Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Domingo, 19 Enero 2025 @ 14:43 CET
Crisis Energética Foros
El cambio climático
Page navigation
Estado: desconectado
Jose Mayo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Al que disponga de tiempo y tenga interés en el tema:
Enlace a las ponencias, en video, de la ¡enlace erróneo!
Evidentemente es la 4ª Conferencia patrocinada por el "The Heartland Institute", no por el "IPCC".
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Enlace a las ponencias, en video, de la ¡enlace erróneo!
Evidentemente es la 4ª Conferencia patrocinada por el "The Heartland Institute", no por el "IPCC".
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Según dice el autor de este blog
Bueno, los que comercian en ese mercado de futuros me parece que también miran a su cartera, me parece. Que no hemos nacido ayer.
El cambio climático es una realidad que a la que muchos se han resistido y todavía se resisten, en buena medida porque se mira más la cartera que el corazón
Bueno, los que comercian en ese mercado de futuros me parece que también miran a su cartera, me parece. Que no hemos nacido ayer.
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Anda, me había olvidado el enlace al blog del Sr. Badás, allá va.
Sacar partido del cambio climático - Blogs en CincoDías.com
Buenas inversiones!!!
Sacar partido del cambio climático - Blogs en CincoDías.com
Buenas inversiones!!!
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Como dijo Pilatos lavándose las manos ¿y qué es la verdad? El artículo se resume en campañas de propaganda contra campañas de propaganda, y el periodista evidentemente no se moja, porque no es tonto y no quiere quedar por el último tonto
Estoy en paro, no me hable del clima | Edición impresa | EL PAÍS
Estoy en paro, no me hable del clima | Edición impresa | EL PAÍS
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Para los interesados, el Sr. Miskolczi parece que vuelve a la carga, aunque no tengo el nuevo artículo que va a publicar, ya empieza a sonar en la red.
THE HOCKEY SCHTICK: New Miskolczi Paper: CO2 not cause of Global Warming
New Miskolczi Manuscript – Landshape.org
A mi particularmente su teoría cada vez me parece más sensata y viendo cómo se las gasta la atmósfera cuando quiere librarse del "poco" calor o "frío" excesivo que se le haya acumulado por cualquier causa (CO2, nubosidad, hollín, volcanes...) ya se sabe ciclones, tormentas, vientos, nevadas, etc. etc. o sea montones de factores para compensar.
En fin, algunos otros enlaces más de opinión.
aquí
una diversión encontrada en google
aquí
Y alguien que sabe más de química que algunos que van de científicos confirma que evidentemente no es tan fácil aplicar la química elemental de la ESO a un medio tan complejo, autorregulado y tamponado en todas direcciones como son el conjunto de océanos de la tierra en contacto con toda la vida y todos los medios sedimentarios de todas las costas, fondos de oceano, etc. Aquí
The Electric Oceanic Acid Test | Watts Up With That?
Desde luego esto está siendo un derrumbe en toda regla
THE HOCKEY SCHTICK: New Miskolczi Paper: CO2 not cause of Global Warming
New Miskolczi Manuscript – Landshape.org
A mi particularmente su teoría cada vez me parece más sensata y viendo cómo se las gasta la atmósfera cuando quiere librarse del "poco" calor o "frío" excesivo que se le haya acumulado por cualquier causa (CO2, nubosidad, hollín, volcanes...) ya se sabe ciclones, tormentas, vientos, nevadas, etc. etc. o sea montones de factores para compensar.
En fin, algunos otros enlaces más de opinión.
aquí
una diversión encontrada en google
aquí
Y alguien que sabe más de química que algunos que van de científicos confirma que evidentemente no es tan fácil aplicar la química elemental de la ESO a un medio tan complejo, autorregulado y tamponado en todas direcciones como son el conjunto de océanos de la tierra en contacto con toda la vida y todos los medios sedimentarios de todas las costas, fondos de oceano, etc. Aquí
The Electric Oceanic Acid Test | Watts Up With That?
Desde luego esto está siendo un derrumbe en toda regla
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Os pongo unos cuantos enlaces sobre cómo van cambiando las percepciones. El primero me parece una gran recopilación que han hecho unos Caraqueños. ¡Cuántas veces las mejores ideas vienen de aparentes aficionados¡
Observatorio ARVAL - Cambio Climtico; La naturaleza cclica del clima Terrestre - R/N
Las siguientes son ejemplos, y siempre se puede ir a la primera dirección para ver de qué va el sitio web
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
aquí
Observatorio ARVAL - Cambio Climtico; La naturaleza cclica del clima Terrestre - R/N
Las siguientes son ejemplos, y siempre se puede ir a la primera dirección para ver de qué va el sitio web
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
aquí
Estado: desconectado
yirda
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/04/2004
Mensajes: 2636
Estimado popoff yo que tu no me comería más la cabeza con lo del CC antropogénico, está demostrado que es una gran mentira para sacarnos los cuartos, ya no hay ni siquiera argumentos de las agencias oficiales para desmentir los argumentos de los "negacionistas" despectiva forma de designar a éstos.
De esa paranoia sacaban dinero y a nivel oficial se sigue hablando de CC y la necesidad de reducir los gases de C02, por tanto creo que la agenda de impuestos de emisión de C02 seguirá adelante a pesar de la gran mentira que es, la gente no tiene tiempo para pensar y o informarse. Es lo más absurdo nunca visto, es nuestro mundo.
Nos recortan los servicios sociales, los salarios y los que les da la gana para reducir gastos pero nadie pide daños y perjuicios a los miles de millones que costaron las vacunas de la gripe que tambien se ha comprobado ser una gran mentira y a saber si las mismas vacunas no nos traían la enfermedad misma que es donde apunta toda la investigación realizada sobre este tema, o sea que te estafan e intentan matarte inoculando una enfermedad y ahí tienes a la población , ni mus, cada uno a su tema.
Ahora está puesta en marcha otra paranoia: la actividad solar. menos mal que con esa no nos sacan los cuartos en impuestos pero pueden dejarnos en calzoncillos de la noche a la mañana. Ya hablaremos sobre ello.
Saludos,
De esa paranoia sacaban dinero y a nivel oficial se sigue hablando de CC y la necesidad de reducir los gases de C02, por tanto creo que la agenda de impuestos de emisión de C02 seguirá adelante a pesar de la gran mentira que es, la gente no tiene tiempo para pensar y o informarse. Es lo más absurdo nunca visto, es nuestro mundo.
Nos recortan los servicios sociales, los salarios y los que les da la gana para reducir gastos pero nadie pide daños y perjuicios a los miles de millones que costaron las vacunas de la gripe que tambien se ha comprobado ser una gran mentira y a saber si las mismas vacunas no nos traían la enfermedad misma que es donde apunta toda la investigación realizada sobre este tema, o sea que te estafan e intentan matarte inoculando una enfermedad y ahí tienes a la población , ni mus, cada uno a su tema.
Ahora está puesta en marcha otra paranoia: la actividad solar. menos mal que con esa no nos sacan los cuartos en impuestos pero pueden dejarnos en calzoncillos de la noche a la mañana. Ya hablaremos sobre ello.
Saludos,
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Gracias Yirda por el consejo. Es que hoy me he dado una vuelta por la red a ver cómo estaba el tema y qué tal andaba de activo el Sr. Miskolczi. Está claro que cuando la supermaquinaria del IPCC descansa tras Copenhague, las teorías alternativas reemergen y ocupan más sitio. Probablemente tienes razón, si el asunto era crear un nuevo "hecho imponible" ya lo han logrado.
Estado: desconectado
Daniel
Site Admin
Admin
Identificado: 03/10/2003
Mensajes: 1995
Aporto un poco de antídoto para la colección de mala ciencia y superchería, de esa que "derrumba" ciencia con décadas de estudios con artículos de opinión de webs como Canada Free Press (no os lo perdáis, right wing trash at its best!) que nos viene trayendo popoff últimamente: New Scientist: Climate Change, a guide for the perplexed.
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Daniel, no tomes el rábano por las hojas, ni me fijé en la ideología, pero el artículo concreto tenía un enlace a un manifiesto de 130 científicos germánicos de bastante peso.
¡enlace erróneo!
Saludos.
¡enlace erróneo!
Saludos.
Estado: desconectado
Lea
Forum User
Miembro activo
Identificado: 04/02/2009
Mensajes: 586
Del blog de Physis:
Conferencia de Bill Gates sobre su máxima preocupación a día de hoy: el cambio climático, las emisiones de CO2 y los deberes que hemos de hacer de aquí a 40 años para "seguir manteniendo el sistema". Lo más curioso de la conferencia, la exposición clara como el agua de que las vacunas tienen como finalidad reducir la población mundial.
¡enlace erróneo!
Enmarca su exposición en el largo plazo, lo que le permite pasar por alto la crisis actual. Ninguna consideración a que pueda haber cambios en la distribución de la riqueza/poder. Ni una sola mención al petroleo o al peak-oil.
Salu2
Conferencia de Bill Gates sobre su máxima preocupación a día de hoy: el cambio climático, las emisiones de CO2 y los deberes que hemos de hacer de aquí a 40 años para "seguir manteniendo el sistema". Lo más curioso de la conferencia, la exposición clara como el agua de que las vacunas tienen como finalidad reducir la población mundial.
¡enlace erróneo!
Enmarca su exposición en el largo plazo, lo que le permite pasar por alto la crisis actual. Ninguna consideración a que pueda haber cambios en la distribución de la riqueza/poder. Ni una sola mención al petroleo o al peak-oil.
Salu2
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Bueno, cito a Daniel
La respuesta es "hide the decline" en el blog de Steve McIntyre
Desmogging Desmog’s Tricks – Part 2 « Climate Audit
El gráfico se explica sólo.
Aporto un poco de antídoto para la colección de mala ciencia y superchería, de esa que "derrumba" ciencia con décadas de estudios con artículos de opinión
La respuesta es "hide the decline" en el blog de Steve McIntyre
Desmogging Desmog’s Tricks – Part 2 « Climate Audit
El gráfico se explica sólo.
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Cuidado conlos genios de la geoingeniería
Rebelion. Freno a la geoingeniería
Seguro que también basan la inocuidad y el efecto positivo de sus técnicas en la parametrización de modelos matemáticos. Sobre los modelos en general, copio un par de parrafos del Macroeconomy de Krugman, capítulo 2.
Traducción googleana con alguna corrección
"Una segunda fuente importante de diferencias surge de modelos económicos. Dado que los economistas basan sus conclusiones en modelos, que son representaciones simplificadas de la realidad, dos economistas legitimamente pueden estar en desacuerdo sobre qué simplificaciones son apropiadas y por tanto llegar a conclusiones diferentes."
"Debido a que los economistas han utilizado diferentes modelos, es decir, han hecho diferentes supuestos simplificadores- llegan a conclusiones diferentes. Y así los dos economistas podrán encontrarse en diferentes orillas de la cuestión.
La mayoría de estas disputas son resueltas finalmente por la acumulación de evidencias que muestran cuál de los diferentes modelos propuestos por los economistas hace un mejor trabajo de ajuste a los hechos. Sin embargo, en economía, como en cualquier ciencia, puede necesitarse un tiempo antes de que la investigación decida importantes controversias- décadas, en algunos casos. Y ya que la economía está cambiando siempre, en modos que hacen que los viejos modelos sean no válidos o planteen nuevas preguntas políticas, siempre hay nuevos temas en que los economistas no están de acuerdo. El político debe decidir a qué economista creer.
El punto importante es que el análisis económico es un método, no un conjunto de conclusiones."
Bueno, podemos poner climatólogo y climatología en lugar de economía. La mayor acusación a los de Easta Anglia por parte de numerosos científicos era la de arrogancia, y es lo que más ha cabreado, en mi opinión... ya que la verdad científica tiene como principal característica que será inevitablemente refutada o desde luego se intentará refutar honestamente.
Rebelion. Freno a la geoingeniería
Seguro que también basan la inocuidad y el efecto positivo de sus técnicas en la parametrización de modelos matemáticos. Sobre los modelos en general, copio un par de parrafos del Macroeconomy de Krugman, capítulo 2.
"A second important source of differences arises from economic modeling. Because economists base their conclusions on models, which are simplified representations of reality, two economists can legitimately disagree about which simplifications are appropriate- and therefore arrive at different conclusions."
"Because the economists have used different models-that is, made different simplifying assumptions- they arrive at different conclusions. And so the two economists may find themselves on different sides of the issue.
Most such disputes are eventually resolved by the accumulation of evidence showing which of the various models proposed by economists does a better job of fitting the facts. However, in economics, as in any science, it can take a long time before research settles important disputes -decades, in some cases. And since the economy is always changing, in ways that make old models invalid or raise new policy questions, there are always new issues on which economists disagree. The policy maker must decide which economist to believe.
The important point is that economic analysis is a method, not a set of conclusions."
"Because the economists have used different models-that is, made different simplifying assumptions- they arrive at different conclusions. And so the two economists may find themselves on different sides of the issue.
Most such disputes are eventually resolved by the accumulation of evidence showing which of the various models proposed by economists does a better job of fitting the facts. However, in economics, as in any science, it can take a long time before research settles important disputes -decades, in some cases. And since the economy is always changing, in ways that make old models invalid or raise new policy questions, there are always new issues on which economists disagree. The policy maker must decide which economist to believe.
The important point is that economic analysis is a method, not a set of conclusions."
Traducción googleana con alguna corrección
"Una segunda fuente importante de diferencias surge de modelos económicos. Dado que los economistas basan sus conclusiones en modelos, que son representaciones simplificadas de la realidad, dos economistas legitimamente pueden estar en desacuerdo sobre qué simplificaciones son apropiadas y por tanto llegar a conclusiones diferentes."
"Debido a que los economistas han utilizado diferentes modelos, es decir, han hecho diferentes supuestos simplificadores- llegan a conclusiones diferentes. Y así los dos economistas podrán encontrarse en diferentes orillas de la cuestión.
La mayoría de estas disputas son resueltas finalmente por la acumulación de evidencias que muestran cuál de los diferentes modelos propuestos por los economistas hace un mejor trabajo de ajuste a los hechos. Sin embargo, en economía, como en cualquier ciencia, puede necesitarse un tiempo antes de que la investigación decida importantes controversias- décadas, en algunos casos. Y ya que la economía está cambiando siempre, en modos que hacen que los viejos modelos sean no válidos o planteen nuevas preguntas políticas, siempre hay nuevos temas en que los economistas no están de acuerdo. El político debe decidir a qué economista creer.
El punto importante es que el análisis económico es un método, no un conjunto de conclusiones."
Bueno, podemos poner climatólogo y climatología en lugar de economía. La mayor acusación a los de Easta Anglia por parte de numerosos científicos era la de arrogancia, y es lo que más ha cabreado, en mi opinión... ya que la verdad científica tiene como principal característica que será inevitablemente refutada o desde luego se intentará refutar honestamente.
Estado: desconectado
Jose Mayo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
A veces, más importante que la "verdad" que tenga una información, es lo que se hace con ella.
Lo del cambio del clima, por ejemplo, entre divergencias e incongruencias, ya dió base a cientos de hipóteses constructivas y a unas otras cuantas conspiranóicas, a empezar por aquella de que la "Dama de Hierro" inglesa empezó con el cuento del CO² para restarles fuerza a los mineros de carbón, que vivían en huelgas.
A días de hoy existe un tal inmenso grado de invertimiento en la "indústria de clima" y un interés económico tan extendido, que muy dificilmente se admitirá que su base teorica no es correcta. Solamente el tiempo y el natural "retraso" en la tomada de "acciones mitigatórias" demostrarán, sin sombra de dudas, si se confirmarán, o no, las "catástrofes" que está a puertas.
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Lo del cambio del clima, por ejemplo, entre divergencias e incongruencias, ya dió base a cientos de hipóteses constructivas y a unas otras cuantas conspiranóicas, a empezar por aquella de que la "Dama de Hierro" inglesa empezó con el cuento del CO² para restarles fuerza a los mineros de carbón, que vivían en huelgas.
A días de hoy existe un tal inmenso grado de invertimiento en la "indústria de clima" y un interés económico tan extendido, que muy dificilmente se admitirá que su base teorica no es correcta. Solamente el tiempo y el natural "retraso" en la tomada de "acciones mitigatórias" demostrarán, sin sombra de dudas, si se confirmarán, o no, las "catástrofes" que está a puertas.
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Estado: desconectado
Lea
Forum User
Miembro activo
Identificado: 04/02/2009
Mensajes: 586
Se ve que no les quedan muchos negocios buenos a las élites, poco a poco se les van agotando las vías de enriquecimiento.
Así que hay que inventarse algo, un último cartucho antes de que nuestra civilización se vaya a tomar vientos y no quede donde robar.
Cuando se junta todo, el control sobre las comunicaciones, el control sobre los alimentos/semillas, el control sobre el clima, el control sobre las políticas soberanas de los paises, el control de los índices de natalidad mediante las vacunas, las excusas cada vez más absurdas para llevarnos a guerras de todo tipo.... algo tendremos que hacer porque nos están acribillando por todos lados !!!
Así que hay que inventarse algo, un último cartucho antes de que nuestra civilización se vaya a tomar vientos y no quede donde robar.
Cuando se junta todo, el control sobre las comunicaciones, el control sobre los alimentos/semillas, el control sobre el clima, el control sobre las políticas soberanas de los paises, el control de los índices de natalidad mediante las vacunas, las excusas cada vez más absurdas para llevarnos a guerras de todo tipo.... algo tendremos que hacer porque nos están acribillando por todos lados !!!
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Bueno, tendrá o no razón, que la ciencia es muy complicada, pero desde luego MIskolczi es un jabato. Véase aquí como interpela a la revista Nature, a propósito de un editorial, lanzándoles su nuevo trabajo.
A question of trust : Nature : Nature Publishing Group
Aquí enlaces al nuevo trabajo, que es de pago. No sé cómo obtenerlo de otra manera.
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
A question of trust : Nature : Nature Publishing Group
Aquí enlaces al nuevo trabajo, que es de pago. No sé cómo obtenerlo de otra manera.
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Todo el número de la revista parece estar dedicado a los límites superiores del cambio climático, en definitiva a ir conociendo cuales son los feedback que hacen que el clima no se dispare hacia un calor insoportable en una atmósfera venusiana pero en este caso llena de vapor de agua.
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Parece que hay toda una línea de pensamiento más probabilística que determinística que dice que la atmósfera debe adaptarse al controvertido principio de Máxima Producción de Entropía (el que haría que los ríos hagan meandros regulares, o los volcanes y los relojes de arena tengan una pendiente regular). Para leer en plan divulgativo (a mí no me da para mucho más). Este principio lo invocó también Miskolczi en su publicación de 2007.
aquí
aquí
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Siempre es interesante ver cómo es el funcionamiento del ipcc, Es bastante gubernamental. Me recuerda un poco los democráticos Consejos del Agua de las Confederaciones Hidrográficas (equivalentes a que el urbanismo tuviera un consejo formado por los vendedores de coches, de farolas, de semáforos, los constructores... y una pequeña representación de los ciudadanos). Afortunadamente en este caso son todos científicos y en principio sus intereses son mucho menores.
¿Cómo funciona el IPCC? - Ecología y Desarrollo
Y sobre el criterio de verdad. El consenso científico puede ser útil para la toma de decisiones políticas informadas. Ya que los políticos no pueden saber de todo (aunque no estaría mal que supieran al menos "de algo" para que supieran en qué consiste el saber). Pero siempre que no sea algo símplemente "al peso", porque a lo mejor el de enfrente también engorda.
Popular Technology.net: 1350+ Peer-Reviewed Papers Supporting Skeptic Arguments Against ACC/AGW Alarmism
¿Cómo funciona el IPCC? - Ecología y Desarrollo
Y sobre el criterio de verdad. El consenso científico puede ser útil para la toma de decisiones políticas informadas. Ya que los políticos no pueden saber de todo (aunque no estaría mal que supieran al menos "de algo" para que supieran en qué consiste el saber). Pero siempre que no sea algo símplemente "al peso", porque a lo mejor el de enfrente también engorda.
Popular Technology.net: 1350+ Peer-Reviewed Papers Supporting Skeptic Arguments Against ACC/AGW Alarmism
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Pido escusas anticipadamente por si no es lo suficiente cientifica la noticia , pues siempre se tendra la duda si es la ola de calor el CC o el wodka pero creo rmpe la imagen que tenems de Rusia y prefiero este aqui que en el cajon de sastre de lecturas en la red.
Cerca de 1.500 rusos ahogados mientras se bañaban para huir de la ola de calor
Un total de 1.433 rusos, la mayoría de ellos ebrios, se han ahogado en los dos últimos meses cuando se bañaban intentado escapar de las altas temperaturas del verano.
Grupos de bebedores de vodka, algunos con niños pequeños, se reúnen cada día en lagos y lagunas a lo largo de la capital rusa donde la actual ola de calor ha provocado que se superen los 37 grados centígrados.
"El ministerio de Emergencias ruso está muy preocupado sobre la situación actual. Solamente en el último día contabilizado, 49 personas se han ahogado (en Rusia), incluidos dos niños", explicaron fuentes ministeriales.
Más de 1.200 personas se ahogaron en Rusia durante el pasado mes de junio, y sólo en este mes han muerto 233 más.
"La mayoría de esas personas estaban ebrias. Los niños fallecieron simplemente porque los adultos no los cuidaron", añadieron fuentes ministeriales. Los meteorólogos han anunciado que la ola de calor durará otra semana más.
La semana pasada, seis menores de edad murieron ahogados en el mar de Azov, al sur de Rusia, debido a que los empleados del campamento de verano que los tenían a su cuidado se encontraban borrachos.
El presidente de Rusia, Dimitry Medvedev, explicó el pasado martes que el calor era un gran problema para la agricultura rusa, y que el país se encontraba atravesando la peor sequía en 130 años de estudios meteorológicas.
Es que claro que van a saber los rusos de combatir el calor, recurren a lo que saben se ve , si conocieran la sangria fresquita y el botijo otro gallo les cantaria.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Cerca de 1.500 rusos ahogados mientras se bañaban para huir de la ola de calor
Un total de 1.433 rusos, la mayoría de ellos ebrios, se han ahogado en los dos últimos meses cuando se bañaban intentado escapar de las altas temperaturas del verano.
Grupos de bebedores de vodka, algunos con niños pequeños, se reúnen cada día en lagos y lagunas a lo largo de la capital rusa donde la actual ola de calor ha provocado que se superen los 37 grados centígrados.
"El ministerio de Emergencias ruso está muy preocupado sobre la situación actual. Solamente en el último día contabilizado, 49 personas se han ahogado (en Rusia), incluidos dos niños", explicaron fuentes ministeriales.
Más de 1.200 personas se ahogaron en Rusia durante el pasado mes de junio, y sólo en este mes han muerto 233 más.
"La mayoría de esas personas estaban ebrias. Los niños fallecieron simplemente porque los adultos no los cuidaron", añadieron fuentes ministeriales. Los meteorólogos han anunciado que la ola de calor durará otra semana más.
La semana pasada, seis menores de edad murieron ahogados en el mar de Azov, al sur de Rusia, debido a que los empleados del campamento de verano que los tenían a su cuidado se encontraban borrachos.
El presidente de Rusia, Dimitry Medvedev, explicó el pasado martes que el calor era un gran problema para la agricultura rusa, y que el país se encontraba atravesando la peor sequía en 130 años de estudios meteorológicas.
Es que claro que van a saber los rusos de combatir el calor, recurren a lo que saben se ve , si conocieran la sangria fresquita y el botijo otro gallo les cantaria.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
De mis excursiones por "niche modelling" traigo esta publicación (peer reviweed) de Scafetta
[1005.4639] Empirical evidence for a celestial origin of the climate oscillations and its implications
Los nuevos paradigmas se ven por el retrovisor, o sea que no hay que adelantar acontecimientos. Por mi parte creo que el nuevo paradigma irá por una base Miskolcziana para explicar el funcionamiento global de la atmósfera (por el tema de máxima producción de entropía y la nueva ecuación para los límites de la atmósfera), al que se añadirán variaciones en el OLR vía fenómenos "celestiales" y orbitales (Milanckovich, Shaviv, Scafetta, ´Svensmark, etc.) y sobre el que se montarán los fenómenos antrópicos (deforestación, urbanización, emisión de CO2 y otros)... en cuanto a las modelizaciónes al uso en el IPCC, en Niche modelling le están dando para el pelo sobre su grado de confianza actual... y ojo, que eso no quiere decir que no sean dificilísimas y vayan a aportar mucho en el futuro conforme mejoren sus parametrizaciones (su gran problema).
Saludos.
[1005.4639] Empirical evidence for a celestial origin of the climate oscillations and its implications
Los nuevos paradigmas se ven por el retrovisor, o sea que no hay que adelantar acontecimientos. Por mi parte creo que el nuevo paradigma irá por una base Miskolcziana para explicar el funcionamiento global de la atmósfera (por el tema de máxima producción de entropía y la nueva ecuación para los límites de la atmósfera), al que se añadirán variaciones en el OLR vía fenómenos "celestiales" y orbitales (Milanckovich, Shaviv, Scafetta, ´Svensmark, etc.) y sobre el que se montarán los fenómenos antrópicos (deforestación, urbanización, emisión de CO2 y otros)... en cuanto a las modelizaciónes al uso en el IPCC, en Niche modelling le están dando para el pelo sobre su grado de confianza actual... y ojo, que eso no quiere decir que no sean dificilísimas y vayan a aportar mucho en el futuro conforme mejoren sus parametrizaciones (su gran problema).
Saludos.
Estado: desconectado
Carles
Forum User
Hablador
Identificado: 28/02/2010
Mensajes: 41
Si, Popoff. Naturalmente sin ninguna mala leche personal. Deduzco de tu post que la ciencia se ha dado cuenta de que, otra vez, todo es más complicado de lo que parecia. Ahora los agentes cosmicos deben ser añadidos a la ecuacion, es decir que, a la complejidad aún no comprendida de los sistemas planetarios le sumamos la complejidad de los fenomenos celestes y la marranadas, de efectos imprevisibles ,que los humanos añadimos a ese coctail en nuestro afan de mejorar ese imperfecto planeta que nos tocó. .
Cada vez más la ciencia se me antoja un vano intento para "pildorizar" la realidad de tal forma que podamos ingerirla, por fin, en comodas dosis y sin efectos secundarios. Bueno, según, parece los resultados que vamos obteniendo por ese camino son tan discutibles, por lo menos, como los que obtenemos con la pidorizacion farmaceutica en general.
Permitidme partir una lanza en este foro a favor del irracionalismo, que como yo lo entiendo de ninguna manera entra en confrontacion o contradiccion con el pensamiento cientifico. Parto de la convicción al más puro estilo zen de que la realidad esta ya en buena medida explicita en su presentación...de hecho estaremos todos de acuerdo en que esencialmente lo real lo es en si mismo sin requerir explicacion alguna, en todo caso los errores de percepcion residiran en el observador. Desde luego el pensamiento cientifico fue un intento de "disciplinar" esta subjetividad del obdservador...possiblemente fue demasiado lejos en este proposito, posiblemente su aspiracion de absoluto incontestable menoscaba formas esenciales del conocimiento que creo deben incluir la incontestable certeza de que nunca podremos conocerlo todo con la razon, a la par que Si conocemos todo lo que sentimos con una certeza incostestable.
Según mi perspectiva la ciencia es una herramienta inapreciable, la ciencia es una valiosa muleta con la que andar por ese mundo de cojos, pero la ciencia deberia ser sensible a sus enormes limitaciones, nunca jamas podrá abarcar la totalidad, nunca jamas podra llegar a una experiencia de conocimiento pleno, esta irresolublemente ligada a la tecnica y de alguna manera siempre a posteriori del fenomeno, explica lo que conocemos ya.
Cada dia estoy mas fascinado con el conocimiento "porque si " de los viejos campesinos, sujeto la verificación empirica "prueva y veras" y que obvia los porqués...prueva y veras.
Bueno...ante eso, un chorro de argot cientifico, de lugares comunes sobreentendidos y ese tono de tesis de tu anterior post me han despertado la vena jocosa...
Coño...pues claro que es más complicado, podian haberlo supuesto.
Por cierto no he leido el PDF adjunto,porqé he supuesto que era en ingles...Dios mio, que no me falle la intuición!!
Abrazos!
PD- He mantenido un largo silencio, a) porqué perdí la contraseña y me daba pereza empezar de nuevo, una vez me canse de buscar el viejo ejemplar de "Yo Claudio·" donde la habia apuntado.
b) Pereza, pereza, pereza...solo ella podrà salvar a la humanidad.
Carles.
Cada vez más la ciencia se me antoja un vano intento para "pildorizar" la realidad de tal forma que podamos ingerirla, por fin, en comodas dosis y sin efectos secundarios. Bueno, según, parece los resultados que vamos obteniendo por ese camino son tan discutibles, por lo menos, como los que obtenemos con la pidorizacion farmaceutica en general.
Permitidme partir una lanza en este foro a favor del irracionalismo, que como yo lo entiendo de ninguna manera entra en confrontacion o contradiccion con el pensamiento cientifico. Parto de la convicción al más puro estilo zen de que la realidad esta ya en buena medida explicita en su presentación...de hecho estaremos todos de acuerdo en que esencialmente lo real lo es en si mismo sin requerir explicacion alguna, en todo caso los errores de percepcion residiran en el observador. Desde luego el pensamiento cientifico fue un intento de "disciplinar" esta subjetividad del obdservador...possiblemente fue demasiado lejos en este proposito, posiblemente su aspiracion de absoluto incontestable menoscaba formas esenciales del conocimiento que creo deben incluir la incontestable certeza de que nunca podremos conocerlo todo con la razon, a la par que Si conocemos todo lo que sentimos con una certeza incostestable.
Según mi perspectiva la ciencia es una herramienta inapreciable, la ciencia es una valiosa muleta con la que andar por ese mundo de cojos, pero la ciencia deberia ser sensible a sus enormes limitaciones, nunca jamas podrá abarcar la totalidad, nunca jamas podra llegar a una experiencia de conocimiento pleno, esta irresolublemente ligada a la tecnica y de alguna manera siempre a posteriori del fenomeno, explica lo que conocemos ya.
Cada dia estoy mas fascinado con el conocimiento "porque si " de los viejos campesinos, sujeto la verificación empirica "prueva y veras" y que obvia los porqués...prueva y veras.
Bueno...ante eso, un chorro de argot cientifico, de lugares comunes sobreentendidos y ese tono de tesis de tu anterior post me han despertado la vena jocosa...
Coño...pues claro que es más complicado, podian haberlo supuesto.
Por cierto no he leido el PDF adjunto,porqé he supuesto que era en ingles...Dios mio, que no me falle la intuición!!
Abrazos!
PD- He mantenido un largo silencio, a) porqué perdí la contraseña y me daba pereza empezar de nuevo, una vez me canse de buscar el viejo ejemplar de "Yo Claudio·" donde la habia apuntado.
b) Pereza, pereza, pereza...solo ella podrà salvar a la humanidad.
Carles.
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Los compromisarios del tema siguen preocupados , despues de los resultados de Copenhage ante la nueva reunion en Mejic aparece articulos de dichas preocupaciones , veamos por donde van.
Flexibilizaciones en la Convención de Cambio Climático
Se están abriendo las puertas a la flexibilización de la Convención de Cambio Climático a juzgar por una nueva propuesta de su secretaría. Los gobiernos signatarios de ese acuerdo, considerarán esas iniciativas una vez más, ahora en Bonn, a partir del 2 de agosto, como parte de las tortuosas negociaciones para su próxima conferencia plenaria, en México.
La falta de acuerdo en el marco de la Convención es preocupante en tanto el tiempo pasa, las emisiones quedan (y aumentan), y los plazos para revertir el proceso de cambio climático se acortan. Bajo ese contexto, los países deberán considerar un documento elaborado por la Secretaría de la Convención, presentado el pasado 20 de julio, donde se analizan alternativas legales para dar continuidad al Protocolo de Kioto.
Esta es la tercera que vez que se reúnen estos grupos en lo que va del año, y al menos que se agregue alguna otra al calendario establecido, será el último encuentro antes de la COP 16 que se desarrollará en Cancún en diciembre. A su vez, desde el año 2007 la Convención de Cambio Climático viene reuniéndose en dos grupos separados para tratar por un lado la continuidad de Protocolo de Kioto y por otro lado los compromisos a largo plazo que los países irán a adoptar para enfrentar este problema global. Esta nueva reunión, a celebrarse en agosto en Bonn será la décimo tercera del Grupo del Protocolo de Kyoto, y la décimo primera del Grupo de Cooperación a Largo Plazo. Previamente, los grupos de países que integran G 77 + China, los Pequeños Estados Insulares y el Grupo Africano se reunirán cada uno por su lado para discutir y fijar sus posiciones.
Un mercado en riesgo
En esta reunión en particular, una de las preocupaciones principales es como evitar la posible caída del mercado de carbono que ocurrirá si no se lograra extender el Protocolo de Kyoto, o bien se deberá aprobar un nuevo texto que garantice la permanencia de los límites a las emisiones.
continua......
Pero si esta seria las inquietudes un tanto economicistas , hoy paises que dan ideas mas amorosas para paliar el sistema vean.
[ùrl=http://www.telegraph.co.uk/earth/environment/climatechange/7851292/Japanese-told-to-go-to-bed-an-hour-early-to-cut-carbon-emissions.html]Japón dijo que fuera a la cama una hora antes para reducir las emisiones de carbono [/url]
Los hogares japoneses están siendo instados a ir a la cama una hora antes de lo normal con el fin de ayudar a luchar contra el cambio climático.
Una familia típica puede reducir su huella de dióxido de carbono por 85 kg al año si todo el mundo se acuesta y se levanta una hora antes, según la campaña.
El gobierno japonés ha lanzado una campaña animando a la gente para ir a la cama y levantarse temprano extra a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono del hogar .
La campaña de la mañana Challenge, presentado por el Ministerio de Medio Ambiente , se basa en la premisa de que la electricidad la noche intercambiando tarde a una hora más de sol de la mañana podrían reducir significativamente la huella de carbono de la nación .
Una familia típica puede reducir su huella de dióxido de carbono por 85 kg al año si todo el mundo se acuesta y se levanta una hora antes, según la campaña.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Flexibilizaciones en la Convención de Cambio Climático
Se están abriendo las puertas a la flexibilización de la Convención de Cambio Climático a juzgar por una nueva propuesta de su secretaría. Los gobiernos signatarios de ese acuerdo, considerarán esas iniciativas una vez más, ahora en Bonn, a partir del 2 de agosto, como parte de las tortuosas negociaciones para su próxima conferencia plenaria, en México.
La falta de acuerdo en el marco de la Convención es preocupante en tanto el tiempo pasa, las emisiones quedan (y aumentan), y los plazos para revertir el proceso de cambio climático se acortan. Bajo ese contexto, los países deberán considerar un documento elaborado por la Secretaría de la Convención, presentado el pasado 20 de julio, donde se analizan alternativas legales para dar continuidad al Protocolo de Kioto.
Esta es la tercera que vez que se reúnen estos grupos en lo que va del año, y al menos que se agregue alguna otra al calendario establecido, será el último encuentro antes de la COP 16 que se desarrollará en Cancún en diciembre. A su vez, desde el año 2007 la Convención de Cambio Climático viene reuniéndose en dos grupos separados para tratar por un lado la continuidad de Protocolo de Kioto y por otro lado los compromisos a largo plazo que los países irán a adoptar para enfrentar este problema global. Esta nueva reunión, a celebrarse en agosto en Bonn será la décimo tercera del Grupo del Protocolo de Kyoto, y la décimo primera del Grupo de Cooperación a Largo Plazo. Previamente, los grupos de países que integran G 77 + China, los Pequeños Estados Insulares y el Grupo Africano se reunirán cada uno por su lado para discutir y fijar sus posiciones.
Un mercado en riesgo
En esta reunión en particular, una de las preocupaciones principales es como evitar la posible caída del mercado de carbono que ocurrirá si no se lograra extender el Protocolo de Kyoto, o bien se deberá aprobar un nuevo texto que garantice la permanencia de los límites a las emisiones.
continua......
Pero si esta seria las inquietudes un tanto economicistas , hoy paises que dan ideas mas amorosas para paliar el sistema vean.
[ùrl=http://www.telegraph.co.uk/earth/environment/climatechange/7851292/Japanese-told-to-go-to-bed-an-hour-early-to-cut-carbon-emissions.html]Japón dijo que fuera a la cama una hora antes para reducir las emisiones de carbono [/url]
Los hogares japoneses están siendo instados a ir a la cama una hora antes de lo normal con el fin de ayudar a luchar contra el cambio climático.
Una familia típica puede reducir su huella de dióxido de carbono por 85 kg al año si todo el mundo se acuesta y se levanta una hora antes, según la campaña.
El gobierno japonés ha lanzado una campaña animando a la gente para ir a la cama y levantarse temprano extra a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono del hogar .
La campaña de la mañana Challenge, presentado por el Ministerio de Medio Ambiente , se basa en la premisa de que la electricidad la noche intercambiando tarde a una hora más de sol de la mañana podrían reducir significativamente la huella de carbono de la nación .
Una familia típica puede reducir su huella de dióxido de carbono por 85 kg al año si todo el mundo se acuesta y se levanta una hora antes, según la campaña.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Karls
Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Las temperaturas tan altas en Rusia, dan que pensar en el IMPERIO.
Gueorgui Vasíliev, de la Facultad de Física de la Universidad Lomonósov de Moscú, recordó en declaraciones al periódico Komsomolskaya Pravda que los cataclismos más fuertes en Rusia y otras naciones se iniciaron después de 1997, fecha en que EEUU puso en marcha su estación de radiotransmisores HAARP.
Situada en Alaska, esta estación es la herramienta más poderosa para influir en la ionosfera. Algunos técnicos militares se inclinan a pensar que se trata de un arma geofísica. Vasíliev también sospecha que EEUU no habría invertido casi dos décadas y 250 millones de dólares en ese centro, si su única función fuese el estudio de aurora activa de alta frecuencia.
Un ex meteorólogo militar, Nikolai Karaváyev, no descarta "la posibilidad de que se esté ensayando un nuevo arma climática sobre Rusia". Él vincula la oleada de calor extremo con el reciente lanzamiento de la nave espacial estadounidense X-37B, que es capaz de portar poderosas armas láser. Las temperaturas en Moscú ya rondan 40 grados centígrados, mientras que en Berlín, París, Viena o Varsovia oscilan entre 18 y 25 grados. Esta circunstancia lleva a Karaváyev a la conclusión de que es un cataclismo "local y deliberado".
Fuente: www.iarnoticias.com
Saludos
Gueorgui Vasíliev, de la Facultad de Física de la Universidad Lomonósov de Moscú, recordó en declaraciones al periódico Komsomolskaya Pravda que los cataclismos más fuertes en Rusia y otras naciones se iniciaron después de 1997, fecha en que EEUU puso en marcha su estación de radiotransmisores HAARP.
Situada en Alaska, esta estación es la herramienta más poderosa para influir en la ionosfera. Algunos técnicos militares se inclinan a pensar que se trata de un arma geofísica. Vasíliev también sospecha que EEUU no habría invertido casi dos décadas y 250 millones de dólares en ese centro, si su única función fuese el estudio de aurora activa de alta frecuencia.
Un ex meteorólogo militar, Nikolai Karaváyev, no descarta "la posibilidad de que se esté ensayando un nuevo arma climática sobre Rusia". Él vincula la oleada de calor extremo con el reciente lanzamiento de la nave espacial estadounidense X-37B, que es capaz de portar poderosas armas láser. Las temperaturas en Moscú ya rondan 40 grados centígrados, mientras que en Berlín, París, Viena o Varsovia oscilan entre 18 y 25 grados. Esta circunstancia lleva a Karaváyev a la conclusión de que es un cataclismo "local y deliberado".
Fuente: www.iarnoticias.com
Saludos
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
No sé, Karls, suena un poco conspiranoico...
En fin, traigo otro enlace, que viene a decir que no hay nada nuevo bajo el sol
"There is nothing new under the Sun" an article about 20th century global warming | ScienceBits
El autor se disculpa por escribir poco en sciencebits porque por el momento "I am the head of the coordinating council of the heads of faculty unions of the 7 universities in Israel (capo dei capi...), well at least temporarily I hope". Quiero decir con ésto que no es ningún indocumentado en los asuntos de ciencia, otra cosa es que, como todo lo que es auténtica ciencia, sea discutible, discutido e incluso finalmente pueda ser rebatido.... la cosa es así.
En fin, traigo otro enlace, que viene a decir que no hay nada nuevo bajo el sol
"There is nothing new under the Sun" an article about 20th century global warming | ScienceBits
El autor se disculpa por escribir poco en sciencebits porque por el momento "I am the head of the coordinating council of the heads of faculty unions of the 7 universities in Israel (capo dei capi...), well at least temporarily I hope". Quiero decir con ésto que no es ningún indocumentado en los asuntos de ciencia, otra cosa es que, como todo lo que es auténtica ciencia, sea discutible, discutido e incluso finalmente pueda ser rebatido.... la cosa es así.
Estado: desconectado
Carles
Forum User
Hablador
Identificado: 28/02/2010
Mensajes: 41
Hola, mi compañero de trabajo Viktor que tambien es mi espia ruso personal me informa de que en Moskva se han agotado todas las existencias de equipos de aire acondicionado. y que las temperaturas estan sobrepasando los 40 grados. Estas son,sin duda temperaturas extremadamente anomalas para Moscú a pesar de que los extremos termicos y los cambios brusco són habituales en aquella region: Lo que si me ha impactado es quando me ha comentado que en Kamchatka habian llegado a los 38. Hostias!!...entre Moscú y Kamchapka se encuentra Siberia y sus suelos de permafrost que aprisionan solidificadas por el frio miles de millones de toneladas de metano...Bueno solo ha sido un comentario en el curro y una reflexion espontanea. pero me parece que vale la pena indagar...Yo ahora mismo me debo a mi hija y a los compromisos que tengo con ella, asi que me veo obligado a dejar el apòcalipsis para un poco más tarde, lo siento.
Por todas partes pintan bastos...por cierto y a proposito de lo anterior parece ser que en buena medida la cosecha de cereales rusa se va al carajo...habrá que ir confirmando todo eso ( suben como locos en Chicago y otros tugurios de mala muerte).
Menudo veranito nos espera...yo ya mantengo permanentemente una botella de champan en fresco para que el "Ultimo Brindis" no me pille desprevenido.
Apa!! Vivid plenamente hasta el ultimo y profundo aliento!!
Por todas partes pintan bastos...por cierto y a proposito de lo anterior parece ser que en buena medida la cosecha de cereales rusa se va al carajo...habrá que ir confirmando todo eso ( suben como locos en Chicago y otros tugurios de mala muerte).
Menudo veranito nos espera...yo ya mantengo permanentemente una botella de champan en fresco para que el "Ultimo Brindis" no me pille desprevenido.
Apa!! Vivid plenamente hasta el ultimo y profundo aliento!!
Estado: desconectado
Karls
Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
El proyecto HAARP: ¿se puede controlar el clima?
En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se desarrolló un misterioso proyecto el cual consistió en 180 antenas que funcionando en conjunto serían como una sola antena que emite 1 GW =1.000.000.000 W, es decir mil millones de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetrarían en la atmósfera inferior e interactuarian con la corriente de las ráfagas eléctricas que producen las auroras.
En este sentido debemos reseñar que la tierra se encuentra envuelta y protegida por la atmósfera. La troposfera se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 16 km de altura. La estratosfera, con su capa de ozono, se sitúa entre los 16 y 48 km de altura. Mas allá de los 48 km tenemos la ionosfera que llega hasta los 350 km de altura. Los cinturones de Van Allen se sitúan a distancias superiores y tienden a captar las partículas energéticas que tratan de irrumpir en la tierra desde el espacio exterior.
En este aspecto el proyecto HAARP es uno de tantos que lleva a cabo la Marina y la Fuerza Aérea de EEUU. Otros proyectos militares implicaban o han implicado el estudio de la ionosfera, la alta atmósfera y el uso de satélites espaciales con fines más o menos singulares, vendiéndose su utilización como proyectos para realizar estudios, comprender, mejorar nuestro conocimiento de la física de la alta atmósfera. Incluso, han aparecido mensajes de la administración donde se hablaba de incrementar el nivel de ozono estratosférico y realizar estudios del impacto del cambio climático en nuestro mundo.
Volvamos a lo que conocemos de este proyecto. Los pulsos emitidos artificialmente estimulan a la ionosfera creando ondas que pueden recorrer grandes distancias a través de la atmósfera inferior y penetran dentro de la tierra para encontrar depósitos de mísiles, túneles subterráneos, o comunicarse con submarinos sumergidos, entre mucha otras aplicaciones.
¿Qué es el Electrojet? Hay una electricidad flotando sobre la Tierra llamada electrojet aureal, al depositar energía en ella se cambia el medio, cambiando la corriente y generando ondas LF (Low Frecuency- Baja frecuencia) y VLF (Very Low Frecuency- Muy baja frecuencia). HAARP tiene la intención de acercar el electrojet a la Tierra con el objetivo de aprovecharlo en una gran estación generadora.
HAARP enviará haces de radiofrecuencia dentro de la ionosfera, los electrojet o ráfagas eléctricas, afectan al clima global, algunas veces durante una tormenta eléctrica llegan a tocar la Tierra, afectando a las comunicaciones por cables telefónicos y eléctricos, la interrupción de suministros eléctricos e incluso alteraciones en el estado del ser humano.El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre.
¿Un proyecto con intención de manipular el mundo?
Hasta aquí hemos descrito la parte “oficial” de la cuestión, pero ¿por qué hay quien cree que detrás de HAARP se oculta algo más? ¿Extraños experimentos de modificación del clima, de control de la mente y de producir incluso terremotos? Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero “calefactor” de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto “espejo” podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta.
Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este se diera cuenta sin mas… ¿ficción?
El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y militar, pero sus detractores están convencidos de que podrían tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde arriesgadas modificaciones en la ionosfera, hasta la manipulación de la mente humana.
Fuera de la manipulación climática, HAARP tiene una serie de otros usos relacionados: “HAARP podría contribuir a cambiar el clima bombardeando intensivamente la atmósfera con rayos de alta frecuencia. Convirtiendo las ondas de baja frecuencia en alta intensidad podría también afectar a los cerebros humanos, y no se puede excluir que tenga efectos tectónicos”.
Así pretenden manipular el clima
Por si fuera poco, a la posible manipulación de las mentes humanas y las modificaciones en la ionosfera habría que sumar nuevos efectos negativos. El propio creador del calentador ionosférico del proyecto HAARP, Bernard Eastlund, asegura que su invento podría, también, controlar el clima. Una afirmación que ha llevado a Begich a concluir que si el HAARP operase al cien por cien podría crear anomalías climatológicas sobre ambos hemisferios terrestres, siguiendo la teoría de la resonancia tan empleada por el genial Nikola Tesla en sus inventos.
Un cambio climatológico en un hemisferio desencadenaría otro cambio en el otro hemisferio. Una posibilidad que no se debe descartar, sobre todo a tenor de las opiniones de científicos de le Universidad de Stanford, que aseguran que el clima mundial podría ser controlado mediante la transmisión de señales de radio relativamente pequeñas, a los cinturones de Van Allen. Por resonancia, pequeñas señales activadoras pueden controlar energías enormes.
¿Cómo se alteraría el clima con este proyecto?
Se ha sugerido en diversos trabajos científicos que los vientos de la alta atmósfera ( sobre los 50 km de altura) juegan un papel importante en el chorro, que a su vez controla las estructuras de tiempo en superficie. Otros autores han estudiado el “electrojet auroreal”, y han encontrado que existe una relación muy estrecha con los vientos a 80 km de altura.
Por lo tanto los sistemas electrojet-vientos troposféricos, están, aparentemente, correlacionados. Uno de los objetivos del HAARP es modular las corrientes del electrojet y así afectar a la intensidad y dirección de los vientos zonales y del chorro. Por otra parte, el poder “calentar” ciertas zonas hostiles del globo podría generar las condiciones meteorológicas para producir sequías.
¿Estaremos viviendo el comienzo de una nueva era de armas geofísicas capaces de modificar el clima a escala local y ser empleadas contra países hostiles?
Nota: La revista “ESPACIO, la revista del universo” en el número del mes de abril del 2005, publicó: “Las antenas del sistema HAARP reproducen una aurora boreal” … “fue algo accidental, científicos americanos crearon una aurora boreal a 100 Km de altitud. El acontecimiento se produjo el 10 de marzo de 2004 pero no se ha hecho público hasta el 2 de febrero de 2005…”
Fuentes: cambio-climatico.com , ASTROSETI
En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se desarrolló un misterioso proyecto el cual consistió en 180 antenas que funcionando en conjunto serían como una sola antena que emite 1 GW =1.000.000.000 W, es decir mil millones de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetrarían en la atmósfera inferior e interactuarian con la corriente de las ráfagas eléctricas que producen las auroras.
En este sentido debemos reseñar que la tierra se encuentra envuelta y protegida por la atmósfera. La troposfera se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 16 km de altura. La estratosfera, con su capa de ozono, se sitúa entre los 16 y 48 km de altura. Mas allá de los 48 km tenemos la ionosfera que llega hasta los 350 km de altura. Los cinturones de Van Allen se sitúan a distancias superiores y tienden a captar las partículas energéticas que tratan de irrumpir en la tierra desde el espacio exterior.
En este aspecto el proyecto HAARP es uno de tantos que lleva a cabo la Marina y la Fuerza Aérea de EEUU. Otros proyectos militares implicaban o han implicado el estudio de la ionosfera, la alta atmósfera y el uso de satélites espaciales con fines más o menos singulares, vendiéndose su utilización como proyectos para realizar estudios, comprender, mejorar nuestro conocimiento de la física de la alta atmósfera. Incluso, han aparecido mensajes de la administración donde se hablaba de incrementar el nivel de ozono estratosférico y realizar estudios del impacto del cambio climático en nuestro mundo.
Volvamos a lo que conocemos de este proyecto. Los pulsos emitidos artificialmente estimulan a la ionosfera creando ondas que pueden recorrer grandes distancias a través de la atmósfera inferior y penetran dentro de la tierra para encontrar depósitos de mísiles, túneles subterráneos, o comunicarse con submarinos sumergidos, entre mucha otras aplicaciones.
¿Qué es el Electrojet? Hay una electricidad flotando sobre la Tierra llamada electrojet aureal, al depositar energía en ella se cambia el medio, cambiando la corriente y generando ondas LF (Low Frecuency- Baja frecuencia) y VLF (Very Low Frecuency- Muy baja frecuencia). HAARP tiene la intención de acercar el electrojet a la Tierra con el objetivo de aprovecharlo en una gran estación generadora.
HAARP enviará haces de radiofrecuencia dentro de la ionosfera, los electrojet o ráfagas eléctricas, afectan al clima global, algunas veces durante una tormenta eléctrica llegan a tocar la Tierra, afectando a las comunicaciones por cables telefónicos y eléctricos, la interrupción de suministros eléctricos e incluso alteraciones en el estado del ser humano.El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre.
¿Un proyecto con intención de manipular el mundo?
Hasta aquí hemos descrito la parte “oficial” de la cuestión, pero ¿por qué hay quien cree que detrás de HAARP se oculta algo más? ¿Extraños experimentos de modificación del clima, de control de la mente y de producir incluso terremotos? Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero “calefactor” de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto “espejo” podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta.
Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este se diera cuenta sin mas… ¿ficción?
El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y militar, pero sus detractores están convencidos de que podrían tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde arriesgadas modificaciones en la ionosfera, hasta la manipulación de la mente humana.
Fuera de la manipulación climática, HAARP tiene una serie de otros usos relacionados: “HAARP podría contribuir a cambiar el clima bombardeando intensivamente la atmósfera con rayos de alta frecuencia. Convirtiendo las ondas de baja frecuencia en alta intensidad podría también afectar a los cerebros humanos, y no se puede excluir que tenga efectos tectónicos”.
Así pretenden manipular el clima
Por si fuera poco, a la posible manipulación de las mentes humanas y las modificaciones en la ionosfera habría que sumar nuevos efectos negativos. El propio creador del calentador ionosférico del proyecto HAARP, Bernard Eastlund, asegura que su invento podría, también, controlar el clima. Una afirmación que ha llevado a Begich a concluir que si el HAARP operase al cien por cien podría crear anomalías climatológicas sobre ambos hemisferios terrestres, siguiendo la teoría de la resonancia tan empleada por el genial Nikola Tesla en sus inventos.
Un cambio climatológico en un hemisferio desencadenaría otro cambio en el otro hemisferio. Una posibilidad que no se debe descartar, sobre todo a tenor de las opiniones de científicos de le Universidad de Stanford, que aseguran que el clima mundial podría ser controlado mediante la transmisión de señales de radio relativamente pequeñas, a los cinturones de Van Allen. Por resonancia, pequeñas señales activadoras pueden controlar energías enormes.
¿Cómo se alteraría el clima con este proyecto?
Se ha sugerido en diversos trabajos científicos que los vientos de la alta atmósfera ( sobre los 50 km de altura) juegan un papel importante en el chorro, que a su vez controla las estructuras de tiempo en superficie. Otros autores han estudiado el “electrojet auroreal”, y han encontrado que existe una relación muy estrecha con los vientos a 80 km de altura.
Por lo tanto los sistemas electrojet-vientos troposféricos, están, aparentemente, correlacionados. Uno de los objetivos del HAARP es modular las corrientes del electrojet y así afectar a la intensidad y dirección de los vientos zonales y del chorro. Por otra parte, el poder “calentar” ciertas zonas hostiles del globo podría generar las condiciones meteorológicas para producir sequías.
¿Estaremos viviendo el comienzo de una nueva era de armas geofísicas capaces de modificar el clima a escala local y ser empleadas contra países hostiles?
Nota: La revista “ESPACIO, la revista del universo” en el número del mes de abril del 2005, publicó: “Las antenas del sistema HAARP reproducen una aurora boreal” … “fue algo accidental, científicos americanos crearon una aurora boreal a 100 Km de altitud. El acontecimiento se produjo el 10 de marzo de 2004 pero no se ha hecho público hasta el 2 de febrero de 2005…”
Fuentes: cambio-climatico.com , ASTROSETI
Estado: desconectado
Horatiux
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2009
Mensajes: 296
Basta leer el primer párrafo de semejante ladrillo para entender la calidad que sustenta este tipo de información:
1 GW no son mil millones de ondas de radio de alta frecuencia, son mil millones de Watts de potencia.
Creo que estos son tiempos en los que resulta cada vez más necesario dejar de confundir jugadores de fútbol con kilogramos, abandonar las películas de ciencia ficción, ver menos TV y comprarse un buen libro de física.
Saludos
En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se desarrolló un misterioso proyecto el cual consistió en 180 antenas que funcionando en conjunto serían como una sola antena que emite 1 GW =1.000.000.000 W, es decir mil millones de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetrarían en la atmósfera inferior e interactuarian con la corriente de las ráfagas eléctricas que producen las auroras.
1 GW no son mil millones de ondas de radio de alta frecuencia, son mil millones de Watts de potencia.
Creo que estos son tiempos en los que resulta cada vez más necesario dejar de confundir jugadores de fútbol con kilogramos, abandonar las películas de ciencia ficción, ver menos TV y comprarse un buen libro de física.
Saludos
Estado: desconectado
Miguel Teixeira
Forum User
Miembro activo
Identificado: 23/12/2004
Mensajes: 1591
Para contaminar menos, China cerrará más de 2.000 fábricas.
BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Para contaminar menos, China cerrará más de 2.000 fábricas
Scutum
Estado: desconectado
Karls
Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Ni veo TV, ni peliculas de ciencia ficción, pero los acontecimientos que se avecinan, requieren ver a través de la niebla mediante docs. sesgados, para ello es imprescindible la creatividad.
Aquí algo más, que en mi opinión es interesante y considero debe reflejarse.
En 1966, el profesor Gordon Mac Donald (miembro del comité científico del presidente) realizaría un comentario preocupante: “La clave de la guerra geofísica está en identificar la inestabilidad ambiental que, sumada a una pequeña cantidad de energía, liberaría cantidades ingentes de la misma “.
Y en su libro futurista “A menos que la paz llegue“, Mac Donald incluiría un capítulo titulado “Cómo destrozar el medio ambiente“, en el que describe los usos de la manipulación climática, modificación del clima, desestabilización o derretimiento de los casquetes polares, técnicas para reducir el ozono, ingeniería de terremotos, control de las olas oceánicas y manipulación de las ondas cerebrales desde campos energéticos terrestres. Decía que este tipo de arma iba a ser desarrollada y una vez puesta en marcha, sería prácticamente imposible de ser detectada por sus víctimas.
¿Se estaría refiriendo ya al Proyecto HAARP?
Ver http//elproyectomatriz.wordpress.com
La fuente de radiaciones electromagnéticas forma parte de un proyecto militar estadounidense
El arpa...
El calentamiento global de la atmósfera, que hasta hace poco tiempo sólo preocupaba a los meteorólogos, ha comenzado a ocupar la primera plana de los diarios después de una secuencia poco usual de catástrofes ambientales, como el tsunami asiático, el huracán Katrina y las bruscas fluctuaciones climáticas que recientemente se han venido registrando.
Hasta ahora, las grandes potencias industriales hicieron poco más que organizar conciertos de rock o estampar remeras con slogans para controlar la contaminación atmosférica. Pero el tema se ha popularizado tanto que en cualquier mesa de café se diserta sobre gases de invernadero, aerosoles, biocombustibles, Bush y Fidel.
Es que desde el momento en que China ha logrado desbancar a los Estados Unidos como principal contaminador del planeta, el tema ha tomado dimensión política, y ha permitido que el discurso de los expertos se torne por momentos apocalíptico.
Sin duda, de todos los contaminantes que hemos sabido arrojar a la atmósfera en los últimos dos siglos, los menos publicitados son ciertas radiaciones electromagnéticas a las que algunos hacen responsables de las perturbaciones climáticas. La fuente más sospechosa de esas radiaciones se encuentra en Alaska y forma parte de un proyecto militar estadounidense. Se la conoce con la sigla HAARP, esto es, Proyecto Avanzado para la Investigación Auroral por Alta Frecuencia.
Como "Harp" significa "arpa", los ambientalistas más duros no han vacilado en llamarlo "el arpa del diablo". El físico Nick Begich y la periodista Jeanne Manning han preferido aclarar que "a esta arpa no la tocan los ángeles". Ese es el título que le pusieron en 1995 a su documentada investigación sobre el HAARP. El libro no sólo motivó en Estados Unidos todos los debates permitidos para un tema que toca de cerca lo militar; tuvo varias reediciones y fue traducido al francés.
Más recientemente, en 1998, el Parlamento europeo y en 2002 la Duma (el Parlamento ruso) crearon sendas comisiones para estudiar el tema e interpelaron al gobierno estadounidense sobre la naturaleza y fines del proyecto. Por supuesto, y como era inevitable, el HAARP no dejó de convocar también a sensacionalistas, esotéricos, apocalípticos y paranoicos conspirativos, como si fuera una nueva Area 51. Con todo, y teniendo en cuenta que las opiniones de los científicos son dispares, se diría que la situación está lejos de ser clara.
El complejo de antenas haarp esta en alaska y contamina generando radiaciones electromagneticas. Hurgando la ionosfera
El sistema HAARP opera desde Gakona (Alaska). No cuenta con demasiada infraestructura, a no ser por 180 antenas alineadas en array, con una potencia de 1 gigawatt, que emiten hacia la ionósfera radiaciones de hasta 10 MHz.
El proyecto pertenece a la Fuerza Aérea y a la Marina de los Estados Unidos, pero cuenta con el aval científico de la Universidad de Alaska y catorce universidades más. La obra la construyó Raytheon, una empresa dedicada a la industria bélica. Su tecnología se basa en 12 patentes que pertenecen a ARCO, subsidiaria de una importante petrolera.
Sigue en: www.rebelion.org/noticia.php?id=57995
Saludos
Aquí algo más, que en mi opinión es interesante y considero debe reflejarse.
En 1966, el profesor Gordon Mac Donald (miembro del comité científico del presidente) realizaría un comentario preocupante: “La clave de la guerra geofísica está en identificar la inestabilidad ambiental que, sumada a una pequeña cantidad de energía, liberaría cantidades ingentes de la misma “.
Y en su libro futurista “A menos que la paz llegue“, Mac Donald incluiría un capítulo titulado “Cómo destrozar el medio ambiente“, en el que describe los usos de la manipulación climática, modificación del clima, desestabilización o derretimiento de los casquetes polares, técnicas para reducir el ozono, ingeniería de terremotos, control de las olas oceánicas y manipulación de las ondas cerebrales desde campos energéticos terrestres. Decía que este tipo de arma iba a ser desarrollada y una vez puesta en marcha, sería prácticamente imposible de ser detectada por sus víctimas.
¿Se estaría refiriendo ya al Proyecto HAARP?
Ver http//elproyectomatriz.wordpress.com
La fuente de radiaciones electromagnéticas forma parte de un proyecto militar estadounidense
El arpa...
El calentamiento global de la atmósfera, que hasta hace poco tiempo sólo preocupaba a los meteorólogos, ha comenzado a ocupar la primera plana de los diarios después de una secuencia poco usual de catástrofes ambientales, como el tsunami asiático, el huracán Katrina y las bruscas fluctuaciones climáticas que recientemente se han venido registrando.
Hasta ahora, las grandes potencias industriales hicieron poco más que organizar conciertos de rock o estampar remeras con slogans para controlar la contaminación atmosférica. Pero el tema se ha popularizado tanto que en cualquier mesa de café se diserta sobre gases de invernadero, aerosoles, biocombustibles, Bush y Fidel.
Es que desde el momento en que China ha logrado desbancar a los Estados Unidos como principal contaminador del planeta, el tema ha tomado dimensión política, y ha permitido que el discurso de los expertos se torne por momentos apocalíptico.
Sin duda, de todos los contaminantes que hemos sabido arrojar a la atmósfera en los últimos dos siglos, los menos publicitados son ciertas radiaciones electromagnéticas a las que algunos hacen responsables de las perturbaciones climáticas. La fuente más sospechosa de esas radiaciones se encuentra en Alaska y forma parte de un proyecto militar estadounidense. Se la conoce con la sigla HAARP, esto es, Proyecto Avanzado para la Investigación Auroral por Alta Frecuencia.
Como "Harp" significa "arpa", los ambientalistas más duros no han vacilado en llamarlo "el arpa del diablo". El físico Nick Begich y la periodista Jeanne Manning han preferido aclarar que "a esta arpa no la tocan los ángeles". Ese es el título que le pusieron en 1995 a su documentada investigación sobre el HAARP. El libro no sólo motivó en Estados Unidos todos los debates permitidos para un tema que toca de cerca lo militar; tuvo varias reediciones y fue traducido al francés.
Más recientemente, en 1998, el Parlamento europeo y en 2002 la Duma (el Parlamento ruso) crearon sendas comisiones para estudiar el tema e interpelaron al gobierno estadounidense sobre la naturaleza y fines del proyecto. Por supuesto, y como era inevitable, el HAARP no dejó de convocar también a sensacionalistas, esotéricos, apocalípticos y paranoicos conspirativos, como si fuera una nueva Area 51. Con todo, y teniendo en cuenta que las opiniones de los científicos son dispares, se diría que la situación está lejos de ser clara.
El complejo de antenas haarp esta en alaska y contamina generando radiaciones electromagneticas. Hurgando la ionosfera
El sistema HAARP opera desde Gakona (Alaska). No cuenta con demasiada infraestructura, a no ser por 180 antenas alineadas en array, con una potencia de 1 gigawatt, que emiten hacia la ionósfera radiaciones de hasta 10 MHz.
El proyecto pertenece a la Fuerza Aérea y a la Marina de los Estados Unidos, pero cuenta con el aval científico de la Universidad de Alaska y catorce universidades más. La obra la construyó Raytheon, una empresa dedicada a la industria bélica. Su tecnología se basa en 12 patentes que pertenecen a ARCO, subsidiaria de una importante petrolera.
Sigue en: www.rebelion.org/noticia.php?id=57995
Saludos
Estado: desconectado
popoff
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2008
Mensajes: 857
Leo un interesante texto sobre el intento de rescatar una de las lenguas de los inuit,
| elplural.com Periódico Digital Progresista
Pero de repente me encuentro con que el idioma es también víctima del cambio climático
O sea que preferir vivir en un cómodo apartamento en lugar de en un iglú es consecuencia del cambio climático. Desde luego hay que leer cada cosa... al final la gente habrá dejado sus cuevas por casas por el cambio climático.
| elplural.com Periódico Digital Progresista
Pero de repente me encuentro con que el idioma es también víctima del cambio climático
Se muere gran parte del inuktun enterrado en el hielo y víctima del cambio climático que ha provocado el desplazamiento de una parte de los inuit hacia el sur de Groenlandia, cambiando el suelo de hielo por apartamentos públicos. Leonard se ha propuesto, tal como hizo Bloomfield, estructurar y rescatar un dialecto que se muere. Un fósil lingüístico, repito, que este científico ha de recuperar en uno de los pueblos más al norte de los inuit, Siorapaluk, un poblado de no más de setenta habitantes donde aún persiste vivo este dialecto.
O sea que preferir vivir en un cómodo apartamento en lugar de en un iglú es consecuencia del cambio climático. Desde luego hay que leer cada cosa... al final la gente habrá dejado sus cuevas por casas por el cambio climático.
Estado: desconectado
Karls
Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Sobre el HAARP, emito fuente y pego lo relativo al tema.
Parece que hay algo más que suposiciones conspiranoicas
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A4-1999-0005&format=XML&language=ES#top
INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO 14 de enero de 1999
sobre medio ambiente, seguridad y política exterior
Ponente de opinión: Sr. Olsson, Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor
(Procedimiento "Hughes")
Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa
Ponente: Maj Britt Theorin
Vista la audiencia sobre el programa HAARP y las armas no letales celebrada por la Subcomisión de Seguridad y Desarme de la Comisión de Asuntos Exteriores en Bruselas el 5 de febrero de 1998,
T. Considerando que, pese a los convenios existentes, la investigación en el sector militar sigue basandose en la manipulación medioambiental como arma, tal y como pone, por ejemplo, de manifiesto el sistema HAARP con base en Alaska,
27. Considera que el HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un asunto de interés mundial debido a sus considerables repercusiones sobre el medio ambiente y exige que los aspectos jurídicos, ecológicos y éticos sean investigados por un órgano internacional independiente antes de continuar la investigación y los ensayos; lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos se haya negado reiteradamente a enviar a un representante que preste declaración, ante la audiencia pública o cualquier reunión posterior que celebre su comisión competente, sobre los riesgos medioambientales y para la población del Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa (HAARP) que se está financiando en la actualidad en Alaska;
28. Pide que el grupo encargado de evaluar las opciones científicas y tecnológicas (STOA) acepte examinar las pruebas científicas y técnicas disponibles en todos las conclusiones de las investigaciones que se están llevando a cabo en la actualidad sobre el programa HAARP, con el objeto de evaluar la naturaleza exacta y el grado de riesgo de este programa para el medio ambiente local y mundial, así como para la salud pública en general;
29. Pide a la Comisión que, en colaboración con los Gobiernos de Suecia, Finlandia, Noruega y la Federación Rusa, examine las repercusiones medioambientales y para la salud pública del programa HAARP para el Antártico y que le informe de sus conclusiones;
30. Pide, en particular, que se celebre un convenio internacional para la prohibición global de toda la investigación y desarrollo, ya sea militar o civil, que tenga como finalidad aplicar los conocimientos químicos, eléctricos, de vibración de sonido u otro tipo de funcionamiento del cerebro humano al desarrollo de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos, incluyendo la prohibición de cualquier despliegue actual o posible de dichos sistemas
HAARP - un sistema de armas destructor del clima
El 5 de febrero de 1998 la Subcomisión de Seguridad y Desarme del Parlamento Europeo celebró una audiencia sobre, entre otras cosas, el HAARP. Se invitó a representantes de la OTAN y de los EE.UU., pero declinaron la invitación.
La subcomisión lamenta que los EE.UU. no enviaran a un representante para responder a las preguntas o aprovechar la oportunidad de comentar el material presentado (22).
El HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un proyecto que llevan a cabo conjuntamente la fuerza aérea y la marina de los Estados Unidos, junto con el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska, Fairbanks. Experimentos similares se están realizando también en Noruega, probablemente en el Antártico, así como en la antigua Unión Soviética (23). El HAARP es un proyecto de investigación que utiliza instalaciones terrestres y una red de antenas, cada una equipada con su propio transmisor, para calentar partes de la ionosfera (24) con potentes ondas de radio. La energía generada calienta partes de la ionosfera, lo que produce agujeros en la ionosfera y "lentes" artificiales.
El HAARP puede utilizarse para muchos fines. Mediante la manipulación de las características eléctricas de la ionosfera se puede controlar una gran cantidad de energía. Si se utiliza como arma militar, esta energía puede tener un impacto devastador sobre el enemigo. El HAARP puede enviar muchos millones más de energía que cualquier otro transmisor convencional. La energía también puede dirigirse a un blanco móvil, lo que podría constituir un potencial sistema antimisiles.
El proyecto permite también una mejor comunicación con submarinos y la manipulación de condiciones climáticas globales. Ahora bien, también es posible hacer lo contrario e interferir las comunicaciones. Mediante la manipulación de la ionosfera se pueden bloquear las comunicaciones globales a la vez que se transmiten las propias. Otra aplicación es la penetración de la tierra (tomografía) con rayos X a una profundidad de varios kilómetros para detectar campos de petróleo y gas o instalaciones militares subterráneas. Otra aplicación es el radar sobre el horizonte, y definir objetivos a larga distancia. De esta manera, se puede detectar la aproximación de objetos más allá del horizonte. Desde la década de los cincuenta los EE.UU. han realizado explosiones de material nuclear en los cinturones Van Allen (25) para investigar el efecto de las explosiones nucleares a esa altura sobre las comunicaciones de radio y la operación del radar gracias al pulso electromagnético que desprende una explosión. Estas explosiones crearon nuevos cinturones de radiación magnética que cubrieron prácticamente todo el planeta. Los electrones se movieron en líneas magnéticas y crearon una Aurora Boreal artificial sobre el Polo Norte. Con estos ensayos militares se corre el peligro de destruir gravemente el cinturón Van Allen durante mucho tiempo. El campo magnético de la tierra puede destruirse sobre grandes extensiones e impedir las comunicaciones por radio. Según científicos norteamericanos. Pueden pasar muchos años antes de que el cinturón Van Allen se estabilice de nuevo. El proyecto HAARP puede resultar en cambios de la situación climática. También puede influir en el ecosistema, especialmente en la región sensible del Antártico.
Otra consecuencia grave de HAARP son los agujeros de la ionosfera causados por las potentes ondas de radio. La ionosfera nos protege de la radiación cósmica. Se espera que los agujeros se cierren de nuevo, pero la experiencia con la capa de ozono hace pensar lo contrario. Esto quiere decir que hay agujeros considerables en la ionosfera que nos protege.
Debido a sus considerables efectos sobre el medio ambiente, HAARP es un asunto de interés mundial y debe cuestionarse si las ventajas de este sistema realmente son superiores a los riesgos. Hay que investigar los efectos ecológicos y éticos antes de proseguir con la investigación y los ensayos. HAARP es un proyecto casi desconocido y es importante que la opinión pública sepa de qué se trata.
El HAARP está vinculado a 50 años de investigación espacial intensiva de marcado carácter militar, incluyendo el proyecto "guerra de las estrellas", para controlar la alta atmósfera y las comunicaciones. Este tipo de proyectos deben considerarse como una grave amenaza para el medio ambiente, con un impacto incalculable sobre la vida humana. Incluso ahora, nadie sabe el impacto que podrá tener el proyecto HAARP. Debemos luchar contra el secreto en la investigación militar. Hay que fomentar la transparencia y el acceso democrático a los proyectos de investigación militar y el control parlamentario de los mismos.
Una serie de leyes internacionales (el Convenio sobre la prohibición de la utilización militar o de cualquier utilización hostil de las técnicas de modificación el medio ambiente, el Tratado Antártico, el Tratado sobre los principios que rigen las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio exterior, incluyendo la luna y otros cuerpos celestes, así como el Convenio de las Naciones Unidas sobre la ley del mar) ponen en duda no sólo la base humanitaria y política del proyecto HAARP sino también su base jurídica. El Tratado Antártico dispone que el Antártico debe utilizarse exclusivamente para fines pacíficos (26). Esto significa que el proyecto HAARP infringe el Derecho internacional. Todas las implicaciones de los nuevos sistemas de armas deben ser investigadas por órganos internacionales independientes. Deben elaborarse también nuevos acuerdos internacionales para proteger al medio ambiente de su destrucción innecesaria en tiempo de guerra.
Impacto de las actividades militares sobre el medio ambiente
No sólo los sistemas de armas sino todas las actividades militares tienen en general consecuencias sobre el medio ambiente, incluso los ejercicios que se realizan en tiempo de paz. Ahora bien, cuando se debate la destrucción medioambiental no se menciona en general el papel de los militares, sino que se critica únicamente el impacto sobre el medio ambiente de la sociedad civil. Hay por lo menos dos explicaciones de esto (27). Las actividades militares son más difíciles de discutir debido al secreto que las rodea y es difícil enfrentar las más altas prioridades nacionales, la seguridad y la defensa, con el medio ambiente.
Saludos
Parece que hay algo más que suposiciones conspiranoicas
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A4-1999-0005&format=XML&language=ES#top
INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO 14 de enero de 1999
sobre medio ambiente, seguridad y política exterior
Ponente de opinión: Sr. Olsson, Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor
(Procedimiento "Hughes")
Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa
Ponente: Maj Britt Theorin
Vista la audiencia sobre el programa HAARP y las armas no letales celebrada por la Subcomisión de Seguridad y Desarme de la Comisión de Asuntos Exteriores en Bruselas el 5 de febrero de 1998,
T. Considerando que, pese a los convenios existentes, la investigación en el sector militar sigue basandose en la manipulación medioambiental como arma, tal y como pone, por ejemplo, de manifiesto el sistema HAARP con base en Alaska,
27. Considera que el HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un asunto de interés mundial debido a sus considerables repercusiones sobre el medio ambiente y exige que los aspectos jurídicos, ecológicos y éticos sean investigados por un órgano internacional independiente antes de continuar la investigación y los ensayos; lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos se haya negado reiteradamente a enviar a un representante que preste declaración, ante la audiencia pública o cualquier reunión posterior que celebre su comisión competente, sobre los riesgos medioambientales y para la población del Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa (HAARP) que se está financiando en la actualidad en Alaska;
28. Pide que el grupo encargado de evaluar las opciones científicas y tecnológicas (STOA) acepte examinar las pruebas científicas y técnicas disponibles en todos las conclusiones de las investigaciones que se están llevando a cabo en la actualidad sobre el programa HAARP, con el objeto de evaluar la naturaleza exacta y el grado de riesgo de este programa para el medio ambiente local y mundial, así como para la salud pública en general;
29. Pide a la Comisión que, en colaboración con los Gobiernos de Suecia, Finlandia, Noruega y la Federación Rusa, examine las repercusiones medioambientales y para la salud pública del programa HAARP para el Antártico y que le informe de sus conclusiones;
30. Pide, en particular, que se celebre un convenio internacional para la prohibición global de toda la investigación y desarrollo, ya sea militar o civil, que tenga como finalidad aplicar los conocimientos químicos, eléctricos, de vibración de sonido u otro tipo de funcionamiento del cerebro humano al desarrollo de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos, incluyendo la prohibición de cualquier despliegue actual o posible de dichos sistemas
HAARP - un sistema de armas destructor del clima
El 5 de febrero de 1998 la Subcomisión de Seguridad y Desarme del Parlamento Europeo celebró una audiencia sobre, entre otras cosas, el HAARP. Se invitó a representantes de la OTAN y de los EE.UU., pero declinaron la invitación.
La subcomisión lamenta que los EE.UU. no enviaran a un representante para responder a las preguntas o aprovechar la oportunidad de comentar el material presentado (22).
El HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un proyecto que llevan a cabo conjuntamente la fuerza aérea y la marina de los Estados Unidos, junto con el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska, Fairbanks. Experimentos similares se están realizando también en Noruega, probablemente en el Antártico, así como en la antigua Unión Soviética (23). El HAARP es un proyecto de investigación que utiliza instalaciones terrestres y una red de antenas, cada una equipada con su propio transmisor, para calentar partes de la ionosfera (24) con potentes ondas de radio. La energía generada calienta partes de la ionosfera, lo que produce agujeros en la ionosfera y "lentes" artificiales.
El HAARP puede utilizarse para muchos fines. Mediante la manipulación de las características eléctricas de la ionosfera se puede controlar una gran cantidad de energía. Si se utiliza como arma militar, esta energía puede tener un impacto devastador sobre el enemigo. El HAARP puede enviar muchos millones más de energía que cualquier otro transmisor convencional. La energía también puede dirigirse a un blanco móvil, lo que podría constituir un potencial sistema antimisiles.
El proyecto permite también una mejor comunicación con submarinos y la manipulación de condiciones climáticas globales. Ahora bien, también es posible hacer lo contrario e interferir las comunicaciones. Mediante la manipulación de la ionosfera se pueden bloquear las comunicaciones globales a la vez que se transmiten las propias. Otra aplicación es la penetración de la tierra (tomografía) con rayos X a una profundidad de varios kilómetros para detectar campos de petróleo y gas o instalaciones militares subterráneas. Otra aplicación es el radar sobre el horizonte, y definir objetivos a larga distancia. De esta manera, se puede detectar la aproximación de objetos más allá del horizonte. Desde la década de los cincuenta los EE.UU. han realizado explosiones de material nuclear en los cinturones Van Allen (25) para investigar el efecto de las explosiones nucleares a esa altura sobre las comunicaciones de radio y la operación del radar gracias al pulso electromagnético que desprende una explosión. Estas explosiones crearon nuevos cinturones de radiación magnética que cubrieron prácticamente todo el planeta. Los electrones se movieron en líneas magnéticas y crearon una Aurora Boreal artificial sobre el Polo Norte. Con estos ensayos militares se corre el peligro de destruir gravemente el cinturón Van Allen durante mucho tiempo. El campo magnético de la tierra puede destruirse sobre grandes extensiones e impedir las comunicaciones por radio. Según científicos norteamericanos. Pueden pasar muchos años antes de que el cinturón Van Allen se estabilice de nuevo. El proyecto HAARP puede resultar en cambios de la situación climática. También puede influir en el ecosistema, especialmente en la región sensible del Antártico.
Otra consecuencia grave de HAARP son los agujeros de la ionosfera causados por las potentes ondas de radio. La ionosfera nos protege de la radiación cósmica. Se espera que los agujeros se cierren de nuevo, pero la experiencia con la capa de ozono hace pensar lo contrario. Esto quiere decir que hay agujeros considerables en la ionosfera que nos protege.
Debido a sus considerables efectos sobre el medio ambiente, HAARP es un asunto de interés mundial y debe cuestionarse si las ventajas de este sistema realmente son superiores a los riesgos. Hay que investigar los efectos ecológicos y éticos antes de proseguir con la investigación y los ensayos. HAARP es un proyecto casi desconocido y es importante que la opinión pública sepa de qué se trata.
El HAARP está vinculado a 50 años de investigación espacial intensiva de marcado carácter militar, incluyendo el proyecto "guerra de las estrellas", para controlar la alta atmósfera y las comunicaciones. Este tipo de proyectos deben considerarse como una grave amenaza para el medio ambiente, con un impacto incalculable sobre la vida humana. Incluso ahora, nadie sabe el impacto que podrá tener el proyecto HAARP. Debemos luchar contra el secreto en la investigación militar. Hay que fomentar la transparencia y el acceso democrático a los proyectos de investigación militar y el control parlamentario de los mismos.
Una serie de leyes internacionales (el Convenio sobre la prohibición de la utilización militar o de cualquier utilización hostil de las técnicas de modificación el medio ambiente, el Tratado Antártico, el Tratado sobre los principios que rigen las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio exterior, incluyendo la luna y otros cuerpos celestes, así como el Convenio de las Naciones Unidas sobre la ley del mar) ponen en duda no sólo la base humanitaria y política del proyecto HAARP sino también su base jurídica. El Tratado Antártico dispone que el Antártico debe utilizarse exclusivamente para fines pacíficos (26). Esto significa que el proyecto HAARP infringe el Derecho internacional. Todas las implicaciones de los nuevos sistemas de armas deben ser investigadas por órganos internacionales independientes. Deben elaborarse también nuevos acuerdos internacionales para proteger al medio ambiente de su destrucción innecesaria en tiempo de guerra.
Impacto de las actividades militares sobre el medio ambiente
No sólo los sistemas de armas sino todas las actividades militares tienen en general consecuencias sobre el medio ambiente, incluso los ejercicios que se realizan en tiempo de paz. Ahora bien, cuando se debate la destrucción medioambiental no se menciona en general el papel de los militares, sino que se critica únicamente el impacto sobre el medio ambiente de la sociedad civil. Hay por lo menos dos explicaciones de esto (27). Las actividades militares son más difíciles de discutir debido al secreto que las rodea y es difícil enfrentar las más altas prioridades nacionales, la seguridad y la defensa, con el medio ambiente.
Saludos
Estado: desconectado
Daniel
Site Admin
Admin
Identificado: 03/10/2003
Mensajes: 1995
Cita de: Karls
Ni veo TV, ni peliculas de ciencia ficción, pero los acontecimientos que se avecinan, requieren ver a través de la niebla mediante docs. sesgados, para ello es imprescindible la creatividad.
No hace falta que lo jures.
Vuelvo a repetirlo: NADA DE CONSPIRANOIA EN ESTA PÁGINA, TENÉIS CIENTOS DE WEBS PARA PASAR EL RATO CON VUESTRA "CREATIVIDAD".
Estado: desconectado
Horatiux
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2009
Mensajes: 296
Yo francamente estoy comenzando a creer que de verdad existen esas élites que se reúnen en secreto a conspirar para tomar el control del mundo. Creo que su mejor estrategia es llenar de chatarra desinformativa y carente de sustento (pero eso sí, muy creativa) las webs realmente útiles como esta.
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
El gran problema de las cospiranoias es que , no se pueden probar y slo el tiempo de existir las confirma u olvida, pero mientras tanto hacen un papel distraer de lo realmente conocido probado y asentido por mayorias.
Que sea un problema de dificil solucion no quiere decir que no tenga que ser claro.
Veamos este articulo que mas clarito no creo pueda hablar y al menos es alguien que ni se esconde y se este de acuerdo o no con el algo puede opinar tambien sobre el tema.
¿Quién cocinó al planeta?
La codicia de las transnacionales, sobre todo las del carbón y el petróleo, están llevando a la humanidad a un callejón sin salida como consecuencia del avance del cambio climático en el planeta.
Por Paul Krugman (*) - www.granma.co.cu
Nunca hay que decir que los dioses no tienen sentido del humor. Apuesto a que todavía se están riendo en el Olimpo por la decisión de hacer la primera mitad del 2010, el año en que murió toda esperanza de una acción para limitar el cambio climático, la más caliente en los registros.
Claro, no se pueden inferir tendencias en las temperaturas mundiales por la experiencia de un año. Sin embargo, ignorar ese hecho ha sido desde hace mucho uno de los trucos favoritos de quienes niegan el cambio climático: señalan un año inusualmente caliente en el pasado y dicen: "¡Miren, el planeta se ha estado enfriando, no calentándose, desde 1998!". En realidad, fue el 2005 y no 1998 el año más caliente hasta la fecha; pero el punto es que las temperaturas que rompen récords que estamos experimentando actualmente han hecho que un argumento tonto sea aún más disparatado, y en este momento no funciona ni siquiera en sus propios términos.
Sin embargo, ¿acaso alguno de los negadores dice: "Está bien, creo que me equivoqué", y apoya la acción climática? No. Y el planeta seguirá cocinándose.
Hablemos primero sobre lo que no provocó el fracaso, porque ha habido muchos intentos por culpar a las personas equivocadas.
Antes que nada, no actuamos debido a dudas legítimas sobre la ciencia. Sin embargo, cada evidencia válida —promedio de las temperaturas a largo plazo que suavizan las fluctuaciones año con año, el volumen del mar congelado en el Ártico, el derretimiento de los glaciares, la relación entre altas récord y bajas récord— apunta a un aumento continuo, y posiblemente bastante acelerado, en las temperaturas mundiales.
La evidencia tampoco está contaminada con un mal comportamiento científico. Es probable que hayan escuchado sobre las acusaciones contra investigadores del clima: alegatos de datos inventados, el presuntamente condenatorio correo electrónico del ‘Climagate’, y así sucesivamente. De lo que es posible que no se hayan enterado, porque ha recibido mucha menos publicidad, es que cada uno de estos presuntos escándalos se desenmascaró al final como un fraude tramado por los oponentes a la acción climática, que después muchos introdujeron en los medios informativos. ¿No creen que cosas semejantes puedan suceder?
¿Las inquietudes razonables acerca del impacto económico de la legislación sobre el clima bloquearon la acción? No es tampoco la causa. Siempre ha sido chistoso, en una especie de forma de humor negro, observar a los conservadores, que alaban el poder ilimitado y la flexibilidad de los mercados, dar un giro de 180 grados e insistir que la economía se colapsaría si le pusiéramos un precio al carbono. Todas las estimaciones serias indican que podríamos introducir paulatinamente límites a la emisión de gases invernadero con un impacto reducido sobre el índice de crecimiento de la economía.
Así que no fueron la ciencia, los científicos o la economía lo que acabó con la acción sobre el cambio climático. ¿Qué fue? La respuesta es, los sospechosos de siempre: la codicia y la cobardía.
Si se quiere entender la oposición a la acción climática, hay que seguir el dinero. No se dañaría significativamente a la economía en su conjunto si le ponemos precio al carbono, pero sí a ciertas industrias —sobre todo, las del carbón y el petróleo. Y esas industrias han montado una enorme campaña de desinformación para proteger sus balances.
Miren a los científicos que cuestionan el consenso sobre el cambio climático; miren a las organizaciones que impulsan escándalos falsos; miren a los comités asesores que dicen que cualquier esfuerzo para limitar las emisiones paralizaría a la economía. Una y otra vez, se encontrará que están en el extremo receptor de un ducto de financiamiento que empieza con las grandes compañías de energía, como Exxon Mobil, que ha gastado decenas de millones de dólares promoviendo la negación del cambio climático, o Koch Industries, que ha patrocinado organizaciones antiambientalistas durante dos décadas.
O vean a los políticos que a gritos se han opuesto más a la acción climática. ¿De dónde sacan gran parte de su dinero para la campaña? Ya saben la respuesta.
No obstante, no habría triunfado la codicia por sí misma. Necesitaba la ayuda de la cobardía; sobre todo, la de los políticos que saben que el calentamiento mundial representa una enorme amenaza, que apoyaron la acción en el pasado, pero desertaron de sus puestos en el momento crucial.
Existen varios de esos cobardes climáticos, pero me permito señalar a uno en particular: el senador John McCain.
Hubo una época en la que se consideró a McCain amigo del ambiente; allá en el 2003 pulió su imagen de independiente al ser uno de los que introdujeron la legislación por la que se habría creado un sistema de tope y trueque para las emisiones de gases invernadero. Reafirmó el apoyo para tal sistema durante su campaña presidencial, y las cosas podrían verse muy diferentes si hubiese seguido respaldando la acción climática una vez que su oponente estuvo en la Casa Blanca. Sin embargo, no lo hizo, y es difícil ver su cambio como algo que no sea el acto de un hombre dispuesto a sacrificar sus principios, y el futuro de la humanidad, por agregar unos cuantos años a su carrera política.
Desgraciadamente, McCain no fue el único; y no habrá ninguna iniciativa de ley sobre el clima. Ha triunfado la codicia con la ayuda de la cobardía. Y todo el mundo pagará el precio.
Pero podemos acompañarlo de este otro tambien.
El cambio climático nos afecta
Los reportes diarios del estado del tiempo, presentados alegremente con gráficos coloridos y animación de última generación, parecen transmitir cada vez más información.
Sin embargo, sin importar cuán llamativa sea la presentación, un hecho fundamental es sistemáticamente omitido. Imagínense si, luego de remarcar la expresión “condiciones climáticas extremas” para llamar nuestra atención, los informes remarcaran “calentamiento global”. Entonces no sólo nos enteraríamos de que debemos ponernos ropa más liviana o llevar paraguas, sino de que tenemos que hacer algo acerca del cambio climático.
Le planteé esta inquietud a Jeff Masters, cofundador y director de meteorología de Weather Underground, un servicio de información meteorológica en Internet. Masters escribe un blog sobre el clima que tiene muchos lectores y no evita vincular las condiciones meteorológicas extremas con el cambio climático:
“Calor, calor, calor es el nombre del juego este año en el planeta Tierra”, dice el meteorólogo Jeff Masters, mientras el mundo está afectado por eventos climatológicos extremos que han provocado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de millones.
Los incendios forestales en Rusia cubrieron al país de humo, exacerbando lo que ha sido el verano más caluroso en ese país en los últimos mil años. Las lluvias torrenciales en Asia provocaron grandes inundaciones y deslizamientos de tierra mortales en Pakistán, Cachemira, Afganistán y China. Un gran bloque de hielo se desprendió de Groenlandia, dejando una isla de hielo de cuatro veces el tamaño de Manhattan navegando en el océano. La sequía amenaza a Níger y a la región africana de Sahel.
Masters relaciona las crudas estadísticas entre sí:
* En 2010 se han registrado temperaturas máximas históricas en más países en el mundo en un solo año: 17.
* La última década fue la más calurosa de la que se tiene registro.
* La primera mitad de 2010 fue el semestre más caluroso en la historia del planeta.
* Los cinco meses más calurosos de la historia en la zona tropical del Atlántico ocurrieron este año (lo que probablemente provocará huracanes más frecuentes y severos en el océano Atlántico).
“Cada vez tendremos más años como este, en los que suceden acontecimientos de una magnitud increíble que provocan muertes y una destrucción tremenda. Lo que me preocupa es que en la medida en que estas condiciones climáticas extremas continúen aumentando en las próximas décadas y aumente la población, la capacidad de la comunidad internacional de responder a estos desastres y brindar ayuda a las víctimas se verá forzada al límite”.
Y, sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre cambio climático parecen dirigirse al fracaso.
Cuando las negociaciones sobre el clima que se estaban llevando a cabo en Copenhague en diciembre del año pasado llegaron a un punto muerto, luego de que las naciones industrializadas encabezadas por Estados Unidos ofrecieron un acuerdo del tipo de 'tómenlo o déjenlo', muchos países en desarrollo decidieron dejarlo. El llamado Acuerdo de Copenhague se ve como un documento débil y no vinculante que fue impuesto a los países más pobres como una estratagema para permitir a los países como Estados Unidos, Canadá y China escapar a las metas legalmente vinculantes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero estipuladas en el Protocolo de Kioto, que debe renovarse en 2012.
Bolivia, por ejemplo, busca un acuerdo mundial sobre emisiones más agresivo. Está pidiendo límites estrictos a las emisiones, legalmente vinculantes, en lugar de las metas voluntarias establecidas en el Acuerdo de Copenhague. Luego de que Bolivia se negó a firmar el acuerdo, Estados Unidos le retiró millones de dólares de los prometidos en ayuda. El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, me dijo: “Dijeron que nosotros no apoyamos el Acuerdo de Copenhague, y nosotros dijimos: 'Pueden quedarse con el dinero. No vamos a pelear por unas monedas. Estamos luchando por la vida'”.
Si bien Bolivia logró que se aprobara una resolución en la ONU el mes pasado que reconoce al agua y el saneamiento como un derecho humano, algo sin precedentes para este órgano internacional, esto no cambia el hecho de que a medida que se derriten los glaciares de Bolivia como consecuencia del cambio climático, su suministro de agua está bajo amenaza.
Las naciones insulares del Pacífico como Tuvalu podrían desaparecer del planeta si los niveles del mar continúan en aumento, lo cual es otra consecuencia del calentamiento global.
La próxima conferencia de la ONU sobre el cambio climático tendrá lugar en Cancún, México, en diciembre. Las perspectivas de lograr allí un consenso mundial con compromisos vinculantes parecen cada vez más improbables. En definitiva, la política de Estados Unidos, el mayor contaminador en la historia de la humanidad, debe cambiar. Esto solamente sucederá si la gente en Estados Unidos hace la conexión necesaria entre nuestro clima local y el cambio climático mundial. ¿Qué mejor manera que a través del repiqueteo diario de los pronósticos del tiempo? El meteorólogo Jeff Masters me explicó cuál es el meollo del problema:
“Muchos meteorólogos de la televisión son muy escépticos, no creen realmente que el cambio climático sea provocado por el hombre. Fueron seducidos por la opinión impuesta por la industria de los combustibles fósiles de que los humanos no somos realmente responsables, y pueden inventar todo tipo de excusas. No sé si las has escuchado todas: que los científicos del clima están haciendo esto para captar atención y dinero para investigación, que los registros de temperatura son alterados porque las islas de calor afectan a las ciudades, y así. Pero todo eso es solo propaganda impuesta por las relaciones públicas de la industria de los combustibles fósiles, y han convencido a muchos meteorólogos de la televisión de que eso es así. Entonces, es un camino difícil porque estamos librando una batalla contra un enemigo que está muy bien financiado, y que está decidido a desinformar sobre lo que dice la verdadera ciencia”.
Quizá debería ser un meteorólogo quien diga hacia dónde sopla el viento.
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Que sea un problema de dificil solucion no quiere decir que no tenga que ser claro.
Veamos este articulo que mas clarito no creo pueda hablar y al menos es alguien que ni se esconde y se este de acuerdo o no con el algo puede opinar tambien sobre el tema.
¿Quién cocinó al planeta?
La codicia de las transnacionales, sobre todo las del carbón y el petróleo, están llevando a la humanidad a un callejón sin salida como consecuencia del avance del cambio climático en el planeta.
Por Paul Krugman (*) - www.granma.co.cu
Nunca hay que decir que los dioses no tienen sentido del humor. Apuesto a que todavía se están riendo en el Olimpo por la decisión de hacer la primera mitad del 2010, el año en que murió toda esperanza de una acción para limitar el cambio climático, la más caliente en los registros.
Claro, no se pueden inferir tendencias en las temperaturas mundiales por la experiencia de un año. Sin embargo, ignorar ese hecho ha sido desde hace mucho uno de los trucos favoritos de quienes niegan el cambio climático: señalan un año inusualmente caliente en el pasado y dicen: "¡Miren, el planeta se ha estado enfriando, no calentándose, desde 1998!". En realidad, fue el 2005 y no 1998 el año más caliente hasta la fecha; pero el punto es que las temperaturas que rompen récords que estamos experimentando actualmente han hecho que un argumento tonto sea aún más disparatado, y en este momento no funciona ni siquiera en sus propios términos.
Sin embargo, ¿acaso alguno de los negadores dice: "Está bien, creo que me equivoqué", y apoya la acción climática? No. Y el planeta seguirá cocinándose.
Hablemos primero sobre lo que no provocó el fracaso, porque ha habido muchos intentos por culpar a las personas equivocadas.
Antes que nada, no actuamos debido a dudas legítimas sobre la ciencia. Sin embargo, cada evidencia válida —promedio de las temperaturas a largo plazo que suavizan las fluctuaciones año con año, el volumen del mar congelado en el Ártico, el derretimiento de los glaciares, la relación entre altas récord y bajas récord— apunta a un aumento continuo, y posiblemente bastante acelerado, en las temperaturas mundiales.
La evidencia tampoco está contaminada con un mal comportamiento científico. Es probable que hayan escuchado sobre las acusaciones contra investigadores del clima: alegatos de datos inventados, el presuntamente condenatorio correo electrónico del ‘Climagate’, y así sucesivamente. De lo que es posible que no se hayan enterado, porque ha recibido mucha menos publicidad, es que cada uno de estos presuntos escándalos se desenmascaró al final como un fraude tramado por los oponentes a la acción climática, que después muchos introdujeron en los medios informativos. ¿No creen que cosas semejantes puedan suceder?
¿Las inquietudes razonables acerca del impacto económico de la legislación sobre el clima bloquearon la acción? No es tampoco la causa. Siempre ha sido chistoso, en una especie de forma de humor negro, observar a los conservadores, que alaban el poder ilimitado y la flexibilidad de los mercados, dar un giro de 180 grados e insistir que la economía se colapsaría si le pusiéramos un precio al carbono. Todas las estimaciones serias indican que podríamos introducir paulatinamente límites a la emisión de gases invernadero con un impacto reducido sobre el índice de crecimiento de la economía.
Así que no fueron la ciencia, los científicos o la economía lo que acabó con la acción sobre el cambio climático. ¿Qué fue? La respuesta es, los sospechosos de siempre: la codicia y la cobardía.
Si se quiere entender la oposición a la acción climática, hay que seguir el dinero. No se dañaría significativamente a la economía en su conjunto si le ponemos precio al carbono, pero sí a ciertas industrias —sobre todo, las del carbón y el petróleo. Y esas industrias han montado una enorme campaña de desinformación para proteger sus balances.
Miren a los científicos que cuestionan el consenso sobre el cambio climático; miren a las organizaciones que impulsan escándalos falsos; miren a los comités asesores que dicen que cualquier esfuerzo para limitar las emisiones paralizaría a la economía. Una y otra vez, se encontrará que están en el extremo receptor de un ducto de financiamiento que empieza con las grandes compañías de energía, como Exxon Mobil, que ha gastado decenas de millones de dólares promoviendo la negación del cambio climático, o Koch Industries, que ha patrocinado organizaciones antiambientalistas durante dos décadas.
O vean a los políticos que a gritos se han opuesto más a la acción climática. ¿De dónde sacan gran parte de su dinero para la campaña? Ya saben la respuesta.
No obstante, no habría triunfado la codicia por sí misma. Necesitaba la ayuda de la cobardía; sobre todo, la de los políticos que saben que el calentamiento mundial representa una enorme amenaza, que apoyaron la acción en el pasado, pero desertaron de sus puestos en el momento crucial.
Existen varios de esos cobardes climáticos, pero me permito señalar a uno en particular: el senador John McCain.
Hubo una época en la que se consideró a McCain amigo del ambiente; allá en el 2003 pulió su imagen de independiente al ser uno de los que introdujeron la legislación por la que se habría creado un sistema de tope y trueque para las emisiones de gases invernadero. Reafirmó el apoyo para tal sistema durante su campaña presidencial, y las cosas podrían verse muy diferentes si hubiese seguido respaldando la acción climática una vez que su oponente estuvo en la Casa Blanca. Sin embargo, no lo hizo, y es difícil ver su cambio como algo que no sea el acto de un hombre dispuesto a sacrificar sus principios, y el futuro de la humanidad, por agregar unos cuantos años a su carrera política.
Desgraciadamente, McCain no fue el único; y no habrá ninguna iniciativa de ley sobre el clima. Ha triunfado la codicia con la ayuda de la cobardía. Y todo el mundo pagará el precio.
Pero podemos acompañarlo de este otro tambien.
El cambio climático nos afecta
Los reportes diarios del estado del tiempo, presentados alegremente con gráficos coloridos y animación de última generación, parecen transmitir cada vez más información.
Sin embargo, sin importar cuán llamativa sea la presentación, un hecho fundamental es sistemáticamente omitido. Imagínense si, luego de remarcar la expresión “condiciones climáticas extremas” para llamar nuestra atención, los informes remarcaran “calentamiento global”. Entonces no sólo nos enteraríamos de que debemos ponernos ropa más liviana o llevar paraguas, sino de que tenemos que hacer algo acerca del cambio climático.
Le planteé esta inquietud a Jeff Masters, cofundador y director de meteorología de Weather Underground, un servicio de información meteorológica en Internet. Masters escribe un blog sobre el clima que tiene muchos lectores y no evita vincular las condiciones meteorológicas extremas con el cambio climático:
“Calor, calor, calor es el nombre del juego este año en el planeta Tierra”, dice el meteorólogo Jeff Masters, mientras el mundo está afectado por eventos climatológicos extremos que han provocado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de millones.
Los incendios forestales en Rusia cubrieron al país de humo, exacerbando lo que ha sido el verano más caluroso en ese país en los últimos mil años. Las lluvias torrenciales en Asia provocaron grandes inundaciones y deslizamientos de tierra mortales en Pakistán, Cachemira, Afganistán y China. Un gran bloque de hielo se desprendió de Groenlandia, dejando una isla de hielo de cuatro veces el tamaño de Manhattan navegando en el océano. La sequía amenaza a Níger y a la región africana de Sahel.
Masters relaciona las crudas estadísticas entre sí:
* En 2010 se han registrado temperaturas máximas históricas en más países en el mundo en un solo año: 17.
* La última década fue la más calurosa de la que se tiene registro.
* La primera mitad de 2010 fue el semestre más caluroso en la historia del planeta.
* Los cinco meses más calurosos de la historia en la zona tropical del Atlántico ocurrieron este año (lo que probablemente provocará huracanes más frecuentes y severos en el océano Atlántico).
“Cada vez tendremos más años como este, en los que suceden acontecimientos de una magnitud increíble que provocan muertes y una destrucción tremenda. Lo que me preocupa es que en la medida en que estas condiciones climáticas extremas continúen aumentando en las próximas décadas y aumente la población, la capacidad de la comunidad internacional de responder a estos desastres y brindar ayuda a las víctimas se verá forzada al límite”.
Y, sin embargo, las negociaciones de la ONU sobre cambio climático parecen dirigirse al fracaso.
Cuando las negociaciones sobre el clima que se estaban llevando a cabo en Copenhague en diciembre del año pasado llegaron a un punto muerto, luego de que las naciones industrializadas encabezadas por Estados Unidos ofrecieron un acuerdo del tipo de 'tómenlo o déjenlo', muchos países en desarrollo decidieron dejarlo. El llamado Acuerdo de Copenhague se ve como un documento débil y no vinculante que fue impuesto a los países más pobres como una estratagema para permitir a los países como Estados Unidos, Canadá y China escapar a las metas legalmente vinculantes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero estipuladas en el Protocolo de Kioto, que debe renovarse en 2012.
Bolivia, por ejemplo, busca un acuerdo mundial sobre emisiones más agresivo. Está pidiendo límites estrictos a las emisiones, legalmente vinculantes, en lugar de las metas voluntarias establecidas en el Acuerdo de Copenhague. Luego de que Bolivia se negó a firmar el acuerdo, Estados Unidos le retiró millones de dólares de los prometidos en ayuda. El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, me dijo: “Dijeron que nosotros no apoyamos el Acuerdo de Copenhague, y nosotros dijimos: 'Pueden quedarse con el dinero. No vamos a pelear por unas monedas. Estamos luchando por la vida'”.
Si bien Bolivia logró que se aprobara una resolución en la ONU el mes pasado que reconoce al agua y el saneamiento como un derecho humano, algo sin precedentes para este órgano internacional, esto no cambia el hecho de que a medida que se derriten los glaciares de Bolivia como consecuencia del cambio climático, su suministro de agua está bajo amenaza.
Las naciones insulares del Pacífico como Tuvalu podrían desaparecer del planeta si los niveles del mar continúan en aumento, lo cual es otra consecuencia del calentamiento global.
La próxima conferencia de la ONU sobre el cambio climático tendrá lugar en Cancún, México, en diciembre. Las perspectivas de lograr allí un consenso mundial con compromisos vinculantes parecen cada vez más improbables. En definitiva, la política de Estados Unidos, el mayor contaminador en la historia de la humanidad, debe cambiar. Esto solamente sucederá si la gente en Estados Unidos hace la conexión necesaria entre nuestro clima local y el cambio climático mundial. ¿Qué mejor manera que a través del repiqueteo diario de los pronósticos del tiempo? El meteorólogo Jeff Masters me explicó cuál es el meollo del problema:
“Muchos meteorólogos de la televisión son muy escépticos, no creen realmente que el cambio climático sea provocado por el hombre. Fueron seducidos por la opinión impuesta por la industria de los combustibles fósiles de que los humanos no somos realmente responsables, y pueden inventar todo tipo de excusas. No sé si las has escuchado todas: que los científicos del clima están haciendo esto para captar atención y dinero para investigación, que los registros de temperatura son alterados porque las islas de calor afectan a las ciudades, y así. Pero todo eso es solo propaganda impuesta por las relaciones públicas de la industria de los combustibles fósiles, y han convencido a muchos meteorólogos de la televisión de que eso es así. Entonces, es un camino difícil porque estamos librando una batalla contra un enemigo que está muy bien financiado, y que está decidido a desinformar sobre lo que dice la verdadera ciencia”.
Quizá debería ser un meteorólogo quien diga hacia dónde sopla el viento.
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Karls
Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Dice Daniel
Vuelvo a repetirlo: NADA DE CONSPIRANOIA EN ESTA PÁGINA, ……………………
Yo dije:
Sobre el HAARP, emito fuente y pego lo relativo al tema.
Parece que hay algo más que suposiciones conspiranoicas
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A4-1999-0005&format=XML&language=ES#top
INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO 14 de enero de 1999
Y digo: Un documento del Parlamento Europeo, es una (Conspiranoia)???
Sería lo mismo que decir, que el (Peak-oil) es una (Conspiranoia)
Saludos
Vuelvo a repetirlo: NADA DE CONSPIRANOIA EN ESTA PÁGINA, ……………………
Yo dije:
Sobre el HAARP, emito fuente y pego lo relativo al tema.
Parece que hay algo más que suposiciones conspiranoicas
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A4-1999-0005&format=XML&language=ES#top
INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO 14 de enero de 1999
Y digo: Un documento del Parlamento Europeo, es una (Conspiranoia)???
Sería lo mismo que decir, que el (Peak-oil) es una (Conspiranoia)
Saludos
Page navigation
Todas las horas son CET. Hora actual 02:43 pm.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado