", es decir, el poder de hundir las economías occidentales en un momento dado), y a los U$A sólo les queda el apoyo de Europa y que la OTAN siga en marcha: lo de Georgia suena más a desesperación U$A que a ejercicio de poder. Sin Europa, no habría OTAN que valiera, y ha llegado la hora de darse cuenta que U$A es cada vez más un cadaver, que comienza a oler, y que por mucho barco, por mucho misil, ya no "encaja" en la geopolítica internacional, ha perdido su poder.
Y Rusia nos lo ha puesto muy clarito:
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Otro apunte: recordemos que cuando la URSS cayó, poseía arsenales inmensos de armas (su arsenal nuclear es todavía a día de hoy mayor que el americano): barcos, submarinos, aviones, misiles, etc. y que llegado el momento fueron utilizados, no para lanzar un último ataque a la desesperada, sino para algo mucho más útil en ese momento: financiación. Fueron puestos a la venta en mercados internacionales, legales o ilegales, y así sacar un buen dinero que a día de hoy tiene mucho que ver con la recuperación de la economía rusa. Creo que de U$A podríamos esperar en un momento dado lo mismo, aunque es sólo una posibilidad.
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
Némesis
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Y Rusia sigue dictando las reglas, sin oposición:
¡enlace erróneo!
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
Protágoras
El secreto está en el uso crítico que hacemos aquí de Internet, en que compartimos lo que exploramos, y en que seguimos la estela que marcó PPP (nada menos que en el 2002) con su genial "Un cuento de terrorismo energético".
::::::::::::::
En un apunte anterior en este mismo hilo dejé sin enlazar esta grave afirmación:
Aquí hay otro enlace y estas son las fotos, según el enlace, de los dos presuntos terroristas británicos.

Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
Karls
Fuente IARnoticias, que a continuación pego parte del artículo.
Las trincheras ya casi se tocan en el Mar Negro.
El conflicto del Cáucaso y la información. ¿Cuándo empieza la guerra?
Las agencias y cadenas internacionales son un constante teatro de operaciones de la CIA y los servicios de inteligencia que disputan en los titulares periodísticos su propia "Guerra de Cuarta Generación" paralela a los conflictos y acontecimientos económicos-políticos-militares que se desataron con el conflicto del Cáucaso. En su totalidad, las "noticias" (a nivel mundial) tienen su origen en las llamadas "fuentes" del poder (gobiernos, grupos económicos, servicios de inteligencia, etc) que las modelan de acuerdo a sus intereses, y que la prensa internacional las difunde como si fueran "objetivas" y desinteresadas. La guerra de Georgia no es la excepción.
Por Manuel Freytas (*)
[email protected]
En el conflicto del Cáucaso, por ejemplo, existen dos planos paralelos de comprensión: Lo que está en la realidad y lo que luego se "interpreta" como esa realidad.
Y la interpretación "periodística" de esa realidad (a través de titulares o desarrollos cortos y efectistas) es lo que termina registrado como la "única realidad" en el cerebro manipulado de los lectores o televidentes a escala planetaria y masiva.
O sea que, a partir de una realidad verificable (por las imágenes y fotos), la presencia de las flotas de Rusia y de la OTAN en el Mar Negro, se pueden interpretar distintos "significantes" para explicar su presencia en ese teatro de operaciones, pero la que siempre queda como "única realidad" es la que imponen las grandes cadenas masivas que hegemonizan la información a escala global.
Así por ejemplo, cadenas de los servicios británicos y estadounidenses como BBC, Reuters y Associated Press, "interpretan" que el incremento de la "militarización" de la OTAN en el Mar Negro responde al objetivo de neutralizar una operación militar rusa contra Ucrania y Moldavia, dos enclaves del eje USA-UE en la región, que seguirían la misma suerte de Georgia.
Desde el aparato de inteligencia de Moscú se formula otra "interpretación": La flota de la OTAN se posiciona en el Mar Negro con el objetivo de preparar y dar cobertura a operaciones orientadas a recuperar su enclave en Georgia (hoy en manos rusas).
Pero las agencias y medios rusos representan apenas una minoría abrumante en el gran escenario informativo mundial dominado por las grandes cadenas "occidentales".
Por lo tanto, lo que queda fijado masivamente es la "interpretación" USA-UE expresada en titulares periodísticos: Rusia se apresta a invadir Ucrania y Moldavia para liberar de "enemigos" la región del Mar Negro, el área de desplazamiento de su flota naval y la principal plataforma de su control sobre Georgia.
¿Hay una tercera interpretación? Por supuesto, hay tantas como los cerebros que las puedan ejecutar. Las conexiones son infinitas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Para cuándo la guerra?
De forma tal que, y como elemento sustitutivo de la guerra militar, la propaganda y la guerra psicológica de Cuarta Generación canalizadas por vías de la "información", sustituyen, por ahora, al enfrentamiento militar expresado en el mensaje de un Mar Negro saturado de barcos de guerra, misiles y aviones apuntándose desde ambas trincheras.
Como ya está sucediendo con otros conflictos como el de Irán, las negociaciones políticas y diplomáticas anteceden a cualquier desenlace militar, que sólo llegará cuando las partes (Rusia y el eje USA-UE) agoten la fase político-diplomática de la guerra y estalle el conflicto en el escenario militar.
La guerra militar, vale aclararlo, no es un fin en si mismo sino un medio para conseguir objetivos económicos y de control geopolítico-militar que las potencias y las trasnacionales capitalistas utilizan para sus disputas por los mercados y los recursos estratégicos del planeta.
¿Y cuándo empieza la guerra?, es la pregunta morbosa que se formulan los alienados masivos nivel promedio estadístico que se "informan" por las grandes cadenas y sus repetidoras locales en los cinco continentes.
Masificado y estimulado neuronalmente por el "espectáculo" de la sociedad de consumo capitalista, el consumidor de noticias informático-masificado nivelado como "mayoría" en el planeta vive la guerra como si fuera una competencia deportiva.
De manera tal que la masacre israelí en Líbano, la masacre USA en Irak o Afganistán, o la guerra del Cáucaso, no difiere de la competencia por el "medallero de Pekin", y la única preocupación del alienado masivo es saber "cuándo empieza la guerra" para apostar por su resultado.
A los ansiosos por saber cuando empieza la "guerra militar", y de acuerdo con la "realidad verificable", hay que contra-informarles que el mundo globalizado (capitalista) ya está en "guerra permanente": La guerra es la naturaleza existencial del sistema capitalista basado no en el bien social, sino en la competencia individual por la consecución del "bienestar personal" sin importar el semejante.
Una expresión acabada de la guerra, por ejemplo, es la sociedad de consumo capitalista (que ya nadie estudia ni analiza) donde los individuos-masa, alienados por la ideología consumista "única", matan, se corrompen o se prostituyen pisando la cabeza al semejante para comprar los "bienes de consumo" que le confieran estatus de triunfador en el "sistema".
Curiosamente, los medios de comunicación (del sistema) y sus "analistas", los impresores diarios y sistemáticos de la sociedad de consumo capitalista en el microchip del colonizado mental a escala masiva, creen que cuando se habla de guerra se alude solamente a los tanques, aviones y misiles que el sistema capitalista sólo utiliza como medio extremo para sus conquistas de mercados por el planeta.
Trasladada al plano socioeconómico, la guerra (como corresponde a un sistema capitalista) siempre empieza y termina por la economía, y luego se traslada al plano militar o al plano político-diplomático que representan en sí mismo una "continuidad de la guerra económica por otras vías".
La guerra (por ahora "fría") de Rusia con el eje USA-UE no comenzó con las últimas acciones militares en Georgia, sino que lo hizo cuando EEUU y sus petroleras iniciaron una guerra con Rusia (que hegemonizaba el dominio) por el control de las redes de oleoductos petroleros y gasíferos (corredores energéticos) euroasiáticos que alimentan a Europa.
Las guerras, de acuerdo a la realidad "verificable", siempre comienzan cuando las trasnacionales del capitalismo planetario extienden sus operaciones de conquista de mercados y de recursos estratégicos dentro de una competencia intercapitalista por la maximización de la rentabilidad.
En resumen, y al margen de la propagada disfrazada de "información objetiva" que entrecruza las líneas del conflicto del Cáucaso, la realidad "verificable" indica que:
La guerra económica entre Rusia y la sociedad USA-UE (una guerra originada por la supervivencia y la rentabilidad económica), ya transita peligrosamente por las fronteras de un conflicto militar con un efecto dominó de alto espectro en Eurasia y Medio Oriente.
Esa realidad, "verificable" en las imágenes y en los acontecimientos, muestra que hay un plano simultáneo entre las operaciones político-diplomáticas de ambos bandos para posicionarse y ganar la guerra sin disparar un solo tiro, y un imprevisto siempre latente de que las máquinas de matar alineadas en el Mar Negro se disparen fuera de la voluntad de los oponentes.
Como dicen los expertos: Donde hay un arma siempre hay un disparo.
Saludos
popoff
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080828/53529337401.html
Javi Daza
En caso de poder almacenar misiles de las características que temen los rusos, se entendería perfectamente que aun sabiéndose de la dudosa capacidad para funcionar que tiene el sistema se siga con él en marcha y las reacciones de todas las partes.
erebus
Sobre el escudo antimisiles me surge la duda de si los silos pueden almacenar misiles capaces de cubrir distancias "medias", digamos que como Moscú. O si esos silos únicamente pueden acoger misiles del tipo que hemos podido leer.
En caso de poder almacenar misiles de las características que temen los rusos, se entendería perfectamente que aun sabiéndose de la dudosa capacidad para funcionar que tiene el sistema se siga con él en marcha y las reacciones de todas las partes.
Si te refieres al sistema de escudo antimisil que pretenden montar los USA, su cometido no es atacar las ciudades Rusas sino destruir una cantidad de misiles balisticos rusos, una vez en vuelo.
Durante la guerra fria, el equilibrio de la paz se basaba en el concepto de MAD ( Destruccíon Mutua Asegurada) con lo cual ninguno de los dos bandos podria resultar ganador, ya que aún cuando un bando lanzase sus misiles, no lograria envitar que en el transcurso del vuelo, los misiles de la parte contraria tambien fuesen lanzados.
Lo que los USA han desarrollado es un sistema que teóricamente les debe de proporcionar impunidad relativa, para poder lanzar un ataque nuclear masivo primero, y no temer las represalias, ya que confian en que una parte importante de los misiles rusos fuese interceptada por el sistema.
Los rusos lo que han desarrollado son sistemas de misiles mas avanzados, capaces de esquivar esas defensas, pero estos novísimos misiles, los TOPOL como el lanzado ayer, todavia son demasiado pocos numéricamente como para garantizar tambien la destruccion de los USA en caso de guerra termonuclear para cuando el sistema norteamericano esté listo, dentro de un par de años.
Los rusos no pretenden obtener la supremacia nuclear, ( poder lanzar primero y quedar impunes, sino que de momento están jugando la carta defensiva. Los USA están manipulando de tal forma la opinion publica que la gente puede creer que el posicionamiento de estos sistemas es para defendernos de naciones como Iran. Evidentemente, si este fuese el caso, se instalarian los sistemas, no en Polonia, sino mucho mas al sur, para interceptar el curso de los misiles Iranies.
El colmo de la desfachatez consiste en pretender vender este sistema como un método defensivo, cuando el verdadero objetivo es la obra cumbre de maldad humana. Y finalmente, la respuesta rusa no puede ser otra que activar sistemas de misiles ofensivos mas cerca de los objetivos, por tierra, ( Kaliningrado) Mar ( Submarinos balisticos) y aire, ( incluso sistemas de vectores nucleares orbitarios en el espacio.)
Todo ello para recuperar el equilibrio que garantiza la paz, en un mundo de sicópatas.
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
Javi Daza
Sobre el escudo antimisiles me surge la duda de si los silos pueden almacenar misiles capaces de cubrir distancias "medias", digamos que como Moscú. O si esos silos únicamente pueden acoger misiles del tipo que hemos podido leer.
En caso de poder almacenar misiles de las características que temen los rusos, se entendería perfectamente que aun sabiéndose de la dudosa capacidad para funcionar que tiene el sistema se siga con él en marcha y las reacciones de todas las partes.
Si te refieres al sistema de escudo antimisil que pretenden montar los USA, su cometido no es atacar las ciudades Rusas sino destruir una cantidad de misiles balisticos rusos, una vez en vuelo.
Gracias, erebus, por la respuesta. Me has aclarado algunos puntos.
Sobre este que he mantenido en la cita, quiero comentar que, sí, el escudo antimisiles polaco-checo se crea para interceptar misiles. Pero hay muchas dudas sobre su funcionamiento y Rusia ya ha mostrado misiles que podrían esquivarlo. Además, Polonia ha insistido en armarse con armas, digamos, para enfrentarse directamente. ¿Cabe pensar que se puedan utilizar aquellos silos como lanzadera de misiles para destruir ciudades rusas o por cuestiones tecnológicas sólo tienen el uso exclusivo que nos dicen que tiene?
erebus
Sobre el escudo antimisiles me surge la duda de si los silos pueden almacenar misiles capaces de cubrir distancias "medias", digamos que como Moscú. O si esos silos únicamente pueden acoger misiles del tipo que hemos podido leer.
En caso de poder almacenar misiles de las características que temen los rusos, se entendería perfectamente que aun sabiéndose de la dudosa capacidad para funcionar que tiene el sistema se siga con él en marcha y las reacciones de todas las partes.
Si te refieres al sistema de escudo antimisil que pretenden montar los USA, su cometido no es atacar las ciudades Rusas sino destruir una cantidad de misiles balisticos rusos, una vez en vuelo.
Gracias, erebus, por la respuesta. Me has aclarado algunos puntos.
Sobre este que he mantenido en la cita, quiero comentar que, sí, el escudo antimisiles polaco-checo se crea para interceptar misiles. Pero hay muchas dudas sobre su funcionamiento y Rusia ya ha mostrado misiles que podrían esquivarlo. Además, Polonia ha insistido en armarse con armas, digamos, para enfrentarse directamente. ¿Cabe pensar que se puedan utilizar aquellos silos como lanzadera de misiles para destruir ciudades rusas o por cuestiones tecnológicas sólo tienen el uso exclusivo que nos dicen que tiene?
a) las dudas sobre el funcionamiento de los sistemas antimisiles norteamericanos persisten, no sólo en lo relativo a este sistema en particular, sino en otros aspectos tambien, como son los de defensa de buques frente a misiles supersónicos, no obstante, ningún sistema podrá alcanzar una eficacia del 100% sino un relativo porcentaje. Precisamente el estudio de estas estadísticas es la que hace aparentemente atractiva la idea para los norteamericanos, de que puede ganarse una guerra termonuclear contra Rusia, contando con:
1) Disparar primero por sorpresa
2) Destruir un número significativo de silos del enemigo antes de que lancen ( tecnologia stealth)
3) Reducir el numero de misiles supervivientes en la respuesta rusa tras el ataque incial mediante sistemas como el que pretenden en Polonia
4) Contar con que el numero de misiles TOPOL, capaces de sortear el escudo, ( los misiles mas modernos) serán razonablemente pocos, y que la mayor parte del arsenal Ruso se puede considerar anticuado despues de décadas de "desarme"
b) Si los USA pretendiesen instalar misiles ofensivos a tan escasos kilometros de Rusia, esta respondería de manera no menos expeditiva. La crisis de los misiles cubanos podria repetirse bajo diferentes variables, en incluso Rusia podria imponer un bloqueo en el Baltico o desencadenar un ataque preventivo contra Polonia por el mero hecho de albergar armas ofensivas dirigidas específicamente contra ella.
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
Jose Mayo
¿A quién interesa la distribución masiva de blancos militares, no europeos, adentro de las fronteras de Europa?
¿Es que Europa deberá ser, por cojones, el "patio trasero" de los EUA?
¿Quién empezó la agresión? ¿Fué la Rusia? ¿O los EUA?
Desgraciadamente, sereis el palco y sufrireis las consecuencias de las luchas ajenas, si no reaccionáis con la debida serenidad y la debida fuerza. Saca-Bilis, ese títere de mierda, no tiene condición de seguir dando la pauta a las acciones europeas. Si la está dando es porque le dejan y, "esto", puede ser un tremendo error de estrategia.
Lo que busca EUA es salir de la depresión economica, la peor de su história, con el "negócio" de la guerra y en esto envolverá a Europa, cueste lo que cueste, si los europeos no se dan cuenta.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
mikel mazuste
¡enlace erróneo!
mikel mazuste
¡enlace erróneo!
Jose Mayo
¡enlace erróneo!
O sea que, una cosa es la Diplomacia española, muy bién, por supuesto. Otra cosa los medios periodisticos españoles, que le hacen flaco favor a una real tomada de conciencia.
Menos mal que, adonde importa, hay algo de prudencia, por no decir "verguenza".
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
OMEGA
Pyongyang se monta en la crisis Este/Oeste
Como añadido a la crisis abierta en las relaciones Este/Oeste a raíz de la ocupación rusa de Georgia, el régimen comunista de Pyongyang se desdice del compromiso suscrito a cinco bandas –la propia Corea del Norte, Corea del Sur, China, Japón, EEUU y Rusia– para la desnuclearización de su sistema militar.
expansion
Karls
Fuente RIA Novosti
Buques rusos tardarían 20 minutos en acabar con la flotilla de la OTAN en el mar Negro, afirma experto.
Moscú, 29 de agosto, RIA Novosti. El ex comandante de la Flota rusa del Mar Negro (FMN), almirante Eduard Baltin, declaró hoy a RIA Novosti que la FMN tardaría 20 minutos en acabar con el grupo de buques de guerra de la OTAN en el mar Negro.
Según los datos del Estado Mayor General ruso, en el momento actual se encuentran en aguas de este mar tres buques de la Armada de EEUU, tres fragatas enviadas por España, Alemania y Polonia y cuatro navíos de Turquía. Se espera la llegada de otros ocho buques de la Alianza.
"Pese al poderío aparente, la flotilla de la OTAN en el mar Negro carece de la debida aptitud combativa. En caso de necesidad, un disparo de misiles en salva desde el crucero ‘Moskva' y dos o tres lanchas portamisiles sería suficiente para destruirla. Al cabo de veinte minutos el mar estará limpio", dijo el almirante.
"Es un grupo de buques heterogéneo del que forma parte incluso un guardacostas", indicó Baltin.
Llamó de "ratonera" al mar Negro. "Se puede entrar en sus aguas, pero en caso de enfrentamiento, sería muy difícil salir. Un buque allí corre el riesgo de ser atacado tanto desde el mar como desde el aire y la tierra firme", señaló el almirante y agregó que durante la Segunda Guerra Mundial ni siquiera los buques alemanes osaban entrar en este mar.
Al propio tiempo, Baltin descartó la posibilidad de un enfrentamiento entre la OTAN y Rusia en el mar Negro. "Rusia no va a atacar a priori y ellos no parecen ser suicidas", concluyó el almirante.
Jose Mayo
El conflicto del Cáucaso es un reflejo del doble rasero internacional
"Ecologistas en Acción denuncia la hipocresía en la actuación de Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea en el conflicto en Georgia, Osetia del Sur y Abjasia. Además afirma que la única vía de solución del conflicto es la negociada."
En lo que estoy de acuerdo.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
maitei
Si los gobiernos del mundo se gastan millones en sistemas de espionaje y ustedes comentan los planes estratégicos de las potencias como si los tuviesen delante.
¿Tienen hilos directos con los mandos del Pentágono o con los del Krenlim?
¿Cómo saben lo que piensa el cuartel general ruso en Vladikavkas?
erebus
Ya sé que soy medio bobo, pero ¿Cómo pueden ustedes saber cuáles son las intenciones del alto mando ruso?
Si los gobiernos del mundo se gastan millones en sistemas de espionaje y ustedes comentan los planes estratégicos de las potencias como si los tuviesen delante.
¿Tienen hilos directos con los mandos del Pentágono o con los del Krenlim?
¿Cómo saben lo que piensa el cuartel general ruso en Vladikavkas?
El sentido común, será siempre el menos común de los sentidos.
Quedamos muy agradecidos por su inestimable aportación, Sr. Maitei
Saludos.
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado