Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 21 Enero 2025 @ 14:03 CET
Crisis Energética Foros
El futuro del automóvil
Page navigation
energia
mas de 100 años de uso, y hay que utilizar tecnologias que sean amigables al ambiente, tales como el motor a aire comprimido y el motor a agua... Puede ver mas en Gerencia y Energia
Saludos...
OMEGA
Muxu
Considerando el coche movido por aire comprimido, creo que todos estamos de acuerdo en que el aire no es más que un acumulador de energía. Así que ¿De donde viene la energía para comprimir el aire? Lo que nos lleva a otro importante aspecto de este tipo de sistemas, o sea, partiendo de una determinada cantidad de aire y energía, y considerándose todo el proceso hasta que UNA PARTE de la energía inicial saiga por el eje del motor en forma de energía mecánica ¿Cuál es el rendimiento de este sistema?. En otras palabras, ¿Qué porcentaje de los joules utilizados en comprimir el aire saldrán finalmente en eje del motor del coche? y ¿Como esto se compara con el rendimiento de los viejos y centenarios motores de combustión interna?
Con relación al motor de agua, de acuerdo con es ¡enlace erróneo! de la tal célula que aparece en la página de la empresa que supuestamente desarrollo esta tecnología, me gustaría de saber: Considerando que la descomposición del agua, sea por medio de electrolisis, fotólisis o cualquier otro proceso, siempre requiere un aporte energético, sea en forma de electricidad, luz, calor, presión, energía química, etc. ¿Cómo ocurre y de donde sale la energía necesaria para la descomposición del agua en hidrogeno y oxigeno dentro de la tal célula?
Un Saludo a todos.
“In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act.” George Orwell
Amon_Ra
Estaba por enviar esta noticia a el hilo del sector del automovil pero me decidi por este ,
La producción automovilística se frena en seco y cae un 50% en agosto
Ya podemos ver como esta el asunto , se debatia hace dias y se montaron muchos hilos sobre si coches electricos ,aire comprimido ,hidrogeno, y mil maravillas mas de la tecnica, las aportaciones de los diversos foreros estaban muy bien en lo que a tecnologia se referia pero al menos la realidad esta demostrando que por el momento es muy otra y que de soliciones de mercado pocas y caras ,el mercado esta demostrando que todos esos globos tecnologicos que nos permitirian seguir arrastraditos pasara lo que pasara con el petroleo no esta al menos siendo asi y que si las ventas de coches nuevas como se demuestra esta ya en estos niveles de recesion ,no es ya ningun problema tener o no tener un coche dado que si el mercado de nuevo va asi podemos observar el de segunda mano y este seria muchismo mas de pena, y creo que una vez propuse que se valoraran los coches no por su valor de mercado sino por sus equivalentes en valor litros de combustible osease este coche vale 2000 euros :1,25E el litro seria su precio 160litros de gasolina equivalentes sabiedo su consumo a los 100 y proyectando los km que lo podiamos verdaderamente necesitar allariamos de forma mas real su coste esto claro aumentandole la proporcion anual de ITV seguros permisos circulacion correspondientes, quizas este metodo diferente de calculo nos ayudara a despejar los bombardeos de publicidad y demas valoraciones que se suelen hacer en los mercados y veremos que opcion seria la mas optima.
En mi caso es de 2000 E de inversion en el coche y 8 años de servicio combustibles y gastos aparte.
Se admiten criticas a este enfoque del tema of course.
Aunque ya estoi haciendo calculos tambien hasta que punto un caballo arabe con caracter demostrado y probado en trabajos de campo en que punto de idoneidad se cruzaria las lineas, claro esto es posible en determinados entornos tipos de vida y auto produccion de alimentos para dicho motor , carroceria aparte ,es complejo pero ya tengo mis primeras ofertas de 1000 E dicho caballo.
Se admiten sugerencias y opiniones ante tal disyuntiva.
un saludo. .
La energia mas limpia es la que no se usa
popoff
Coche_Reciclado
En Sarajevo tenían también mucha utilidad como parapetos para protegerse de los francotiradores.
Jose Mayo
Mitsubishi Motors se retira del Dakar por culpa de la crisis
Saludetes
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Va fea la cosa:
Mitsubishi Motors se retira del Dakar por culpa de la crisis
Saludetes
No hay ningun problema pueden organizarlo en bicicleta dentro de unos años.
Creo que esto es historicamente es mas relevante (Si el señor Ford levantara la cabeza !!!!!!!!!!!!!!!!)
China vende más coches que Estados Unidos por primera vez en su historia
saluditos.
La energia mas limpia es la que no se usa
PPP
Saludos
Karkos
Pues si el nombre del hilo puede estar equivocado PPP pero el futuro del Automovil afecta mucho al tema de esta web.
Que es el consumo energético y más concretamente el del petroleo, otro tema muy querido aquí.
Por no hablar de lo que supone estas bestias para el ecosistema.
Sobre las personas. Me imagino que el que el sector del automóvil se vaya al garete y con el X cientos de miles de personas en este pais y vete a saber cuantos en el resto.
En fin a mi el automovil plin como a tí pero que su futuro me afecta seguro y a mi me resulta interesante este hilo.
En trabajo.
En transporte.
En energía.
....
un saludo.
PSantos
A mi tambien se me hace injusto el comentario de PPP, el automovil con todos sus grandes defectos se me hace un invento maravilloso, al igual que el avion.
Ya vendran los electricos que "MUY" pocos podran disfrutar, al igual que pasa ahora con los de gasolina.
Pero no me imagino a la humanidad sin ese gran invento del siglo pasado que es el automovil.
¿ a caballo ? o ¿en carreta? asi quisieran haber seguido algunos, por lo que leo.
el invento es magnifico, su uso, otra cosa.
carreras de auto, ok., una estupidez, traslado de paciente en ambulancia, una gran diferencia.
Saludos.
KesheR
PPP, mi padre trabaja vendiendo coches, por ejemplo, y la familia está con unos ingresos ruinosos desde que empezó la crisis. Aquí por lo menos nos tiene que interesar el tema, a la fuerza.
Por otra parte, el propósito de este hilo era divagar sobre "cuánto tiempo" le queda al coche como medio popular de transporte, para decidir si me saco el carnet de conducir o no.
Un saludo.
yirda
La cantidad de correos que lleva este hilo y no habia caído en la cuenta, hasta ahora, de que a mi, lo que me preocupa seriamente, es el futuro de las personas, en primer lugar,; luego, el futuro de los animales y plantas de los que vivimos y que pueblan el planeta, aunque no vivamos directamente de ellos. Y en tercer lugar el ecosistema en general, formado por los seres vivos en la biosfera, que es el verdadero hogar. Pensándolo bien, el futuro del automóvil es que me importa un bledo. La verdad es que me he quedado muy a gusto diciéndolo.
Saludos
Si te preocupan las personas presentes, el futuro del coche debería de preocuparte en cuanto a que alimenta a millones de personas que viven de ese sector ¿donde se van a colocar esas personas? ¿tienes idea de lo que es en nuestros tiempos vivir en un piso 10º y no tener electricidad, agua, ni comida?. Pues es un drama y de los gordos. Ya ni te digo si además pierdes el 10º y te vas a la calle.
Saludos,
Amon_Ra
Quizas se acuerda alguien a finales de los 50 cuando empezaron a cerrar y dejar de fabricarse carros tirados por animales, sabe hoy en dia alguien que es un alabardero?
Que son hoy en el lenguaje popular un arriero?
Quizas aquellos que superamos los 50 lo sepamos .
Pero ser sinceros quienes de los que aqui leeis menores de los 40 lo saben.
Tube la suerte o desgracia de conocer en el interior de la provicincia de Logroño halla por los finales de los 70 las vicisitudes de una familia de alabarderos pues ese era su mote y como esta familia aun realizaba algunos encargos de vez en cuando y su orgullo en el mantenimiento de lo que algunos clientes apreciaban y reconocian solo hacia que mantubieran en esas fechas dicho orgullo de buen artesano , pero cual era su realidad,? los hijos habian emigrado a la capital ,las hijas se debatian entre las posibilidades de un matrimonio conveniente o seguir a sus hermanos, los padres ya mayores trataban de sacar algunas cosechas de tierras que les habian prestado los que ya habian emigrado y los abuelos buscaban los rayos de sol en su giro alrededor de su casa para posicionarse en su busca, y si no preparaban el fuego para la llegada de sus hijos de las duras jornadas en el campo.
Ese fue el cuadro que en mi memoria quedo de el ultimo alabardero para aquellos que aun tenian el capricho de mantener sus arneses en perfecto estado y pulquitrud.
Tambien recuerdo por si interesa al ultimo arriero que conoci , aunque el otro dia tube la ocasion de preguntarle al nieto como habia acabado aquel querido arriero..
Pudo salvar de su ruina tecnologica de principios de los 60 aun dos caballos y dos carros en buenas condiciones y monto un pequeño almacen de materiales de construccion en el barrio, era un negocio con futuro las horas extras de la gente posibilitaban cubrir patios interiores de casa de una planta para construirle una habitacion al hijo que se queria casar , se rehabilitaban viejas fachadas con azulejos baratos muy kichs de restos de series de las azulejeras aunque el hijo a los pocos años de abrir dicho negocio y familiar para mi entrañable almacen de materiales de construccion se saca el carnet y un motocarro , el padre hoy el abuelo se nego siempre en redondo a usar dichas infernales maquinas pero todos los niños del barrio lo recordaran con cariño , pues aunque engalanado el orgulloso y gran profesional conducia las carrozas de las cabalgatas de reyes que se hacian y era reconocido por todos por que su puro caliqueño flamante que no se lo quitaba ni aun vestido de cochero de los reyes magos.
No quiero decir facilonamente que esto vuelva a ser igual nunca es igual nada, ni las casa son ya en las ciudades de una planta con corrales, ni las calles y edificios son iguales, hoy los solares con vallas metalicas y grandes carteles anunciando nuevas promociones estan llenos de materiales muchas veces de constructores que no tienen ni liquidez para ni retirar dichos materiales y las vallas flamantes en su momento estan muchas tumbadas permitiendo el paso a la chiquilleria que disfruta rompiendo ladrillos, quizas ese escenario podais verlo si fijais vuestra vista esteis donde esteis en muchas partes de España hoy en dia.
Hace algunos años aun pagaban algo los desguaces por tu viejo coche hoy es casi al contrario pues esta legislado su retiro y los costes de retirarlos es la compensacion por el derecho a recuperar las piezas que aun pueden vender, negocio en alza en estos momentos en que se sigue necesitando el vehiculo pero no se da la confianza para comprar uno nuevo y se alarga lo mas posible el viejo.
Un uso que se dara se esta dando y ya se daa sera el de habitaculo de deseredados del sistema como vimos que ya sucedia en EEUU de miles de personas en parquins especiales creados ante la crisis, Ese va a ser una de las imagenes y utilidad del automobil en los tiemos que estan entrando.
un saludo.
Aqui dejo por si alguien tiene curiosidad u fichero donde relata la historia antigua de la funcion y papel del carro de guerra en la antiguedad.
¡enlace erróneo!
Perdon se me olvidaba para Kesner , mi consejo es que si te sobra el dinero y o no sabes en que invertir un poco de tiempo estudio , te lo saques, quizas no lo necesites a nivel inmediato dadas tus circustancias pero quizas aun sea por un tiempo una herramienta de conocimiento o de poder encontrar un trabajo donde te lo pidan pero nada mas.
Para Mayo y conforeros agradeciendole su corrido aqui una joya del folklore español.
Mi jaca de Estrellita Castro
La energia mas limpia es la que no se usa
Némesis
Amon Ra, te confirmo que debo ser la escepción a la regla, porque apenas rebaso los 30 pero sí sé lo que es un alabardero y un arriero, ya que mi familia de campo y, aunque yo nací en la ciudad como todo hijo de emigrante, he vuelto a la tierra de mis antepasados, como debe hacer todo buen peakoilero ¡Vale, reconozco que lo sé ahora porque me he interesado por el tema! Aunque mi mayor sorpresa ha sido que los jovenes de por aquí son todavía más ignorantes que los urbanitas, y ya tiene pecado eso...
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
yirda
Saludos,
drsenbei
Pues yo quisiera matizar mi opinión anterior, el futuro de los automóviles a mi me importa una mierda desde luego, pero el futuro de los trabajadores de esa industria me importa muchisímo porque es una de las industrias sino la que más que emplea al mayor número de gente tanto las multinacioles como las pequeñas empresas que dependen de éstas y eso es un problema social de los gordos que afectará a toda la sociedad y de que manera.
Saludos,
No creo que sea tan importante el puesto de trabajo en sí como el trabajador. Cuando se elimina un puesto de trabajo, deberían de haber instrumentos para facilitar que el parado pueda encontrar trabajo en poco tiempo. Y el primer instrumento es la formación del trabajador. Pero ya sabemos que la formación del trabajador en nuestro país es solo un chanchullo para optar a subvenciones y ayudas para el empresario mientras que el trabajador se queda igual...
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
Amadeus
Ahí es donde se deben concentrar los esfuerzos.
No es fácil, pero algo se puede hacer.
Salu2,
AMADEUS
PPP
Y aquí, de nuevo, tienen que hacer alguna otra precisión. No se si será la industria que más personas ocupa (el famoso y sacrosanto "empleo", que es otro de los mantras glorificados, cuando lo que se debería cuidar es que las personas tuviesen garantizados los mínimos vitales con una actividad mínima, no el empleo por el empleo), pero lo que está claro, que no es la industria que más preocupa a la mayor parte de la humanidad, ya que los coches privados o automóviles ligeros no se producen (ni se utilizan) en la inmensa mayoría de los países del mundo, sobre todo del pobre, del que lleva sufriendo muchos años lo que ahora algunos de nosotros empezamos simplemente a entrever (y a temer).
Es como justificar la industria de los armamentos porque da mucho empleo. En esta crisis, una de las cosas más difíciles de interiorizar para millones de personas, será el tener que reconocer que sus "empleos" o puestos de trabajo, estaban produciendo bienes prescindibles (o muy prescindibles) o innecesarios, cuando no contraproducentes con un mundo estable y medianamente sostenible. Porque cada vez veo más claro la tremenda capacidad de todo el mundo para criticar las actividades de los demás y una incapacidad manifiesta para criticar las propias, sobre todo, en un contexto global.
Así, el PSOE critica al PP y viceversa, cuando ninguno de ellos quiere constatar que el sistema de partidos esta muerto y huele que apesta y que el bipartidismo, todavía apesta más. Los empleados de banca, que son millones, recogidos y calentitos en los millones de sucursales en cada esquina de las ciudades y pueblos, piensa que sobran funcionarios, pero no ellos. Los funcionarios, que son los más criticados por excelencia, creen TODOS que su trabajo es imprescindible. Y si no lo creen, porque hay muchos que saben que no es así, al menos te dicen que ellos opositaron y que si trabajo es intocable, faltaría más y se agarran al lema del funcionario: el garbanzo duro, pero seguro. Las agencias de viaje también dan mucho empleo. Las líneas aéreas, también. Las agencias inmobiliarias, no te cuento (o por lo menos, lo daban, hasta que ya vamos viendo, en revolución silenciosa miles de locales con el cierre echado desde hace meses). Los policías se frotan las manos, porque si baja el empleo, sube el crimen y ellos piensan (son funcionarios, al fin y al cabo), que tendrán el empleo más asegurado que otros. Los publicistas también dicen que lo suyo es un arte y que da muchos puestos de trabajo. Opinión que comparten los grandes modistos, que emplean desde muchas modelos anoréxicas a costureras de maquila en Malasia. Los joyeros creen que jamás dejarán de regalarse anillos los novios que se comprometen y medallitas de la primera comunión en primavera. Los jueces, que ahora se ponen el huelga, porque quieren más medios (todos queremos siempre más medios). Los dueños y empleados de los negocios del contador (estos días, los que más roban a calzón quitado) como las telecomunicaciones la electricidad, el agua o el gas (¡ay, las ansias de privatización del agua, donde todavía no está privatizada!), también creen que ellos nunca dejarán de cobrar. Y si cobran menos, pues tiran de ITC xxx/2007 o de RD xxxx/2009 y a subir la tarifa.
Los medios del pesebre y del abrevadero, también dicen que dan mucho empleo y que son imprescindibles (el sacrosanto derecho a la información) y nunca se sabe bien, por qué serán necesarios 40 canales de televisión, cien de radio y dos mil periódicos y revistas para estar al final tan mal informado (o peor) que cuando solo existía el Pravda con cinco hojas y sin anuncios, ya al final del comunismo.
Los sindicatos no van a ser menos imprescindibles y crecen en liberados sin parar. Tertulianos, comentaristas, analistas, asesores, consultores, altos cargos, expertos, todos son imprescindibles y hacen trabajos importantes. Y¿Y qué me dicen de los militares? Son ABSOLUTAMENTE imprescindibles; los necesitamos para organizar la paz en Bosnia, llevar la democracia a Afganistán, negociar los planes nucleares en la OTAN en Bruselas, o defender a nuestros piratas pesqueros, que van a chorizar el atún rojo a Somalía, para que nuestros exportadores de latas de atún en aceite sigan manteniendo el empleo y manteniendo el rubro exportador. Tenemos que defenderlos de los piratas locales somalíes, antes pescadores de bajura, que se quedaron en cueros, esquilmados por flotas poderosísimas como las nuestras, dotadas de sonar, ayudas satelitales, motores potentes y redes salvajes, y ahora estos piratas somalíes tienen que secuestrar, incluso periodistas o lo que aparezca por allí, para ir tirando.
Y resulta que de las pocas cosas que verdaderamente son imprescindibles, como la producción de alimentos y de carne animal para consumo humano, no tienen ni siquiera ministerio de agricultura, sino una subsección en el ministerio de multimedios (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Medio Rural, hoy pudorosamente abreviado a Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino o viceversa, que hay que ser inepto para poner este título).
Hasta la salud humana se ha centrado en meter medios por todos lados a hospitales (escáners, TACs, etc. etc. de altísima precisión, jeringuillas y demás, todo de un solo uso, infomratización a ultranza (las radiografías pasan de la sala de radio al monitor del especialista sin placa, lo que está muy bien, salvo que se vaya la luz en cuyo caso el paciente deja de tener historia), desepachos amplios para el subinspector de planta y la enfermera jefa de sección de enfermería de radiodiagnóstico, etc. etc.), ambulancias cada vez con más decibelios y "paramédicos" (que horror de expresión) con cada vez más parafernalia, con helipuertos en los tejados de los hospitales, maquinarias para los trasplantes, cuyos órganos van en cajita especial refrigerada y en avión privado a costa de la SS) y ha descuidado la formación de médicos de pies descalzos, capaces de solucionar los grandes problemas que vamos a tener enfrentar todos los seres humanos en el futuro, prácticamente con las manos vacías y un puñado de genéricos: diarreas, vacunas, extracciones dentales, rebaja de infecciones, reducción de fracturas, eliminación de fiebres, control de epidemias y plagas y poco más. Ayer estuve en el nuevo hospital Puerta de Hierro: elefantiásico, para la foto de los responsables de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Muchos lujo, mucho espacio caro, mucho aparcamiento privado, mucho aparcamiento público a cientos de metros del hospital, al que solo se puede llegar en coche privado, como si esta sociedad ya lo tuviese enquistado en el cortex y no pudiesen tener derecho a la asistencia los que no lo tengan (hay alguna línea de autobús que lleva a algunos, escasos familiares, desde los muy dispersos pueblos y zonas del noroeste de Madrid, con frecuencias raras y cuya parada está a tresccientos metros del hospital. Distancias insalvables también internamente entre secciones, para ancianos o enfermos, millones de metros cúbicos innecesarios de aire en grandes salas vacías de contenido o función para calefaccionar o refrigerar.
Esta es la concepción de salud: todo mecanizado, todo automatizado, todo impersonal, todo con gran disposición de energía fácil y segura, sin la cual eso sería imposible, en vez de ir a hospitales más humanos y más cercanos a la población, con ventanas que se puedan abrir y cerrar para ventilar, sin necesidad de recurrir obligadamente y para siempre a aires acondicionados y calefacciones centrales monstruosas, grandes transmisoras de vectores virales y bacterianos. Guardias de seguridad por doquier, eso si, "apatrullando" el hospital como Torrente "apatrullaba" la ciudad, pero con las maquinitas idiotas y simples de dos ruedas eléctricas, sobre las que va montado el segurata, disfrutando del placer de la velocidad mientras sortea familiares y pacientes por los infinitos pasillos. Mientras, los enfermos, urgentes, apilados en filas de a tres en sillas, algunas con respaldo ligeramente inclinable para los más graves y normales para los solo graves, con promedios de atención urgente de cuatro horas ( y graciasm, que el 80% del mundo está mucho peor), con enfermos que socializan porque uno tiene una silla de ruedas sin reposapies,a la que se ha atado una banda de vendaje en las patas para que no los tenga colgando y que comparte la percha que lleva soldada con el gotero de otro enfermo, que parece terminal de una enfermedad cancerígena y necesita que el líquido esté en alto, perro no hay perchas en urgencias. Un biombo para todas las urgencias, que los médicos van llevando de un lado a otro, para cambiar un pañal a una anciana y que los demás pacientes (y nunca mejor dicho) no la vean el culo o para sondar a un anciano que llega fatal y lo mismo, porque el resto, están a la vista unos de otros. Eso si, camas individuales por habitación, con televisor plano (que no falte un televisor, que los enfremos, cunado tienen que pasar muchio tiempo fuera de casa, tienen mono y no van a andar leyendo libros, habiendo Gran Hermano), eso sí, de pago, todo de usar y tirar.
Brillante por fuera para las fotos y concebido con el culo por los diseñadores. Y encima, dando gracias a Dios, porque sigue siendo gratuito y universal, por el momento.
En fin, volviendo al tema, que todos somos imprescindibles, pero muchos (pero muchos muchos) somos mucho menos imprescindibles que otros en nuestras actividades cotidianas. Y el automóvil privado, lo siento, no está entre mis prioridades, en el mundo que veo se avecina.
Karkos
Pues leyendo los post-previos, me interesa este hilo por varias razones (resumiendo mucho de lo que se ha dicho anteriormente).
El automóvil es uno de los símbolos de nuestra sociedad. Su evolución es un indicador clarísimo de nuestro tiempo.
Es un símbolo social y el que continúe o desaparezca y como lo haga me resulta interesante.
Es un símbolo industrial. Un gran pais parecía que tenía que tener una gran industria del automovil
EEUU Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia
Su evolución industrial también me parece interesante.
Es símbolo de consumo energético, no se las cifras pero está claro que la energía que consumen estos bichos de forma global pues tambien me interesa ya que si los vehículos desaparecen un 50% el consumo de petroleo bajaría seguro.
Es un símbolo de empleo y más en España. y considero que va a ser un indicador más real que la construcción del desmadre que nos viene encima la evolución del empleo en españa en este sector para mi es el más significativo porque es industria pura.
En fin que es posible que haya cosas mucho más interesantes, que haya cosas más importantes, que haya que solucionar infinidad de cosas, pero sigo pensando que este hilo es interesante en este foro, como otros muchos más igual de irrelevante ante los grandes problemas de la vida. Lo que no entiendo es porque las ganas de matarlo o despreciarlo.
En fin un saludo a todos y espero que este hilo siga vivo
yirda
Pero si el desempleo es muy pronunciado las expectativas de sobrevivir un desempleado se hacen nulas, no es necesario que nos demos latigazos pensando que en el mundo hay mil millones de personas que lo llevan pasando igual o peor porque como dice el refrán mal de muchos consuelo de tontos y por mucho que pensemos que no somos los únicos el sufrimiento no nos lo quita.
Mucha gente piensa que los problemas son después que uno ha agotado el paro, pero no veas la cantidad de gente que se va al paro con periodos de paro no mayor a 6 meses y sin paro también y en esta sociedad ni agua encuentras sino la pagas.Eso de decir que en vez del sacrosanto empleo pidamos justicia o sea los derechos mínimos de un humano a comer y techo está muy bién pero mientras llega, que todos sabemos que no llegará, te has muerto.
Bién, es lo que toca, el famoso decrecimiento sin que se hayan creado alternativas, pero la situación va a ser muy mala para todos. Hace unos días me encontré con un buén amigo abogado, que lleva ejerciendo la abogacía desde hace más de 30 años y me dijo que estaba acojonado por los delitos que continuamnete observa en los juzgados: robo de alimentos y su acojone venía de ver que la situación económica tenía que ser desastrosa para darse ese tipo de delito en tal cantidad como nunca había visto a lo largo de su vida profesional.
Cáritas reportaba no hace mucho que mientras sus comedores han incrementado la asistencia de personas en necesidad casi al 100% en el último año teniendo en la actualidad lo que llaman pobres de corbata, las ayudas que recibían de empresas han disminuido al mismo tenor.
Es lógico por tanto que nos preocupemos cuando hay sectores que producen un gran desempleo, es el mudo que tenemos que se derrumba con todo lo injusto y derrochador que sea pero por lo mismo sin equilibrio, vas del blanco al negro, sin tan siquiera darte cuenta como has pasado de una situación a otra. Decimos siempre que la población tiene su culpa porque se ha dejado llevar por las estrellas rutilantes del sistema del consumo, pero el sistema ha sido bien cuidadoso en aparecer como Angel de Luz y no como lo que es, el Angel de las Tinieblas.
Saludos,
KesheR
Pareciera que estamos discutiendo, PPP, cuando yo por lo menos estoy de acuerdo con cada palabra que ha puesto :-)
Pero claro, si le cuenta todo esto a mi padre que trabaja en un concesionario de coches, pues no me quiero ni imaginar.
'Es difícil hacer comprender algo a alguien, cuando su salario depende de que no lo comprenda.'
Upton Sinclair.
sheldon
hablando de un futuro indeterminado, aunque próximo
El futuro estaba escrito en el pasado, aunque no supimos leerlo...
Slds!.
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
PPP
Y en cuanto al empleo y al salario para vivir, no es que lo desprecie, es que el objetivo es vivir y el empleo y el salario son medios modernos para ello, que generalmente se confinden con los objetivos.
Saludos
KesheR
Genial cita, sheldon. Tengo clavada en la memoria una escena en el colegio: la profesora leía un recuadrito en el libro de texto en el que ponía que quedaba petróleo para 50 años (hace 15). En ese momento me pregunté: "¿y qué pasará cuándo se acabe?". La profesora dijo: "cuando se esté acabando ya inventarán algo". Y yo me quedé tan tranquilo, oye.
Y así siguen algunos, tan tranquilos.
Jivijivo
Se que hay mucha gente que depende de la industria del automóvil, pero habría que valorar también a toda la gente que condenó y mandó a la miseria la industria del automóvil a lo largo de su evolución y extensión, a todos los seres humanos que se ha llevado por delante en la locura diaria del correr más y más (entre ellos mi padre, víctima de un joven alocado que se le tiró encima con su coche), a todos las plantas y animales también que ha ido destrozando y desplazando en la medida que se destruían sus habitats de vidad y se partía en dos los territorios por donde otrora se desplazaban tranquilamente, a todos los pueblos y ciudades que ha destrozado urbanísticamente, pues se ha hecho del coche el eje central de la movilidad en todos ellos desplazando a las personas y las bicicletas a segundo término, etc. Creo que el daño a los seres humanos y al planeta ha sido inmenso, mucho mayor que los beneficios que ha aportado. En fin, que no sentiré mucha lástima cuando la gente llore porque ya no puede ir a su apartamento en la playa o en la montaña, cuando se den de ostias en la gasolinera por conseguir unos miseros litros de gasolina o cuando ni siquiera puedan enchufar un coche electrico porque no tengan ni siquiera con que pagar la electricidad.
KesheR
¡Chapó! Y bienvenido.
Yo también soy informático y me resisto a tener coche por lo que comentas: para no convertirme una bola de grasa atrofiada. Incluso me resisto a coger el autobús si no es imprescindible. Cuando le digo a la gente que prefiero caminar aunque tarde un poco más, porque me despejo y me siento mejor anímicamente, no lo pueden ni comprender. Es algo que ni a los más "modernos" y "ecologistas" les cabe en la cabeza.
En mi ciudad, Murcia, están levantando el centro para hacer dos aparcamientos nuevos.
Mal pinta la cosa.
Némesis
Vivo en un pueblo den Huelva, y muchos de mis vecinos se han dedicado en los últimos años a la construcción abandonando los trabajos tradicionales de esta zona: agricultura y ganadería. Muchos de ellos se han ido quedando en el paro a lo largo de los últimos meses, y es curioso que cuando hablas con ellos ven las cosas muy difíciles por delante ¡pero no hacen nada! Se dedican a sentarse, como quien dice, y esperar a que de alguna forma todo se solucione sólo (muy español esto último).
¿Y mientras? Pues mientras a adorar a su dios: el coche. Para muchos jovenes, y no tan jovenes, lo único que importa es el coche, todo lo demás pueden perderlo, menos el coche. Es un culto, una adoración, que se ha enquistado en todas las mentes españolitas. ¡El golpe, psicológico, va a ser bestial!
Y en fin, del sacrosanto empleo paso de hablar: tendremos que acostumbrarnos a que el nuevo sistema tendrá que funcionar con un 50-60% de la población en el paro, como mínimo, ya que no hay trabajo para tanta gente, salvo que volvamos a la más absoluta de las barbaries madmaxianas, donde el trabajo sea sobrevivir al día a día.
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
Raulh
España podría seguir los pasos del proyecto pionero que en Dinamarca despegará en el 2011, una opción que aprovecharía la energía generada con los molinos eólicos y que permitiría un uso inteligente de estos recursos también desde un punto de vista económico. La idea consiste en enchufar los vehículos durante la noche, ya que la demanda eléctrica es menor, los aerogeneradores trabajan más y el kilovatio es más barato.
Espero que los asientos sean mas duros para soportar el peso del conductor electrico.
Amadeus
Tenemos que aprender a racionalizar nuestros movimientos y los de las mercancías. Y eso sólo lo conseguiremos con el aumento del precio de la energía.
Salu2,
AMADEUS
desaliente
Como medio de transporte individual, no existirá. El transporte cambiará por fuerza de las circunstancias. Habrá un lento decaer del transporte de mercancías por carretera mientras se adecúan las redes de ferrocarriles que , con gran tino ¡vive dios!, se han estado desmantelando durante el último cuarto de siglo.
En cuanto a las necesidades de autotransporte, serán diferentes. Deberemos aprender a usar el transporte colectivo para largas, medias y cortas distancias. También habrá otras necesidades de movilidad, no como actualmente que parecemos peonzas hiperactivas, y los traslados serán por verdadera necesidad,(sólo lo imprescindible será necesario).
La industria, por llamarla de alguna manera, debería volcarse en la fabricación de grandes (>40 pasajeros), medianos (>20), y pequeños (>10), vehículos que serán los que formen una vasta red de transportes colectivos cuya rapidez y frecuencia unido a su extensión y coordinación disuadan,- añadido al factor económico-, del uso del automóvil tal y como hoy está concebido, a los individuos.
Una inmensa red capilar de colectivos circulando con la debida frecuencia y sincronización por todas las carreteras, visitando todas las poblaciones, por minúsculas que fueran, darían una gran vitalidad a las mismas, relaccionándolas con las próximas y las más lejanas a través de un medio social, barato y enriquecedor.
Quizá parezca utópico pero no habrá otra alternativa racional.
La irracional ya ha sido apuntada en diversos foros, es menos utópica.
Si quieres que te sigan, ponte el primero.
sheldon
Incluso me resisto a coger el autobús si no es imprescindible.
Pienso que como los autobuses están controlados por los políticos que favorecen siempre al coche privado, por eso al final no ahorra tanto tiempo, en los recorridos que hago yo, de media tardo lo mismo andando que en bus, con lo que opto por "el coche de san Fernando"
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
KesheR
Absolutamente. Yo tardo también lo mismo andando que cogiendo el autobús, porque a pata puedo ir en línea recta mientras que el autobús da un gran rodeo. Además, me deja lejos de casa y tengo que andar igualmente. En fin, está claro que aquí ningún político tiene la menor intención de fomentar el transporte público, es realmente penoso.
Cuando estuve en Berlín me quedé anonadado por la eficiencia del metro. Me sentía como Paco Martínez Soria ante tal maravilla europea, sólo me faltaban las gallinas debajo del brazo.
Jose Mayo
"El motor Scuderi reparte el ciclo en cuatro tiempos de un motor convencional mediante dos cilindros que operan independientemente, uno de dedicado a las fases de admisión y compresión , y el otro a las de expansión y escape. De este modo, el diseño de cada cilindro no tiene que ser idéntico y puede ser optimizado para realizar más eficientemente las fases del ciclo Otto. La gran innovación de este motor consiste precisamente en que ambos cilindros actúen de manera independiente y una sola vez por cada revolución del cigüeñal. Asimismo, el motor Scuderi es válido tanto para funcionar con gasolina como con gasóleo."
Bueno, si se optimiza la admisión y la compresión en un cilindro de mayor volúmen y se hace la explosión en un cilindro más pequeño que admite "aire a presión" (que viene del otro cilindro)... tenemos un "turbo", sin "turbo";
Tiene miga el invento.
:-)
Saluditos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
jacmp
Un saludo
Némesis
Automóviles impulsados por nitrógeno liquido
Ya me contaréis...
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
drsenbei
¡enlace erróneo!
"El motor Scuderi reparte el ciclo en cuatro tiempos de un motor convencional mediante dos cilindros que operan independientemente, uno de dedicado a las fases de admisión y compresión , y el otro a las de expansión y escape. De este modo, el diseño de cada cilindro no tiene que ser idéntico y puede ser optimizado para realizar más eficientemente las fases del ciclo Otto. La gran innovación de este motor consiste precisamente en que ambos cilindros actúen de manera independiente y una sola vez por cada revolución del cigüeñal. Asimismo, el motor Scuderi es válido tanto para funcionar con gasolina como con gasóleo."
Bueno, si se optimiza la admisión y la compresión en un cilindro de mayor volúmen y se hace la explosión en un cilindro más pequeño que admite "aire a presión" (que viene del otro cilindro)... tenemos un "turbo", sin "turbo";
Tiene miga el invento.
:-)
Saluditos
Es la historia de siempre. Se trata de un motor de combustión, y como tal está sujeta a las leyes de la termodinámica. Tal vez tenga una eficiencia mayor, pero seguirá limitado por las temperaturas de los focos frío y caliente. Cuanto mayor será? Una décima porcentual? Un punto porcentual? Mientras sea una máquina térmica, esta eficiencia será pequeña.
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado