Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Lunes, 24 Marzo 2025 @ 20:32 CET
Crisis Energética Foros
Espectaculares estadisticas del Bicing
Page navigation
peperevilla
Usuarios/socios: 90000
Bicicletas: 1500
viajes realizados: 2000000
kilómetros realizados: 6000000 !!! es decir 15 veces más que la distancia entre la Tierra y la Luna
El bicing es una red de bicicletas públicas en alquiler asequible para uso urbano. La iniciativa partió del ayuntamiento de Barcelona como soporte al transporte público.
Se espera que a finales de 2007 se amplíe la oferta de bicicletas hasta las 3000, que pueden llegar a las 6000 el verano del 2008.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
jacmp
Últimamente se nota de forma tímida que hay algún valiente que usa la bicicleta en Madrid para ir a trabajar, pero aún son muy muy muy pocos y además hay que echarle un par de pelotas para circular junto a todo el tráfico de la gran ciudad. Sin embargo, los dirigentes tanto del ayuntamiento como de la comunidad están orgullosos de sus carriles bicis para "domingueros" (dicho con todos los respetos) que sólo sirven para mover un poco el esqueleto en plan deporte, no para su uso cotidiano en la ciudad. De hecho, cúantos kilómetros de carril bici hay por el casco urbano de Madrid... Yo sólo conozco el del Pasillo Verde.
Sencillamente, en Madrid no se quiere fomentar el uso de la bicicleta. A mí no sirve de nada un carril bici junto al paisaje "privilegiado" de la M-40, lo que sería útil sería un carril bici en la Castellana, Recoletos, Prado, etc. Eso sí, como pequeña compensación también hay que reconocer que la red de metro ha crecido un barbaridad y que el servicio de Cercanías funciona bastante bien.
Sin embargo, el fomentar el uso de la bici tampoco tiene mucho sentido si las oficinas se siguen largando del casco urbano y yendo a sitios como Las Rozas, Alcobendas, Tres Cantos y demás localidades situadas a tomar por culo de la ciudad. Pero bueno, eso es otra historia relacionada con corrupción, chanchullos y mierdas varias.
Un cordial saludo
Némesis
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
jprebo
TMB, significa Transporte de Mierda de Barcelona.
Un gran éxito, si señor, según para quien.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Daniel
Bicing, otra máfia encubierta mas del ayuntamiento, adjudica a una empresa privada el control del proyecto Bicing y en cuanto los obreros han pedido que se regulen en sus contratos sus puestos de trabajo van y despiden a 13 empleados como escarmiento. De paso que está teniendo tanto éxito, el ayuntamiento quiere sacar tajada y aprueba un porrón de leyes prohibitivas para las bicis a fin de inflarse a poner multitas, o sea, de saquear mas bolsillos.
TMB, significa Transporte de Mierda de Barcelona.
Un gran éxito, si señor, según para quien.
No conozco los detalles organizativos del servicio, ni el conflicto que mencionas, pero por favor te pediría que tengas en cuenta que la iniciativa en sí es buena. Siempre hay tiempo de denunciar las malas prácticas empresariales, las cuales hay en todos los sectores.
Y el transporte urbano en Barcelona, que no las cercanías de RENFE, funcionan razonablemente bien. Menos demagogia, por favor.
Víctor
En París y otras ciudades se ha quitado un carril de automóvil para las bicis. Eso es lo que debería hacerse, y no poner carriles en las aceras. Pese a los esfuerzos, hay países, como Irlanda (país con una cultura ciclista urbana más arraigada) o ya en España (testimonial), en los que segregar carriles se hace imposible o no se hace de la manera adecuada. Basta con ver estas fotos sobre el carril bici en Dublín:
Vias segregadas en Dublin
Un saludo
Sistemas más complejos, mayor flujo de energía
escéptico
Puede haberse gestionado bien, o fatal. Eso no lo sé porque no soy usuario (no vivo en la ciudad, sino en el entorno, y para mí difícilmente tiene sentido).
Pero que una cosa esté mal, no significa que todo esté mal.
Y creo que el tema del Bicing es pionero en España, y se acabarán imponiendo medidas similares en muchas otras capitales de provincia.
Daniel
Escéptico, el Plan de Infraestructuras del Transporte de Catalunya incluye una red de carriles interurbanos para bicicleta, puede que sea muy avanzado o incluso descabellado, pero por ejemplo, en el Baix Llobregat, que es muy plano y donde las distancias entre municipios no son muy largas, tendría sentido. Quizás con bicicletas con ayuda eléctrica?
kalevala
Solo existe en el centro turistico y son bicis malas, sin velocidades, y viejas (para evitar robos?) pero que funcionan. Y llevan una chapa en el manillar con un mapa del centro. Y no quitan negocio a los alquileres de bici ya que estos ofrecen bicis nuevas y con cambio de marchas.
Y por supesto casi toda la ciudad esta llena de carriles-bici, media acera para peatones y media acera para bicis. Eso si las aceras son de al menos 5 m de anchas. Donde son mas estrechas pues no hay carriles-bici y conviven ciclistas con peatones, pero nunca las bicis van por la calle con los coches, demasiado peligroso ... para los pulmones de los ciclistas :)
Incluso los ciclomotores pequeños tienen derecho a circular por el carri-bici.
Un saludo
Piensa globalmente pero actua localmente
jprebo
Una Propuesta para que, las personas como yo, viesen que el interes del TMB actúa realmente para ofrecer un servicio de movilidad al ciudadano como objetivo principal y beneficios para dicha empresa como objetivo secundario (ninguna empresa trabaja gratis, pero no hay por qué ROBAR basandose en timar a la gente) sería la siguiente.
¿Habeis visto esas llaves de prepago para máquinas de café, bollería y refrescos?, pues lo mismo para el transporte público, donde en la llave se registre donde subes y te descuente de la llave la cantidad adecuada según donde bajes permitiendo una total y absoluta movilidad sin necesidad de TIMAR a la gente que no sabe como funciona el caos que tienen formado diciendole, "se ha salido de zona, le tengo que multar con 9 euros a cada uno de ustedes).
Con llave de este tipo y que son viable para una absoluta movilidad en cualquier medio de transporte sin cambiar de llave y no la mierda de billetes que valen para todo (... y que es Mentira), daría una buena imagen a la TMB, aunque perderian los numerosos ingresos en concepto de multas, que pena, ¿verdad?, así que mejor, no hacerlo, a menos que se les ocurra como seguir multando si lo hiciesen de esta forma. Por mi parte, evito ir a ese caos llamado Barcelona y cuando tengo que ir por fuerza, desde luego tengo claro que me sale 5 veces mas barato ir con mi coche particular que ir pagando multas de 18 euros (yo y mi mujer).
Por un transporte público mas eficiente, mas barato y sobre todo, mas fácil de usar.
Y sigo opinando que TMB significa Transporte de Mierda de Barcelona.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Daniel
Me gustaría poder encontrar cifras de recaudación de multas por equivocarse de zona en los billetes multimodales... y por otra parte, tan difícil es aprenderse las zonas, mira que los mapas están por todas partes (dios mio lo que me faltaba, yo defendiendo a la RENFE!!!!).
Pero bueno, si no son estas multas son las de aparcamiento o los peajes, verdad?
Yo también voy en coche a veces a Barcelona, porque no tengo más remedio, pero al menos apechugo y si me tengo que gastar la pasta en parking lo hago y no voy llorando con el cuento de los políticos ladrones... por muy cierto que sea, no es excusa para tirar con postas a toda iniciativa que tenga que ver con la movilidad.
jacmp
Por otra parte, tampoco creo que sirva esperar a un supuesto abandono masivo del autómovil privado en un futuro incierto, lo que me gustaría son soluciones YA para que en cualquier ciudad se pueda usar con seguridad la bicicleta ELIMINANDO CARRILES PARA COCHES Y PENALIZANDO EL USO DE ESTOS ¿Cómo? Pues mira, habría que pensarlo, el pagar peajes no sirve porque al final sólo circularían los ricos. No sé, en otro momento pienso algo que hoy ha sido mi primer día de trabajo después de las vacaciones y estoy muy jodido.
Un cordial saludo
jprebo
con el cuento de los políticos ladrones... por muy cierto que sea
No solo te contradices a tí mismo, si no que muestras una gran sumisión ante la mafia gubernamental, como la gran mayoría, que hablan de que se debería hacer algo bien hecho y después se conforman con cualquier chapuza.
Pero ya que el tema habla del impacto positivo/negativo que ha tenido el tema del Bicing en la metrópolis catalana, he de reconocer que efectivamente, es un comienzo positivo que ya se está desviando a su verdadera función, seguir recaudando y los 13 despedidos servirán para demostrar quien manda.
Las ciudades no son de los ciudadanos, son propiedad privada de los políticos, tal y como demuestran con cada acción/decisión que hacen/toman.
Ahora, que si lo dices claramente, basta con acusarte de paranoico-obsesivo y a otra cosa que aquí no pasa "ná"....como siempre.
Un saludo.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Daniel
con el cuento de los políticos ladrones... por muy cierto que sea
No solo te contradices a tí mismo, si no que muestras una gran sumisión ante la mafia gubernamental, como la gran mayoría, que hablan de que se debería hacer algo bien hecho y después se conforman con cualquier chapuza.
Debería haber añadido el consabido "en algunos casos". No conozco directamente políticos de grandes ciudades, pero sí de ciudades pequeñas y pueblos, y creo que es un error la demonización general. Tu discurso es absurdo porque es absoluto, y encima no cabe discusión, es todo o nada, y ahí no hay espacio para la discusión.
peperevilla
Tenemos que ser realistas, inciamos un periodo de transición hacia una economía sín hidrocarburos. No debemos esperar que, de golpe, se implanten carriles bici por todas las calles. Deberíamos tener paciencia e iremos viendo cómo el coche va disminuyendo en favor de otros medios de transporte colectivo para finalmente, dentro de varias décadas, “redescubrir la bicicleta” (expresión del mismísimo Colin Cambell).
En la actualidad, el coche privado contribuye a engrosar las arcas del estado y permite que tengamos uno de los mejores sistemas de Salud del mundo. Los coches pagan impuestos desde que se fabrican hasta su deguace. El combustible de los automoviles está grabado con un impuesto muy importante. Este modelo no se cambia de la noche a la mañana.
El servicio del Bicing me parece un primer paso muy interensante y que debiera ser ejemplo para otras ciudades masificadas como Madríd, Valencia, Bilbao, Sevilla o Zaragoza.
La bicicleta es el medio de transporte de personas más eficiente. Principalmente por su bajo peso y porque es un vehiculo sin motor. Una bicicleta de carretera pesa entre 7 y 9 Kg y una de montaña pesa entre 12 y 15 Kg. Está demostrado que en ciudad la bicicleta es el medio de transporte más rápido. ¿Alguien ha calculado la velocidad media de un coche en la ciudad? Más de uno se llevaría una sorpresa.
Uno de los responsables del Bicing es Angel Lopez, Director de Servicios de Mobilidad del Ayuntamiento de Barcelona, que compareció el día 27 de septiembre de 2007 en el Centro Cultural Tecla Sala de L´Hospitalet para explicar la experiencia del Bicing en Barcelona.
Explico, de manera escueta, la presentación de Angel Lopez:
 El servicio del Bicing se concibe como un medio de tranporte urbano y, por lo tanto, no destinado a ocio. Por esta razón el tiempo se limita hasta 30 minutos, en principio, suficientes para realizar un trayecto de una estación a otra. Pasados los 30 minutos se penalizará con un suplemento económico.
 Cada estación de bicicletas Bicing esta conectada via GPRS a un centro de control desde donde se organizan la logística, mantenimiento y control de todo el sistema Bicing.
 El Bicing esta gestionado por una empresa publicitaria (Clear Chanel).
 El coste del servicio es de 5 millones de euros y, según Angel Lopez, cada bicleta tiene un coste de 2500 Euros / año.
 La financiación proviene de los ingresos de las áreas de aparcamiento de coches tanto de zonas azules como verdes.
 El peso de la bicicleta Bicing es de 17 Kg. En otras ciudades europeas el peso llega a ser de hasta 24 Kg.
 La cuota del usuario/socio del Bicing sólo es de 24 euros al año.
Personalmente creo que el Bicing fomenta el uso de la bicicleta, ayuda a descongestionar los demás medios de transporte colectivo (principalmente Metro y Bus), está estratégicamente situado cerca de estaciones de Metro y Ferrocarril de manera que facilita la intermodalidad de transportes públicos, la limitación del tiempo de uso permite que un mayor número de personas utilice el Bicing, se resta espacio a los coches, las personas que usan las bicicletas del bicing no corren el riesgo de robo, resulta mucho más barato que otros medios de transporte público y, de paso, se hace ejercicio.
Los principales inconvenientes del Bicing són: La explotación del Bicing consume gasoil y electricidad dado que se tienen que trasladar las bicicletas en furgonetas y camiones de una estación a otra. (no disponemos de datos, pero quizá se consume tanta energía como la que se ahorra). En las horas punta de entrada o salida del trabajo o estudio hay más usuarios que bicicletas. La explotación del Bicing la realiza una empresa privada y, encima, publicitaria. Quizá el tiempo de uso es demasiado corto en el caso de que un usuario quiera cruzar Barcelona desde una punta a la otra y, calculo que 45 minutos sería mejor.
La Ordenanza Cívica merecería un capítulo aparte, pero resulta carente de toda lógica que se pretenda fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad y, al mismo tiempo, proponer una serie de normas de circulación que limitan a los ciclistas y les expone a sufrir multas y peligros como la de circular por la calzada junto los vehiculos a motor. Por ejemplo, la norma que impide circular a los ciclistas por aceras de menos de 5 metros, me parece totalmente arbitraria.... ¿y porqué no 10 metros, o 15 metros? Ridículo e incomprensible.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
jprebo
Comprendo la reacción de Jprebo en contra de toda la clase política de este país. Yo también estoy decepcionado de los políticos de todos los colores.
Ante todo, gracias por la información, desde el punto de vista de vender imagen, muy buena, desde el punto de vista de aportar una alternativa para los que no tienen bici y hacen trayectos cortos (30 minutos " no dá lo mismo bajar al puerto que subir al tibidabo") digamos que bastante buena, para mejorar la movilidad de vehiculos y bajar la contaminación es nulo "O alguien ha notado alguna diferencia desde que se implantó el Bicing, ¿verdad que no?", El hecho de que se apoye del dinero de las zonas azules y otras de pago vienen a demostrar lo que siempre digo, el dinero publico para manos privadas explotando de forma unilateral algo que no les pertenece y es de todos "la calle (Via PÚBLICA para los finolis como yo)". Osea, que ya no pueden esconder el plumero.
Valoración:
principio bueno-falta infraestructuras- falta transparencias de cuentas "como siempre que hay dinero público"- Nulo impacto en mejora de movilidad y medio ambiente.
Daniel, es cierto que generalizo, es mas sencillo y el margen de error de incluir a algún politico honrrado no llega ni al FAMOSO 3%. Hay lo que hay, pero como muy bien ha dicho peperevilla, una occión es contribuir lo menos posible con esta chusma, es decir, nada.
No hacer nada a favor de..., puede ser tan malo como hacer algo en contra de..., pero sin consecuencias legales.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
jibendue
El servicio que presta el Bicing a la ciudad de Barcelona, en general, es bueno pero insuficiente y con claros intereses economicos para unos cuantos, en lugar de centrarse en qué beneficia mas al ciudadano y a la ciudad, lo que buscan es qué imagen se puede vender por delante y como recaudar por detras.
Una Propuesta para que, las personas como yo, viesen que el interes del TMB actúa realmente para ofrecer un servicio de movilidad al ciudadano como objetivo principal y beneficios para dicha empresa como objetivo secundario (ninguna empresa trabaja gratis, pero no hay por qué ROBAR basandose en timar a la gente) sería la siguiente.
¿Habeis visto esas llaves de prepago para máquinas de café, bollería y refrescos?, pues lo mismo para el transporte público, donde en la llave se registre donde subes y te descuente de la llave la cantidad adecuada según donde bajes permitiendo una total y absoluta movilidad sin necesidad de TIMAR a la gente que no sabe como funciona el caos que tienen formado diciendole, "se ha salido de zona, le tengo que multar con 9 euros a cada uno de ustedes).
Con llave de este tipo y que son viable para una absoluta movilidad en cualquier medio de transporte sin cambiar de llave y no la mierda de billetes que valen para todo (... y que es Mentira), daría una buena imagen a la TMB, aunque perderian los numerosos ingresos en concepto de multas, que pena, ¿verdad?, así que mejor, no hacerlo, a menos que se les ocurra como seguir multando si lo hiciesen de esta forma. Por mi parte, evito ir a ese caos llamado Barcelona y cuando tengo que ir por fuerza, desde luego tengo claro que me sale 5 veces mas barato ir con mi coche particular que ir pagando multas de 18 euros (yo y mi mujer).
Por un transporte público mas eficiente, mas barato y sobre todo, mas fácil de usar.
Y sigo opinando que TMB significa Transporte de Mierda de Barcelona.
Constato que mezclas problemas personales en tus juicios, lo cual me hace dudar de tu objetividad, además porque no decirlo me incomoda ver comentarios tan apasionados y demagógicos con una idea como el bicing que está cambiando el concepto de movilidad en Barcelona y próximamente en toda su area de influencia, claro que tiene cosas mejorables pero tu no propones nada. Las cuestiones laborales son lamentables y muestran los criterios por los que se rigen empresas privadas como la que gestiona el Bicing.
Que tiene que ver TMB con Bicing ? que tiene que ver Renfe con TMB?
Por cierto, a una persona documentada le ponen multas por equivocarse de zona?
TMB no tiene beneficios pues no es su objetivo, en cambio los que te vendieron el coche si los tienen y han invertido mucho en conceptos imaginarios para que creas que mejora tu estatus porque tu bolsillo y salud esta claro que no mejora.
Haces gala de ir en coche a Barcelona, bueno con el calvario que ello supone estas bien pagado y de más barato nada que sale carísimo.
Un poco más de mesura,
Saludos,
No vayas contra lo que es justo para conseguir el elogio de los demás. Lao-tsé
OMEGA
resopla
y sobre el tema de la SS.SS, es incrieble, que alguien diga soberana chorrada, en un pais como el nuestro en que nadie ahorra nada, si tu no te gastas la pasta en gasofa o coche te la gastas en otra gilipollez, y alli estara tambien el IVA, etc, y no te preocupes que cuando vean las arcas disminuir ya aplicaran un nuevo impuesto, sobre bicis o sobre monopatin, pero vaya que la caja nunca puede estar vacia
sino como estos tipos de la M30-M40-M50, PASEOS MARITIMOS -ETCCCCC, podrian chupar los golosos dineros de los constructores
el cazo es el cazo tanto sea de bici como de coche, alguien siempre chupa, y no te extrañe que si la cosa va a mas no te caiga el seguro obligatorio o la itv, y a ver quien es el listo que circula sin pedal o manillar homologado,
con los politicos hemos topado..
peperevilla
El Periódico - Actualidad y noticias de última hora
El Bicing unirà les ciutats de l’àrea metropolitana - 20minutos.es
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
peperevilla
Sólo os lamentais, pero no proponeis nada.
Que yo sepa, de momento, las bicicletas no pagan seguro, ni impuesto de matriculación, ni aparcamiento, tampoco pagan IVA ni impuesto de hidrocarburos y por otra parte: no le afectan los radares, no es necesario sacarse carnet de ciclista, la puedes subir en algunos trenes y ferrocarriles, las reparaciones son escasas y muy baratas, hay bicicletas a partir de 100 euros, es el único vehículo que puede ir por calzadas, aceras, pistas, trialeras y senderos.... y encima no contamina.
Por otra parte la finaciación del Bicing es impecable. El que quiera ir a Barcelona en coche... que pague y que ayude a otra gente a que le salga el transporte casi gratis. Ahora sólo faltaría un peaje en las entradas a Barcelona, sería perfecto.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
jprebo
Constato que mezclas problemas personales en tus juicios, lo cual me hace dudar de tu objetividad.....
¿Y tu darías mejor opinion de un problema que no te hubiese afectado nunca?, es decir, ¿eres de los que hablan desde detras de la barrera?, si cojes a cada uno que tenga problemas (y no hablemos ya de gente como mi madre que no sabe ni leer y antes si íva a Barcelona, ahora, ni se atreve y con tantas máquinas espendedoras, no se sabe a quien preguntar, ¿eso es mejorar la movilidad?, y una mierda) y a cada una de ellas le dices que es un problema personal, entonces es que no existen los problemas generales, que listo eres.
... además porque no decirlo me incomoda ver comentarios tan apasionados y demagógicos con una idea como el bicing que está cambiando el concepto de movilidad en Barcelona y próximamente en toda su area de influencia
Un cambio de concepto no es una mejora por arte de mágia, ya he comentado y preguntado si alguien ha visto alguna mejora en Barcelona, ya que nadie ha notado nada en ese sentido, escepto los peatones que ahora temen mas a las bicis por las aceras que a los coches y los conductores a las bicis en la calzada dificultando la famosa movilidad. "quizas hayan notado algo los que las usan, hasta que empiecen a ponerles multitas, es decir, recaudarles a ellos tambien"
En cuanto al area de influecia, eso es cierto, Granollers ya se ha apuntado al Bicing para el año que viene apoyandose en que es la ciudad fuera de Barcelona que mas Km de carríl bici tiene, lo que no han explicado es que el 80% de esos Km de carriles bici son de paseo, es decir, rodean la ciuadad de granollers por la riera y no cubren trayectos interiores que es donde estan pensados poner los parkins de dichas bicis, ademas, ¿no dicen que no son para pasear?, ¿entoces por qué tanto interes del ayuntamiento de granollers?,¿quien chupa y de quienes?, abre los ojitos antes de opinar y no te guies solo por lo que te venden los interesados en que compres.
... claro que tiene cosas mejorables pero tu no propones nada.
Ya veo que eres de los que opinan sin leer, ya que si hubieses leido, habrias visto una propuesta que elimina la mierda de las zonas y cada cual gasta según su trayecto, de un sistema que valdría para cualquier medio de transporte público, sea o no de la genialidad....digoooo, generalitat. pero claro, tiene una gran pega, se eliminaría tambien el poner multas a quienes van de buena fé y eso no les interesa.
Las cuestiones laborales son lamentables y muestran los criterios por los que se rigen empresas privadas como la que gestiona el Bicing.
Tu lo has dicho, si señor.
....Por cierto, a una persona documentada le ponen multas por equivocarse de zona?
¿Te crees que todo el mundo sabe documentarse bién la primera vez que coje un transporte en muchos años?, ¿quieres explicarselo a mis padres o es que ellos no tienen derecho a moverse libremente y sin depender de que les acompañe una persona "bien documentada"?, dejate de arrogancias, por favor.
TMB no tiene beneficios pues no es su objetivo, en cambio los que te vendieron el coche si los tienen y han invertido mucho en conceptos imaginarios para que creas que mejora tu estatus porque tu bolsillo y salud esta claro que no mejora.
¿que TMB no tiene beneficios?, ¿de qué planetas eres tu? o es que te acabas de caer de un nido (sin ánimo de ofender, claro).
En cuanto a los que me vendieron el coche, siento decirte que no es un Honda, ya que esta casa si que engaña y de lo lindo, me dijeron lo que me costaba, lo pagué y hasta ahora estoy super contento, no he visto los supuestos engaños de los que hablas, ¿te los inventas o es que tu tienes un Honda?. Mi status es el que es, con coche o sin el y mi bolsillo, mientras que yo esté bien informado y no engañado, no me importa pagar si me interesa o no pagar si no me interesa, lo que no soporto es eso que tu afirmas que no hacen los del Bicing o TMB, es decir, timar a la gente. ¿Mi salud?, bien, gracias.
...Haces gala de ir en coche a Barcelona, bueno con el calvario que ello supone estas bien pagado y de más barato nada que sale carísimo.
Un poco más de mesura,
Saludos,
Confirmado, no lees. Yo evito ir a Barcelona siempre que puedo (2 o 3 veces al año) y cuando voy, salgo a la hora que me dá la gana, aparco donde puedo en una m...... de ciudad como Barcelona y gasto unos 4 euros en gasolina ida y vuelta, osea, con el precio de billete incluido, unas 4-5 veces mas barato y lo mejor, sin tener que documentarme de las putas zonas, ahorro tiempo (aunque no te lo creas) y tambien me considero bien pagado por las grandes ventajas que eso supone.
....Y opino lo mismo que Resopla,
con los politicos hemos topado..
peperevila, yo no discuto las caracteristicas de una bici, si no de quienes la controlan (..y no me refiero a los que las usan)
En cuanto a lo del peaje, como dijo el refran, "quien por su gusto muere, hasta la muerte le sabe a gloria", ya sabes, ha ver cuanto pagas tu para que otros vayan en bici ( de gratis nada, ojala, pero no es así, lo que tu no pagues, lo paga otro)
Un saludo que ya queda menos para.....
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
peperevilla
Hay que diferenciar costes económicos con costes energéticos o ambientales, no tienen nada que ver el uno con el otro. Por ejemplo: extraer uranio o oro de minerales con concentraciones de 0,01 % puede ser muy rentable económicamente, pero una autentica ruina energética y ambiental.
Vamos a ver, yo también conozco a algún empleado de Endesa que tiene la electricidad prácticamente gratis y coche de empresa para uso particular (un 4x4 que ahora estan de moda). En su casa todo es eléctrico: cocina, horno, microondas, nevera, congelador, aire acondicionado, calefacción, termo eléctrico, ojos de buey a punta pala, ....... todo 100 % eléctrico. A esta gente lo que menos le importa es la eficiencia, ni la contaminación, ni los residuos nucleares, ni se preocupa lo más mínimo por el peak oil.
Y que conste que en algunas cosas llevas razón cuando criticas a TMB, pero el Bicing no tiene nada que ver con TMB. El Bicing es una inciativa del Ayuntamiento de Barcelona.
Estoy convencido de que si el Bicing lo hubiera instalado TMB, la cuota de socio costaría bastante más cara que 24 euros al año.
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
jprebo
...Hay que diferenciar costes económicos con costes energéticos o ambientales, no tienen nada que ver el uno con el otro.
Vamos terminando, ya que queda claro que gracias a dios, cada cual tiene su propia y libre opinión y que siga así por mucho tiempo.
¿Crees que el director o responsable absoluto del Bicing (que alguien será, digo yo), se desplaza en bici o lo hace en un coche de mayor cilindrada que el mio y mas contaminante?.
Seguimos manipulados por la doctrina del "Haz lo que yo te diga y no lo que yo haga"
Hay dos clases de pregoneros, los que pregonan con la palabra y los que pregonan con el ejemplo.
Ya he dicho que el Bicing es una iniciativa buena, pero insuficiente y mal administrada desde el punto de vista que nos quieren vender y que no es precisamente el medio ambiente ni la movilidad ni chorradas encubridoras del verdadero motivo, "la pasta". Por eso, quien engaña, no respeta y quien no respeta, no merece ser respetado.
Bicing->bien.
Administración->mal.
Mejoras reales (ambientales y movilidad)-> nulas.
Saludos.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
jibendue
...Hay que diferenciar costes económicos con costes energéticos o ambientales, no tienen nada que ver el uno con el otro.
Vamos terminando, ya que queda claro que gracias a dios, cada cual tiene su propia y libre opinión y que siga así por mucho tiempo.
¿Crees que el director o responsable absoluto del Bicing (que alguien será, digo yo), se desplaza en bici o lo hace en un coche de mayor cilindrada que el mio y mas contaminante?.
Seguimos manipulados por la doctrina del "Haz lo que yo te diga y no lo que yo haga"
Hay dos clases de pregoneros, los que pregonan con la palabra y los que pregonan con el ejemplo.
Ya he dicho que el Bicing es una iniciativa buena, pero insuficiente y mal administrada desde el punto de vista que nos quieren vender y que no es precisamente el medio ambiente ni la movilidad ni chorradas encubridoras del verdadero motivo, "la pasta". Por eso, quien engaña, no respeta y quien no respeta, no merece ser respetado.
Bicing->bien.
Administración->mal.
Mejoras reales (ambientales y movilidad)-> nulas.
Saludos.
Las espectaculares estadísticas del Bicing siguen desafiando a sus detractores...
L'èxit del Bicing anima a estendre el servei a tota l'àrea metropolitana de BCN
El Periódico - Actualidad y noticias de última hora
EFE
BARCELONA
El gran èxit que el Bicing ha obtingut a la ciutat de Barcelona, on en només nou mesos ha aconseguit atraure més de 100.000 usuaris, ha plantejat seriosament la possibilitat d'estendre aquest pioner sistema de transport públic en bicicleta al conjunt de l'àrea metropolitana. L'Entitat Metropolitana del Transport (EMT) està analitzant l'opció d'implantar aquest servei, que es va posar en marxa el març del 2007, en municipis com Badalona o Santa Coloma de Gramenet, amb l'objectiu de crear un sistema de Bicing d'àmbit metropolità que permeti unir en bicicleta la capital catalana i les seves ciutats satèl·lit.
Extracto del Periódico de Catalunya 3 de enero 2008
No vayas contra lo que es justo para conseguir el elogio de los demás. Lao-tsé
drsenbei
Si pusieran multas a las ciclistas no ya por saltarse la oredenanza municipal sino por cometer infracciones de tráfico como saltarse semáforos en rojo otro galla cantaría. Pero el excelentísmo ayuntamiento y los agentes municipales solo ponen multas a los coches mal estacionados, multas que solo se cobran en un 30% (datos publicados la semana pasada). Como siempre, en este país se empieza la casa por el tejado.
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
Protágoras
Y la segunda porque aquí se está ampliando la salida de la ciudad hacia Valencia con varios carriles más, porque como todos sabemos, cada vez hay más coches y cada vez habrá más. Por lo tanto se trata de una inversión necesaria, y no la tontería esta de las renovables y otras estupideces (por ejemplo construir un carril bici). La ampliación no lo tiene previsto, ¿Para qué? Total para cuatro gatos que lo utilizan...
Total, que hemos juntado 50 coches que llevarían a las 50 personas que caben en un autobús, y ahí está el resultado visto desde un puente:

Y eso que los coches están más juntos que cuando están circulando, que van más separados. También hemos comparado con lo que ocuparían las 50 bicis que harían falta para transportar a esas personas:

Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...
jprebo
Hay que aclarar, aunque no sea necesario, que mi caso, es un caso aislado, así que cuantos mas useis el TMB (No describiré su significado), mas nos durará la gasolina para los que no nos movemos en transportes públicos para evitar ser multados por "salirnos de zona".
Ánimo, que el clima, el trafico y yo, os lo agradeceremos, pero no conteis conque os lo agradezca la DGT cuyos ingressos dependen masivamente de los que no usan transportes públicos , así como de vuestros ayuntamientos que recaudan una bonita suma en conceptos, no solo de multas, sino también de zonas azules, impuestos de circulación, IBIs de parquins particulares, ni tampoco de la industria del petroleo, gasolineras, talleres y....¿como olvidarme?, de los que venden ambientadores para coches, que parece ser que para las bicis y autobuses no venden mucho.
Como dice la canción:
"No te quieres enterar, yeeeeye"
El único camino con futuro, es el decrecimiento.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Némesis
La subida del petroleo dispara las ventas de bicis urbanas
¿Será el negocio del futuro?
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
jprebo
Todo esto viene no para criticar el Bicing, si no para criticar lo lejos que estamos de llamarnos especie civilizada, servicio blindado antivandálicos, es que somos lo que no hay, cada bici pesa como un muerto, pero lo tenemos merecido.
La bici es el transporte del futuro, (ahora que los chinos la han aparcado para coger el coche, jejeje).
PD:
se me olvidaba, si esto se pone de moda en granollers y la mafia ayuntamientíl, deja de recuadar una importante cantidad en concepto de zonas azules, ¿que nuevas tretas sacaran para seguir chupando?. ¿peaje a la entrada de la ciudad?.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Némesis
Y los guardas urbanos vivirán de vigilar que "aparques" bien la bici en zonas señalizadas para ello, y te pararán para ver si llevas todo bien, con los frenos en perfecto estado, y las luces (porque exigirán luces aunque sean de dinamo) funcionando correctamente y en el ángulo adecuado, y te exigirán una "equipación" de chalecos o cintas reflectates, y te harán la prueba de alcoholemia los fines de semana, y reformarán los parquímetros para exigirlo en las bicis, y yo que sé que mas...
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
drsenbei
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
jprebo
y yo que sé que mas...
Se te olvida que no puedes hablar con el movil en bici si no llevas manos libres. A un ciclista en Barcelona que circulaba por la acera casi parado, le multaron por conducir y hablar por el movil al mismo tiempo, le preguntó si tenía carnet de coche y al decirle que si, le sancionó con tres puntos menos.
...y dicen que no es afán recaudatorio ni por ir jodiendo a los ciudadanos. ... y yo me llamo Albert Einstein.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
drsenbei
soy ecopijo y sé lo que es un KW/h; ergo soy antinuclear
Amon_Ra
Si hago mencion a este hilo precisamente aqui no es porque si , sino por la noticia que acabo de encontrar y que si bien esta iniciativa fue mayoritariamente bien vista hoy este articulo nos muestra otra triste realidad, de lo que esta pasando en esta experiencia de Barcelona, los usuaris de dicha ciudad podran corraborar la exactitud del articulo, pena me da pero o se guntan dos cosas o el servicio no esta llevandose como deberia o la ciudadania , podria ser que no tubiera remedio.

Barcelona pierde 600 bicicletas del 'bicing' al año por vandalismo y robo
Se trata del 10% del total del parque de bicicletas públicas de la ciudad .
El parque de bicicletas públicas de Barcelona sufre cada año unas 600 bajas por culpa del vandalismo y del robo. Esto supone el 10% del total, algo más de 6.000 bicicletas, que se tienen que reponer. Un número considerado muy alto por los responsables municipales que han decidido que la Guardia Urbana se implique directamente en el asunto. A partir del lunes próximo, los agentes de la policía municipal aplicarán la ordenanza de civismo a quien haga un uso indebido de las bicicletas y las sanciones serán de hasta 701 euros.
Hay días, además, en que el vandalismo se dispara, como la noche de las celebración del pase a la semifinal de la Champions del FC Barcelona en el que los destrozos en bicicletas y estaciones fue valorado en 400.000 euros. Se han sacado bicis públicas del mar, se han visto en Lleida, Madrid y en otras ciudades. También es frecuente ver a dos personas o más en una bicicleta, lo que evidentemente las deteriora. El consistorio de Barcelona ha decidido aplicar mano dura para zanjar el vandalismo.
Lo siento no es de mi agrado tener que poner estas cosas soy amante de la bicicleta y me entristece leer esto.
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
OMEGA
El coste de mantenimiento del Bicing aumentará un 40% el año que viene
• Cada bicicleta representa un gasto de 3.000 euros anuales para el ayuntamiento
EUROPA PRESS
BARCELONA
Cada bicicleta supone un coste de 3.000 euros al año, la mitad que en otras ciudades europeas con el mismo servicio, como París.
pues con 3000 lauros hago unos 10000 km incluyendo todos los gastos monetarios excepto mi tiempo.
jprebo
El parque de bicicletas públicas de Barcelona sufre cada año unas 600 bajas por culpa del vandalismo y del robo. Esto supone el 10% del total, algo más de 6.000 bicicletas, que se tienen que reponer. Un número considerado muy alto por los responsables municipales que han decidido que la Guardia Urbana se implique directamente en el asunto. A partir del lunes próximo, los agentes de la policía municipal aplicarán la ordenanza de civismo a quien haga un uso indebido de las bicicletas y las sanciones serán de hasta 701 euros.
Hay días, además, en que el vandalismo se dispara, como la noche de las celebración del pase a la semifinal de la Champions del FC Barcelona en el que los destrozos en bicicletas y estaciones fue valorado en 400.000 euros. Se han sacado bicis públicas del mar, se han visto en Lleida, Madrid y en otras ciudades. También es frecuente ver a dos personas o más en una bicicleta, lo que evidentemente las deteriora. El consistorio de Barcelona ha decidido aplicar mano dura para zanjar el vandalismo.
Todo un autentico montaje para incrementar los ingresos, el bicing es la gallina de los huevos de oro y hay que seguir engañando al personal o ¿alguien se cree que el mantenimiento de estas 6.000 bicis puede ser de 3.000.000.000 de Pts (18.000.000 €), por favor, si la mía me costó 175 euros, podrían comprar casi 103.000 bicicletas como la mía cada año con solo el gasto de mantenimiento (no hablemos ya del coste de compra), si tantas perdidas tienen, les saldría mas barato regalar una bici a cada persona que se haya apuntado como socio del bicing que son ¡enlace erróneo! con lo que en menos de dos años, igualan beneficios y ya llevan 5 llorando y aún hay quien cree en la buena fe de esta mafia del bicing.
14/7/2009 17:44 h DE 12 A 16 MILLONES DE EUROS
El coste de mantenimiento del Bicing aumentará un 40% el año que viene
• Cada bicicleta representa un gasto de 3.000 euros anuales para el ayuntamiento
EUROPA PRESS
BARCELONA
Cada bicicleta supone un coste de 3.000 euros al año, la mitad que en otras ciudades europeas con el mismo servicio, como París.
pues con 3000 lauros hago unos 10000 km incluyendo todos los gastos monetarios excepto mi tiempo.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
piotry
P.D.: Yo voy a trabajar en Madrid por la castellana en bici (por la acera rodeada de árboles) y el otro día me encontré con un Barcelonés que también iba en bici, parados en un semaforo, le dije que según tenía entendido Barcelona era el paraíso de las bicis y el me contestó, que no, que mejor Madrid porque tiene las aceras más amplias y la policia permite ir por ellas, que en Barcelona cuando se acaba el carril bici, las pasa canutas.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado