Welcome to Crisis Energética, Anonymous Thursday, 21 September 2023 @ 21:45 CEST

Crisis Energética Forums

¿Cuándo perderemos el euro como moneda única para toda Europa?


Status: offline

un_tio

Forum User
Hablador
Registered: 01/10/2006
Posts: 46
El pico del petróleo conllevará una desglobalización masiva, y si nos fijamos, la moneda única no es sino una parte más dentro de la globalización. Por tanto, en algún momento, es de esperar que se pierda junto con todo lo demás: ¿Cuándo será ese momento?

No veo claro cuándo podría desaparecer el euro, ya que por localistas que nos volviésemos, siempre podríamos usar (y tal vez prefiriésemos) una moneda de tanto respaldo como la que valdría para toda Europa.

Tal vez la única forma de que el euro desaparezca (aparte de las bajas más o menos voluntarias dentro del actual sistema, que pueden darse cuando un país no esté en convergencia con Europa y prefiera salir (o prefieran echarlo), claro), sea a través de guerras o fuertes secesiones y la creación por parte de uno de los dos países de una moneda propia.

Porque bien pensado, el imperio romano pudo tener una moneda única prácticamente para toda Europa (teniendo mucha menos capacidad globalizadora, menos petróleo y menos máquinas), y ésta sólo desapareció cuando el Imperio entero se fragmentó.

Tal vez pase algo así en Europa en cuanto a su moneda.

Status: offline

yirda

Forum User
Miembro activo
Registered: 26/04/2004
Posts: 2636
Me imagino que el € y antes el $, caerán al ritmo de las subidas de precios. La inflación se dá cuando la economía está "caliente", creciendo y hay mucha moneda en los mercados.

En cambio en el caso del peak, la subida de precios se dará en una economía descendiente de pérdida masiva de trabajo, es decir lo que llaman deflación, depresión a lo bruto. Sacos de dinero para comprarse un café. Todo escaseará y el dinero llegará a valor 0.

Saludos,

Status: offline

Rednara

Forum User
Hablador
Registered: 10/01/2007
Posts: 37
Durante los años del decrecimiento provocado por la crisis dudo que el dinero sirva de nada. Solo servirá el intercambio de cosas a la antigua.

¿Cuántos años durará la crisis, el decrecimiento, el problema? Pues ni idea, pero mientras sobre gente seguro. Y como mínimo necesitaremos 20 o 30 años para enterrar a cinco mil millones de humanos.

¿Para que vender una gallina por dinero si ese dinero mañana tendrá menos valor? Pues no la vendo y la intercambio por 4 jornadas de trabajo en el campo.

Cuando el decrecimiento se acabe y la Tierra se depure del exceso ecológico de humanos, por alguna razón u otra, volveremos a crecer económicamente. Será entonces cuando de manera más o menos local se volverán a crear monedas.

Salut

Por cierto hoy le he pedido a la familia una picadora de carne manual, a manivela… Y me han dicho que eso era muy antiguo que ya no se llevaba…. Jeje. Cuando les he insistido lo han comprendido, han resoplado y me han dicho que ya me la comprarán de aquí a unos años.





http://www.picdelpetroli.net

Status: offline

un_tio

Forum User
Hablador
Registered: 01/10/2006
Posts: 46
Quote by yirda: Me imagino que el € y antes el $, caerán al ritmo de las subidas de precios. La inflación se dá cuando la economía está "caliente", creciendo y hay mucha moneda en los mercados.

En cambio en el caso del peak, la subida de precios se dará en una economía descendiente de pérdida masiva de trabajo, es decir lo que llaman deflación, depresión a lo bruto. Sacos de dinero para comprarse un café. Todo escaseará y el dinero llegará a valor 0.

Saludos,

Confundes deflación con inflación. Todo lo que has dicho es (o puede ser) correcto si sustituyes la palabra deflación por inflación.

Yo no creo que en la fase de decrecimiento el dinero deje de tener valor. Que cada año valga menos, sí. Y que se potencien los trueques, también. Pero tanto como se ha comentado que del día a la mañana no valga nada lo dudo bastante.

Por otro lado, habría que ver cómo será ese decrecimiento, porque si es metido dentro de guerras... todo puede ser muy distinto. De hecho podría ser que a causa de las guerras de repente sobrara petróleo para algunos y faltara para otros (por cambios en las líneas de suministro), y que incluso al poco sobrara petróleo para todos (por destrucción de demanda).

Status: offline

yirda

Forum User
Miembro activo
Registered: 26/04/2004
Posts: 2636
No soy ninguna entendida en economía ni pretendo serlo pero lo que yo entiendo por inflación es la subida de precios por subida de demanda, a más demanda más precio.

En cambio la deflación es subida de precios a lo bruto con bajada de demanda a lo bruto también.O sea colapso económico.

Ambos conceptos son bien distintos. El primero se da en una economía recalentada en época de expansión económica, el segundo se dá en lo que se llama depresión, mucho peor que la recesión.

De todas formas si estoy equivocada que alguien me corrija.

Saludos,

Status: offline

joseferme

Forum User
Novato
Registered: 17/12/2006
Posts: 2
Estimada Yirda,

creo que el término al que te refieres es estanflación, que viene a significar recesión económica unida a elevada inflación. Lo habitual en las crisis medianas o leves es que la recesión venga acompañada de una inflación pequeña o incluso deflación (bajada del IPC), por lo que se considera que la estanflación significa que las cosas están muy mal. Más o menos lo que le va a pasar a España de aquí a nada, con la crisis económica que se avecina (y eso que el cénit todavía no ha mostrado sus dientes).

Que conste que yo tampoco soy un experto en economía, un saludo.

Status: offline

yirda

Forum User
Miembro activo
Registered: 26/04/2004
Posts: 2636
Gracias por corregirme, en efecto el término es estanflación, yo he utilizado deflación porque hice una traducción libre del término para mi entendimiento personal y se conoce que me olvidé de la palabrita.

Saludos,

Status: offline

Lone gunman

Forum User
Miembro activo
Registered: 10/09/2006
Posts: 227
Para estar dentro del euro se han de cumplir ciertos parámetros económicos,entre ellos de inflación,que de dejar de cumplirlos,se expulsa a ese estado del espacio euro;de hecho Velarde ya ha alertado que España podría ser expulsada del € y tener que fundar la neopeseta.

Conforme avance la crisis energética y la subsiguiente crisis económica,los países mas débiles de la zona €-ahora somos nosotros,Grecia,Portugal e Italia,vamos,los de siempre-serán expulsados del €,a menos que se relajen las reglas de tan selecto club.

Estamos haciendo pura prospectiva;puede pasar de todo:que los estados se separen-como dicen los gallegos "cada can lame so carallo" de la CEE o ,por el contrario,una mayor unión buscando sinergias y así poder ir capeando el temporal.

Salud.

Status: offline

Theodoran

Forum User
Miembro regular
Registered: 21/12/2006
Posts: 114
No estoy yo tan seguro que las únicas medidas a adoptar sean ecónomicas. Puede ocurrir que la gravedad económica sacuda a todos los paises por igual, haciendo mas flexibles los requisitos. O por puro interes de mercado geoestrategico, mantengan a paises que no deberian dentro de la orbita del euro (como que no sabian que Grecia no cumplia los requisitos para entrar en el euro). Quizas se reforme el sistema de cambio intercomunitario, adoptando alguna variante del euro, o la famosa "serpiente", que estuvo muchos años antes del euro, para operaciones de bancos y cambio entre monedas.
No se, serian de apreciar mas visiones sobre el tema, de economía tengo varias nociones pero tampoco soy un experto



Guerra de Información, ganar los Corazones y las Mentes.

All times are CEST. The time is now 09:45 pm.

  • Normal Topic
  • Sticky Topic
  • Locked Topic
  • New Post
  • Sticky Topic W/ New Post
  • Locked Topic W/ New Post
  •  View Anonymous Posts
  •  Anonymous users can post
  •  HTML Allowed
  •  Censored Content