Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 18 Abril 2025 @ 15:18 CEST

Crisis Energética Foros

Energía ilimitada, limpia y segura


Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
Hola a todos. Quiero presentarles un aparato capaz de generar energía en forma ilimitada, limpia y segura. Funciona en base al principio de Arquimedes de empuje por flotación. Solo con agua y aire, sin consumo de ninguno de los dos. Una detallada descripción, junto a dibujos y una animación podrán ver en http://productordeenergiamotrizyneumatica.blogspot.com/
He decidido ponerlo a disposición de todo el público, para que pueda ser usado y alterado con libertad, ya que lo declaré no patentable. Por lo tanto, necesito una buena difusión del mismo para evitar que nadie se apropie de forma exclusiva de el.
Muchas gracias y espero sus comentarios,



Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Hola energiasinfin

Buen invento, que sin lugar a dudas es capaz de producir energía de manera ilimitada y gratuita. Si los has inventado tu solo, puedes estar orgulloso.
Sin embargo llegas tarde, hace mucho que nosotros(creo que no hace falta que especifique quienes somos), nos hicimos con la patente de este invento y la tenemos guardada en un un cajón. Como comprenderás no vamos a dejar que inventos pongan en peligro nuestros negocios.

Este invento no es el único, tenemos el cajón a reventar. Desde los años 72(Año que me puse al frente de la sección de ocultación de móviles perpetuos) venimos retirando unos 50 o 60 inventos al año. Tendrás que ser muy ingenioso para inventar algo que no tengamos en nuestro cajón.

Te adelanto que empleamos dos medios para llevar a cabo la ocultación de los inventos. Compra de patentes o eliminacion del inventor.Tu decides.

Atentamente

Estado: desconectado

Z.Zar

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/11/2004
Mensajes: 596




Ni nuclear ni otras, gracias

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Se me olvidaba.... Hemos editado un libro con algunos de los inventos que hemos ocultados. En el capitulo 2,3 se puede encontrar el Móvil perpetuo hidráulico de dos líquidos de Gotz, que emplea el misma fuente gratuita de energia de la que habla energiasinfin. (ver figura 2,9)En la figura 2,10 se puede el esquema del invento de la bicicleta de Z.zarPara inventar un móvil perpetuo nuevo, hay que saber mucha física y ser muy creativo.

Estado: desconectado

jprebo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 16/12/2003
Mensajes: 1818
Localización:http://www.editorialquadrivium.es/
Energíasinfin, suele ser Alb el que avisa de que esos inventos, en la práctica no funcionan (bueno, ni en la teoria tampoco si se hacen bien los cálculos), lo que me hace creer aún en la especie humana, son precisamente personas como tu, ante los porblemas comunes, al menos intentan algo (aunque no funcionen, es de agradecer que se intente), como decía, suele ser Alb quien avisa, pero lo cierto es que si revisas PPMMs en este foro, veras que hay bastantes y ninguno funciona y uno se cansa de intentar hacerselo entender a sus inventores, por lo que al final, simplemente hacemos comentarios en plan irónico como el de Alb.

Yo tengo tambien un PPMM, pero paso de calcularlo, así siempre tendré la duda de si funcionará o no, que al final es lo emocionante, ¿no?.

Bueno, no sé si seras de esos que no estan dispuestos a aceptar y comprobar que no funcionan pero te diré donde está el fallo de tu sistema y por supuesto, te aviso que no voy a entrar otra vez a debatir y debatir, ayá tu.

El fallo está en que el agua no saldrá del habitáculo dado que la presión en su supuesta salida es superior de fuera hacia dentro que de dentro hacia fuera a pesar del empuje de todos los cajones e independientemente de su tamaño y/o altura (recuerda que presión es igual a fuerza/superficie), compruevalo tu mismo.

Gracias por compartir y lástima que, algunos (yo incluido), no aprendamos que los PPMM (Moviles perpetuos) NO FUNIONAN.









https://www.facebook.com/editorialquadrivium

Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
Gracias Alb y jpreb por su tiempo e interés.
Eso es lo que necesito y busco. Compartirlo con todos. Los que quieren ver y los que no.
No es mi idea debatir, los hechos son los únicos irrefutables.

Saludos

Estado: desconectado

Amon_Ra

Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Que necesitaria para producirme 1 Kwh electrico?



La energia mas limpia es la que no se usa

Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
AMON RA: Necesitás una serie de cajones (con una cara abierta) adosados uno tras otro a una cinta transportadora y todo el conjunto inmerso en un tanque de agua (natural o artifical). En la parte que giran abajo, una cuna que selle el paso de agua y permita el ingreso de aire ambiente. Mas detalles podes ver en el blog productordeenergiamotrizyneumatica.blogspot.com
Si querés limitarlo a una determinada produccion de energetica (por ej 1 Kwh), aunque no haga falta lo podés hacer regulando la altura entre los ejes o bien si el tanque que contiene el equipo está cerrado arriba, podés poner una valvula de seguridad (o de escape) para que el sistema no se siga acelerando.

Saludos,

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Amon Ra, que poco ambicioso eres. Energiasinfin dice que con su aparato puede producir energía ilimitada y tu te conformas con un miserable kwh.

Energiasinfin, ahora mas en serio, te aconsejo que leas el libro que te indique en mi mensaje anterior. Es un excelente libro que estudia como ha ido evolucionando los moviles perpetuos (aparatos capaces de generar energía de forma ilimitada, limpia y segura).

Veras que la historia de los móviles perpetuos ha ido desarrollándose de manera paralela al desarrollo de la física. Los móviles perpetuos siempre se basan un principio físico mal entendido.

Lo que propones es un móvil perpetuo hidráulico, hay cientos de ellos similares, y todos basado en el desconocimiento y mal interpretación de la presión hidrostatica.
Si dedicas la décima parte del tiempo que has dedicado a dibujar gráficos y a hacer vídeos a estudiar física, te darás cuenta de por que no funciona el invento.


Postdata: Daniel, ¿Ves como es necesaria una papelera?

Estado: desconectado

Amon_Ra

Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Amon Ra, que poco ambicioso eres. Energiasinfin dice que con su aparato puede producir energía ilimitada y tu te conformas con un miserable kwh.


Mis medios son limitados y procuro que mis necesidades tambien gracias Alb.

Gracias energiasinfin lo de la cinta trasportadora lo veo un poco complicado ,lo de los cajanes no tanto y lo del agua de eso se trata de subirla unos 6 metros solo, seria fantastico se llena la balsa de riego donde esta el aparato el mismo coge el agua de alli y la sube sola a la parcela superior ,cuando se acaba el agua se para solo..

saludos.

Servira el metodo para mover barcos?

Porque alli problemas de agua no ahi.

Que maravilla para los regadios poder regar de pozos sin pagar a hidrelectrica ,esto es la monda



La energia mas limpia es la que no se usa

Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
Alb, el libro del que hablas "Movil Perpetuo, Antes y Ahora" lo he impreso y leido.
Es un libro muy interesante.
Ninguno de esos dispositivos funcionan, es solo conocer un poco de fisica para darse cuenta.
Pero es bueno conocer los intentos que hicieron otros para no repetirlos a ellos ni a los errores que implican.
Justamente el problema de la presión hidrostatica de todos los dispositivos que figuran en ese libro o andan por internet, es aquí superado ya que la presión de la columna está a los dos lados. Es decir que se equilibran de un lado y del otro (recuerda que la presión es fuerza/superficie).
Además el cajón sale perpendiular a la cinta de la cuna.
Esto ya lo he demostrado en una maqueta pequeña que hice de 1 m de altura.
No busco convencer a nadie, sino demostrarlo con hechos. A quien le sirva mejor.
Bueno Alb, te pido disculpas si te hago perder tiempo, pero de corazón te agradezo tus inquietudes.

Un abrazo.

Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
Amon Ra, si serviría para barcos o cualquier estanque de agua natural. No es imprescindible el tanque exterior. Lo impescindible es la cuna inferior que junto a los cajones conforman el sello para evitar el paso de agua. Entonces, cada cajón al abrirse radialmente, chupa aire y solo baja el agua de cada cajón. Luego, al girar sobre el eje, el cajón se invierte, y su cavidad queda llena de aire, saliendo de la cuna totalmente recto.
Puedes probar sumerger un vaso invertido, la presión del aire dentro del vaso genera un empuje igual al volumen de agua que desaloja. Y la presión del aire es siempre superior a la hidrostatica, hasta 10,33 m.
La energía producida por un equipo de estos puede ser destinada por ejemplo a la producción de hidrogeno a partir de agua. Hoy en día, el costo de la energía necesaria lo hace inviable.

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Esto ya lo he demostrado en una maqueta pequeña que hice de 1 m de altura.


A nosotros nos mientes y a ti te engañas.


Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
"Puedes probar sumerger un vaso invertido, la presión del aire dentro del vaso genera un empuje igual al volumen de agua que desaloja.Y la presión del aire es siempre superior a la hidrostatica, hasta 10,33 m." (energiasinfin)

energiasinfin, ¿Cuantos años tienes?



"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

energiasinfin

Forum User
Novato
Identificado: 26/07/2008
Mensajes: 6
Alb. Cualquiera puede venir a ver la maqueta funcionar. No cobro entrada y pueden tomarse un cafe, un te o un mate.

Estado: desconectado

joslin

Forum User
Miembro activo
Identificado: 07/11/2007
Mensajes: 129
para los que lo tenemos un poco complicado para llegar a donde vives (vivo en barcelona, no se si estaré cerca), no se a que esperas a hacerte un video con la maqueta funcionando para convencer a los escepticos. que conste que soy uno de ellos.
eso si desde los 4 angulos para los mas tiquismiquis

Estado: desconectado

jprebo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 16/12/2003
Mensajes: 1818
Localización:http://www.editorialquadrivium.es/
Cita de: energiasinfin


Esto ya lo he demostrado en una maqueta pequeña que hice de 1 m de altura.



Me lo temía, otro que se niega a ver, lo malo es que pretende que veamos lo que no existe.

Me uno a lo que dice Joslin, hazle un vídeo y subelo a Youtube para que lo vean todos y terminas así con los escepticos como yo y hasta que no lo hagas, no intervendré mas, osea, que ya no intervendré nunca.

Repito, gracias por intentar ayudarnos a toda la humanidad, pero te falta honestidad y leer un poquito mas sobre física.(sin animo de ofender).

PD:
Daniel, creo que Alb tiene razón con lo de la papelera.









https://www.facebook.com/editorialquadrivium

Estado: desconectado

drsenbei

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/02/2007
Mensajes: 262
qué pasa en este foro que hay mucha gente que no conoce los principios de la termodinámica?



soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear

Estado: desconectado

Amon_Ra

Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Daniel, creo que Alb tiene razón con lo de la papelera.


Subscribo y apoyo.

saludos.



La energia mas limpia es la que no se usa

Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
Gracias energiasinfin por los planos detallados que has ofrecido en tu blog. Esto ha facilitado nuestra tarea.

En efecto y tal como energiasinfin indica el invento es perfectamente funcional y operativo y, con poco más que unas latas viejas de atun (a las que tuvimos que hacer pequeñas reformas), un soldador usado, tres metros de cinta de tracción (sobre la que aplicamos las latas) y un tanque de 200 litros de agua (aproximadamente 1,60 mts de altura), cuatro rodamientos o rulemanes (usados en los ejes sobre los que se desplazaba la cinta que portaba las latas, dos en el eje superior y dos en el inferior), cuatro horas de trabajo y un pequeño compresor para generar vacío (ya explico dónde y cómo porque esto NO ESTA en las instrucciones de energíasinfin y tuvimos que resolverlo con algún tiempo de investigación y prueba).

Pero, resueltos los problemas todo el artilugio funciona sin ningún problema (en realidad hay DOS problemas pero de sencilla solución como esplicamos abajo) y, conectado como fuente auxiliar de energía en el balastro de doble compensación que habíamos visto previamente (aportado por otro compañero igual de ingenioso), estamos logrando 3.8 Kw/h de modo constante y sin problemas (bueno, en realidad tenemos dos problemas pero ya hemos dado con la solución, se explica abajo).

Básicamente las instrucciones -para todo aquel que quiera repetirlo- son:

a) Conseguir un tanque o barril de 200 litros (de metal). Se pueden conseguir de sobrantes en la industria petrolera (U$S 22 el barril usado) o comprarse en un hojalatero (alrededor de U$S 60 y se toman dos días en hacerlo).

b) Se perfora arriba y abajo para fijar los ejes. En nuestro caso usamos la soldadora para fijarlos directamente pero ese fue UNO de nuestros errores. Sugerimos entonces perforar, atravesar ejes de acero resistentes (media pulgada aunque en mi experiencia 3/4 de pulgada son lo mejor). Luego con la soldadora se fijan los ejes y se evita que queden huecos por los cuales pueda pasar el agua.

c) Se colocan los rulemanes para que sirvan en el rodamiento de la cinta. no hagan como nosotros que soldamos los ejes ANTES de poner los rulemanes y luego tuvimos que desoldar, pasar los rulemanes y volver a soldar (aunque luego como explicamos, tampoco sirvió soldado y hubo que hacer las perforaciones, etc., etc.)

d) Sobre los rulemanes se pasa la cita que hará las veces de eje tractor de las latas. En nuestro caso usamos una cinta metálica de enlaces múltiples como las que se usan en las bandejas transportadoras de uvas en las bodegas. Seguramente hay otras opciones mejores -pero recuerden que nosotros sólo hacíamos una prueba-

Debo recordarles que la cinta hay que ponerla ANTES de hacer la soldadura. No hagan como nosotros que, luego de desoldar para pasar los rulemanes, hicimos las perforaciones, soldamos y, al momento de colocar la cinta, tuvimos que desoldar todo nuevamente para colocar -esta vez del modo correcto- rulemanes, ejes y cinta del modo adecuado.

===

Había avisado que habíamos tenido algunos problemas... OK. Este fue uno de los engorrosos. Luego de soldar, desoldar, perforar y volver a hacerlo TRES VECES, nuestro tanque perdió certeza estructural por lo que tuvimos que perder más de un día hasta que conseguimos uno nuevo y pudimos replicar todo el procedimiento.

Por fortuna, se aprende con la práctica y, en esta ocasión "casi" no cometimos errores.

Digo "casi" por lo que verán más adelante.

Sigo...

===

Para simplificar vuestro seguimiento, les hago notar que estamos buscando replicar el diseño del compañero "energiasinfin" y que, esquemáticamente es este:


NOTA: NO SE PUEDE LINKEAR FIGURA PERO VEAN LA IMAGEN NRO 3 DEL BLOG DEL COMPAÑERO.


Esto, lo estamos haciendo dentro de un barril como este:



No es muy grande porque (recuerden), nosotros sólo estábamos haciendo un prototipo.

===

e) En este punto hay que incorporar las latas. Según el diseño original de "energiasinfin", el formato es este:


NOTA: NO SE PUEDE LINKEAR FIGURA PERO VEAN LA IMAGEN NRO 7 DEL BLOG DEL COMPAÑERO.


Esto es el llamado "cajón cóncavo" de la Fig. 9 de su diseño.

Nostros tuvimos que hacer algunos cambios pero, antes de relatarlos, voy a cerrar este post para asegurarme que se ven los gráficos.

Sigo en el próximo.

Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
Tal como me sospechaba (y lamentablemente) no se puede hacer enlaces directos a los gráficos posteados en su blog por "energíasinfin" por lo que sugiero que vean los gráficos originales allí ya que no podré insertarlos en mi presentación.


Bien, lo más cercano al formato del "cajón cóncavo" que conseguimos, fueron unas latas de sardinas similares a estas (más grandes ya que eran el formato de kilo y medio que viene para restaurantes):



Y, estas latas, tienen que ser colcadas en la cinta de modo tal que logren el vacío para conseguir el desplazamiento libre y sin problemas que cabe esperar el el diseño terminado.

Aqui viene otra de las observaciones importantes para que eviten cometer errores.

Nosotros estamos usando una sección de tres metros que tomamos de una cinta de este tipo:



Como es modular estamos usando medio ancho para que se adapte al barril y el tamaño de latas que usamos.


Pero...

Si ya han colocado la cita transportadora (como era nuestro caso, luego de soldar y desoldar, perforar y arreglar y, finalmente cambiar el tanque), una y otra vez por el eje, los rulemanes, luego la cinta, ahora se van a topar con el problema de que la instalación de las latas sobre la cita es CRITICA y eso, no está en las instrucciones que da "energiasinfin" en su blog !!!

Muy mal !!!

Resulta que uno a esta altura lleva MUCHO tiempo de trabajo, un montón de errores cometidos y, se viene a enterar, así como de casualidad que ahora...

... HAY QUE DESARMAR TODO PARA INSTALAR LAS LATAS EN LA CINTA !!!

Ni se imaginan el enojo que tuvimos en este punto...

Pero, ya estábamos muy avanzados y decidimos desoldar todo una vez más para hacer la instalación de las latas sobre la cinta y, recién con este problemar resuelto, proceder a su instalación definitiva.

Afortunadamente, cuando resuelves todos estos problemas (hay más, ya los comento), el invento funciona de perlas y, si bien no tiene fuerza suficiente -al menos en esta escala- para producir energía por si mismo, lo conectamos al balastro de doble compensación (ver post de "yonomerindosinpelear" de fecha 14-2-1005 en este mismo Foro) y, allí si, como anillo al dedo, un invento resuelve el problema del otro y, con un sencillo generador de polea conectado al balastro (ya explico todo), tienes 3.8 Kw/h (que es lo que estamos consumiendo nosotros totalmente cubierto por el generador).


Me acaban de avisar que tuvimos un pequeño problema adicional con la cinta transportadora y, como devolvimos el compresor con el que logramos hacer vacío inicialmente, tengo que ir a buscarlo para, una vez resuelto el tema, poder crear vacío nuevamente y poner en marcha el artilugio que, espero esta vez, no nos de ya más problemas.

Cuando resuelva todo esto (serán unas horas más) vengo y detallo los pasos que faltan para dejar funcionando sin energía todo el circuito y, lo más importante, explico cómo se conecta con el balastro y de allí al generador de polea.

No se preocupen por la frecuencia y ritmo porque el balastro se encarga de todo.

En unas horas espero regresar pero, desde ya les adelanto que, con un tanque como el que usamos nosotros, tenemos para el consumo de un hogar promedio (siempre que resuelvan los dos o tres temas que tuvimos que enfrentar nosotros).

Aunque, es posible que el modelo que hizo el compañero "energiasinfin" funcione mejor que el nuestro... si él lo va explicando tanto mejor.

De mi parte, en unas horas regreso, explico lo que falta, muestro fotos y demás.

LUZ GRATIS AL FIN !! (aunque, el mérito es compartido con el balastro, eso que quede claro)


Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
Ya me empiezan a saturar la cuenta de emails pidiéndome más datos !!

Les ruego que esperen un poco porque, tengo que resolver algunos problemas que se han planteado con el aparato.

Si les recuerdo (a los que consultan), que el balastro de doble compensación es el que fue explicado detalladamente en el tema respectivo.

Al menos el que hicimos nosotros (y que no funcionaba de modo continuo JUSTAMENTE porque le faltaba una fuente adcional de energía que, en este caso la suministra el tanque de agua con el sistema propuesto por "energiasinfin") es este:




Pido perdón si se ve un poco improlijo pero les recuerdo que es "doméstico" y está hecho con componentes sueltos. Lo importante es que cumple su misión perfectamente.

Si (ahora si) tienen un poco de paciencia, ya les completaré el juego de instrucciones.


Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
Oh! Dios! no tienen ni un ápice de paciencia !!

Ya va, ya va!

En efecto, el generador que usamos es el que hemos hecho en otras ocasiones -y me refiero a este-:




Dado que no tengo las habilidades manuales de mockba, la versión más chica que hice fue esta:




De todos modos, es muy pequeña para el aparato, por lo que estamos usando un generador común y corriente (con motor de polea), tal como el que se vende en cualquier comercio del ramo.

En serio... les pido que no se desesperen que, en unas horas más completo las instrucciones.


Estado: desconectado

Franz_Copenhague

Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/02/2007
Mensajes: 832
Pues yo me he gastado un poco mas de dinero que Dario... y no pienso violar las leyes de la termodinamica, (solo usar la primera y la segunda en favor de la cuarta jejeje)

aquí unas fotos de mi proyecto, si el gran hoyo negro.

así sin emisiones... solo faltan 4 días!!! pa' poner el tiesto andar.



Las desgracias no llegan Solas

Estado: desconectado

Dario_Ruarte

Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/09/2005
Mensajes: 999
Agradezco vuestra paciencia pero el recurrente problema de los ejes (uno arriba y otro abajo) que sustentan el sistema, han hecho que la abundante producción eléctrica del principio no haya podido ser sostenida y hemos tenido que regresar a los sistemas más tradicionales (eólicos y fotovoltaicos).

Prometo, con más tiempo y estos temas solucionados, regresar al hilo a completar las instrucciones.

Lo que sería muy interesante es que, entretanto, el compañero "energíasinfin", cumpla su promesa de traer las FOTOS Y PLANOS Y RENDIMIENTOS de su "modelo" ya que se comprometió a hacerlo !

:-)

Estado: desconectado

drsenbei

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/02/2007
Mensajes: 262
Cita de: Dario_Ruarte

estamos logrando 3.8 Kw/h de modo constante y sin problemas



como dijo un gran filósofo, ante cosas como esta: un poquito de por favor



soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear

Todas las horas son CEST. Hora actual 03:18 pm.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado