Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 15:44 CET
Crisis Energética Foros
Tecnologias blandas
Page navigation
Jose Mayo
Nadie dice que "no se puede hacer", sí se puede; todos los motores eléctricos trabajan con magnetismo, pero, si se ponen a trabajar "solo por repulsión magnética", sin aportar energía externa al medio, se paran, porque no tienen como volver al "punto cero", o sea, el punto donde el sistema tiene "máxima energía potencial", algo como el "punto más alto" del que puedes dar partida a un pendulo.
No existe "acción" sin "transmisión de energía"; la "energía potencial" solo realiza trabajo si se vuelve "cinética" y sufre las pérdidas que le impone la "entropia", entonces, los "motores de ímanes permanentes", son motores de "vuelta única" porque, al desplazarse el "rotor", ya no tienen energía suficiente para volver al "punto de partida", ni ultrapasarlo, exactamente como si fuera un pendulo que, "oscila", pero no "da la vuelta" y poco a poco va disminuyendo la oscilación.
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Ayer en el articulo que hay en portada sobre el comentario del libro El Cisne negro , el antepenultimo comentario del forero que lo edito decia mas o menos esto con muy buenas intenciones y voluntad.
Lo del despilfarro es otro tema. Yo creo que el ser humano es de los que agotan lo que tienen hasta la extenuación: hasta que no queda nada. Seguimos y seguimos hasta que la gallina de los huevos de oro muere y no cambiamos hasta que no nos vemos con el agua al cuello. Los cambios, si han de venir, serán a la fuerza. Desconozco si lo que voy a proponer lo ha realizado alguien ya pero si como dice el Sr. Niño Becerra se van a acabar los despilfarros propongo que elaboramos una lista con todas las cosas que consideramos un despilfarro. Es importante que sean cosas concretas. Con esa lista podremos comenzar a plantearnos cambiar cosas pero deben ser concretas. Estoy harto de oir hablar de crisis y no poder hacer nada.
Esto aunque incomiable me recordo las curas de dexintoxicacion de drogas sus fracasos y sus exitos y lo duras que son.
Diriamos que esto seria tratar de ver como se baja en el despilfarro, pero este tema del despilfarro es mas que una simple cuestion individual dado que es el conjunto del nucleo familiar de entrada quizas y en un entorno que la presion social y el resto de la sociedad esta inmerso en solo la restriccion que las condiciones economicas presionen sobre ella y no por conciencia sino por imperativo economico mayoritariamente.
Cuando se esta a caballo entre la ciudad y la naturaleza las cosas se ve quizas desde otra prespectiva , se puede tratar de ir bajando o eliminando superficialidades los derroches , que seria lo que Dario en su dia bautizo como grasa del sistema y aplicar duros cambios en usos y consumos con la sensacion de sufrir duras restrcciones dictatoriales y de penitencia diaria, algo asi como la que sufriria el obeso enfermo y en tratamiento si lo situamos a este a trabajar en una pasteleria.
esta seria una.
Logicamente esto depende de el medio donde esta persona viva si en un piso en una ciudad clasica y con todos los servicios que el mercado le ofrece le presiona le constringe por su tipo de vida de urbanita o en el escenario contrario mas radical que podria ser o bien la selva del amazonas o interior de africa y no dispusiera aparentemente de ningun recurso, mientras que uno quisiera bajar el otro desearia subir.
Osea como en la terminologia inglesa se denomina un analisis top ti down o un analisis down to top.
estos temas se trataron desde muchos puntos de vista y este hilo trata de verlo desde diriamos el contrario desde el down to top
o desde el del Suelo a techo , no desde el techo al suelo.
Para esto aportare en esta ocasion un articulo de la pagina de la FAO que e encontrado al ver como va el tema de la escasez de agua y peligros sobre la alimentacion planetaria dado que se va a celebrar una cumbre dentro de unos dias de los G8 sobre este tema.
¡enlace erróneo!
Desde donde tratando de profundizar un poco mas me voy a la fuente u organismo internacional dedicado a esta ingrata y dura realidad y esta me aporta eso..
La bioenergía beneficia a los pobres rurales

Cocinando con biogás obtenido con desechos humanos y animales (China)
Donde en ingles esta a libre disposicion el seguimiento de 15 diferentos proyectos e iniciativas de la FAO en diferentes zonas de el planeta Asia Africa latinoamerica , siempre utilizando medios mas o menos sofisticados pero siempre sostenibles y asequibles a la problematica de los que estan Down en el suelo y no necesitan estar en el techo pero si mantener los minimos de servicios que mejoran sus muy precarias o al borde de la extincion por riesgos de la bella pero muy dura naturaleza sus vidas como seres de la misma valia y derechos que cualquier urbanita del 1º o 2º mundo llamado.
¡enlace erróneo!
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
The Omega Man
10 plantas purificadoras de aire para hogares y oficinas. El Top ten de la Nasa
El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles? Con esta ola «verde», cada planta en el mercado se está promoviendo como un purificador de aire!
Por suerte la NASA ha realizado un estudio oficial sobre las 10 principales plantas purificadoras de aire y le asignó a cada una de ellas un puntaje basado en su capacidad de eliminación de vapores químicos, su resistencia a los insectos, y su facilidad de mantenimiento.
Palmera Areca - NASA: Puntaje Purificante: 8,5
Es la planta purificadora de aire TOP clasificada por la NASA. MetaEfficient la denominó como “la planta humificadora de aire más eficiente”. La Areca o Chrysalidocarpus lutescens logra mantener su casa u oficina húmeda en epocas secas, eliminando a su vez toxinas del aire. En invierno, hasta puede sustituir el uso de humidificadores eléctricos.
Palma bambú - NASA: Puntaje Purificante: 8,5
Mano a mano con la palmera Areca, la NASA le otorgó a l palma bambu o Rhapis excelsa la mejor calificación como planta de purificadora de aire. Al ser una planta versátil, puede vivir en climas húmedos o secos (entre -6 grados y 37,5 grados Celsius) y es muy resistente a la mayoría de insectos.
Palmera Bambú - NASA: Puntaje Purificante: 8,4
La Palmera Bambú o Chamaedorea seifrizii. es TOP 2 en el ranking como planta purificadora de aire. Destacado en CasaSugar.com ’s como ” planta que purifica”, debe mantienerse húmeda (pero no mojada), con luz solar indirecta . Dadas estas condiciones, logra purificar el aire de cualquier lugar.
Gomero - NASA: Puntaje Purificante: 8,0
El gomero o Ficus robusta está cuarto en el ranking. Según AvianWeb, este tipo de plantas es excelente para eliminar toxinas químicas del aire en interiores (en particular formaldehído) y requiere menos luz que muchas otras. Una advertencia: sus hojas pueden ser tóxicas, por lo que hay que tener cuidado si se tiene animales domésticos que mastiquen hojas.
Dracaena - NASA: Puntaje Purificante: 7,8
La Dracaena o Dracaena deremensis ocupa el quinto lugar en el ranking de la NASA. Brillante y radiante, la Dracaena purifica el aire donde se la ponga.
Hiedra Inglesa - 
NASA: Puntaje Purificante: 7,8
WebMD describe la hiedra inglesa o Hedera como “una solución para las alergias”, señalando que el 60% de suspensión de moho en el aire de una habitación desapareció en sólo 6 horas después de poner esta planta… Especial para las personas con asma, alergias, o el deseo de respirar más limpio…
Palmera Enana - NASA: Puntaje Purificante: 7,8
Si bien no está dentro de las primeras elegidas, la Palmera enana o Phoenix Roebelinii sigue siendo un medio muy eficaz y elegante de disminuir la concentración de las toxinas químicas flotando en el aire.
Ficus alii - NASA: Puntaje Purificante: 7,7
El ficus alii o Ficus macleilandii, si bien no es tan potente en la eliminación de toxinas como otras plantas, ayuda a purificar cualquier ambiente donde se carece de aire limpio. Una advertencia: se recomienda usar guantes para la manipulación de la planta si se tiene alergias al látex.
Helecho de Boston - NASA: Puntaje Purificante: 7,5
El helecho de Boston o Nephrolepis Exalta está noveno en el ranking de la NASA de plantas de purificación. MetaEfficient.com lo llama la “planta de filtrado más eficaz”, dado que requiere el menor tiempo para expulsar las toxinas y del aire en interiores.
Espatifilo NASA: Puntaje Purificante: 7,5
Por ultimo, el espatifilo o Spathiphyllum sp. Esta planta purificadora de toxinas presentes en interiores únicamente necesita mucha agua y sol moderado.
Fuente: Webecoist
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
The Omega Man
El EcoDrain ahorra en calentar agua
Este es el típico dispositivo que hace pensar “como no se me ocurrió esto antes?”. La ducha caliente es una de las cosas más agradables de la vida moderna pero también una gran consumidora de energía, sea gas natural o electricidad. El agua que utilizamos para ducharnos cae rápidamente por la rejilla. Está llena de jabón, shampoo, y transpiración, pero está caliente.
¿Qué pasa si pudiéramos recapturar la energía que está en el agua caliente que sale por la rejilla? El EcoDrain es un simple intercambiador de calor que apunta justamente a este desafío. La compañía dice que esto ahorraría hasta 40% de energía en calentar agua pero intuitivamente a mi me suena un poco mucho.
El siguiente diagrama nos explica el funcionamiento:

Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
The Omega Man
Sistema de baño dual
No pensamos seguido acerca de como podríamos hacer nuestros inodoros más eficientes. Quizás, sea porque no pensamos mucho sobre nuestros inodoros en general. Una tirada de cadena, y el problema está resuelto hasta la próxima sentada. Por alguna razón, todavía no nos hemos subido a las tendencias de los países que han tenido problemas de falta de agua desde hace décadas como Australia y algunos de Asia. ¿Porque el agua que se utiliza para tirar la cadena tiene que ser tan cristalina como la que utilizamos para beber de la canilla?
La empresa Caroma ha ideado un concepto que tiene bastante sentido. Tiene un sistema que rutea el agua para lavarse las manos dentro del tanque del inodoro. El “Profile Smart Dual Flush Toilet” tiene una bacha integrada muy util cuando se trata de baños con espacios pequeños aunque requiere un período de ajuste para acostumbrarse a montar a caballo al inodoro para lavarse las manos. Aparte del mecanismo de llenado, el inodoro funciona normalmente como cualquier otro. El agua de la bacha viene directo de la compañía de aguas separando completamente las dos funciones.
Caroma, que tiene las oficinas en Brisbane, Australia, dice que lo ha testeado para asegurarse de que el agua mezclada con jabón en el tanque no tenga ningún impacto negativo sobre los componentes del inodoro y ha calculado ahorros de agua de hasta 70% por hogar al combinar la bacha con el inodoro.

Fuente: ecogeek.org
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
Amon_Ra
I sobre todo porque mi ultima noticia que e pegado en la web en un foro asi como una era tragicomica la otra para mi la otra era muy preocupante y me a dejado verdaderamente jodido, pero e aqui que e acabado de escribir cuando me encuentro con tus tres aportaciones verdaderamente a sido la primera la que me a devuelto aun estado de animo diferete yo diria a este estado de animo.
Quizas sea la primera noticia de algo practico aportado por la NASA y que nunca espere encontrarmela aqui.
Tratare de ampliar los temas aportados en otro momento .
Un sostenible y afectuoso saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
jprebo
Interesante para combinar con un calefón solar...
El EcoDrain ahorra en calentar agua
...y ya van 4 con esta que se me adelantan. Cada vez estoy mas convencido que me espian el ordenador. A ver si tienen coj.... y se me adelantan tambien con el sistema que ahorra entre un 15 y un 20% de combustible en los vehiculos de combustión interna,... aunque aviso,... ese no está en el ordenador ni en mi coche.
Gracias Omega, me has ahorrado perder el tiempo y dinero intentando patentarlo.
Saludos.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
The Omega Man
...y ya van 4 con esta que se me adelantan. Cada vez estoy mas convencido que me espian el ordenador. A ver si tienen coj.... y se me adelantan tambien con el sistema que ahorra entre un 15 y un 20% de combustible en los vehiculos de combustión interna,... aunque aviso,... ese no está en el ordenador ni en mi coche.
Gracias Omega, me has ahorrado perder el tiempo y dinero intentando patentarlo.
Saludos.
Jprebo: ¿conoces la historia del caleidoscopio?, deberías conocerla si intentas patentar algo... Si el concepto es simple y su manufactura sencilla será tan fácil la réplica del objeto o concepto patentado que no recibirás ganancia alguna.
para más datos:
Caleidoscopio
Amon_Ra si te refieres a la noticia de que han dejado de publicar datos para no "desmoralizar" a la gente, pues he de darte otro consuelo... Aquí en la Argentina la mafia kirchnerista ha destruido una institución hasta el día de hoy intachable, incluso durante el proceso militar, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y directamente publican resultados falsos... Como decía una de las historias del Conde Lucanor, siempre hay alguien que las pasa peor que uno.
PS: este no es un offtopic el caleidoscopio también es una tecnología blanda y si alguno de los administradores me dice algo pongo una queja en el hilo de "abusos de los administradores" y quizá los acuse con sus mamás :-D
Saludos...
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
Miguel Teixeira
BBC Mundo - Participe - Atrapanieblas: de Chile para el mundo
Scutum
jprebo
Jprebo: ¿conoces la historia del caleidoscopio?, deberías conocerla si intentas patentar algo... Si el concepto es simple y su manufactura sencilla será tan fácil la réplica del objeto o concepto patentado que no recibirás ganancia alguna.
para más datos:
Caleidoscopio
Gracias Omega por la história del caleidoscópio y tienes razón, no suelo tener ideas complicadas, por lo que no es dificil que ya estén o lo estén pronto patentadas...pero da una rábiaaaaa....jejeje.
Me temo que la otra idea para ahorrar combustible, estará tambien patentada o lo estará pronto por ser extremadamente sencilla, en fin, cualquier dia me veo que alguien coloca un enlace a dicha idea.
Saludos.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
The Omega Man
¡enlace erróneo!
Una refinación del concepto, aunque más difícil de construir, no deja de ser interesante y mucho más elegante.

Bueno, eso era para calentarse... y ahora para refrescarse...
Passive Cooling in deserts
¡enlace erróneo!
Presumo que estas ideas serían muy útiles si se las asocia a muros trombe o a un invernadero funcionando de la misma forma que un ¡enlace erróneo!. El invernadero tiene mayor eficiencia, la ventaja añadida de ganar un espacio y tener una zona de cultivo para las estaciones frías. Además al generar en una casa centros de baja y alta presión forzaría en verano la circulación del aire y refrescaría en forma más eficiente. En invierno la ganancia térmica producto de la energía solar-térmica que se obtendría del muro trombe o del invernadero reduciría aún más el uso de la estufa.
Distintos usos del muro Trombe

Finalmente, para aquellos que vivan en el hemisferio norte el invernadero debería estar al sur y para aquellos que vivimos en el hemisferio sur en el norte debido al acimut. Las torres de refrigeración al sur para aquellos del hemisferio sur y para aquellos que viven el hemisferio norte al norte. Esto no sería tan importante ya que tiene una veleta que orienta el captador del viento pero produciría una ventilación más eficiente a lo largo de toda la casa.
Saludos...
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
The Omega Man
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
The Omega Man

Según calculan los diseñadores este artefacto reduciría un 25% el consumo de agua de una casa. Una enorme cantidad sin lugar a dudasy sin llegar a una austeridad espartana.
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
Vereda
Manejo de agua en el descenso energético
En la otrora "Región mas transparente" (y en la que ahora es sospechoso estornudar y peligroso respirar) ha tenido las últimas semanas verdaderos problemas de abasto de agua, como comentaba Holger. Pero si en el D.F. "llueve sobre mojado" pues, efectivamente, podría aprobecharse. (ojalá estas "sencillas" ideas no caigan en saco roto).
Gracias.
federico barcelo
Hace tiempo habían comentado algo sobre utilizar la fuerza de la flexion de las ramas.
Bueno, aqui dejo este link donde se puede aprender carpintería con herramientas manuales sin usar combustibles.
En CAT ví una herramienta de rama, pero no ví como se usa. En el link hay un video.
Saludos.
Mike Abbott's Living Wood | Green Wood Chair-making
Lo malo es que el video esta re chiquito. :-(
Amon_Ra
Si reabro hoy este hilo es para incluir aunque creo se quedaron algunas cosas perdidas en otros hilos dignas de recopilar aqui.
Esta es una verdadera joya que nos a aportado el conforero Bottini desde Argentina .
A raiz de un hilo abierto de la aportacion a la web de la coleccion de videos explicativos de la experiencia Cubana en su colapso petrolero de los principios de los 90 y como con su trabajo y las ayudas tecnicas en permacultura y conocimientos locales de la agricultura pre industrial aun pasando penurias pudieron evitar un drama de hambruna y muerte de la poblacion que sirve de ejemplo de como en determinadas condiciones y con determinados valores se puede afrontar un colapso energetico como el que Cuba sufrio
.
Fruto de los debates de dicho hilo faltando aqui un verdadero manual de tecnologias en dicho caso las llaman tecnologias apropiadas , pero que entran perfectamente en la filosofia de este humilde hilo donde dia a dia la participacion de todos sus seguidores va engordando de cultura y conocimientos sostenibles y tratando de recopilar de forma desinteresada solidaria desde todas las posiciones herramientas culturales que pueden ser basicas para enfrentarse a un caso com el que sufrieron los Cubanos y mas si inexorablemete las consecuencias de la crisis financiera economica expulsara del sistema a millones de seres humanos y sus familias en los efectos del Peak oil y sus consecuencias.
A partir de debates sobre aportacion y rendimientos comparativos entre tecnologia agraria industrial y clasica o tradicional y la aportacion que los animales hacen y seguiran haciendo como colaboradores de la lucha del hombre por su supervivencia .
El compañero Bottini aporto una publicacion de la secretaria de agricultura ganaderia y pesca de la republica Argentina dedicada a ayudar didacticamente a los pequeños y medianos productores agropecuarios.TECNOLOGÍAS
PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS
¡enlace erróneo!
En dicha pagina web podemos localizar tanto en publicacion impresa como en CD , tanto como en la misma paguina web ¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
Por un sistema de fichas clasificadas por diferentes temas como desde como hacerse un equipo de siembra directa a traccion animal , produccio de fertilizantes organicos con elementos de la zona,como perforar un pozo de forma manual para abstecimiento de agua con elementos artesanales y poco costosos , a mas de 200 fichas de cosas diversas todas orientadas a la agricultura organica y sostenible , es inmenso y de muy facil comprension y muy a adaptado a las pequeñas haciendas , agricultura de supervivencia y todas muy bien explicadas salvo modismos locales de vocabulario acompañado de didujos sencillos fotos y ficheros adjuntos.
Una gran obra que recopila muchas de las tecnicas que aqui se trata de dar a conocer abiertamente para servicio y conocimiento general y sobretodo de a aquellos que les haga falta , en esta epoca que aunque mal que pese para muchos, seran necearias.
Gracias Bottini en nombre de los seguidores y participantes de Tecnologias blandas.
La energia mas limpia es la que no se usa
emilio bottini
Esperando serles util de alguna manera les mando un saludo.
resiliente
Aqui teneis otra asociación dedicada a la transferencia de tecnologias básicas o apropiadas a sectores marginales. Usan también el formato ficha muy esquematizado y creo yo bien ilustrado.
Fichas Tecnolgicas por Zonas de Vida
un abrazo virtual
Caminante, no hay camino. ¡Se hace camino al andar!
A. Machado
Amon_Ra
Hola a tod@s
Aqui teneis otra asociación dedicada a la transferencia de tecnologias básicas o apropiadas a sectores marginales. Usan también el formato ficha muy esquematizado y creo yo bien ilustrado.
Fichas Tecnolgicas por Zonas de Vida
un abrazo virtual
Gracias Resaliente por el enlace que con tu permiso lo corregire dado que no actua bien el enlace.
¡enlace erróneo!
Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Tratemos de poner nuestro pequeño granito de arena a todos aquellos que nos leen y no disponen de suvbenciones estatales ni empresas Usa que invierten en zonas de 4000 horas año de viento y que pudiera ser que solo dispusieran de mulas o caballos o burros o sus simples brazos y puedan reciclar algo para montar sus generadores eolicos, que no serviran para imitar las torres de Babel consumistas de Dubay o NY o cualquier otra macrociudad del planeta mientras esto aguante pero si sirve para que alguien pueda estudiar , cuidar sus mayores y hacer un poco mas liviana su dura vida donde los medios escasean ya me daria por satisfecho.
Se pusieron muchos enlaces y no hemos sido ortodoxos en absoluto como al principio del hilo se planteaba se a dejado a libre criterio de los foreros los conceptos y creo que este hilo tiene su rinconcito bien ganado y es querido por la mayoria e quien lo lee con lo que aporto esta pagina de un profesor de la politecnica de Valencia donde da muchos modelos y calculos de pequeños generadores autorealizables para quien necesite deseando sean de vuestro agrado.
Generadores caseros Joaquin
Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
icaro
Flipo. Cuadros de bicis hechos de bambú. Ligeros, resistentes y flexibles.
Con una busqueda en google de "bamboo bikes" ya se encuentran bastantes cosas:
Desde fabricantes que hacen cuadros exclusivos a medida (una pasta)
¡enlace erróneo!
pasando por instrucciones y clases para hacerte tu propia bici vegetal
How to Build a Bamboo Bicycle
HugeDomains.com - BambooBikeStudio.com is for sale (Bamboo Bike Studio)
WebbWorks Bamboo Bikes
hasta proyectos para construir bicis en paises empobrecidos
aquí
BBC NEWS | Africa | From bush to bike - a bamboo revolution
Bamboo Bike Project Blog | Official blog of bamboobike.org
y como no, "frikis" que se la hacen ellos mismos:
Diarios de Bambucicleta
El blues de Tomate Bike: Bambú-bici y su posterior reflexión
Yo por aqui no he visto ninguna, ¿Alguien sabe donde se puede encontrar bambú por estos lares?
Saludos.

reevelso
gracias!
Paz y Amor !
Alb
En el actual mix electrico español, se generan 0,252kg CO2 por cada kwh que se genera.(según el observatorio de wwf)Por tanto, si evitas el consumo de 30.000kwh de electricidad evitas las emisiones de 7,56tn de CO2.¿Tiene algo que ver estas "fuentes de energía limpias" con las cocinas solares?
reevelso
saludos.
Paz y Amor !
Alb
En el puedes comprar compensaciones de tus emisiones de CO2.
Si una cocina dura 10 años y se usa a diario durante 3 o 4 horas, ahorrar unos 3tn de CO2.
reevelso
bastante interesante el sitio de compensaciones. pero no me convence la filosofía. en fin. de todo tiene que haber. saludos.
Paz y Amor !
Amon_Ra
Se trataba bastante sobre la carestia de alimentos , olvidandose que una de las partes de la cadena alimenticia es la conservacion este es un capitulo muy amplio y las constumbres y usos locales pueden ser muchos aunque por leyes de la tozuda Fisica al final se reducen solo a modos de conseguir lo mismos efectos que los procesos industriales pero sin ellos .
Ya desde que los Fenicios trajeron la conserva en sal y el planeta elevo a rango de norma de pago a este elemento de la naturaleza la sal y aun seguimos diciendo SALARIO como compensacion monetaria en nuestra lengua comun sera por el peso que estos conceptos tubieron en la supervivencia de la humanidad, pero los metodos basicos poco varian y quitando de los mas modernos basados en las aportaciones de cantidades de energia parece que estos hicieron olvidar los otros pero si queremos ahi estan para saber usarlos sin energia y cumplir los mismas funciones de conservacion de los alimentos como toda la vida.
PROCESADO DE HORTALIZAS.
De ahi sale un filon de aplicaciones tecnicas y cultura para poder almacenar alimentos a la mano de cualquiera.
Una vez iniciado esta parte o aspecto de las llamadas tecnologias blandas .
Dejare unos videos variados .
Deshidratador de alimentos.
https://www.youtube.com/watch?v=-1cZPdauq-Q
Otra solucion nada industrial , de pequeñisima aportacion pero que demuestra que se puede regar con agua del mar los que la tengan ,con ayuda del sol y sin mas aportacion energia externa la tenemos aqui espero guste y hasta los ingenieros de la web pueden mejorarla y ampliar su capacidad con sus ideas si les atrae desarrollar el concepto.
Goteo solar drip irrigation
https://www.youtube.com/watch?v=Ee2dwD9PeUM
I dedicado a los amantes del motor aqui les dejo el que yo uso en mi huerta , su combustible como se comenta son garbanzos lentejas alubias y cosas asi variado y autproductor de combustibles el propio biomotocultor aviso no sirve para crear imperios financiero alimenticios , no da posibilidad para aumentar en tal medida las cosechas y enriquecerse con su venta de excedentes no no sirve para nada de eso sirve solo para ayudar a la tierra y su fauna microscopica a trabajar con nosotros y darnos alimentos.
Este motor se produce su propio combustible quien da mas?
El Biomotocultor
https://www.youtube.com/watch?v=psLoCovWPUM
I ahora os dejare y ire a observar con mi Biomotocultor lo que en Valencia llamamos la sazon , la cantidad de agua que a caido despues de una lluvia , se corta el terreno con el biomotocultor y se observa los centrimetros que a profuncizado el agua en el terreno.
Hasta otro rato quizas hoy caigan algunos litros mas y nos libren por unas semanas de el temor a incendios forestales.
un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
PSantos
Un basurero podra seguir creciendo (en basura) pero no desarrollarse.
Una ciudad o un ser humano, podran dejar de crecer, pero no por ello dejar de desarrollarse.
Es solo una aclaracion.
Saludos
Amon_Ra
Un afectuoso saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
The Omega Man
Una economía en crecimiento continuo es tan posible como un móvil perpetuo.
emilio bottini
Creo que no falto al espiritu de este hilo ya que el caballo puede ser conciderado una "tecnologia blanda" en cualquier actividad en que sea empleado.
Distintas notas van acompañadas de hermosas fotos de esta caballeria pero no sé como pasar las fotos al hilo.
"Caballeros de armadura camuflada
Los jinetes sabaneros de Arauca 25 de octubre de 2005
El Escuadrón de Caballería Montado en Arauca es el único de este tipo que funciona hoy en Colombia. Tras 16 meses de haber comenzado a operar en los llanos araucanos los resultados son positivos y prometedores.
Al hermoso paisaje de los llanos y las sabanas araucanas, donde el cielo rojo del atardecer se mezcla con el verde extenso de las praderas, se le ha sumado un elemento natural digno de las majestuosas llanuras de nuestro país. Hoy, al observar la sabana, ya no sólo se ven los alcaravanes, chigüiros y llaneros recios montar sus caballos a pelo; ahora, los soldados hacen parte de este paisaje.
Ya los campesinos araucanos no se sorprenden cuando en las mañanas, y sin importar la lluvia o el sol, una fila de caballeros sin armadura pero con camuflado pasan por sus campos para garantizar la seguridad de sus parcelas y evitar el robo del ganado. Son los soldados del Escuadrón de Caballería Montado, adscrito al Grupo Mecanizado de Caballería ‘General Gabriel Revéiz Pizarro’, unidad táctica perteneciente a la Decimoctava Brigada del Ejército de Colombia en el departamento de Arauca.
La responsabilidad de estos hombres, o mejor, de estos jinetes sabaneros, es nada más y nada menos que custodiar más de 20 mil cabezas de ganado entre toros, novillos, terneros y vacas, que sumados representan más de 1.600 millones de pesos, suma que fácilmente se duplica al agregar el ganado lechero y de doble propósito, pertenecientes al renglón más importante de la economía en la región.
En pro de la seguridad democrática
La historia del Escuadrón de Caballería Montado va de la mano con la política de seguridad democrática del gobierno del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien luego de una visita a la región y conocer las múltiples denuncias de los ganaderos por el robo constante de sus animales en las fincas, hatos y haciendas, emitió la orden de su creación en agosto de 2003.
Sin más preámbulos se dio inició a su organización y cinco meses después, en enero de 2004, se materializaría activándose dicha Unidad Táctica, inicialmente con dos pelotones de soldados regulares y 117 caballos.
Durante este tiempo el Escuadrón se ha ido modernizando y adaptándose a las exigencias de los llanos araucanos. Hoy, 178 caballos y 14 mulas pertenecen al grupo de Jinetes Militares, que tiene su sede principal en las instalaciones de la Decimoctava Brigada en Arauca, donde se les brinda a los animales toda la atención y cuidados necesarios para las largas jornadas de patrullaje.
Concentrados, melaza y pastos son cuidadosamente seleccionados para su alimentación y personal altamente capacitado siempre está pendiente de la evolución que en materia de salud presenten los equinos.
Buenos resultados
Es en estos patrullajes o rondas para mantener el orden y seguridad, es donde se ha podido ver la efectividad de los caballeros araucanos, pues a la fecha se ha logrado recuperar más de 500 cabezas de ganado que habían sido robadas, algo así como 2.250 millones de pesos; resultados que como muchos otros del Ejército colombiano se contabilizan dentro de los intangibles.
Como complemento a sus labores en contra del abigeato también realizan operaciones -al igual que todos los soldados- contra el terrorismo y por la recuperación de la transitabilidad en las distintas vías del departamento. En estas acciones el Escuadrón de Caballería Montado ha logrado dejar fuera de combate a siete terroristas de las distintas agrupaciones ilegales.
En de los llanos colombianos son cientos de kilómetros cuadrados los que se deben proteger y eso hace que este sea un trabajo complejo en materia de seguridad. Los ganaderos reconocen el esfuerzo, pese a que el robo de ganado aún no ha sido erradicado en su totalidad, sin embargo han entendido que este Escuadrón es el único que les puede ayudar a controlar de manera total y eficaz este flagelo. Todavía faltan por incorporar dos pelotones más, los cuales seguramente darán una mayor cobertura y efectividad al trabajo del grupo.
No es raro llegar a la finca en la Decimoctava Brigada y encontrar a un soldado hablándole al oído a su caballo, es un diálogo privado en el cual nadie puede penetrar, seguramente estarán hablando del próximo cambio de herraduras, o talvez, del cansancio del animal luego de seis horas de galopar patrullando. El que sí es tema obligado entre jinete y caballo es el del planeamiento operacional, para acabar con la amenaza terrorista en las llanuras y sabanas araucanas."
Amon_Ra
Por gentileza del conforero Jacmp
¡enlace erróneo!
Tu enlace serie este.
Los jinetes sabaneros de Arauca
Caballeros de armadura camuflada.
El Escuadrón de Caballería Montado en Arauca es el único de este tipo que funciona hoy en Colombia. Tras 16 meses de haber comenzado a operar en los llanos araucanos los resultados son positivos y prometedores. continua.........


Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
La expansión, ilimitada en apariencia, de su poderío material, ha colocado a la humanidad en el predicamento de un capitán cuyo buque está construido con tanta abundancia de acero y hierro que la aguja de su compás apunta sólo a la masa férrea del propio buque, y no al Norte. Con un barco semejante no hay modo de poner proa hacia ninguna meta; navegará en círculo, entregado a vientos y corrientes. Pero [...] podemos añadir que el riesgo subsiste sólo en tanto que el capitán ignora que su compás ha perdido la sensibilidad para la fuerza magnética de la Tierra. En el instante en que este hecho se pone al descubierto, una buena mitad del riesgo se esfuma, ya que el capitán que no quiere dar vueltas al azar [...] encontrará sin duda algún medio para determinar la dirección de su barco: podrá inventar una forma más moderna de compás, insensible a la masa del propio buque, o podrá orientarse por las estrellas, como en antiguas épocas.
Werner Heisenberg, 1955.
aunque su titulo es
una brevisima historia de la arquitectura solar
Tema muy poco tratado, con su logica y pensar imperante , podemos ver que no es dicho articulo una sola recopilacion de la arquitectura solar sino de todo un conjunto de usos maquinas y sistemas que hoy sorprenden al igual que a los ciudadanos de antiguos siglos pasados su inventiva sus aplicaciones en los mismos usos (salvo el electrico) que se dieron antes de la revolucion industrial e incluso en sus inicios como podemos comprobar, con aportacion de una imagen por cada uno.
Un saludo y buena mar
La energia mas limpia es la que no se usa
Karls
Es la realidad de la historia, en breve se empezará a retomar lo descrito en el pasado, pues de momento no hay otra posibilidad, (Disponemos de mucho sol, hay que cosecharlo coherentemente, empezemos!!!..) es el legado de nuestros bisabuelos, debemos aprovecharlo, nada tiene que ver con los molinos ni los huertos solares, pues el sol está en todas partes.
Saludos
federico barcelo
Solo para ampliar lo de la fresquera de barro, que a muchos nos ha parecido genial.
¡enlace erróneo!
Por otra parte, me podrian decir como subir fotos, pues tengo una del comienzo de un proyecto de gasificadora de leña y carbon para despues generar electricidad.
Esta otra página de bici-máquinas, que esperamos pronto lleguen unas a México, para piratearlas :)
¡enlace erróneo!
Saludos
Paz y felicidad.
Amon_Ra
Hola
Solo para ampliar lo de la fresquera de barro, que a muchos nos ha parecido genial.
Rolex Awards for Enterprise : Home
Por otra parte, me podrian decir como subir fotos, pues tengo una del comienzo de un proyecto de gasificadora de leña y carbon para despues generar electricidad.
Esta otra página de bici-máquinas, que esperamos pronto lleguen unas a México, para piratearlas :)
Maya pedal
Saludos
Paz y felicidad.
Hola Barcelo ,paso a explicarte como poder subir fotos aparte del enlace en la web que amablemente se redacto para ayudar a los foreros en el manejo de estos temas.
¡enlace erróneo!
Como veras son dos los casos casos una es el mas sencillo cuando queremos enviar una fotografia ya puesta en una pagina de internet que seria .
que quedaria correctamente asi .
aqui con el enlace que capturamos pegado en el interior de las etiquetas

El segundo caso es algo mas complejo pero sencillo tambien , la fotografia o dibujo esta tomado con una camara o diseñado en nuestro ordenador , dado que la fotografia esta en nuestro ordedenador y este no es un servidor que esta las 24 horas accesible debemos de enviarsela a lo que se llama un repositorio fotografico osea un servidor que almacena dichas fotos al cual daremos la direccion de el enlace de dicha foto para que nuestro ordenador se la descarge , repositorios en la red hay muchos y gratuitos aqui te dejo varios enlaces de algunos de ellos.
¡enlace erróneo!
¡enlace erróneo!
En el Tutorial de edicion de mensajes del foro tienes en su apartado todas las explicaciones.
La fotografia enviada esta sacada de este enla ce con lo que si la envias añado el mismo (aunque ya se hablo y se a tratado este tema muy poco pero a mi personalmente me interesa bastante.
El gas de madera como combustible para motores
I digo me interesa bastante porque aunque la energia del mantenimiento de mi humilde casa sea esclusivamente a fotovoltaica y esta no es barata para muchisimos millones que se diga ,en aislada , no dejas de depender para mantener los servicios minimos de algo de combustibles fosiles de apoyo en invierno y a diferencia de las plantas o huertas solares primadas o suvbencionadas y los fraudes descubiertos como habras podido leer en los hilos y noticias de portada a mi no me suvbenciona nadie y pago ls impuestos incluidos en dichos fosiles , pero no de la materia prima para calentarme que la consigo del bosque con mi trabajo, con lo cual seria fantastico poder tener un generador que pudiera utilizar dicha materia prima no fosil ,y calentarme en los inviernos con recupradores de calor o distribuidores al mismo tiempo eso seria eficacia si señor, la biomasa o bien carbon vegetal que en estos montes ya producia mi bisabuelo como profesion, y que quizas mis nietos tengan que volver a hacer.
Ya sabemos que estas cosas no son la solucion para mantener los status de consumo de esta parte de la sociedad del planeta que lo disfruta hoy en dia , pero ese no es el objeto de este hilo , para esos debates de querer seguir montado en el mismo burro cuando la alfalfa se acaba ya hay otros hilos.
Por ejemplo este modelo de automovil (no electrico)para discapacitados que no disponen del capital para tener uno de los que piensan construir en España , quedaria asi.

o esta lavadora que aparte de mejrar la salud sin excesos claro, consume muchimos menos watios que la de mayor eficacia en la sociedad de consumo.

Extraidos de el enlace enviado por Barcelo en el post anterior Maya pedal
Pues gracias en nombre de los seguidores del Hilo y aqui dejo para para todos lo que debio ocurrirle para que hoy me tengais aqui con vosotros y que le debio pasar a mi bisabuelo el carbonero por estas montañas que me acompañan hoy y que gracias a los abuelos de Ribas nos los relatan con todo su amor para todos nosotros.
http://www.goear.com/listen/670a6fe/el-carbonero-los-abuelos-de-rivas
Saludos
Paz y felicidad.
I buena mar tambien no lo olvideis.
La energia mas limpia es la que no se usa
sheldon
a mi bisabuelo el carbonero por estas montañas que me acompañan hoy y que gracias a los abuelos de Ribas nos los relatan con todo su amor para todos nosotros.
Con permiso de Amon Ra, y de los administradores, ya que no viene a cuento, la versión de mi grupo.
https://www.youtube.com/watch?v=a4r8q9TRAEg
Hay que guardar leña para mayo y pan para abril, que no sabemos lo que nos va a venir
Amon_Ra
I copio parte del inicio del hilo para recordar a los conocedores y a los nuevos foreros que quizas no lo conozcan de que va este hilo.
Se diria que son las tecnologias que mejoran las condiciones de vida del ser humano sin interferir en el equilibrio del planeta.
O sea las autenticamente sostenibles.
Como vivio el hombre anteriormente a la explotacion de los fosiles?
Como acumulo conocimientos experiencias cultura de adaptacion a los diferentes medios geograficos.
Como consiguio sobrevivir?
Pues bien e cazado hoy un enlace de un blog ,donde muchos temas ya se tocaron aqui y en diferetes hilos pero al menos este tiene una recopilacion muy muy amplia de enlaces que debe de haber realizado con mucho trabajo y dedicacion que puede servirnos si buscamos algo que tenga dentro.
Esta lleno de enlaces muy utiles muy sugerente y hasta los enlaces a las mejores peliculas sobre naturaleza y medioambiente , un gran trabajo de recopilacio con el mismo estilo solidario que este hilo.
Donde ofrece al final esta preciosa poesia de Antonio Machado.
Cantares. Bellisimo poema Por Antonio Machado
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarsede
sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar,
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso.
Proyecto Masanobu Fukuoka. Volvemos al campo!
Blog, para expandir el mensage de Fukuoka. Facilitar sus textos Hablar de su filosofia, y su "no-metodo". Y asi mismo, de Permacultura. De las experiencias con Agricultura Natural. Y con los objetivos de unir a la gente para reforestar usando "Nendo Dango" y vivir en armonia con la Naturaleza, en asentamientos "ecologicos", sostenibles y autosuficientes.
Desde Crisisenergetica y en especial de los seguidores del hilo" tecnologias blandas ".
Muchas gracias en nombre de todos por ayudar y compartir solidariamante dicho trabajo y contribuir a a poder seguir hacieno camino , caminos sobre la mar.
Saludos afectuosos a todos y ya sabeis buena mar tengais.
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Aqui tenemos trabajos muy radicales en arquitectura que a algunos pareceran increibles y a otros asqueros, en un mundo donde los asalariados seran cada vez menos las posibilidades de acceder a una vivienda una lucha titanica que implique una vida entera de sometimiento, pero hay otras formas de enfocar la vida y este arquitecto asi lo a demostrado.
Mike Reynolds no se estudia en Arquitectura
El arquitecto Michael Reynolds aprovecha la basura para construir un modelo de casa sostenible, llamado "Earthship", en todo el mundo. Ha enseñado a arquitectos locales tras los tsunamis y huracanes en India o México. Dice que cualquiera puede hacerse una casa que sólo precise 40 euros anuales. Su historia la recoge el film "Garbage Warrior" (Guerrero de la basura). ¿Por qué en las Facultades se estudia a Foster, Gehry o Eisenman y no a Reynolds?
ecodez | 06/07/2010 Imprimir esta noticia Imprimir esta noticia
Si la arquitectura fuese sinónimo de integración en el entorno y respeto al habitante, Mike Reynolds tendría que figurar en los anales de las Facultades por delante de afamados arquitectos como Frank Gehry o Norman Foster. Pero no es así. “Imagina invertir sólo 39 euros en el mantenimiento de tu casa, que tu hogar aproveche la luz del sol para la calefacción y que el agua de lluvia se filtre para uso doméstico y regar plantas. Imagina, además, que no dependes del petróleo y que no contaminas”. Estas palabras de Reynolds, aparentemente plagadas de sentido común, revelan que lleva 35 años rompiendo las normas de la arquitectura más convencional y agresiva con las leyes de la naturaleza y del propio ser humano.
En los setenta, Reynolds comenzó a construir un poblado en un desierto de Nuevo México (EEUU) con latas de cerveza, botellas de plástico y neumáticos viejos. Los seguidores de este arquitecto estadounidense han construido en todo el mundo cerca de 2.000 viviendas llamadas “Earthship” (literalmente, nave de tierra). A Reynolds le han dado la espalda sus compañeros de profesión y la ley de su estado, que sólo desde hace unos años reconoce la validez de estas construcciones.
Su historia la aborda el documental “Garbage Warrior” (Guerrero de la basura). Michael Reynolds se formó en las escuelas de arquitectura de su país para después romper con las tradiciones que había aprendido. Y ha podido demostrar que cada botella de plástico o neumático que utiliza es, además de un ejemplo de reciclaje, una contribución al mantenimiento del planeta, a la lucha contra el cambio climático y a la dependencia de los combustibles fósiles.
Sus viviendas son autosuficientes casi en su totalidad. En ellas están integrados invernaderos que proveen de frutas y verduras a los inquilinos, además de un sistema de filtrado de agua. Su filosofía tiene una gran máxima: cualquiera puede construir su propia vivienda.
En los seis libros que ha publicado, el arquitecto explica el proceso de construcción. “Me he encontrado con cientos de casas en todo el mundo”, cuenta. La que más le sorprendió es una construcción en Siberia. “Si bien no es 100% autosostenible, demuestra que el modelo se puede adaptar a climas extremos”, afirma.
Tras el tsunami que en 2004 afectó a buena parte del golfo de Bengala, Reynolds y su equipo se desplazaron a las islas Andamán (India) para la reconstrucción. Allí levantaron catorce viviendas totalmente ecológicas e instruyeron a los arquitectos locales. En 2005, tras el huracán Rita, desarrollaron un proyecto similar en México.
Reynolds asegura ser “sólo alguien que ha decidido vivir de manera distinta y aprovechando la basura. Además, en una casa en la que no inviertes más de 50 dólares al año, se puede vivir muy bien”.
Earthship
y su web http://earthship.com/
No hare mas comentarios por el momento espero sea lo suficientemente polemico para que los inicie alguien.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado