Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 15:44 CET
Crisis Energética Foros
BIOGAS
Page navigation
justsayno
Este proceso ede oxidacion es aun mas efectivo si se da en un lecho donde haya bacterias. Seria hacer un riachuelillo con cascaditas con lecho de arena en un canal de cemnto para no contaminar alrededor.
Un saludo
Creo que las¡enlace erróneo! te van a gustar...

En clima tropical no tiene sentido usar el efluente como abono,"tirar abono" es literalmente tirarlo... No hay ninguna necesidad además de usar abonos nitrogenados, las legumbres de ciclo largo se ocupan de aportar todo el necesario... la mejor estrategia es convertirlo en "verde" (plantas acuáticas) si se quiere devolver al suelo la mejor forma de hacerlo en convertirlo primero en planta (por ejemplo jacintos de agua) y después utilizarlo como mulch...
Aunque sospecho que Akelarre preferiría utilizarla como sustrato para cultivar hongos
Y estoy seguro que Darío sería capaz de encotrar media docena de usos mucho mas rentables para la fibra... ;)
Franz_Copenhague
Toca descomprimir el archivo, y ejecutar en Windows XP . (me funciono a la primera).
Te describo los pasos que hice en windows XP:
Descargo el archivo.
Lo busco con el explorador de archivos.
Menu contextual (Click derecho sobre el archivo.)
Extraer Todo (La tercera opcion de arriba hacia abajo)
Asistente para la extraccion->Siguiente (Aparece un asistente)
Seleccione Un destino->Siguiente (dejar la ruta que tiene, es el nombre de archivo pero carpeta)
Mostar Archivos extraidos->Finalizar.
Aparece un explorador de archivos.
Dale doble click a una cámarita que aparece.
Ojo que hace unos movimientos raros en la pantalla, pero después camina como cualquier presentación de powerpoint.
Enviame un correo en caso de cualquier cosa.
No estaria mal pasar la prensentacion a flash pero no se si funcione voy a probar... (tambien contactar al autor, que no diga que se lo estamos pirateando.)
Las desgracias no llegan Solas
Akelarre SL
¡enlace erróneo!
Akelarre SL
Construcción paso a paso de un Biodigestor de bolsa de plástico.
¡enlace erróneo!
¡Boum!
eduardo37
En estos 2 videos de Youtube se encuentran todas las instrucciones para fabricar el denominada biodigestor tipo "salchicha", y además también se puede observar lo simple y accesible que resulta esta tecnología.
¡enlace erróneo! Parte 1.
¡enlace erróneo! Parte 2.
saludos.
Millenium2004
Un par de preguntas:
1) Debo entender que la presión de salida del metano es baja... si ? Lo cual implica el uso de "quemadores especiales"
2) El flitro sirve para capturar el Acido sulfúrico ?? No veo valvulas para cerrar el paso de gas, en el momento que haya que cambiar la viruta de hierro, que según parece es la que reacciona y degrada el ácido.
3) Cuales son los riesgos sanitarios de este tipo de instalación ?? Que impide una epidemia masiva en base a alguna bacteria "reforzada"
4) Por lo que parece se pueden hacer del tamaño que se quiera, lo cual podría ser una solución en localidades pequeñas, siempre y cuando se cuente con buen clima, mucha materia orgánica (incluso vegetales como pasto cortado, además de excrementos humanos y animales). Pero para poder distribuir el gas obtenido, no habría que presurizarlo un poco ??
5) En estudios similares sobre el sistema cloacal de Buenos Aires (9 millones de habitantes), se sugirió en su momento que la generación del gas era imposible dado el uso abusivo de detergentes, productos químicos, y restos indrustriales). Alguien sabe si hay estudios biotecnológicos para usar bacterias que puedan con estos contaminantes ?
6) En localidades con climas altamente desfavorables, con nieve y temperaturas bajo cero, es posible aislar térmicamente el biodigestor y calefaccionarlo con parte del gas generado ??
Gracias.
Amon_Ra
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Estas cosas que si no se conoce o se tiene olvidado este hilo ya antiguo pero que fue muy activo en sus fechasy que invito a releer o a conocer a los nuevos foreros.
Aunque se le considere marginal dado que pensar en coches electricos movidos con sobras de energia eolica sea para muchos mas esperazador ,pero no para mi al poder comprobar como uno de los primeros comentarios que se plantearon a este metodo era el problema de la temperatura, y hoy que a amanecido en el Levante Mediterraneo Español en sus montañas el paisaje nevado a gran sorpresa , veo con satisfacion como, si en el altiplano Boliviano a 4000 metros de altitud supieron solucionar estos problemas .
Que no podemos hacer aqui, ( vivir como ellos lo unico para muchos).?

Tradicionalmente, los habitantes del Altiplano secan estiércol al sol para obtener combustible, un proceso que emana metano, uno de los principales gases de efecto invernadero. Un proyecto innovador está cambiando ahora la vida de comunidades rurales en Bolivia, haciendo posible lo que parecía imposible: producir biogás a una altura de 4.000 metros, en un proceso anaerobio (sin oxígeno).
Biogás a 4.000 metros de altura
Cocinar con gas en un sistema eficiente y limpio, sin inhalar emanaciones tóxicas y sin dañar el medio ambiente.
Lo que hasta hace poco parecía inalcanzable para miles de hogares en las zonas rurales de Bolivia, es ahora una realidad gracias a un método que permite producir biogás a partir de estiércol a 4.000 metros de altura. En una segunda fase del proyecto, estas familias también tendrán letrinas y agua caliente en sus casas.

Cocinas en el Altiplano
"El gran aporte ha sido generar gas arriba de los 4.000 metros de altura", dice Oliver Campero, director ejecutivo de la ONG Tecnologías en Desarrollo, cuya tesis de maestría fue lo que activó este proyecto energético en su país.
El proyecto está cambiando la vida de muchas familias en Bolivia, permitiendo sobre todo a las mujeres, cocinar sin dañar su salud. El método tradicional de cocinar utilizando estiércol secado al sol emana humo tóxico. La expectativa de vida de la mujer rural en extrema pobreza en Bolivia es de 52 años, según señala Campero.
Las llamadas "Viviendas Autoenergéticas" tienen instalados biodigestores, que permiten crear por un lado energía renovable al obtener biogás, el cual se utiliza para cocinar, y por otro lado un tipo de biofertilizante que es 30% más efectivo que cualquier producto químico actualmente utilizado en la agricultura.
Mecanismo limpio
En el proceso de biodigestión se logra gas a partir de la fermentación de la materia orgánica. Esto se logra en un proceso anaerobio (sin oxígeno) en un tanque herméticamente cerrado. Se mezcla la materia con agua y se debe dejar un tiempo para su fermentación.
Esta tecnología inventada en Vietnam y perfeccionada en Camboya ha sido adaptada a las condiciones climáticas de Bolivia y permite reducir las emisiones contaminantes al medio, ya sean a la atmósfera o a los acuíferos superficiales o subterráneos.
Tradicionalmente, los habitantes del altiplano secan el estiércol al sol y ese proceso emana metano, que es el gas más contaminante del efecto invernadero -23 veces más que el CO2. Con este biodigestor el daño es mucho menor.
El gran aporte ha sido generar gas arriba de los 4.000 metros de altura
Este sistema de energía ha sido reconocido a nivel nacional y también por el Parlamento Europeo por la eficiencia en el manejo de residuos y el mecanismo limpio de producción de gas metano.
La ONG Tecnologías en Desarrollo comenzó a trabajar el tema de biogás en Bolivia en el 2000 y hasta el momento ha instalado alrededor de 1.000 biodigestores en las zonas rurales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La mitad se encuentra en la zona del altiplano.
"Tenemos una sobredemanda impresionante para instalar más sistemas", dice Campero "Nos están llamando de Perú y el norte de Chile, pero por el momento no nos damos abasto".
Si desea conocer más información sobre este proyecto puede hacer click en los vínculos de "Tecaltema" y "Tecnologías en Desarrollo" que se encuentran a la derecha.
Además, puede contactar a los responsables de este proyecto en Bolivia escribiendo a [email protected] o alternativamente a [email protected]
El resto del articulo pone los comentarios agradecimientos y opiniones de usuarios satisfechos por esta iniciativa , y que me e permitido felicitar en nombre mio y de la web.
Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Llegaran llegaran seguro a un acuerdo pero mientras tanto ?
Pero el hecho de abrir este olvidado hilo que sera desconocido para muchos nuevos foreros de ultima hora es incorporar los ficheros de la autoconstruccion de los tres tipos de digestores de tubo usados en Bolivia mayoritariamente acoplados a sus tres climas basicos selva tropical altiplano y cumbres. con sus variedades de diseño y cuidado a estas latitudes.
¡enlace erróneo!
Guia de diseño y manual de instalacion
Biodigestores de polietileno tubular de bajo costo para los climas de Tropico ,valle y altiplano Boliviano .
Dicho metodo seria valido siempre que las condiciones climaticas fueran lo mas similar posible.
Tambien recordarque esta tecnologia se puede utilizar para la produccion de frio , a traves de los sistemas de frigorificos de Absorcion.
Donde pongo un enlace de los mantenimientos necesarios anualmente para su correcto funcionamiento.
¡enlace erróneo!
Eso si ya sabeis esta tecnologia tiene una pega se necesita materia organica en un determinada proporcion en su C/N para su produccion.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
The Omega Man
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
Amon_Ra
Hay un documental de la ONG "tecnologías en desarrollo" que se encuentra en la red emule y si hay alguien que desee verlo puede descargarlo sin dificultad. Este es el link ed2k
Tiene la misma informción técnica que se encuentra en el link que posteara Amon_Ra pero al mostrar las explicaciones en video se hace más claro. Da gusto ver como por medio de algo tan simple se puede dar una solución tan real en lo que respecta a gestión de residuos y provisión de energía limpia a poblaciones normalmente excluidas.
Saludos....
En cierta epoca me dedique a dichos calculos para la venta de estos sistemas pero en condiciones de petroleo o gas barato pocas industrias se decantan por dichas inversiones en modelos mas industrializados y costosos estos son validos para condiciones precarias y de bajo coste.Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
eduardo37
El proyecto probiogás podría solucionar importantes problemas medioambientales - Mundoenergía
Las expectativas del biogs centrarn las X Jornadas de Biomasa
Proyecto Probiogas:
probiogas
Es curioso como los defensores de los bios suelen olvidarse de este maravilloso biocombustible, y solo se interesan por aquellos que permiten sostener el modelo de movilidad actual.
Jose Mayo
Llevas razón, pero creo que su interes se prende al mantener el "poder centralizado". El Estado, su mayor representante, solo presta ayudas a proyectos que hacen que aumente el poder en su mano. A la descentralización, lamentablemente, le tienen verdadero asco.
Mismo a los productores independientes de alcohol de caña, que algunos hay aqui en Brasil y destilan su alcohol en su misma propiedad, se les persigue como si fueran traficantes, se intentan vender "su" producto directamente a las gasolineras. Toda una hipocresía interesada, pero con una "postura oficial" impecable, para aparecer bien en la foto.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Son muchas las propuestas de inventos extraños de ahorro de eneria de acumulacion de energia de mil cosas todas carisimas y la mayoria irrealizables pero muy fantasticas y hasta divertidas para muchos ,
Pero veamos una muy sencilla que al parecer en la civilizada capital Noruega se implantara este Septiembre, no se especifica en el articulo si sera ese solo el material o no pero piensese en la cantidad de materia organica que sale de la limpieza de jardines urbanos y añadase a la iniciativa solo se trata de que dichos restos se trituren y se aporten al digestor monumental , si la seleccion de organica e inogarnica funcionara en una ciudad correctamente seria otra cantidad a incluir , sin contar con estos elementos la iniciativa de la ciudad de Oslo al parecer va a solucionar el problema del trasporte urbano en la ciudad y eso que como saben los seguidores de este hilo la temperatura es un factor determinante y en Oslo no ayudara.
Las heces de los habitantes de Oslo moverán los autobuses municipales de la ciudad
Aqui solo falta voluntad politica ,ya hay esperimentaciones propagandisticas sobre el uso de gas en muchas ciudades, ahora se trata de autofabricarse dicho gas ,
ya lo saben ciudadanos de las grandes villas las soluciones aunque parezcan comicas son muy reales y no son extrañas tecnologias y grandes inversiones para hacerlo posible si solo numeros y voluntad politica.
Recomiendo leer los comentarios pues los hay bastante graciosos
saludos.
Edit:
esto es Oslo
La energia mas limpia es la que no se usa
PPP
Podríamos concluir que los residuos fermentados de 600.000 personas y sus animales domésticos pueden mover unos 3.000.000 de pasajerosxkilómetro. O que cada persona se puede mover, con sus propias excrecencias, unos 5 Km cada día. Mucho desperdicio me parece, incluso aunque haya que descontar la mucha energía que se pierde en el proceso y en la construcción de la parafernalia para juntar y tratar la mierda que se genera de forma dispersa y atomizada y que si se interiorizara, posiblemente haría que el experimento de ricos no mereciese la pena para este fin. O mucha distancia, porque 5 Km es lo que suele recorrer diariamente una persona (es decir, la energía que extrae de los alimentos y no del resultado entrópico de haberlos ya digerido y de reutilizarlos). Es, desde luego, una aproximación subjetiva a la noticia. Cuando se lleguen a los 400 autobuses, nos vuelves a avisar, porque esto huele otra vez a marketing.
Saludos
Jose Mayo
Aunque no fuera capaz y suficiente, la producción de gas esa, para mover todo el transporte público de Oslo, puede ser que fuera más eficaz y civilizado aprovechar las aguas residuales de ese modo, que simplemente "echar la basura al río", como lo hace mucha gente, con lo que conlleva esa actitud en relación al medioambiente (Las ciudades más contaminadas del mundo (Urbanity.es)).
Lo de "centralizar" el proceso sería un desperdicio y una desnecesidad; se puede hacer en cada estación de tratamiento de aguas residuales y almacenar el gas en donde se produce, sin necesidad de "juntar y tratar la mierda", como a princípio puede parecer. Los "puntos de reunión", quizás ya se tienen (son las mismas estaciones de tratamiento) y la obra necesaria para la producción y almacenamiento del gas, pues, no sería lo mas caro de hacerse.
Aqui nos dicen algo sobre la viabilidad de estos menesteres:
Diseño de procesos en digestión anaerobia
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Alb
Uno de los procesos mas empleado en la depuración de aguas residuales es la digestión anaerobia, que da como subproducto biogas. Normalmente este gas se quema en la propia depuradora, para obtener calor que se utiliza en la propia planta, y electricidad que se inyecta en la red.
Si se divide la energía producida entre los habitantes equivalentes, se obtiene una potencia eléctrica de unos 10W/habitante. Si el "mono desnudo" tiene una potencia de 100W, que podamos recuperar un 10% de la energía es todo un logro.
La única novedad de esta noticia, es que en lugar de quemarlo no comprimen y lo utilizan como combustible para los autobuses. Supongo que es por que en Noruega tienen abundante electricidad de origen hidráulico, y no les merece la pena andar inyectando esta pequeñísima cantidad de electricidad.
Esto equivale a unos 0,06Litros de gasolina al dia. En un coche esto equivale a 1km/dia, por lo que la cifra de 5km/dia no me parece tan alejada.(Antes de hacer los cálculos la cifra de 5km/persona y dia me parecía exagerada.)
Así que quizás si sea posible mover esos 400 autobuses, sobretodo si en Oslo se utilizan los trituradores de basura de fregadero y la carga orgánica por habitante es mayor.
Amon_Ra
Bien cierto que esto no es extrapolable facilmente a otra ciudad del mundo , pero si que aporta su pequeña parte sostenible energeticamente a la ciudad ,aunque sepamos que una piedra no hace pared enseña a como se puede hacer cosas con voluntad, en España son muchas las inversiones realizadas en este aspecto tambien
El gas natural vehicular aporta considerables beneficios medioambientales
Aunque la novedad de la noticia sea esa que en vez de quemarlo como se suele hacer aqui para producir electricidad se comprime y se utiliza en el servicio de trasportes urbanos ,
Esto no soluciona nada totalmente dado que ese 10% de los 100 watios siempre llegara del exterior de la ciudad esta claro ,pero si al sistema que comenta Alb de triturador de basuras , se le aumenta los restos de limpieza de jardines y basuras biologicas la aportacion seria mayor.
Eso si es solo un pequeño granito de arena en este derroche de gasolina urbana gastado y en ese aspecto si que PPP levanta las orejas como lobo viejo y avisa ojo marqueting a la vista.
Situemos la noticia en contexto y ya somos algo viejos en la web para creer en zanahorias de este tipo creo yo .
un saludo.
Pues quizas ahi este el truco marquetinero de la noticia 40 posibles y 360 de mis pozos de gas , tenemos los 400 y no me quitan el premio.
Edit :
extraido de esta pagina Argentina donde se comparan y se hace propaganda de los vehiculos pesados a gas se obtiene que la relacion de gas / gasoil es de 1,23m3/litro.
Metrogas
I ampliando los datos tecnicos sobre el tema
la relacion de capacidad de las heces seria :
Material peso kg peso seco kg nitrogeno % peso seco C/N material contenido nitrogeno contenido carbono
Heces o,54 -------------- o,16 ---------------------- 5,5_6,5 --------------------- 6-10 -----------------0,010---------- ------- 0,077
Orina _ 0,19 15-18 0,8 0,030 0,024
Restos vegetal 8,20 2,05 2,7 17,8 0,055 0,985
Extraido de un ejemplo de calculo de digestor
Obtendriamos unas producciones de gas de
estiercol humano o animal ----------------------------- 0,25m3/kg
Residuos vegetales--------------------------------------- 0,5m3/kg
Sirva de base para ver la viabilidad o no de dicha noticia.
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Jose Mayo
Sin ánimo de polémica, pero a mi no me parecen "zanahorias". Supongo que serán más factibles y aceptables todas estas acciones de recicleje de basuras y aguas residuales cuando se les dé "status económico" y sean tratadas con más seriedad que hasta el presente momento. Los mismos "chistes", que van añadidos en los comentarios del reportaje, dan prueba del poco que se tiene de conciencia ambiental y del mucho que hace falta tener hasta que, de facto, las acciones proambientales de los gobiernos encuentren eco en el pueblo y viceversa.
Aqui en Brasil tambien tenemos "ejemplos" de esos, pero muy mal hechos; "ahora" le están dando fuerza a la producción de metano en basurales, como en este ¡enlace erróneo!, pero se olvidan de comentar los efectos del "chorume" (liquidos tóxicos que se forman en el basural por la decomposición de la basura) en la contaminación de la capa freática y, entonces sí, estos proyectos, tal como están puestos (sin el debido aislamiento del terreno), son "zanahorias" en toda regla.
El tratamiento de aguas residuales sin embargo no; los ductos y las estaciones son aislados (o deberían serlo) y proponer que se aprovechen para producir gas y otros productos (hasta fertilizantes agrícolas se pueden hacer) me parece que está bien. Hasta digo que, independientemente de resultado económico, la verdadera "zanahoria" (en el sentido de estupidez), estaría en no hacerlo.
Saludos
PD: No se puede pensar solo en la cantidad neta de heces, hay que sumarle todos los demás resíduos que se transportan nel mismo sistema y que tambien son degradables por las bacterias. El que verdaderamente importa es la trofización del medio y el desarrollo de las bacterias anaeróbicas (que degradan hasta a si mismas, cuando mueren). Pra que se tenga una idea del volúmen reproductivo de esos seres, el 80% (ochenta por cién) del peso seco de las heces son bacterias.
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
No pense que esta pequeña noticia pudiera levantar todo esto como dije todo es cuestion de voluntad politica y numeros .
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Jose Mayo
:-)
Pero creo que faltaban "asuntos de los nuestros", de ahí el "incendio". Con tanto rollo economico, grupo de los 20, de los 40 (los de Ali Baba) y otros que tal, uno ya va medio qué enojado de tanta mierda e impotencia.
Es bueno volver a discutir, aunque "rediscutir", un tema energético.
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
No es ningún secreto que las energías renovables se han desarrollado gracias a las primas, como tampoco es un secreto que no son una fuente rentable. Sin embargo, no todos los sistemas de generación alternativa han recibido este trato de favor: el biogás parece el hermano pobre de la familia.
En el saco de las primas a las renovables, que durante 2009 alcanzaron casi 6.000 millones de euros, no hay ni un céntimo para esta tecnología de generación. Sin embargo, España tiene la materia prima suficiente para suplir con biogás limpio el 12% del consumo anual de gas natural.
El biogás quiere su parte de las primas a las renovables

Si el grafico es muy mono pena es que esta materia prima se tenga que tratar y concentrar previamente y claro eso cuesta esfuerzo humano y medios y ahi ya se complica la cosa verdad.
saludos
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Ingenieros británicos inventan un coche que funciona con excrementos humanos
Pero no se ilusionen los que no conocen el hilo los calculos estan ya en el y pueden cmprobar las prestaciones que tendria , eso si no estan dificil filtrar y comprimir , pero quiendispnes de estas energias prefiere utilizarlas en csas mas utiles que pasear en coche , para que quiere coche si tiene caballos.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Alb
Esto es completamente erróneo, Ni han inventado un coche, ni funciona con excrementos. Simplemente utilizan biogas en un coche normal y corriente. El empleo de biogas en la automoción tampoco es ninguna novedad.
El biogas es el gran olvidado dentro de las energías renovables.
De tarde en tarde algún periodista se entera de que existe y escribe un articulo en el que siempre se dan dos características:
* Lo presenta como un invento novedoso (A pesar de llevar varias décadas funcionando)
* Le da un tono escatologico.
Entre los lectores se dan cuatro posturas:
* Los que hacen chistes fáciles sobre el invento, sin hacer mas reflexión sobre el tema(suele ser la mayoría)
* Los que le parecen un invento del TBO, sin ningún utilidad.
* Los que creen que esta tecnología revolucionaria el mundo de la automoción, ya que en el mundo hay mucha mierda y poco petroleo.
* Los que han leído este hilo y saben las posibilidades y limitaciones del biogas.
El "coche que funciona con excrementos humanos", no es ningún invento del TBO. Es una tecnología real que esta funcionando. Pero tampoco es ninguna panacea. Las producción de biogas de las plantas residuales es relativamente muy pequeña y no hay pocas opciones para que esta crezca.
El empleo del biogas en la automoción tiene dos pegas:
* Necesita comprimirse
* Necesita lavado
Resulta mucho mas sencillo y rentable utilizarlo en la propia planta para obtener electricidad(con primas similares a las eólicas) y calor utilizado dentro del propio proceso.
No obstante alguna experiencia como esta:
http://www.anatoliki.gr/anatoliki/upload/en/Biogas_in_Murcia_EMUASA.pdf
Alb
los coches eléctricos , ya se demostró que eran un sumidero de energía y que de quemar gas era mas efectivo quemarlo directamente en el mismo vehiculo
Que los coches (Electricos, de gasolina, a hidrogeno, o a pedales) son un sumidero de energía, es algo evidente y no requiere mucha demostración. Lo que no se es donde se demostró que los coches de gas son mas efectivos que los eléctricos.
Amon_Ra
los coches eléctricos , ya se demostró que eran un sumidero de energía y que de quemar gas era mas efectivo quemarlo directamente en el mismo vehiculo
Que los coches (Electricos, de gasolina, a hidrogeno, o a pedales) son un sumidero de energía, es algo evidente y no requiere mucha demostración. Lo que no se es donde se demostró que los coches de gas son mas efectivos que los eléctricos.
Pero Alb es que acaso ahora la electricidad es una forma primaria de energia o hay acaso alguna duda que es simplemente un vector energetico .
Extraible si de muchas formas , almacenable de muy pocas y costosisimas lo sabemos ya creo que una mayoria de lo asiduos aqui Es que acaso con las placas de pelicula fina de 0,78 $ W/p coste pero no de venta a 1,68 mas o menos esta el problema solucionado.
El coche mas eficiente energeticamente hablando a mi parecer es el coche a pedales aerodinamico ligero altas velocidades por unidad energetica aportada pero poco vendible para los amantes del sillonbol.
tranformacion directa energia quimica en cinetica que es la que usan todos.
La eficiencia de un motor eletrico es muy alta es cierto pero el mix de la cadena de que llege a dicho motor es muy larga y compleja .
La eficiencia de un motr temico sea del combustible que use sabemos cual es y sige siendo cierto no a variado en casi nada desde que se invento.
Por eso mismo quien disponga de biogas no creo lo use para pasearse , pues bastantes paseos tendra que darse el mismo para cargar triturar recolectar dicho digestor y pocas ganas le quedaran para paseitos de placer.
Que a unos señores las ciudades les esten aportando gratis esa materia prima con todas las infraestructuras ya realizadas sirve para eso para deslumbra a ignorantes del tema, como bien dices .
En una granja si que hay muchas formas de utilizacion de dicha energia de forma mas eficiente como bien sabes solo moviendo un pequeño tractor para transportes internos de forrajes o cosechas es mas util que un electrico dado que es posible que los cordones umbilicales de los servicios energeticos no le llegen.
Por eso no se le hace caso a esta forma de energia no es facturable facilmente , no engorda beneficios de multinacionales energeticas , no produce dependendia de las redes dado que no se tienen , esto no interesa a nadie que le siga interesando el segui estar atado a los cordones umbilicales que tienen los llorores pero paganos bebes urbanitas.
un saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Se trata en este caso como comente en los post anteriores de si inyectar en red la energia poducida por el biogas en motor de combustion interna o consumirla en la misma granja ,aqui vemos un proyecto ya en funcionamiento en mi tierra.
Crean el primer abono orgánico e inodoro a partir de estiércol de vaca
Video en el interior del enlace.
Se elabora a través del subproducto sobrante en la planta de biogás
Está instalada en una explotación ganadera ubicada en Requena
Esta empresa familiar, ubicada en la localidad valenciana de Requena, fue pionera en la utilización de los residuos de sus 2.500 reses para fabricar energía gracias a la planta de tratamiento de biogás y que les permite transformar el metano del estiércol en energía eléctrica y térmica.
El ingeniero químico de la empresa, Bernat Chulià, ha explicado que este nuevo abono surge a partir del subproducto -digestato- que quedaba después de transformar los purines del ganado en energía, lo que ha permitido sacar "el máximo provecho" a la planta de biogás y que la granja tenga "residuo cero" en su actividad.
Se trata de un producto "ideal" para huertos urbanos porque no huele, gracias al proceso de higienización y desinfección del sustrato, carece de elementos químicos y por su alto contenido en nitratos y sales minerales.
Apto para tener en casa
"Hemos conseguido que el estiércol vacuno que tradicionalmente se usaba en agricultura, lo pueda tener cualquier persona en su casa porque no tiene ningún problema de olor, ni de higiene por el contenido de microorganismos ni ocasiona ningún tipo problema", ha recalcado.
Según Chuliá, han conseguido un fertilizante "perfecto, a partir de un proceso innovador con la planta de biogás y la transformación posterior" que, al carecer de aditivos, ofrece unos "rápidos resultados" en las plantas, "muy visibles en las partes que más nos gustan: hojas, frutos y flores".
Por sus características, el fertilizante Bonora está destinado al uso doméstico y la empresa tiene previsto su lanzamiento al mercado a finales del primer trimestre del año que viene, a través de las cadenas de distribución generalistas de alimentación.
Junto con este fertilizante sólido, de la planta de biogás también sale un líquido que han caracterizado como biofortificante porque aporta a las plantas "de manera respetuosa y no agresiva como los fertilizantes químicos", toda la sustancia que necesitan para hacer frente a plagas, enfermedades o cambios medioambientales.
Regenerador de suelo
"Actúa además como regenerador del suelo porque es capaz de mejorar el ecosistema que se crea en el suelo y que hace que las raíces interactúen bien con las materias, lo que proporciona un desarrollo más óptimo de los cultivos", ha explicado Chuliá.
El consejero delegado del Grupo San Ramón, Jose Antonio Moreno, ha destacado que con el desarrollo de este fertilizante a partir del subproducto sobrante de la planta de biogás, la empresa crea un "elemento muy importante en su estrategia de negocio" con el que cierra el círculo completo de aprovechamiento de sus recursos.
El fertilizante es una de las nuevas líneas de negocio de esta explotación ganadera, que además de la granja de biogás para la creación y exportación de energía, centra su actividad en proyectos de incorporación laboral de personas con discapacidad y visitas a la granja de escolares para incidir en su formación.
En la Granja San Ramón, las vacas duermen en una base de hormigón con colchones de látex para ofrecerles un "excelente bienestar" y se alimentan con unos menús especiales y equilibrados elaborados por un dietista ex profeso para cada animal, lo que favorece la producción de leche de altísima calidad.
Estas líneas de negocio, convierten a esta granja valenciana, según Moreno, en una de las empresas familiares ganaderas más importantes y de carácter más innovador del país.
Obviamente este tipo de proyectos son posibles con estos voluenes de cabezas de ganado, aunque tambien vimos como los tamaños de las plantas de produccion de Biogas son de todoslos tamaños y niveles economicos.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Lo demas es ya lo clasico tener suficientes animales estabulados restos agricolas carga equilibrada predigeridos para el tamaño elegido , esto podrian ser mejoras o cosas a tener en cuenta no deja de ser una version indistrial de lo que se a ya expuesto en el altiplano andino en otros videos .
una primera impresion .
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
juan arias
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/biobus-biogas-autobus-heces-humanas-3707167
victorpetro
no ha pegado la tecnología por que no ha favorecido a alguna multinacional, excepto talvez en Colombia por Pavco que vende los biodigestores y se usan muy comúnmente, es especial en fincas( explotaciones agrícolas), con cerdos y gallinas.
Pura tecnologia de mad max III
victorpetro
http://youtu.be/nWu1APrnkjo
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado