Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 18 Marzo 2025 @ 08:36 CET

Crisis Energética Foros

GEOTERMIA


Estado: desconectado

LED

Forum User
Novato
Identificado: 23/02/2007
Mensajes: 8
Bueno, hace meses que lei el tema de la geotermia en el foro, pero no lo encuentro.. Asi pues que abro este post para preguntar alguna duda del tema....

Ahí vamos...

Me he informado, y me han presupuestado, unos 16.000 euros la instalacion completa de geotermia horizontal, para mi vivienda (170 metros), con calefaccion actual de gasoil..

Me cambian la caldera, me hacen una perforacion de 30 metros, me cambian todos los radiadores, y dispongo de acs y calefaccion, para todo el año, con el consumo electrico de una pequeña bomba, que bombea el agua desde el interior del pozo... He calculado la financiacion, y en 6 años puedo tener la instalacion amortizada, solamente gastando lo que vengo gastando en combustible fosil anualmente.... ¿creeis que el tema es factible? ¿hay alguna pega?? La empresa que lo hace me ha puesto todo demasiado bonito...no se..... Si no me convenceis de lo contrario, para primeros de septiembre tengo la maquina haciendo la perforacion en casa.... :)




LED (morototeo en burbuja.info).....

Estado: desconectado

custom

Forum User
Miembro activo
Identificado: 01/05/2007
Mensajes: 666
Me parece interesante este asunto, pero tal y como dices, demasiado fácil y económico.

En cualquier caso, como ocurre con la solar térmica, el verano hay agua calienta para aburrir (hablo de un clima como el español, por ejemplo). En invierno, por el contrario, solo hay un gradiente que calienta el agua un poco. El resto de gradiente hasta los 38º aproximadamente habría de hacerse por medio, en tu caso, de gasoil.

Me imagino que las cifras que te facilite el que te vende el asunto estarás estudiándolas en profundidad, para saber la realidad del sistema.

Si tienes datos concretos del rendimiento del sistema, podrías ponerlos encima de la mesa.

Saludos



Si la ciencia demuestra que algún dogma del Budismo está equivocado, el dogma habrá de revisarse. Dalai Lama

Estado: desconectado

LED

Forum User
Novato
Identificado: 23/02/2007
Mensajes: 8
Lo que hace el sistema es producir agua caliente a traves de un intercambiador de calor, que aprovecha el calor de la tierra, mas o menos... Da igual que sea verano o invierno, la energia siempre es la misma...
Incluso me dijeron que tambien se puede poner aire frio en verano, pero que para eso mejor suelo radiante.
He mirado por google, y os pongo este link que me parece interesante...

http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2006061900532993&dia=20060619&seccion=navarra


Estado: desconectado

eduardo37

Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/06/2006
Mensajes: 914
Led: a mi el sistema me parece muy bueno, pero solo en teoría, porque no lo he visto aplicado. Sería interesante saber cuál es su vida útil.

Si quieres tener más datos pon "geotermia solar" en google y obtienes muchísimos enlaces.

Acá te dejo uno de una empresa que también instala este sistema pero mencionan perforaciones de 80 mts de profundidad.


Account Suspended

saludos.

Estado: desconectado

eduardo37

Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/06/2006
Mensajes: 914
Led: a mi el sistema me parece muy bueno, pero solo en teoría, porque no lo he visto aplicado. Sería interesante saber cuál es su vida útil.

Si quieres tener más datos pon "geotermia solar" en google y obtienes muchísimos enlaces.

Acá te dejo uno de una empresa que también instala este sistema pero mencionan perforaciones de 80 mts de profundidad.


Account Suspended

saludos.

Estado: desconectado

wind

Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/02/2006
Mensajes: 318
Para mi (incluso me han pedido a veces de instalaro y me he negado en rotundo) , es un fraude energéticamente hablando,

No deja de ser una aire acondicionado/bomba de calor con el intercanviador, en vez de aire/aire, aire/tierra, El consumo eléctrico de la bomba de calor es de unos 2Kw a 4 Kw, evidentemente la temperatura de la tierra es más constante que la del aire y el sistema trabaja con rendimientos muy superiores a una bomba aire/aire, pero el rendimiento del sistema eléctrico (la red/centrales) es tan bajo que energéticamente la instalación no es amortizable (económicamente es otra cosa, a base de la electricidad hipersubvencionada, mas barata que en argentina parece, seguro que si, en pocos años), por ejemplo, si para obtener la carga de calefacción el sistema tiene que trabajar unas 15 horas a plena potencia, el consumo será de unos 30 a 60Kwh, que supone que en alguna parte del sistema electrico se han tenido que quemar cerca de 90 a 180 Kwh de algún combustible (fósil o nuclear), aqui tienes que añadir toda la energia de hacer un pozo, toda la maquinaria que hay que mover, los gases refrigerantes de la bomba...

Cada cual gasta el dinero en lo que cree, pero que no te lo pinten todo tan bonito, que todo tiene su lado oscuro.

Saludos, y no asusteis tanto la gente el burbuja.info con el tema del pico :-)

Estado: desconectado

Lizard

Forum User
Novato
Identificado: 26/10/2007
Mensajes: 1
Hola a todos. Este es mi primer mensaje, no soy experto en nada, tan solo un simple estudiante, así que espero que no me lapidéis! ;)

Bueno, una preguntilla: ¿Sabéis si existe alguna normativa o legislación referente a contaminación térmica de aguas subterráneas o suelos? Es que estoy un poco perdido en cuanto a legsislación.

Por cierto LED, podrías darme algo más de información sobre tu instalación, o sobre la empresa que te lo ha instalado? Me sería de gran utilidad tener datos sobre instalaciones actuales para poder comparar.

Gracias. Un saludo.

Estado: desconectado

popoff

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
He recibido esta convocatoria, referida a geotermia, que resumo.

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUTIVA de la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia -GEOPLAT-, que se celebrará el próximo lunes 11 de mayo a las 10:30h en el salón de actos de CSIC (c/ Serrano 113, Madrid;)

La Plataforma Tecnológica Española de Geotermia -GEOPLAT- es un grupo de coordinación científico-técnica sectorial que deberá estar compuesto por todos los agentes del sector de la geotermia en España. Sus actividades están subvencionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que junto con IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – MITYC) está impulsando su puesta en marcha.

El objeto fundamental de la Plataforma será determinar las necesidades tecnológicas del sector, para conseguir que éstas se vean reflejadas en los proyectos de I+D+i que se oferten desde la Administración Española y desde la Unión Europea. Para ello habrá que confeccionar un Documento de Visión a 2030 del sector de la geotermia en España, en el que se analice su estado actual y se planteen escenarios a 2020 y 2030, para a continuación elaborar la Agenda Estratégica de Investigación del mismo, en la que se detallaran sus líneas de investigación prioritarias.

Todos estos contenidos y otros aspectos importantes de los que se encargará GEOPLAT se desarrollarán en la Asamblea del día 11 de mayo, donde todos los interesados podrán hacerse miembros de GEOPLAT (sin coste económico alguno).

Por favor, en caso de estar interesados en asistir, les rogamos nos remitan la ficha de inscripción cumplimentada a la dirección de correo electrónico [email protected], ya que por motivos de seguridad será imprescindible para poder acceder a las instalaciones de CSIC.




Estado: desconectado

Juanjo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/01/2006
Mensajes: 147
Viaje energético al centro de la tierra

¡enlace erróneo!

En Cotizalia viene un artículo sobre la energía geotérmica de baja entalpía. Consiste en perforar pozos de hasta 4,5 Km de profundidad para por unos inyectar agua fría en el subsuelo, y que ascienda ¿sola sin que haya que bombearla? agua caliente por otros como si fuera un circuito ¿cerrado? de calefacción, y mediante un intercambiador de calor aprovechar el salto térmico para generar electricidad ¿Que os parece? ¿Es otro invento del TBO tipo Vazquez Figueroa, o vale la pena?

Estado: desconectado

sheldon

Forum User
Miembro activo
Identificado: 17/11/2007
Mensajes: 179
Desde la más completa ignorancia y con un comentario de pasillo...

Me comentaban que en un pueblo de la provincia de Segovia construyeron unas casas con un sistema así (no conozco los detalles técnicos) para calentar agua, y nada más construirlos..., se secaron los pozos de las viviendas de alrededor.
Desconozco hasta que punto esto es cierto y/o si un hecho tienen relación uno con el otro.

Y es que..., nada es gratis!



Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir

Estado: desconectado

oeste sur

Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2007
Mensajes: 248
Cita de: sheldon

Desde la más completa ignorancia y con un comentario de pasillo...

Me comentaban que en un pueblo de la provincia de Segovia construyeron unas casas con un sistema así (no conozco los detalles técnicos) para calentar agua, y nada más construirlos..., se secaron los pozos de las viviendas de alrededor.
Desconozco hasta que punto esto es cierto y/o si un hecho tienen relación uno con el otro.

Y es que..., nada es gratis!



Hola Sheldon. No sé ese sistema en particular, pero en los sistemas de geotermia de superficie, se usan sistemas cerrados con líquido refrigerante, así que no interfieren para nada en los acuíferos.

Son sistemas muy efectivos para bajar el costo de calefacción y de aire acondiconado, aprovechando la inercia térmica del suelo, pero no son sistemas de reducción 100%. Ahora, para saber si son o no rentables, tanto desde el punto de vista tanto financiero como ambiental, es importante determinar que fuente de energia usas actualmente. Yo coticé uno para una casa en el campo, pero como la casa se calefacciona con leña, no salía a cuenta, pero evaluandolo con calefacción por gas natural, era rentable financiera y ambientalmente, dada la estructura de generación de electricidad en invierno en mi zona.

Estado: desconectado

nirgal

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/08/2005
Mensajes: 488
Cita de: Juanjo

Viaje energético al centro de la tierra

¡enlace erróneo!

En Cotizalia viene un artículo sobre la energía geotérmica de baja entalpía. Consiste en perforar pozos de hasta 4,5 Km de profundidad para por unos inyectar agua fría en el subsuelo, y que ascienda ¿sola sin que haya que bombearla? agua caliente por otros como si fuera un circuito ¿cerrado? de calefacción, y mediante un intercambiador de calor aprovechar el salto térmico para generar electricidad ¿Que os parece? ¿Es otro invento del TBO tipo Vazquez Figueroa, o vale la pena?

del Tbo no es, desde luego. Otra cosa es la inversión necesária para poner en marcha una planta así y los problemas, conocidos ó desconocidos que podrían presentarse durante su uso. El agua que se inyectaría no necesitaría ser bombeada para que subiera.... A esa profundidad, la presión y temperatura haría que ascendiese. La ventaja que tiene es que, una central de ese tipo funcionaría casí que en todas partes (salvo que durante la perforación hubiese alguna sorpresa desagradable) y de contínuo (las 24 horas) durante decadas. El problema sería la inversión inicial. (realmente arriesgada por lo cara y por las incognitas de perforaciones tan profundas y de retorno de inversión...) Hay ya varias centrales de ese tipo, de unos pocos megawatios, funcionando en Alemania ( en Landau hay una). A 4500-5000 metros la temperatura de la roca está entre los 150-250 grados. El agua que se inyecta a esa profundidad se transforma en vapor, que sube muy rapido (mayor volumen, mayor presión), con lo que se tiene una central que produce electricidad y agua caliente sin ruido y, teóricamente, sin contaminar.

Estado: desconectado

Nuria

Forum User
Hablador
Identificado: 29/07/2005
Mensajes: 47
Hola. Acabo de mandar una opinion y no la encuentro. Debo haberlo hecho mal. Asi, que si encontrais una opinion sobre este tema en otro lugar, lo siento, ha sido sin querer :)

Hemos hecho una instalacion de geotermia (captacion vertical, circuito cerrado de agua con anticongelante), y tanto nosotros como instaladores, como el cliente, estamos muy contentos. Si bien es cierto que no es una instalacion barata, tambien es cierto que el rendimiento es muy bueno. Est´´a dando servicio al suelo radiante/refregerante de la vivienda, agua de la piscina interior, suelo radiante de piscina interior y gimnasio. Hemos cambiado el gas por la geotermia.

Estado: desconectado

Amadeus

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/05/2008
Mensajes: 1284
Perdona Nuria, ¿podrías dar un orden de magnitud del coste de la inversión?

Gracias.

Salu2,

AMADEUS

Estado: desconectado

Nuria

Forum User
Hablador
Identificado: 29/07/2005
Mensajes: 47
Ahora te hablo de memoria, pero puedo buscar los datos. Por ejemplo, el tema de las perforaciones, es algo que de hace un año para aca ha cambiado, han bajado. A mi cliente, les pago ´el directamente, le cobraron 60 euros metro perforado (encamisado, cemento, bentomita)
Yo s´e que ahora mismo esto ha cambiado. Espero que baje aun mas. Para la piscina de 81m3, hicieron falta 3 perforaciones de 100 m. La piscina esta todo el año a 32ºC y creo que se calculo el gasto anual con geotermia de 1200 eur. Con propano era de 3200 euros.

La geotermia con perforacion horizontal da un poco menos de rendimiento pero tiene mucho menos gasto a la hora de instalar.

Buscare mas partidas: sondas, maquinas.etc y os contare

Estado: desconectado

popoff

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Artículos sobre geotermia en Holanda, Hungría y Alemania, en la revista European Geologist. De paso en este número hay una entrevista sobre el Peak Oil con un antiguo "chairman" de la Shell (no sé qué quiere decir chairman en ese contexto). Está en inglés.

eurogeologists

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Acabo de ver otro pequeño documental alemán sobre Staufen. Una ciudad medieval cuyo ayuntamiento decidió hace unos años apostar por las energías renovables, en concreto por la energía geotérmica. Con tan mala fortuna, que en uno de los "agujeros" pincharon en agua, el agua subió hasta la capa superior (de yeso), que se ha ido hinchando como se hincha el pan cuando la levadura empieza a fermentar, y el centro de la ciudad, en especial, se está resquebrajando. Ahora no hacen más que bombear agua, para intentar detener el proceso, pero la ciudad sigue levantándose.

Dejo un enlace a un ¡enlace erróneo!, por si lo pueden seguir viendo. En él se muestra cómo la compañía proveedora de gas efectúa controles cada quince días cuando normalmente se hacen cada cuatro años. Y ya han rediseñado la red de forma que si se produce una rotura en una área, ésta no afecte a toda la ciudad, de modo que tienen subdividida la red en áreas que cubren una sola calle, o incluso media. Aunque de momento no temen que se produzcan aún roturas. Pero el mercado inmobiliario está destrozado, nadie puede vender nada, no hay compradores.

La ciudad ha demandado a la compañía perforadora, pero nadie sabe ni cuándo acabará el pleito, ni quién pagará la factura de todo lo que se está rompiendo.

Y aquí un reportajede hace dos años en Spiegel Online (traducción macarrónica de Google)

Estado: desconectado

xcugat

Forum User
Miembro activo
Identificado: 27/03/2008
Mensajes: 156
La energía geotérmica, hablo de la de alta entalpía para generar electricidad, es una tecnología muy compleja. Mal ejecutada puede crear muchos problemas. En California han llegado a tener 2.000MW y mal ejecutada puede incluso aumentar la actividad sismica. La inyección de agua fria para que la caliente el subsuelo y el ciclo frio/caliente súbito termina resquebrajando ciertos tipos de roca.

La ventaja es la de las renovables y la posibilidad de generar las 24h los 365d del año lo cual obviamente da una rentabilidad y una eficiencia energética muy superior a cualquier otra renovable. Además se pueden usar aguas residuales pretratadas para inyectar al interior. Las centrales de 'The Geysers', en California funcionan desde 1960, tienen 860MW de potencia y producen 6.600GWh, lo cual nos da unas impresionantes 7.674 horas equivalentes, es decir, un factor de carga del 87%, similar a una central nuclear.

Estado: desconectado

Gaizka0

Forum User
Miembro regular
Identificado: 30/01/2008
Mensajes: 85
Esto tiene algo que ver con este tema:


UA Geosciences

Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
No, GaizkaO, la figura esa no tiene "ná qué vé" con la geotermia.

El diseño se refiere a un método de degasificación que se intentó desarrollar el el Lago Nyos (Camaron, África), después que un accidente por deslizamiento de tierra hubiera producido una "degasificación explosiva", en otro lago también en África, en que murieron muchas personas por asfixia, cuando quedaron expuestas a las cantidades masivas de CO² que se libraron del fondo del lago, al revolverse el agua que contenía ese gas disuelto a presión (supersaturación).

El método consiste en un tubo vertical, entre el fondo del lago y la superficie, donde una pequeña bomba eleva el agua del fondo, supersaturada de gas, en la tubería hasta un nivel en el que, al disminuir la presión sobre el gas que esta disuelto, este se separa del agua y empieza a formar burbujas, cada vez mayores, que empujan la columna difásica (de agua y aire) a la superfície, adonde se libera el gas.

Lo que se espera es que, una vez que se ha iniciado el levantamiento de la columna difásica por las burbujas de gas, la bomba ya no sea necesaria, ya que el proceso se autoalimenta; por encima del nivel de supersaturación, la expansión isotérmica de las burbujas de gas impulsa el flujo de la mezcla de gas-líquido, siempre y cuando el gas disuelto esté disponible para la separación y la expansión.

Saludos



"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

Gaizka0

Forum User
Miembro regular
Identificado: 30/01/2008
Mensajes: 85
Te refieres a lo que pasó aquí:
¡enlace erróneo!

Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Exactamente;

Saludos



"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Entre tanto...

Si uno se pone a pensar... En algunas regiones de mundo existen grandes cantidades de metano so el manto oceánico que, por su alta concentración y por las particulares condiciones de presión y temperatura a que están sometidos, forman "clatratos", o "hidratos de metano". Quizás no estuviera fuera de lugar pensar que, una estructura semejante a la del diseño ese, pero que, al revés de "bombear", meramente tuviera un dispositivo que calentara lo suficiente el agua en la extremidad inferior del tubo (quizás con resistencias eléctricas), podría ser posible extraer el metano atrapado bajo esas condiciones, sin que hubiera necesidad de emplear enormes cantidades de energía en ello; el agua, saturada de gas y caliente, empezaría a subir por diferencia de densidad y, así que las condiciones de presión lo permitieran, el gas disuelto empezaría a formar micro-burbujas que, cómo en el diseño, empezarían a expandirse e impulsar la mezcla difásica hacia la superficie, por la fuerza del empuje de las mismas burbujas, tendiendo a mantener indefinidamente el proceso mientras hubiera gas disuelto.

El gas se recogería en la superficie directamente del mismo tubo y, el tubo, al no ser un "sistema cerrado" y no necesitar, por lo tanto, soportar gradientes de presión muy elevados, no necesitaría ser muy fuerte ni muy pesado para ejecutar la función de conducir el gas. Quizás fuera suficiente una simple manguera de material plástico y flexible, lo suficientemente larga y con diámetro adecuado, con resistencia suficiente para que soportara, además de su propio peso, el ya mencionado dispositivo de calentar el agua en la extremidad inferior que, además de esa función, también serviría para hundir la manguera y mantenerla estable, en el nivel de profundidad que se juzgara adecuado.

Saludetes



"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

Karls

Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Perfecta descripción (Jose Mayo).

Totalmente de acuerdo con tu magistral tesitura.

Saludos

Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Gracias, Karls

Pero el hecho es qué quedé curioso: no se sin alguna vez han hecho la experiencia (lo estoy buscando en la red), pero sería interesante conocer qué gases están disueltos y a qué concentración en las distintas profundidades de los océanos del mundo (y aunque fuera solo en el Mar Mediterráneo, para empezar). La experiencia de hecho no sería muy costosa (hundir una manguera de pequeño calibre y bombear hasta que el agua cosechada represente la profundidad que se quiere estudiar) y podría haber sorpresas... principalmente en regiones sujetas a la actividad volcánica qué, cómo se sabe, liberan enormes cantidades de gas.

En esa condición, es posible que el empuje producido por la expansión isotérmica de los gases supersaturados contenidos en la mezcla, pudieran cuando menos producir un flujo permanente de agua superfría desde la profundidad, que pudiera ser aprovechado, por ejemplo, en el foco frío de una máquina térmica. O mismo, si el flujo creado fuera suficientemente fuerte, accionar una turbina para producir electricidad.

Un saludo




"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

Jose Mayo

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Siguiendo...

Encontré éste resumen en la red:

Lo más destacado del ejemplar de Science del 5 de Marzo, 2010

Gas Metano Fugándose Más Rápido que lo que se Esperaba: El gas metano está escapándose a la atmósfera desde el permacongelamiento relicto, o suelo congelado, sumergido en el Océano Ártico, a tasas comparables con estimaciones previas para todos los océanos del mundo, reportan científicos. El descubrimiento revela una gran, aunque ignorada, fuente de gas metano que está escapando del permacongelamiento bajo el agua, en vez de de la tierra –e investigadores dicen que emisiones similares pero más extendidas podrían tener efectos dramáticos en el calentamiento global en el futuro. Natalia Shakhova y colegas abordaron barcos rompehielo rusos cada año entre 2003 y 2008, a fin de poder llegar a la Plataforma Ártica de Siberia Oriental e inspeccionar el agua ahí. (También llevaron a cabo un reconocimiento desde un helicóptero). Después de más de 5,000 meticulosas observaciones en el mar, los investigadores reportan que 80 por ciento del agua del fondo y más de 50 por ciento del agua de la superficie sobre esa plataforma continental está supersaturada con metano originándose a partir del permacongelamiento debajo. El permacongelamiento del fondo del océano contiene vastas cantidades de carbono y preocupa a los expertos que su liberación como gas metano resultaría en temperaturas atmosféricas más cálidas, creando de esta manera un círculo de retroalimentación positiva que sólo conllevaría a más metano fugándose del permacongelamiento y consecuentemente más calentamiento global. Dado que el flujo de metano sobre la Plataforma Ártica de Siberia Oriental ahora parece estar a la par con estimaciones para todos los océanos combinados, estos investigadores recomiendan que su información sea tomada en consideración inmediatamente para evaluar cómo el clima del Ártico puede calentarse en el futuro cercano. Un Perspective, por parte de Martin Heimann explica estos hallazgos con mayor detalle.

Artículo #12: "Extensive Methane Venting to the Atmosphere from Sediments of the East Siberian Arctic Shelf," por N. Shakhova; I. Semiletov en University of Alaska, Fairbanks en Fairbanks, AK; N. Shakhova; I. Semiletov; A. Salyuk; V. Joussupov; D. Kosmach en Russian Academy of Sciences en Vladivostok, Rusia; Ö. Gustafsson en Stockholm University en Estocolmo, Suecia.

Artículo #3: "How Stable is the Methane Cycle?," por M. Heimann en Max-Planck-Institut für Biogeochemie en Jena, Alemania.


Saludos



"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)

Estado: desconectado

Gaizka0

Forum User
Miembro regular
Identificado: 30/01/2008
Mensajes: 85
El CO2 se concentra en los fondos marinos de los polos porque es absorvido en más cantidad el ser un clima más frío. Esto hace que los polos sean muy ricos en biomasa entre otros motivos.

Me gustarías saber si hay algún sistema que capture CO2 con agua a Tª de congelación


Este es un proceso natural:

Intercambio con el aire

El intercambio de CO2 entre el mar y la atmósfera depende directamente de la pequeña fracción del carbono presente en la superficie del mar en forma de CO2. Su presión en la superficie del agua (pCO2) se mantiene en equilibrio con su presión parcial en la atmósfera, existiendo un continuo flujo molecular aire-mar/mar-aire, que regula y hace variar las concentraciones de carbono en ambos reservorios. Si por algún motivo, disminuye la presión pCO2 del agua, se produce un pase neto de moléculas de CO2 del aire al mar. Esto es, el océano absorbe CO2 del aire, y aumenta la pCO2 del agua de nuevo, y viceversa.

La pCO2 del agua depende directamente de su concentración [CO2] (moles de CO2 por kg de solución) e inversamente de su solubilidad. Por ejemplo, cuando el agua se enfría, la solubilidad del CO2 aumenta (pues los gases son más solubles en agua fría que caliente), con lo que disminuye la presión pCO2 del agua. Se produce un desequilibrio entre las presiones pCO2 de la superficie del agua y del aire en contacto con ella, y entonces el agua absorbe más CO2 , aumentando su concentración [CO2]. Como consecuencia, disminuye la concentración [CO2] del aire. El proceso inverso ocurre cuando el agua se calienta. Por lo tanto, en principio, en las épocas de enfriamiento de las aguas, el océano absorbe CO2 del aire y hace disminuir su concentración en la atmósfera, y, por el contrario, en las épocas en que las aguas se calientan, el océano suelta CO2 y aumenta su concentración atmosférica.


Otros modos de captura:
Captación y sumideros de CO2

Todas las horas son CET. Hora actual 08:36 am.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado