Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 16 Marzo 2025 @ 01:26 CET
Crisis Energética Foros
El cambio climático
Page navigation
petro
Por lo tanto, hay que estar lo mejor preparado posible para lo que pueda venir. No estoy de acuerdo en que ahora seamos mas vulnerables al clima, en general no, aunque en los paises menos desarrollados si que son muy vulnerables. Una sequia, o unas lluvias torrenciales pueden causar la muerte a muchas personas. Eso no pasa en los paises desarrollados.
Aunque se produzcan perdidas considerables y tambien algunos muertos (dicen)... y no precisamente por calentamiento. Copio:
La inusual ola de frío en la tierra de las palmeras y el cielo azul llegó tras varias noches de temperaturas por debajo de los cero grados centígrados en el norte y centro del estado de California, que causaron pérdidas por 1.000 millones de dólares en las plantaciones de naranjas, fresas y aguacates.
.......
La zona sureste de Oklahoma fue la más afectada del estado y al menos 15 personas murieron en accidentes de tráfico en carreteras congeladas, siete murieron por hipotermia y una más en un accidente, informaron funcionarios estatales
¡enlace erróneo!
JosepF
Cuando nos ponemos a hablar de lo vulnerable que es la humanidad “hoy en día” al cambio climático, me parece una verdad de Perogrullo. Hoy como ayer. Lo único que es cierto es que somos mas y que en caso de catástrofe natural también moriremos mas. Otra verdad de Perogrullo o de ciencia estadística.
Daniel
Con datos de 1995, los países desarrollados contaban con 1,1 millardos de habitantes, y los países en desarrollo, 4,5 millardos. La única manera que tu frase tenga sentido es que en ese "nosotros" solo incluyas a tus paisanos, o en general, a los ricos de esta Tierra. Solo por una mera cuestión demográfica (y geográfica, dado que la mayoría de la población mundial vive en o cerca de la costa) está claro que sí somos (todos los habitantes del planeta) más vulnerables al clima.
Y que conste que es una mera apreciación, que no implica abrazar árboles ni adorar a falsos idólos, y que sirve igual para moros y cristianos. Que es de lo que se habla mayoritariamente en esta web, de las cosas que podemos reconocer a pesar del color del cristal con el que mira cada uno.
nambroque
Pues sí Petro, como dice Daniel, hablé de “humanidad”, sin especificar.
Yo es que no sé pero me parece como que cada vez se ocupan más cauces y zonas inundables, y por supuesto las costas, pero bueno igual estoy equivocado, qué se yo…
Pongo esta gráfica (aunque de una fuente poco fiable) según la cual cada década de duplican las pérdidas por daños naturales… ¡se duplican!

...y eso sin que el clima esté cambiando aún significativamente, que no lo está haciendo y por eso algunos todavía lo niegan, y pueden hacerlo, porque como le dé por cambiar de verdad, sea o no por influencia de nuestra actividades, de tal forma que de aquí a pocos años ya no se parezca en nada a lo que es ahora (esperemos que todos esos científicos de tus links que están tan seguros no se equivoquen)… entonces sí que nos vamos a enterar de si somos o no más “vulnerables”
Y encima con menos recursos fósiles con los que hacer frente a los “desastres”, pero bueno igual estoy equivocado, qué se yo…
Bueno, algo sabremos ¿no?, en algo estaremos de acuerdo… aunque sea que el clima cambia de unas épocas a otras… ¡si hasta Petro está de acuerdo conmigo en eso!
Una cosa es no dar credibilidad a algo y otra pasarse a negar por sistema todo lo que vaya en contra de ese “algo”, porque entonces caes en el mismo error que los que criticas, sólo que por el otro lado
Pues no sé a qué te refieres…
-¿Al clima? Se sabe desde hace mucho que ha habido cambios bruscos en otras épocas…
-¿A las concentraciones de gases de invernadero? Se sigue diciendo que no se conoce de cambios tan bruscos como el actual
Puede echar por tierra todo lo que quieras, pero la teoría del CC por efecto del incremento de los GEI’s no se tambalea un ápice
Exacto, sabemos muy poco, por eso no sabemos qué efecto puede estar teniendo en la atmósfera todo el dióxido de carbono que hemos emitido, ni si se está notando ya en los cambios que se están notando (porque el clima no deja de cambiar, lo dice hasta Petro…)
¿tanto puede costar admitir esto???
Los califico igual que a quienes se atreven a decir que no va a pasar nada y lo argumentan como sea… que si el CO2 no tiene efecto, que si no ha aumentado tanto, que si sólo afectan los rayos cósmicos, que si los aumentos de CO2 han venido después de los de la T…
Y si el INM dice que las temperaturas de 2006 fueron las más altas, antes decir que los del INM se equivocan porque no tienen en cuenta el efecto de la “isla de calor” o lo que sea, que admitir que pueda ser así. Y si se derriten los glaciares no significa nada porque hay uno o dos que no se están derritiendo aún
¿Qué problema tenéis simplemente en admitir al menos que la T superficial está en aumento en casi todo el mundo por quiénes negáis de tal modo toda posibilidad de efecto antrópico sobre el clima? Se diría que os da miedo admitir la posibilidad, precisamente a vosotros, que estáis tan seguros de que el CO2 no afecta ¿por qué?
Es lo mismo que le decía a Petro hace poco, parece que le dé miedo que el CO2 haya aumentado tanto como está publicado en casi todos los sitios, y por eso enseguida “salta” para decir que no partía de 280 sino de 335 ppmv ¿pero no dice que no afecta?
Por favor, un poco de imparcialidad y de no aferrarse a los argumentos que os interesan para defender vuestra postura anti-IPCC o anti lo que sea
Admitamos la posibilidad de que las actividades humanas puedan impactar en el clima como dicen miles y miles de científicos según las conclusiones a las que van llegando desde hace años, y veamos qué va pasando. No os digo que os lo creáis, pero al menos admitir la posibilidad y no salgáis negándolo porque Kyoto es un negocio para no sé quién, o porque tal o cual científico es un atrevido que se pone a adivinar como será el turismo español en 2100
Lo mismo: que se derroche el agua y por eso escasee, y que haya fugas nada tiene que ver… como si después alguien dice que el agua falta por el CC… eso no tiene nada que ver con la base científica en el que se apoya la teoría del posible CC de origen antrópico del que vienen alertando muchísimos científicos “nada sospechosos” en todo el mundo y que se podría estar ya verificando (no se puede saber)
Venga hombre, aunque sea admitir que no se sabe el impacto que podamos estar generando, que hay un riesgo y que los cambios que se están observando puedan ser por influencia de nuestras actividades. Y a partir de ahí criticar Kyoto y lo que queráis, y a todo aquél que juegue a adivino (el IPCC no lo hace, simplemente hace proyecciones de tendencias futuras según diversos escenarios y de acuerdo la lo que publican, no ellos, sino quienes corren modelos de predicción numérica en el mundo)
Saludos
JosepF
Dices: “Puede echar por tierra todo lo que quieras, pero la teoría del CC por efecto del incremento de los GEI’s no se tambalea un ápice” ¿Qué no se tambalea?. Te está diciendo que por arriba y por abajo, el incremento de las concentraciones de CO2 antrópico no son suficientes para explicar los cambios actuales y los del pasado. Mira si se tambalea. Tú cree lo que quieras.
Ya comente que los datos del INM son datos en bruto y las interpretaciones las da cada uno según su conveniencia. Yo solo alerto que la mayoría de observatorios se los ha comido la gran urbe. Tú insistes en tu creencia del malvado CO2 como causante de todos los males de la humanidad y encima nos va de coña con el peak, de maravilla, pero déjame que yo me lo tome con mas escepticismo y ponga todos los peros que me dé la gana a la interpretación de los datos. Repito in-ter-pre-ta-ción. Y no empecemos con la guerra de las gráficas, seguro que tu y yo tenemos un arsenal, pero a Daniel no le va a gustar.
¿Qué es lo que me cuesta admitir? Igual es que no has entendido mi mensaje, no se, estas intentado criticar mis argumentos utilizando mis mismos argumentos. No lo entiendo.
Una y otra vez insisto en que poco a poco, estudio a estudio, se avanza un poquito tras otro poquito, en el conocimiento del clima pasado, presente y futuro y digo del clima, no del cambio climático, mientras tu insiste en que yo esté preocupado y que hay un “riesgo”, así, genérico, global, amenazante, impreciso. ¿Qué riesgo?. ¿Un terremoto que libere la inmensa cantidad de metano que contiene el fondo del océano y ya verás tu lo que es un cambio climático, rápido, contundente y destructor?
Una última cosa: no utilices el plural. No estoy asociado al frente antipachamamista. ;-)
Miguel Teixeira
Una y otra vez insisto en que poco a poco, estudio a estudio, se avanza un poquito tras otro poquito, en el conocimiento del clima pasado, presente y futuro y digo del clima, no del cambio climático, mientras tu insiste en que yo esté preocupado y que hay un “riesgo”, así, genérico, global, amenazante, impreciso. ¿Qué riesgo?. ¿Un terremoto que libere la inmensa cantidad de metano que contiene el fondo del océano y ya verás tu lo que es un cambio climático, rápido, contundente y destructor?
Eso indica que el período cuaternario es y fue bastante tranquilo de otra forma ninguno de los dos estaríamos escribiendo sobre este hilo.
Todos los cambios climaticos y geologicos que se han dado durante el período que apareció nuestra especie hasta el presente han sido "suaves" y se podría decir que son parte de la energía base ya que por suerte no han llevado a ninguna extinción masiva.
Otras especies en otros períodos no han tenido tanta suerte como la nuestra.
Pero superponer esas condiciones "base" a las antropogenicas es un riesgo poco ponderado ya que ni siquiera podemos predecir las consecuencias de todos las emisiones de nuestra civilización ya que la variación de unos pocos grados como consecuencia de una nueva distribución de la energía en la biosfera puede traer mucho riesgo.
Todos los estados de la naturaleza son equiprobables debido a que no se nada de la naturaleza.
Renee Descartes.
Scutum
Miguel Teixeira
petro
Decia Botin, que hay muchos avances tecnologicos, pero lo que hacia falta era que se le diesen una utilidad, es decir que tuviesen valor por el hecho de satisfacer una necesidad...
¿y que necesidad mayor que evitar el apocalipsis climatico?
He leido una noticia que me ha dejado mucho mas "tranquilo"... estamos en buenas manos...
Major corporations are joining environmental groups to press President Bush and Congress to address climate change more rapidly, news reports said on Friday.
The coalition, including Alcoa Inc., General Electric Co., DuPont Co., and Duke Energy Corp. plans to publicize its recommendations on Monday, a day ahead of the president's annual State of the Union address, The Wall Street Journal reported.
The group also includes Caterpillar, PG&E, the FPL Group, PNM Resources, BP and Lehman Brothers, The New York Times reported.
aquí
Que alegria que las grandes empresas se hayan dado cuenta del catastrofico cambio climatico !!!
Un saludo
mikel mazuste
¡enlace erróneo!
sergio
Sobre el asunto del cambio climático, los defensores de la teoría de la culpabilidad industrial del efecto invernadero, que, dicho sea de paso, se comportan como nuevos cruzados, no “advierten” la ausencia de soluciones básicas (¡la comida y los medicamentos, destinados a curar enfermedades controladas desde hace décadas y que causan millones de muertes en los países pobres!), que sufren una sistemática destrucción ayer y ahora y que, presumiblemente, habrán de seguir sufriéndola mañana.
La verdad, es que ciertos políticos y hombres y mujeres de ciencia de los países industrializados, interesados en el cambio climático y los potenciales e incuestionables efectos devastadores del mismo, deberían comenzar por admitir que los patrones de desarrollo de la sociedad moderna, son los únicos a los que puede apelar, razonablemente, un país que pretenda salir de la miseria generalizada de su gente: fuerte impulso al desarrollo industrial y tecnificación de la agricultura sobre la base del consumo de combustible fósil. ¿Consecuencias? ¡La emanación de gases de perjudicial efecto para la biosfera! ¡Y les asiste todo el derecho del mundo!.
Saludos
Vatium
No veo a mal que se enfoque el tema desde el punto de vista del cambio si con ello se consigue concienciar en una reducción del consumo.
Por lo que respecta al cambio en sí. Hombre, es casi seguro que algo estamos haciendo. En qué grado? Eso ya es más complicado. en lo único que parece haver relativo consenso es en que la temperatura media global aumentará. ¿Cuanto exactamente? nadie lo sabe con certeza. Que efectos producira? Tampoco lo sabemos bien. Unos hablan de que se cortaría la oscil·lación del atlántico norte otros que no.. en fin. No hay nada seguro al respecto.
Hay tantas variables a tener en cuenta que es muy difícil asegurar qu va a ocurrir. En todo caso los modelos son la mejor herramienta que tiene la climatologia aun con sus defectos, que son muchos. Pero esto es lo más a que podemos aspirar... a mejorar los modelos de predicción eso sí.
Respecto a la reducción del consumo. Lo veo difícil sin una reducción de la población, sinceramente. Muy difícil. Por eso creo que ya estamos yendo al abismo medioambiental en todos los sentidos.
Deforestamos más que nunca y emitimos más que nunca ya sea CO2, metano o aerosoles. El clima está siendo perturbado por nosotros lo cual quiere decir que más allà del cambio natural presenta un forzamiento por culpa nuestra que lo va a desplazar a quien sabe que nuevo estado.
El cambio del clima va a ser un problema más, añadido a todos los demás. La sociedad humana creo que la cagó afrontando con tanto optimismo el futuro después de la segunda guerra mundial y dessarrollándose como lo hizo.
petro
El protocolo no sirve pera reducir el consumo global, sirve para que las multinacionales se extiendan. Se las anima y financia para que se extiendan por los paises menos desarrollados, donde no hay limitaciones en la emision. Se dirige el crecimiento de la transnacional hacia un control global, no se para el crecimiento, ni el consumo.
Las clases medias de los paises desarrollados son las que pagaran y financiaran esa expansion. No servira para cambiar el clima, solo para empobrecer.
Y a los paises subdesarrolados tampoco les servira de nada. Dependeran mas de las transnacionales y de sus tecnologias.
Y servira tambien para encarecer los alimentos, como los cereales, que se covertiran en biocombustibles, lo que producira mas pobreza y hambre en los paises subdesarrollados.
Resumiendo: el protocolo de kioto es un fraude y un peligro para la humanidad.
Un saludo
Vatium
El problema no es si engañamos o no. Es que los politicos piensan a 4 años vista. Si plantean problemas graves no salen elegidos entonces es un pez que se muerde la cola. En democracia problemas a largo plazo no se pueden resolver bien porque los políticos no tienen via libre para planificar. Cada poco tiempo hay cambio de govierno y se deshace lo hecho por el anterio y entre tiras y afloja de unos y otros jamás se avanza.
Queremos democracia pero no pidamos peras al olmo. Podriamos tener algo así como la democracia griega pero entonces creo que nos pondríamos menos de acuerdo aun. Este es un problema de esos que no hay por donde cogerlo sinceramente. Lo que tenga que ser será y el hombre apechugará porque no le quedará mas remedio. Si no reduce el consumo ahora lo tendrá que hacer en el futuro. Si no reduce la población ahora la tendrá que reducir en el futuro. Aunque sea por medio de la violencia... etc etc etc.
Es lo que hay.
Corremos en un tren desbocado directos hacia la paret terminal. El maquinista se habia dormido y cuando se despierta se da cuenta de que ya es demasiado tarde. Aunque frene a tope se la va a pegar igual. Vale la pena avisar a los pasajeros de que van a morir? Creo que no, siempre es mejor tener la esperanza de que se puee hacer algo no? Aunque sea con nuestros limitadísimos sistemas a 4 años vista. Pero la realidad es que así no se hace nada. Menudo lio eh? Lo veo tan y tan difícil que mi pesimismo al respecto siempre ha sido máximo. Lo siento, no puedo ser ni una pizca más optimista.
LA tierra nos lo hará pagar caro
mikel mazuste
¡enlace erróneo! su aportación al respecto.
petro
En primer lugar, se inventa un gran problema cuya causa es el CO2, y se distribuye a los medios de comunicacion para que lo amplifiquen.
Se crea toda una economia y mercado basado en las emisiones.
Se encargan estudios economicos que justifiquen todas las medidas (Strern)
Y todo para abandonar una economia dependiente de recursos que no poseen, y que les es muy dificil apoderarse.
Para mas inri, va a ser el CO2, la causa ecologista, lo que justifique la construccion de nuevas centrales nucleares. Los ingleses tienen solamente 11 centrales nucleares (creo recordar) y la mitad de ellas estan obsoletas por lo que tendran que cerrarse en el 2015.
Ademas, las centrales estan situadas en la costa (se necesita agua en abundancia para la refrigeracion)
Ahora viene lo bueno...POR EL CAMBIO CLIMATICO HABRA QUE BUSCAR NUEVAS UBICACIONES, ya sabeis... el nivel del mar que sube, el peligro de las costas...
Pues eso aprovechando el peligroso cambio climatico se construiran nuevas centrales nucleares.
En la opinion publica tienen que quedar muy claras dos cosas:
1º. El cambio climatico es la mayor amenaza para la humanidad
2º Una crisis energetica provocaria hambrunas, guerras, y todo tipo de desastres
Una vez aceptado eso, ya puede presentarse el "mesias" salvador, o al menos algo que nos puede salvar: la antes tan odiada energia nuclear, y ahora esperanza para la humanidad.
Pero ojo... esta energia no es para todo el mundo... faltaria mas !!! es solo para el imperio y sus lacayos, no para estados terroristas como el de Iran.
Aquí os pongo el enlace de la BBC donde habla de buscar otras ubicaciones a las centrales nucleares cercanas a la costa.
Un saludo
piz®
Merece la pena leerlo a pesar de ser algo largo.
Postulados ecologistas sobre el “calentamiento global”:
1. El hombre produce CO2, que causa efecto invernadero.
2. El efecto invernadero está calentando la Tierra.
3. El cambio del clima producirá efectos desastrosos.
4. Los Polos se derretirán y aumentará el nivel del mar.
5. El protocolo de Kioto soluciona este problema.
Sin embargo, no son tan ciertos como se repite machaconamente en los medios.
1. El efecto invernadero está producido por moléculas presentes en el aire, que atrapan la radiación que escapa de la Tierra y la mantienen dentro de la atmósfera. Se estima que el efecto conjunto de estos gases es de unos 34º. Es decir, sin ellos, la superficie de la Tierra sería 34º más fría. Los gases más abundantes en la atmósfera, el nitrógeno y el oxígeno, no producen efecto invernadero.De los gases con efecto invernadero, el más importante por sus efectos es el agua, responsable del 90 al 95% del efecto invernadero total. El resto del efecto invernadero se reparte entre el dióxido de carbono (CO2: 3%), metano (CH4: 1%), óxido nitroso (N2O: 0,3%) y los halocarbonados (0,7%). El CO2 se produce en erupciones volcánicas y por la actividad del hombre, sobre todo por la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento.
El efecto del vapor de agua se comprende bien si se compara un desierto con un bosque lluvioso situado a la misma latitud. Mientras que en el desierto la temperatura durante el día llega a 55º y por la noche baja a 0º o menos, en la selva la temperatura diurna es de unos 38º y la nocturna de unos 30º. El CO2 se distribuye uniformemente en toda la tierra, pero el agua no.
Sin embargo, el efecto del vapor de agua es eliminado en muchos textos ecologistas que tratan sobre el efecto invernadero o el cambio climático. ¿Por qué? Porque el vapor de agua presente en la atmósfera no depende de la acción del hombre. Además el vapor de agua tiene un efecto estabilizador ya que forma nubes, que reducen la irradiación solar y, por lo tanto la evaporación, con lo que hay una cierta autorregulación. Se estima que las nubes altas producen un enfriamiento de la Tierra. Además, la lluvia arrastra el CO2 de la atmósfera hacia la tierra, donde se fija. Las plantas y los moluscos también fijan el CO2. El efecto complejo del vapor de agua hace que su contribución al efecto invernadero sea una estimación, variable entre el 90% y el 95%. ¿Debemos por eso tratar el agua como un enemigo del hombre? Algunos han ironizado sobre el tema, hablando de los terribles efectos del “dióxido de hidrógeno” (H2O).
2. La Tierra se está calentando por el efecto invernadero.
La mayor parte de la energía que mantiene caliente la superficie de la Tierra proviene de dos fuentes: el Sol y el calor del magma del interior de la Tierra, que fluye por los volcanes y aguas termales. El Sol es el más importante. El estudio de la variación del clima refleja períodos de unos 100.000 años de glaciación con intervalos de unos 10.000 años de relativo calentamiento. Fundamentalmente, parecen estar causados por ciclos de variación de la irradiancia del Sol. Se ha establecido una relación entre las manchas solares y la temperatura de las capas altas de la atmósfera. En la actualidad, estamos al final de una época caliente y al comienzo de una próxima glaciación.
Dentro de los períodos fríos y calientes, hay oscilaciones. En épocas históricas, se habla de un “pequeño óptimo climático”, entre 700 y 1200, en que las temperaturas subieron, y de una “pequeña época glacial” entre 1650 y 1750 en que las temperaturas bajaron. En la actualidad, las temperaturas están subiendo, pero no tanto como algunos estudios indican. Muchas estaciones meteorológicas han quedado próximas a las ciudades, donde aumenta la temperatura por efecto de la actividad humana. Apenas hay medidas sobre el mar, que ocupa un 73% de la superficie. Las medidas por satélite han reducido el aumento de temperatura medido previamente.
3. El cambio del clima tendrá efectos desastrosos.
Todo lo contrario. Un calentamiento aumenta la masa vegetal en la Tierra. En todo caso, un calentamiento nos acercaría al llamado “óptimo climático”, que ya se dio hace unos 8000 años. El aumento del CO2 también contribuye a que los vegetales sean más productivos. En los invernaderos se inyecta CO2 para aumentar la producción. En cuanto a la mayor incidencia de huracanes, sequías e inundaciones, no hay ningún dato serio que establezca una relación con un aumento de las temperaturas. Son más preocupantes los últimos inviernos muy fríos que se han dado en América del Norte, Europa y Rusia.
4. Los polos se derretirán y el nivel del mar subirá mucho.
El 90% del hielo de la Tierra está en la Antártida. El hielo del polo norte está flotando en el mar, luego aunque se derritiera por completo, no subiría el nivel del mar. En efecto, el hielo flotante desplaza una cantidad de agua igual a su peso. Cuando se derrite, ocupa exactamente el espacio de agua que desplaza. Un vaso lleno hasta el borde con cubitos de hielo flotando no rebosa cuando se funde el hielo. Nos debería preocupar el nivel del hielo en la Antártida, que está sobre tierra firme, pero ¡resulta que está aumentando!
5. El protocolo de Kioto es una acción puramente burocrática que pretende controlar exclusivamente las emisiones de CO2. Establece “cupos” de producción de CO2, “ventas” de derechos de emisión de CO2 entre países y define un nuevo tipo de transacción comercial en la cual la ONU se ha involucrado con entusiasmo, dada su afición a crear nuevos organismos burocráticos. La inversión necesaria para cumplir el protocolo es gigantesca, sobre todo para países en desarrollo. Los países desarrollados tienen mayor calidad de producción de energía y más control sobre ella. Aun suponiendo que se cumplieran las previsiones del protocolo, se calcula que reduciría la temperatura media en 0,05º en 20 años, en el caso más optimista. ¿Vale la pena? Quienes más sufren los efectos de Kioto son los países que se desarrollan más, porque exceden sus previsiones.
La típica acusación de insensibilidad a EEUU por no firmar el protocolo se puede comprender sabiendo que Kioto no tiene en cuenta los “sumideros” de CO2. Los bosques de EEUU y Canadá suponen una fijación de CO2 equivalente a su producción, por lo que si quedan al margen no perjudican el conjunto. Quienes sí tienen una producción de CO2 mucho mayor del que fijan al suelo son los países productores de petróleo, especialmente los que están en zonas áridas. Lo que sí sería interesante es controlar la producción de compuestos halocarbonados, que no existen de forma natural y tienen un efecto invernadero mil veces mayor que el CO2.
Textos ecologistas sobre el efecto invernadero: tienen curiosas descripciones de los gases que lo producen: el CO2 por delante del agua, aquí se olvidan del agua, tampoco aparece el agua, el CO2 es el más importante, e incluso el hidrógeno como gas invernadero.
Los textos en contra de los ecologistas que predicen catástrofes, denuncian la alteración de resultados, tratan diversos temas, pueden ser más ecuánimes, o más beligerantes, o un informe largo y completo sobre el calentamiento.
http://www.undiadefuria.org/node/view/3849
hemp
4. Los polos se derretirán y el nivel del mar subirá mucho.
El 90% del hielo de la Tierra está en la Antártida. El hielo del polo norte está flotando en el mar, luego aunque se derritiera por completo, no subiría el nivel del mar. En efecto, el hielo flotante desplaza una cantidad de agua igual a su peso. Cuando se derrite, ocupa exactamente el espacio de agua que desplaza. Un vaso lleno hasta el borde con cubitos de hielo flotando no rebosa cuando se funde el hielo. Nos debería preocupar el nivel del hielo en la Antártida, que está sobre tierra firme, pero ¡resulta que está aumentando!
Se olvida la cantidad y el volumen total de H20 (agua!) producido en la combustión de todo tipo, y son millones de litros al día que se mete en el sistema hidráulico. Añadir que la distribución de la agua no sea homogéneo por el planeta la cual siendo un liquido "aumentará" la gordura de la planeta y las consecuencias son desconocidas salvo los aumentos de actividad tectonica.
En fin, desconocemos la verdad de los efectos de los desequilibrios siendo producidos artificialmente y naturalmente sobre los sistema naturales del planeta entera.
El chollo se acaba y ver que hacemos...
mikel mazuste
isgota
Porque para hacer el hidrógeno que consumiría el coche, se supone que a partir de energías renovables, habría que producirlo previamente a partir del agua, con lo que se tiene un ciclo cerrado en el cual no se produce un aumento en la cantidad de agua global en la atmósfera. Esto tambien pasaría con el CO2 de los biocombustibles (si no hubiese consumo de fósiles en su producción, quiero decir) ya que se cierra su ciclo y no aumenta la concentración.
De todas formas me parecen bastante sesgadas las afirmaciones del texto me mostrabas. Una de las peores es la subida del nivel del mar debido al derretimiento del hielo. Que es eso que en el polo norte todo el hielo esta sobre el mar y no subiría el nivel ¿Y Groenlandia? Porque es la isla más grande del mundo y parece estarse derritiendo a toda velocidad ¿Y los glaciares de alta montaña de todo el mundo?
Pero olvidaros del derretimiento de los glaciares y zonas polares como los causantes del incremento del nivel del mar, no va a ser la causa más importante ni más inmediata de la supuesta subida, es otra que la gente suele desconocer aunque es bastante simple:
Si aumentase la temperatura de la Tierra debido al efecto invernadero, es lo más probable que la temperatura de los océanos siguiese la misma tendencia. ¿Y que le pasa al agua al calentarse? SE DILATA con lo que incluso la misma cantidad de agua ocuparía más volumen, y si los millones de kilometros cúbicos de agua que contienen los mares se dilatan incluso aunque sea un poco, lo vamos a notar.
¡enlace erróneo! se pueden ver unas gráficas con el efecto en las páginas 27, 28 y 29 del pdf.
Saludos.
El camino de los mil pasos empieza con un solo paso (proverbio chino).
petro
https://www.youtube.com/watch?v=XttV2C6B8pU
kalevala
Mas o menos el incremento que ha habido en La Tierra, no?
Y por alli no hay CO2 antropogenico, no?
Se confirma entonces que en los polos marcianos hay hielo?
Un saludo
PD: Alguien tiene acceso al original en Nature, no me fio un pelo de lo que dice el pidiorista precario de turno :)
Piensa globalmente pero actua localmente
piz®
Porque para hacer el hidrógeno que consumiría el coche, se supone que a partir de energías renovables, habría que producirlo previamente a partir del agua, con lo que se tiene un ciclo cerrado en el cual no se produce un aumento en la cantidad de agua global en la atmósfera. Esto tambien pasaría con el CO2 de los biocombustibles (si no hubiese consumo de fósiles en su producción, quiero decir) ya que se cierra su ciclo y no aumenta la concentración.
De todas formas me parecen bastante sesgadas las afirmaciones del texto me mostrabas. Una de las peores es la subida del nivel del mar debido al derretimiento del hielo. Que es eso que en el polo norte todo el hielo esta sobre el mar y no subiría el nivel ¿Y Groenlandia? Porque es la isla más grande del mundo y parece estarse derritiendo a toda velocidad ¿Y los glaciares de alta montaña de todo el mundo?
Pero olvidaros del derretimiento de los glaciares y zonas polares como los causantes del incremento del nivel del mar, no va a ser la causa más importante ni más inmediata de la supuesta subida, es otra que la gente suele desconocer aunque es bastante simple:
Si aumentase la temperatura de la Tierra debido al efecto invernadero, es lo más probable que la temperatura de los océanos siguiese la misma tendencia. ¿Y que le pasa al agua al calentarse? SE DILATA con lo que incluso la misma cantidad de agua ocuparía más volumen, y si los millones de kilometros cúbicos de agua que contienen los mares se dilatan incluso aunque sea un poco, lo vamos a notar.
¡enlace erróneo! se pueden ver unas gráficas con el efecto en las páginas 27, 28 y 29 del pdf.
Saludos.
2. Repecto a el incremento de masa polar en el continente es algo que esta demostrado en la prestigiosa revista NATURE.
Según las mediciones con satélites, en la mayor parte de la Antártida la capa de hielo ha aumentado su espesor entre 1992 y 2003.
El hielo de la Antártida oriental, que ocupa el 75 % del continente ha aumentado en este período a razón de 1,8 cm/año.
La noticia viene publicada en Nature news online:
http://www.nature.com/news/2005/050516/full/050516-10.html
Published online: 19 May 2005; | doi:10.1038/news050516-10
East Antarctica puts on weight
Increased snowfall could slow sea-level rise.
Mark Peplow
East Antarctica may be piling on the pounds, but glaciers in the west are accelerating into the ocean.
© British Antarctic Survey
Increased snowfall over a large area of Antarctica is thickening the ice sheet and slowing the rise in sea level caused by melting ice.
A satellite survey shows that between 1992 and 2003, the East Antarctic ice sheet gained about 45 billion tonnes of ice - enough to reduce the oceans' rise by 0.12 millimetres per year. The ice sheets that cover Antarctica's bedrock are several kilometres thick in places, and contain about 90% of the world's ice. But scientists fear that if they melt in substantial quantities, this will swell the oceans and cause devastation on islands and coastal lands.
The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) has reported that sea level is currently rising at about 1.8 millimetres per year, largely through melting of the Greenland and Antarctic ice sheets as a result of global warming. But the panel also expected that climate change would trigger an increase in snowfall over the Antarctic continent, as increased evaporation from the oceans puts more moisture into the air.
http://www.nature.com/news/2005/050516/full/050516-10.html
Además un calentamiento de los oceanos supone mayor vapor de agua lo cual es una buena heramienta para el control de las temperaturas extremas.
Malakatias
Solo quería apuntar sobre el cambio climático que hay un grupo de científicos que piensan que es el Sol el que está provocando el cambio climático, debido a un desequilibrio entre ciertos patrones elecromagnéticos cíclicos que --acojonantemente-- parecen coincidir con los ciclos de las glaciaciones.
No me pondré místico todavía --y es algo que se me dá bastante bien-- pero el zénit de estas tormentas parece coincidir con el 2012, fecha esperada por mucha gente dada a los apocalipsis, debido a un montón de "extraños cénits convergentes.
Pero no me pondré místico --todavía-- que luego te llaman loco. Y ser un loco entre los locos, señores, ya es lo que me faltaba pal duro.
un saludo
isgota
Si te fijas bien en el artículo de Nature, en realidad el aumento no se produce porque haga más frío, sino porque las precipitaciones han aumentado (los polos son lugares con precipitaciones anuales bastante bajas). ¡Pero cuidado! Esto es un arma de doble filo. Mientras las temperaturas sean lo bastante bajas como para que las precipitaciones sean de nieve estará bien, pero si la temperatura del verano austral llega a hacerse lo suficientemente alta como para que la precipitación se transforme en lluvia en la Antartida el deshielo podría ser brutalmente rápido, la gente a la ribera del Ebro puede dar fe de ello.
Y a ver... En que quedamos ¿Es bueno o malo que haya más vapor de agua en la atmósfera? Porque el otro día te preocupaba su efecto invernadero. Que con más humedad las temperaturas se hacen menos extremas es claro, pero lo que se indica con los estudios de cambio climático es el aumento de temperatura MEDIA. No es lo mismo.
El camino de los mil pasos empieza con un solo paso (proverbio chino).
argentino
petro
Los gases de efecto invernadero tienen un efecto directo que es cuantificable, sobre eso creo que no hay discusion. Ese efecto es muy pequeño, y no hay ninguna evidencia de que pueda haber realimentaciones positivas que lo amplifiquen.
Voy ha dejar SEIS articulos de publicaciones cientificas que contradicen las tesis del IPCC
HEAT CAPACITY, TIME CONSTANT, AND SENSITIVITY OF EARTH'SCLIMATE SYSTEMStephen E. Schwartz
On climate response to changes in the cosmic rayflux and radiative budgetNir J. Shaviv
Henrik Svensmark (2007) Cosmoclimatology: a new theory emerges Astronomy & Geophysics 48 Henrik Svensmark (2007)
Cloud and radiation budget changes associated with tropical intraseasonal oscillations.GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS. August 2007
Roy W. Spencer
CORRECTIONS TO THE MANN et. al. (1998)PROXY DATA BASE AND NORTHERN HEMISPHERICAVERAGE TEMPERATURE SERIESStephen McIntyreDepartment of Economics, University of Guelph, Guelph Ontario Canada N1G2W1.A...
Does the Earth Have
an Adaptive Infrared Iris?
Richard S. Lindzen,* Ming-Dah Chou,+ and Arthur Y. Hou+
Tambien he elaborado una grafica de la evolucion de las temperaturas en los ultimos 10 años que comienza en julio del 1997 y termina con el ultimo dato que es de julio de este año. Los datos son de NOAA y estan expresados en centesimas de grado sobre la temperatura media desde 1880.

Amon_Ra
Se necesitan 200.000 millones de dólares para frenar el cambio climático
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
petro
Ironically, the biggest problem with using carbon dioxide to enhance oil recovery is the lack of available CO2 supply, something that could be cured quite quickly if a way is found to capture some of the 2.5 billion tons of carbon dioxide released by U.S. power generators alone each year. "If you are burning coal to generate power, you are producing a lot of carbon dioxide," Tiscareno says. "All that CO2 could be used to enhance oil recovery."
The Energy Dept. estimates that an improved and expanded carbon dioxide oil recovery program could add 89 billion barrels to the 22 billion barrels of recoverable oil reserves believed to exist in the U.S., and possibly much more. If 89 billion barrels were added, the U.S. would move up in the world's rank of oil reserves to fifth place from 10th.
¡enlace erróneo!
Amon_Ra
Los datos ‘ocultos’ del cambio climático remueven los cimientos de Kioto
Me abstrendre de hacer comentarios pues excede de mis conocimientos una polemica tan compleja por el momento.
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
petro
En realidad se refiere solo a las temperaturas de USA, y el error lo descubrio Stephen McIntyre, el que descubrio el fraude del "palo de jockey"de Mann, que ponia en un enlace un poco mas arriba, y la NASA ha tenido que rectificar. Este tal Stephen tiene un blog muy especializado sobre el supuesto cambio climatico: Climate Audit.
Aunque se refiere solo a USA y el error es "solo" de 0.15 ºC, creo que es importante porque precisamente es en USA donde esta la serie de datos mas larga y mas fiable. El problema es como se maneja el efecto "isla de calor", en USA hay muchas estaciones y se puede estimar, pero en otros muchos paises la estimacion es mas dificil, porque las estaciones que antes eran rurales ahora son casi todas urbanas.
Lo que viene a demostrar todo esto es lo ridiculo de tanto catastrofismo sobre este tema. Ahora es 1934 el año mas caliente de USA en lugar de 1998, pero que mas da...Aqui de lo que se trata es de tener un control mundial de la energia, haciendo protocolos sobre la base de 1990, con lo cual se supone que hay unos derechos adquiridos para emitir mas por parte de unos determinados paises. En fin puro RACISMO vestido de verde camuflash.
PD: Supongo que con buenas intenciones tambien el Vaticano se ha tragado el cuento Blogger
Vatium
PD: si ya se que siempre quedan ese grupo de peones negros irreductibles galos ahora y siempre frente a la versión oficial. Pero por favor conspiracionistas no gracias.
petro
Pero vamos por partes, una cosa es el error que Stephen McIntyre ha descubierto ahora en los datos de USA, que es un error de tratamiento de datos, y parece ser que provocado por el efecto del año 2000. Este error ha sido reconocido por la NASA y ha modificado los datos, y como resultado el año 1934 es el mas calido en USA en lugar de 1998.
Y otra cosa son las consecuencias en las estimaciones. En USA hay multitud de estaciones desde hace muchos años, pero en Africa, Sudamerica, etc hay pocas estaciones, y las que son antiguas, antes eran rurales y ahora son urbanas, y es dificil hacer una estimacion porque no hay con que comparar.
Las estimaciones en general parecen bastante arbitrarias, pasate por climateaudit y lo podras comprobar. Por ejemplo, para dos ciudades diferentes de Rusia


Es decir que se aumenta o se disminuye la temperatura de estas ciudades segun estas graficas. Las dos son ciudades rusas pero la estimacion se hace de manera muy diferente. ¿Por que? Habria que preguntarselo Hasen, pero yo creo que hay mucha arbitreariedad, y como estamos hablando decimas de grado, realmente es importante.
Daniel
En fin puro RACISMO vestido de verde camuflash.
Lo que hay que leer!, amigo fape!
Te lo curras de muerte, para acabar diciendo que "algo habrán hecho".
petro
Daniel
Los judios no son ninguna raza, son un grupo de personas a veces ligados por vinculos familiares, que tienen una determinada creencia o ideologia. Y dentro de ese grupo hay una "mafia" que tiene un poder importante a nivel mundial. Critico al judio, igual que puedo criticar al fascista o al racista, por la ideologia no por la raza, porque es obvio que no hay una raza judia. Te recomiendo que leas algun articulo de Israel Shamir, de origen judio pero que NO ES JUDIO, a ver si logras entender algo. Y si todavia no lo has entendido tienes un apartado de comentarios en mi blog para decir lo que te de la gana.
Gracias por el ofrecimiento, pero no, bastante tengo con tener tus comentarios por aquí.
petro

Este buen hombre, camionero de profesion, se ha convertido en un superheroe de la lucha contra el fraude.
Un juez británico ha dado parcialmente la razón a este padre, por "lavar el cerebro" a los niños y, en su opinión, hacer propaganda en los colegios mediante el envío masivo de un "pack" sobre cambio climático con la oscarizada película de Al Gore (Una verdad incómoda). El padre quería que el filme se prohibiese en los colegios por considerarlo "no apto para escolares por su sesgo político, su sensiblería y por contener inexactitudes científicas".
No van a prohibir la exhibición del documental, aunque si tendrán que advertir, de que no tiene porqué ser cierto todo lo que diga. En España tambien se esta manipulando a los niños en los colegios con el "documental" de Al Gore.
Tambien podían hacer lo mismo con todo lo que dan en la tele, poniendo unas letras en la pantalla que dijeran: "recuerde, mentimos para lavarle el cerebro".
Vatium
Volviendo al tema. La afirmación de que hay inexactitudes científicas me parece bastante chorra. Me habré visto 20.000 documentales de todo tipo. Y no hay casi ninguno que se salve de tener alguna u otra inexactitud. Siempre les encuentras algo. Evidentement el ciudadano no versado en ciencias difícilmente podrá detectarlas pero yo, como físico, percibo muchas claro está y la verdad incómoda por supuesto no se salva. Pero es que yo cuando lo vi, evidentemente le encontré muchiiiiisimas pegas. Peeero hay que entender a qué público intenta dirigirse. Al público cateto, sobretodo al norteamericano medio inculto total, que no entiende nada de que va el tema, y a veces una pequeña mentirijilla local sirve para concienciar acerca de una verdad global. Y en definitiva, yo puedo decir que ei!! las nieves del Kilimanjaro no se funden por el calentamiento. Si, ok pero eso es como buscar faltas de ortografía a un texto para desacreditar su argumento. Es la típica falacia, "contiene inexactitudes = no sirve lo que dice". FALSO. Hasta los mejores papers de científicos de renombre tienen inexactitudes y errores a veces bien tontos. No digamos ya un documental hecho por un político y con fines meramente divulgativos. Que no pretende ser un documento de referencia de nada vamos. O sea exigirle exactitud científica sería algo cuanto menos absurdo, la receta perfecta para que el público común se durmiese en la sala viendo el reportaje. Un buen científico no tiene porque ser un buen divulgador, si se quiere divulgar a la gente que no sabe nada a veces, aunque duela, hay que saber sacrificar exactitud científica, eso es de cajón. Sino a ver como transmito yo la relatividad a alquien que no tiene ni fava si ni yo la entiendo del todo bien. Pues diciendo inexactitudes y haciendo analogías bastante questionables pero al menos el que antes era completo ignorante se habrá quedado con una idea, que aunque errónea se acercara más a la realidad que no la que tenía previamente. Pues eso es lo mismo que hace el documental de Gore. No creo que tenga ninguna otra pretensión. Todo lo que dice Gore los científicos lo podrían explicar mejor pero seguro que la mayoría de una forma mil veces más aburrida. Y eso que el de Gore no es un documental al uso pero hay que reconocer que se pasa volando.
Respecto a esa afirmación de que es un lavado de cerebro... me parece que no sabes lo que es un lavado de cerebro entonces. Por ejemplo los judíos ortodoxos tienen un buen lavado de cerebro por poner uno de los miles de ejemplos que pululan en el mundo de fanáticos de todos los credos y religiones. Quien quiera puede intentar contradecir que el hombre no es el contribuidor dominante al calentamiento global. Ni dando 1000 millones de dolares conseguirás que alguien lo refute. Esa idea general aceptada por la comunidad científica, y ya hasta por Bush (ha costado xD), es la que se pretende transmitir y en ese sentido cumple una buena labor, revolver conciencias, hacer que se interesen por el tema y si es buscando las inexactitudes pues mejor que mejor incluso así ya se ha logrado el objetivo que es que el observador se haya interesado por un problema que está ahí pero que nos negamos a aceptar. Y es que vamos a tener que acostumbrarnos a vivir en un mundo más cálido y a tener que cambiar nuestros hábitos de consumo.
No serás tu de los que está en contra de la educacion para la ciudadania no? Curiosamente las familias que se oponen, no me preguntes por que, suelen ser familias de mas de 5 hijos, todos con camisita metida por dentro y bien repeinaditos. Supongo que tampoco querrán que los adoctrinen con lo del cambio climático.. aun no se han quejado de eso.. todo llegará, cuando Rajoy decida. Esos si que piensan por sí mismos. xD
petro
No es excusa que no sea un cientifico. Seguro que podria tener todos los cientificos que quisiera para que le revisasen el video. Pero su intencion es manipular y engañar.
Si esto es grave para el publico en general, es mucho peor cuando lo que se pretende es adoctrinar a los niños, que intelectualmente estan menos preparados. Seria mejor que en las escuelas se enseñasen los fundamentos de la fisica, y que los alumnos aprendiesen a pensar por ellos mismos.
Nadie puede demostrar que el hombre sea el causante dominante del calentamiento global. Es un tema que esta en discusion(*)-
Lo que dice un grupo de cientificos del IPCC es que es "very likely". NO HAY NADA DEMOSTRADO, pero aunque asi fuera no se deberia crear alarmismo por un aumento durante 100 años de unas decimas de grado.
Y en cuanto a las proyecciones basadas en modelos computerizados, mejor no hablar. Son modelos NO TESTADOS, hay tantos modelos como quieran los modeladores, y ni siquiera han sido capaces de "predecir" el clima pasado.
Pero si nos vamos a las evidencias, los HECHOS, es que no hay calentamiento global DESDE HACE 10 AÑOS. Son datos que no se corresponden con los modelos, por lo que se puede decir que los modelos NO SON VALIDOS.
En fin, que detras de todo esto hay ideologia/moralina sin fundamento cientifico, y se intenta manipular. Muchos van de buena fe, y se creen salvaplanetas, pero otros como el Sr Gore son hipocritas manipuladores, que han encontrado un buen filon con este nuevo negocio.
(*)MIT climatologist Richard Lindzen is pushing a controversial idea: that mankind isn't to blame for global warming and that Al Gore's apocalypic warnings are mostly hot air ¡enlace erróneo!
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado