Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 14:42 CET
Crisis Energética Foros
Tecnologias blandas
Page navigation
federico barcelo
Espero estos ejemplos entren en las tecnologías blandas como las llaman (yo les llamo tecnologías apropiadas) y no las hallan comentado antes:
Un sistema para desinfección de agua por medio de botellas y los rayos UV del sol. Método SODIS:
http://www.sodis.ch/ http://www.fundacionsodis.org/
La producción de biofertilizantes:
http://www.lamierdadevaca.com/libros/Abonos_biofertilizante_y_caldos_1.pdf
Seguire colocando otras tecnologías blandas. Saludos.
Amon_Ra
Hola. Pues ya ando por aca Amon Ra. Le he dado un vistazo a este hilo y me ha parecido formidable el "refrigerador africano" voy a darle una estudiada e intentar armar uno.
Espero estos ejemplos entren en las tecnologías blandas como las llaman (yo les llamo tecnologías apropiadas) y no las hallan comentado antes:
Un sistema para desinfección de agua por medio de botellas y los rayos UV del sol. Método SODIS:
http://www.sodis.ch/ http://www.fundacionsodis.org/
La producción de biofertilizantes:
http://www.lamierdadevaca.com/libros/Abonos_biofertilizante_y_caldos_1.pdf
Seguire colocando otras tecnologías blandas. Saludos.
Bienvenido Federico a este rincon de la web de comentarios recopilacion de conocimientos humanos al alcance de cualquiera y fuera de ingentes cantidades de capital y tecnologias sofisticadas pero que en su difusion pueden hacer la vida menos dolorosa y dura para miles de seres.
Da la impresion que escribes desde sudamerica es igual aqui en esta web como veras especializada en lengua castellana no tenemos fronteras salvo las que nosostros nos creamos de falta de comprension humana.
con tu permiso corregire el enlace que colocas pues no actua bien al pegar dos juntos y no automatico. hay un hilo donde se explica como manejar los enlaces y etiquetas poder poner fotos y hasta enlazar vidios de nuestros profesionales en el manejo de la informatica cuando lo localice te lo envio o lo veras aqui son 4 años y esto es inmenso si miras hacia atras.
potabilizacion de agua gracias al sol
organizacion y metodo de difusion de esta tecnica
No me considero con el suficiente conocimiento para juzgar la eficacia del metodo pero si nuestro compañero licenciado en Medicina de Brasil lee este foro Foro lo lee espero lo juzge y opine al respecto pudiera ser no efectivo al 100% pero su divulgacion y buena practica pudiera ser muy beneficioso para todas aquellas poblaciones que no disponiendo de otros medios necesitaran poder satisfacer sus necesidades de agua en unas condiciones de no control sanitario oficial y organizado por las autoridades pero dado que son miles los niños que esta soportando y muriendo por carecer de estos minimos conocimientos o precauciones dadas por sus mayores o por sus condiciones de vida bienvenida sea la iniciativa y difusion si es posible trataremos de analizar el metodo con mas detalle y y control dado lo delicado del tema y sus potenciales peligros para la salud.
Aqui aporto yo otra direccion que trata el tema de la potabilizacion del agua sus metodos incluyendo el anterior y sus diferentes sistemas en las condiciones sociales previamente aclaradas.
¡enlace erróneo!
Potabilización del agua: aplicación de la energía solar y la luz ultravioleta
El uso de la luz ultravioleta es seguro y no presenta riesgos de manipulación, el agua tratada no se altera en olor ni sabor y la desinfección es rápida...
Esta direccion corresponderia a sistemas de produccion artesanal de fertilizantes o fungicidas de origen organico hay tambien otros hilos donde se trata de estos pero bien esta es la direccion de Federico con este tema.
¡enlace erróneo!
Bienvenido Federico de parte de
Amon
Ra
Un saludo.
Dado lo delicado del tema y queriendo aportar mas a este delicado sistema aporto una pagina donde aparte de una amplia explicacion sobre quimica se incluye un metodo artesanal sin complejidades de industrias para fabricar legia artesanal tan util sea en la potabilizacion como en la desinfeccion y limpieza.
Elavoracion legia artesanal
PD:releyendo los ultimos post veo que el compañero Frank a pegado en otro hilo que prefiero no intervenir pues me saldrian espumarajos de la boca si hablo en el.
el enlace a el correcto manejo de las etiquetas y montaje de enlaces pego aqui tambien por si es necesario o no se lee el otro enlace.
¡enlace erróneo!
La energia mas limpia es la que no se usa
Amon_Ra
Que aunque era un tema que queria tratar algun dia lo fuy dejando dejando y hasta hoy no aporto aqui una direccion que encontre al buscaar sobre el tema que me parecio muy interesante para los que esten interesados en estos asuntos tan poco tecnos como las nucleares o los leds y sofisticaciones varias, pero que son los mas utilizados en el planeta por millones de personas que no disponen de la capacidad de consumo y medios materiales para el tren de vida que la sociedad esta mayoritariamente tiene ,pero que muchos lectores de la web saben perfectamente que esta fiesta esta ya empezando a acabar lentamente en el espacio tiempo humano pero cortisimo en ya la generacion que esta participando y leyendo sobre estas problematicas con lo que si no se habre otro hilo especial sobre biomasa por el momento dejare aqui este enlace tambien.
Métodos simples para fabricar carbón vegetal
Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Jose Mayo
El metodo Sodis, de tratamiento de águas, sí, és bueno. Se basa en estudios bién conducidos de la eliminacíon de bacterias presentes en el água, tras exponerla a la radiación ultra-violeta solar por un periodo de seis a ocho horas (el periodo mas corto se obtiene por la concentración solar en superficies reflectoras, como un tejado de aluminio, por ejemplo).
Pero (siempre hay un pero)... El metodo Sodis elimina solo bacterias (algunas, aunque no todas, pero si las "peores"), nó los demás contaminantes del água, que puede ser inapropiada por muchas razones.
Entonces, "palia", en alguna medida, la insalubridad del água en algunas regiones, pero no és solución que se pueda valorar como metodo eficaz de potabilización por si mismo; hay riesgos de intoxicación, dentre otros.
Me perdonareis el tardar con la respuesta, pero, como sabeis, me encontraba en período de "exilio voluntário", en esta web.
Saludos fuertes
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Señor Amon Ra, mis respetos
El metodo Sodis, de tratamiento de águas, sí, és bueno. Se basa en estudios bién conducidos de la eliminacíon de bacterias presentes en el água, tras exponerla a la radiación ultra-violeta solar por un periodo de seis a ocho horas (el periodo mas corto se obtiene por la concentración solar en superficies reflectoras, como un tejado de aluminio, por ejemplo).
Pero (siempre hay un pero)... El metodo Sodis elimina solo bacterias (algunas, aunque no todas, pero si las "peores"), nó los demás contaminantes del água, que puede ser inapropiada por muchas razones.
Entonces, "palia", en alguna medida, la insalubridad del água en algunas regiones, pero no és solución que se pueda valorar como metodo eficaz de potabilización por si mismo; hay riesgos de intoxicación, dentre otros.
Me perdonareis el tardar con la respuesta, pero, como sabeis, me encontraba en período de "exilio voluntário", en esta web.
Saludos fuertes
Gracias estimado Mayo y agradezco tu opinion a la que solicitaba tu o una opinion mas profunda y cientifica ,dado que aunque personalmente conocia los sistemas de potabilizacion por ultravioleta se que el metodo partia con una base cientifica pero la biologia es muy compleja y dado lo peligrosos del tema dado que se referia a la salud publica lo comente con las debidas reservas y busque los enlaces para aportar soluciones por si este metodo no daba las suficientes garantias.
Es muy viejo ya el metodo usado en España desde la antiguedad de aplicar unos pedazos de cal viva a las aguas recogidas de lluvia el metodo a estado esperimentado desde la antiguedad y se sigue utilizando pero pudiera ser que no se dispusiera en ese medio para potabilizar de ese componente tan natural como la cal viva.
Esta claro que pueden ser muchos los contaminantes que pueda incluir esa agua con lo que la sola eliminacion de bacterias no seria suficiente para pasar los controles de calidad de potabilizacion reglamentarios si estas aguas vienen de rios arroyos o pozos donde no se a realizado un control previo, pues dado el origen de dichas agus podrian tener metales pesados componentes toxicos disueltos y estos no serian eliminados por los rayos ultravioleta que tal como explica Mayo al concentrar por reflexion del aluminio aumentamos su dosis pero como vien aclaras solo destruiria las bacterias mas dañinas no otros posibles componentes.
Un saludo
La energia mas limpia es la que no se usa
reevelso
CONCURSO DE COCINAS SOLARES.
Domingo 6-4-2008
11,00h. - 16,00h. Demostración y concurso de cocinas solares.
Charla con video sobre cocinas solares. Montaje de una cocina solar innovadora.
Concurso de recetas de cocina solar, degustación de platos, en el mirador de Finestrat, al lado del anfiteatro.
El premio al mejor plato es una cocina solar de última generación 100% aluminio, valorada en 250 euros.
Consulte las bases del concurso en :
¡enlace erróneo!
Paz y Amor !
Amon_Ra
"La antorcha une a los atletas con los ciudadanos del mundo, y tiene la fuerza de unir la humanidad y representar la armonía. A lo largo de la ruta la gente estará en contacto con su fuerza y los valores que representa.

Sirva este acto para aportar algun rayo de esperanza a los grandes retos que tiene planteada la humanidad en estas fechas.
¡enlace erróneo!

La energia mas limpia es la que no se usa
Alb
No todos los avances tecnológicos aumentan la complejidad y sofisticación de nuestro mundo. Creo que el D-Lab sera el pionero tecnología de este siglo.
No os cuento mas, por que en el articulo esta mejor explicado de lo que podría hacerlo yo.
Amon_Ra
En el Blog Apuntes científicos desde el MIT, no encontramos con excelente articulo titulado ¡enlace erróneo!
No todos los avances tecnológicos aumentan la complejidad y sofisticación de nuestro mundo. Creo que el D-Lab sera el pionero tecnología de este siglo.
No os cuento mas, por que en el articulo esta mejor explicado de lo que podría hacerlo yo.
Ante todo muchas gracias Alb por facilitar este enlace tan util del cual se extre este:
Instituto MIT Massachuset departamento D-Lab
Hoy os voy a hablar del laboratorio más rudimentario del MIT. Dejemos de lado la high tech, los nanotubos, o los robots de última generación. ¿Por qué? Porque hay un equipo cuyo objetivo es mucho más simple: aprovechar las ingeniosas mentes de los estudiantes del MIT para solucionar problemas concretos de países en vías de desarrollo. La condición: hacerlo de manera sencilla y barata para que pueda ser implantada fácilmente por la comunidad que la reciba. No se trata de regalarles molinos eléctricos para triturar el grano y producir harina, sino ayudarles a diseñar un aparato que ellos mismos puedan construir, expandir, y reducir la enorme cantidad de mujeres que pasan largas horas haciendo este proceso de forma manual. El D-Lab representa otra verdadera transferencia de conocimiento entre uno de los centros responsables de la actual revolución tecnológica, y rincones del planeta que están todavía lejos de la revolución industrial.
Decia la firma de un forero hace tiempo :
Dejar pasar el Sol por las rendijas de la ventana por que son el rayo de esperanza que no se debe perder.
Bueno o algo asi.
Saludos a todos.
La energia mas limpia es la que no se usa
federico barcelo
Sobre la producción de carbon. Apenas compre este libro donde se utilizan los gases desprendidos de la producción de carbón para producir electricidad. No se si tantas transformaciones deje algo de retorno energético, todavia no lo leo completo.
Les dejo la liga:
¡enlace erróneo!
federico barcelo
A ver si ahora si me salio :-)
jacmp
Dando como resultado esto: ¡enlace erróneo!.
...Ya sería la hostia
;-)
Para aclarar las posibles dudas: ¡enlace erróneo!.
Un saludo
Amon_Ra
Ya el hecho tener una pequeña fundicion de metales a traves de la produccion de carbon vegetal del cual se extraer de la madera es una gran posibilidad de capacidad de con sus limites disponer de estas posibilidades sin necesidad de tecnologias dependientes del mercado y la industria siderurgica en pequeños proyectos.
Pero la demostracion que con los gases generados se puedan utilizar en un motor de explosion se abre otra muy interesante via de investigacion y busqueda de documentacion dado que en un entorno de no disponibilidad y carencia de combustibles fosiles o precios prohibitivos para las comunidades excluidas del sistema da posible solucio tecnica a el complejo tema del almacenamiento de la energia o concentracion de ella cuando los sistemas de generacion llamados renovables no puedan procurar los servicios en epocas que bien sea viento agua o sol en sus diferentes tecnicas de aplicacion los proporcionen.
Para mejor comprension de los foreros no conocedores de este proceso incluyo este link donde se explica esta transformacion de la energia de la biomasa a ser utilizada en motores de explosion y estos a su vez producir la electricidad que se necesite para determinados usos.
¡enlace erróneo!
Es solo una explicacion a esta otra antigua tecnologia anterior a los motores de explosion con combustibles fosiles o derivados (gasolina) que sirva de base de comprension para los no conocedores.
Un saludo.
Gracias JACMP como siempre tan atento y ayudando a ampliar el buen funcionamiento un saludo
La energia mas limpia es la que no se usa
eltojo
Dejo el link del programa, hay que decir que está en catalán, su duración 12:34, y su título "Boscos, solució o problema?", (¿Bosques, solución o problema?).
Como dato, incidir en que el precio de la tonelada de madera para la producción de electricidad en Catalunya está subvencionada, llegándose a pagar entre 75-80euros, mientras que la madera para serrería se paga a 30-40 euros/tonelada.
http://www.tvcatalunya.com/programa/124396629/
Salud!!
Alb
Plantas de gasificación de Biomasa
Amon_Ra
La crisis alimentaria ya esta aqui ayer a sorpresa de muchos vimos que al gigante del consumo le ponian una correa y le intentaban racionar el plato de arroz.
Pero vemos que la ONU el FMI los diferentes cumbres politicas ahora empiezan a darse cuenta de lo que aqui llevamos tiempo diciendo, pero estas dibagaciones no son el objeto de este hilo dado que este hilo esta dedicado a ese tanto por ciento de la poblacion que se excluye del acceso al festin de los fosiles para su supervivencia en este derrumbe de este concepto de sociedad.
Ayer en portada tratando de compensar la noticia de las restricciones al gigante en las restricciones de la venta de arroz a unas cantidades determinadas asus clientes creaba un hito mas simbolico que real pero un hito y eso era lo importante el reconocimiento de una crisis alimentaria por falta de esta y encarecimiento economica a ingentes masas de poblacion que dia a dia son excluidas.
Veiamos como desesperados e inpotemtes desde las instancias mas altas del sistema se hablava de agricultura o produccion de alimentos a escala familiar, reconociendo inplicitamente el fracaso de los sistemas de globalizacion y enriquecimiento general de ella a todo el planeta son muy simples estas declaraciones pero a mi me demuestran eso inpotencia fracasos en las premisas de crecimiento infinito y admitir la exclusion del mercado de grandes masas de la poblacion.
Tratando de recopilar los enlaces de la noticia de la entrega de un premio a tecnologias en linea con este hilo añado lo que e podido ampliar sobre el motivo de dicho premio.
Aqui un fichero de que a producido en esta familia de africanos Como una inversion de 33$:1,6= 20 euros a ayudado con el aporte de su propio trabajo a salir de la pobreza y tener acceso a lo que el gigantesco sistema no puede darle.
¡enlace erróneo!
De la organizacion Kickstar Las herramientas para el fin de la pobreza. este articulo sobre microriego en africa:
Micro-tecnologías de riego


I de la web Diseño para el otro 90% Super Moneymaker bomba

Seguramente hay mas cosas pero inicialmente si se quiere opinar algo ya hay mas material para conocer el motivo de este premio que solo algunos saben apreciar.
Un saludo.
La energia mas limpia es la que no se usa
Franz_Copenhague

Puede bombear hasta 11 GPM a 7 metros y se acciona con solo 60 watios (hasta un niño la puede usar)
Mas info:
APROTEC :: Actividades Complementarias
Las desgracias no llegan Solas
marga
Es para un proyecto de cooperación en el Sahel, la idea es formar agricultores para mejorar la gestión de las tierras, muy sobreexplotadas. Si además alguien tiene contactos de ONG's locales (en Burkina Faso en concreto) que puedan asesorar en este tema, se agradecería.
Saludos
Jose Mayo
¡enlace erróneo!
:-)
Saludos cordiales
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
jprebo
Con los tiempos que se avecinan y con vistas a la "auto-sostenibilidad" me parece adecuado, a par de otras, también recopilar algo de "tecnologias de fiesta", dentre ellas y para empezar:
¡enlace erróneo!
:-)
Saludos cordiales
Está bien, pero ante tantas cosas que se necesitan no sé yo si puede servir en un post-cenit critico, hace unos 3000 años, ya se hacía cerveza, debe haber sistemas mas sencillos aunque no quede tan buena. ¿No seria mejor encontrar la forma de hacer vino?.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Jose Mayo
También el vino.
De manera general, los fermentados son menos intensivos en energia que los destilados y, aunque el proceso no sea muy "sencillo", con alguna atención y algo de paciencia, se puede producir "para la família" (diría el borracho) vinos, sidras y cervezas.
Saludos cordiales
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Amon_Ra
Con los tiempos que se avecinan y con vistas a la "auto-sostenibilidad" me parece adecuado, a par de otras, también recopilar algo de "tecnologias de fiesta", dentre ellas y para empezar:
¡enlace erróneo!
:-)
Saludos cordiales
Está bien, pero ante tantas cosas que se necesitan no sé yo si puede servir en un post-cenit critico, hace unos 3000 años, ya se hacía cerveza, debe haber sistemas mas sencillos aunque no quede tan buena. ¿No seria mejor encontrar la forma de hacer vino?.
Esto me a llegado un poco a mi alma se agradece el metodo aportado por Mayo y aqui aporto el mio pues aunque artesanal si fueramos mas radicales y nos ciñeramos mas a tecnologias blandas podriamos aplicar este otro que amablemente el autor a traducido de los antiguos escritos para facilitarles su comprension a los no doctos en dicha escritura.
La Cerveza en el Antiguo Egipto
¡enlace erróneo!
Que te podia contar la de ofrendas que me hacian mis adoradores en aquellos tiempos era tanto su agradecimiento por ser alimento y alegria al mismo tiempo que nunca dejaron de ofrendarme por el regalo que les hicieron los dioses.
l remedo era humedecer pan y un poco de "cannabis" en cerveza, añadiéndole por último a la mezcla incienso, con el resultado de toda esa "pasta", debían finalmente embadurnarse toda la cara, mientras se realizaban suplicas y alabanzas al dios Ra.
El populacho y los soldados, habitualmente consumían cervezas en tabernas y establecimientos de dudosa fama, donde también habría música y odaliscas, como también atención femenina a los necesitados.
En el Antiguo Egipto ya se practicaba lo que se conoce como "el oficio mas viejo del mundo", esa fue la razón, que se llegara asociar el nombre de "casa de cerveza" con el sinónimo de "casa de putas" o "casa de mala reputación".
Bueno luego llegaron los creyentes en el dios de Abraham y el invento de NOE le hizo un poco de sombra claro, pero aqui en los cielos nos da igual lo que hagan nuestros adoradores siempre claro que se sigan acordando de nosotros.
saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Franz_Copenhague
A mi no me traigan trago del extranjero, que es bien caro y no sabe a bueno... y es que yo prefiero lo de mi tierra primero!!! hay que orgulloso me siento de ser un buen Colombiano...
Mucho mas blando que la cerveza (ojo que también ablanda otras cosas) de largo el licor mas nutritivo, engañoso y fuerte de la historia:
La chicha!!!
Preparacion
El proceso, consiste en la trituración del grano usando la boca y mezclándola con la saliva, así se obtenía una pasta que era reunida en vasijas de barro, las que posteriormente eran dejadas para que fermentaran y produjeran este "exquisito" licor, La Chicha, la bebida de los Apus. Posteriormente y de acuerdo al natural desarrollo tecnológico se hace hervir el maíz por largas horas y se la añaden diversos ingredientes, que varían en cada región.
Resultado:
Fue común en América la polidipsia de chicha de maíz, a veces mediante apuestas o competencias para quien bebiera más. Cuando los contendientes estaban anegados, o "enlagunados", como ahora se dice, procedían a vomitar para continuar la bebeta. De los carrapas afirma un testigo presencial:
"Son tan viciosos en beber, que se bebe un indio de una asentada una arroba y más, no de un golpe, sino de muchas veces. Y teniendo el vientre lleno deste brebaje, provocan a vómito y lanzan lo que quieren, y muchos tienen con la una mano la vasija con que están bebiendo y con la otra el miembro con que orinan. No son muy grandes comedores, y esto del beber es vicio envejecido en costumbre que generalmente tienen todos los indios que hasta ahora se han descubierto en estas Indias" (Cieza, 1984, 1, 34). En lo de vomitar procedían
Un colono de Castilla del Oro describe pormenorizadadamente el proceso de preparar la chicha de maíz, que se renovaba cada tantos días para que no se enfuertara mucho, y añade: "Este vino es sano e templado, e tiénenlo los indios por presciado e gentil mantenimiento, e tiénelos gordos" (Oviedo y Valdés, 1959, III, 322).
(panda de indios viciosos).
Las desgracias no llegan Solas
Franz_Copenhague

Fig. 3. Modo de preparar la chicha de maíz. Del grano quebrantado y remojado se toma una porción que una mujer mastica para inocularla con el fermento de la saliva. Esta porción se mezcla con el resto del maíz; todo se pone a hervir por tres o cuatro horas; una vez enfriado el líquido, se cuela y se deja reposar para que fermente, hasta el grado deseado. (Resumido de la descripción de Benzoni (1572), 1965, pág. 70).del mismo modo los tupinambás costeños del Brasil (Marc-grave, 1942, 274).
del mismo modo los tupinambás costeños del Brasil (Marcgrave, 1942, 274)
Antes de dejar el tema de la chicha de maíz, conviene consignar el hecho de que el consumo de ese líquido, con la frecuencia y abundancia que se han mencionado, hacía prácticamente innecesario beber agua. Se evitaban así en gran parte las enfermedades del tubo digestivo causadas por la contaminación hídrica, que han venido a ser el estigma de las poblaciones tropicales americanas después de la Conquista. De los pobladores de Vélez decía un autor, a mediados del siglo XVIII: "Sus aguas son muy malas y poco saludables y por esto usan de continuo todos la bebida que llaman chicha" (Oviedo, 1930, 162). A idéntica causa atribuye otro autor el alto consumo de la chicha en el Perú: "Después buscaron invenciones para hacer algún género de bebida, que fuese menos dañosa que el agua de aquella tierra; porque, si se mira en ello, hay provincias en que hay agua tan delgada que corrompe, y en otras tan gruesa, que cría bascosidades y piedra" (Anónimo: Esteve Barba, 1968, 174).
Con estos antecedentes, sería difícil explicar el retroceso del consumo de la chicha en los países ecuatoriales americanos, si no fuera por la gradual extinción de las tradiciones indígenas en beneficio de nuevas formas culturales y de nuevos intereses económicos. Esto ya apuntaba en el siglo XVIII, cuando en el Perú los dueños de viñedos fomentaron el consumo de aguardiente de uva (Ulloa, 1944, 248), en detrimento de la chicha. En el caso de Colombia, la cerveza ha ido desplazando a la bebida autóctona, con la ayuda de los poderes oficiales, que prohibieron esta última como insalubre. "Lo que se hizo fue privar al pueblo de su bebida tradicional para cambiámsela por otra cuyo costo era diez veces superior. Se argumentaba que el campesino y el obrero dejaban en la chichería sus jornales. Pero, por mucho que bebieran y en razón del bajísimo precio del artículo, no alcanzaban a gastan un 10% del jornal. Hoy podemos asegurar que el obrero deja en la tienda del pueblo o de la ciudad la mitad del salario. Antes, las utilidades de la venta de la chicha quedaban en manos de innumerables fabricantes o la fabricaba el propio consumidor (que era el caso más frecuente); hoy eniquecen desmesuradamente a los monopolios cerveceros... (Abadía Morales, 1977, 453-454).
____________________
Evita contaminación de germenes y parasitos en el tubo digestivo.
Se puede prescindir del agua.
Es nutritiva.
Imaginense se solucionan tres problemas de un solo "guarapazo!!!" llevándolo a la escala apropiada hasta solucionan el problema de agua de Barcelona.
Se prepara solo con maíz, los dientes, un par de ollas de barro y si la dejas enterrada por 21 noches, queda lo suficientemente fuerte y seguro te pone hasta hablar con los dioses.
Las desgracias no llegan Solas
reevelso
Aquí se ofrecen guias y planos por un módico donativo de 10$US para construir de modo fácil y rápido tu colector solar. Es de un ranchero de Texas. Curioso.
Paz y Amor !
Alb
Botijos contra el cambio climatico
En mi ultimo trabajo, teniamos una maquina de botellas de 0,5L. Cada dia se gastaban unas 1000Botellas de PET de altisima tecnologia, mas la electricidad de la maquina, Mas la gasolina de la camioneta de reparto, etc etc,
En un alarde de ecologismo, se puso un contenedor para recoger y reciclar las botellas de agua. La gente se sentia super ecologista y salvadores del planeta por echar las botellas al contenedor. El plan de reciclaje fue un exito y se calculo que se ahorraban nosecuantas toneladas de CO2 al año.
Yo siempre defendi que era una tontería, que con lo que costaron los contenedores de reciclaje o que el coste de las botellas de agua de un dia, se podrian comprar 2 docenas de botijos, que ahorrarían muchísimo mas.
Todo el mundo pensaba que estaba de coña, no conseguí convencerles de que hablaba en serio.
A ver si esta propuesta tiene mas éxito.
Miguel Teixeira
El aire entrega calor y evapora el agua y como consecuencia de esto el aire baja su temperatura.Como la masa de aire contiene cantidades poco despreciables de calorías puede evaporar cantidades importantes de agua y por eso se siente el aire fresco.
Los arabes hace milenios que utilizan este efecto.Construyen una chimenea abierta al exterior y al interior, en la base de la misma colocan un botijo con agua.
El aire caliente del exterior baja y evapora el agua en los poros del botijo pero pierde energía y temperatura por lo tanto el aire que ingresa a las habitaciones es más fresco.
El unico gasto energético que se incurrirá es reponer el agua evaporada del botijo y construir la chimenea que conduzca el aire del exterior hacia el botijo.
Es todo un acodicionamiento de aire con bajo consumo de energía.
Salu2.
Scutum
jprebo
No olvidemos la fresquera Africana, la cual es muy útil para mantener el agua (o cerveza o vino o Loca Cola o Fianta o...) a muy aceptable temperatura, sombra y evaporación pasiva de la humedad de la tierra.
Una idea para quienes quieran probarla:
Si vais a la playa y llevais sombrilla, podeis llevar una bolsa de plástico donde introducir una botella de agua, enterrarla a la sombra de la sombrilla hasta el cuello de la botella en la arena e ir humedeciendo alrededor de la botella con agua de mar cada 10-20 minutos (la arena se seca muy rápido) y si podeis, dejad otra botella a la sombra pero sobre la arena y sin mojar, a ver cual se mantiene mas fresca.
A ver si terminan de una vez la obras de la terraza y puedo probar la cocina solar, viendo este sol y esta calor, me está entrando el mono de "tontear" con estas cosas, el primer plato que haré, serán "papas arrugas" con "Mojo picón". ¿Os animais?.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
reevelso
Por cierto: temperatura máxima medida en la olla con termómetro de infrarrojos: 333 ºC, con sol de medio día en Levante.
Paz y Amor !
Franz_Copenhague
Sin embargo el botijo puede funcionar en tierras húmedas si se hace una "tubería extra de aire seco" que se podía armar con cajas poniendo bolsas de esas de silicato de color oscuro, para secar el aire, "cajas arriba" se ponía el botijo.
Tocaba intercambiar las bolsas de humedad de ves en cuando, valla a saber donde leí esto pero creo que funciona.
Las desgracias no llegan Solas
Miguel Teixeira
Si uno ve a un vegetal desde el punto de vista energético, no es más que un conversor de energía que convierte energía solar en química de los tejidos vegetales.
El rendimiento fotosintético es muy bajo pero si contamos con la suficiente cantidad de agua y nutrientes entonces el limitante es hasta cierto punto los fotones que entregan su energía para realizar la conversión en energía química.
Luego de la conversión tendremos otra forma de energía más concentrada.
Se me ocurrió ubicar un espejo plano los días nublados que dirija el flujo luminoso hacia el cultivo con la finalidad de aumentar la actividad fotosintética y aumentar el crecimiento del vegetal.
Como recién comencé a hacerlo y no tengo datos a largo plazo, ¿ Alguien realizó estos ensayos a largo plazo y dispone de datos?
Salu2.
Scutum
Amon_Ra
Hace poco estaba experimentando como obtener alimentos vegetales en superficies reducidas por no decir en macetas.
Si uno ve a un vegetal desde el punto de vista energético, no es más que un conversor de energía que convierte energía solar en química de los tejidos vegetales.
El rendimiento fotosintético es muy bajo pero si contamos con la suficiente cantidad de agua y nutrientes entonces el limitante es hasta cierto punto los fotones que entregan su energía para realizar la conversión en energía química.
Luego de la conversión tendremos otra forma de energía más concentrada.
Se me ocurrió ubicar un espejo plano los días nublados que dirija el flujo luminoso hacia el cultivo con la finalidad de aumentar la actividad fotosintética y aumentar el crecimiento del vegetal.
Como recién comencé a hacerlo y no tengo datos a largo plazo, ¿ Alguien realizó estos ensayos a largo plazo y dispone de datos?
Salu2.
Asi mismo la aplicacion de iluminacion artificial en el cultivo de especies de fotoperiodo diferente es tambien una disciplina dentro de este campo,alargando los fotoperiodos o disminuyendolos por tecnicas de sombreoCada especie tiene un intervalo de fotoperiodo que se diria son el total de horas sol o horas a determinadas intensidades luminicas que el equilibrio de sus estructyras moleculares podran adelantar en un espacion o intervalo determinado pero solo en un intervalo que superando cualquiera de los cuatro elementos necesarios para la planta esta saldra pergudicada.Podemos realizar tecnologicamente lo que queramos pero siempre estaremos determinados por la cadena molecular de dicha especie osea una variedad muy adaptada al medio caluroso y con fotoperiodo mas alto no es adptable a zona con fotoperiodo bajo.Aqui te dejo un enlace que sepas apreciar donde nombra los primeros y casi ultimos descubrimientos en el tema del fotoperiodo u el comportamiento de la planta ante dichos estimulos.Pero me temo que aunque con tecnologias blandas como el cultivo de hortalizas sobre arenas como soporte estero o el llamado cultivo en arenado que aprovecha tambien el alvedo de la arena para el aumento de la cantidad de luz incidente todas las tecnicas que se salgan de procedimientos aplicando componentes proporcionados por los avances tecnologicos de este siglo y sustentados por la utilizacion de los combustibles fosiles en su produccion estarian fuera de lo que se comprenderia como tecnologias blandas.Esperando haberte dado una respuesta a tu comentario y esperando tus siempre apreciados comentarios .Un saludoNo por esto la disposicion de invernaderos para auto produccion en zonas frias es mala inversion dado que nos facilitara esta tecnologia la posibilidad de obtencion de cultivos de auto produccion que de no ser asi no podriamos disponer.8.1. Biología Vegetal - El Florígeno
La energia mas limpia es la que no se usa
mockba
Aquí es facilito las imágenes del manual tipo historieta de "comic (ya que está medio rebuscado encontrarlas)...


La verdad que a mi me ha llamado la atención y en los próximos días lo pondré en práctica... por donde vivo hay infinidad de botes tirados en la calle... supongo que fácilmente encontraré lo que requiero...
Saludos...
La especialización corrompe...
Miguel Teixeira
Me parece genial la idea de riego que propones por tres razones.
1.- La cantidad de agua evaporada es proporcional a la insolación, a la temperatura y a las necesidades hídricas de la planta.
2.- La cubierta exterior del sistema de riego en regiones tropicales no permite que el mosquito transmisor del Dengue deposite sus larvas.
3.-Puede servir para mantener la humedad en los lechos de lombricultura.
Amon Ra:
El fotoperíodo no es una preocupación ya que se pueden plantar vegetales en una epoca que correspondan a su fotoperíodo adecuado.
La idea es que si todos los días fuesen soleados con buena aportación solar y de agua y nutrientes el crecimiento del vegetal sería apreciable.
En la realidad a igualdad de agua y nutrientes puede haber dias nublados lo que hace que la radiación total sea menor comparativamente en el caso de muchos días soleados.
El fotoperíodo no varía ya que se trata de luz reflejada de un espejo plano.
Estoy experimentando con leguminosas que por un lado toman N2 de la atmósfera y son bastante ricas en proteínas vegetales.
Cualquier otro comentario es bienvenido.
Salu2.
Scutum
mockba
1.- La cantidad de agua evaporada es proporcional a la insolación, a la temperatura y a las necesidades hídricas de la planta.
2.- La cubierta exterior del sistema de riego en regiones tropicales no permite que el mosquito transmisor del Dengue deposite sus larvas.
3.-Puede servir para mantener la humedad en los lechos de lombricultura.
Yo añado...
4. Se reutiliza (no recicla) de una manera muy útil un material que hoy en día está ocasionando grandes problemas de contaminación por residuos sólidos, el PET. El hecho de reutilizar el material supone un nulo tratamiento energético del residuo al contrario del reciclaje en donde hay acopiar masivamente, hay que triturar, lavar procesar y moldear... todos esos procesos como todos sabemos requieren de una inyección de energía en gran escala.
5. A través de ésta forma de uso no se da continuidad a la cadena del uso masivo y desechable del material.. al ser acopiado para su reciclaje las compañías buscan una materia prima a través de la cual se pueda volver a fabricar productos desechables que tarde o temprano terminarán en un basurero afectando al medio ambiente. Con éste uso le estamos dando un alto valor no sólo al material, sino a la estructura que ya tiene.. a la forma... se tranforma un material de úsese y tírese en una herramienta de alta durabilidad...
Saludos...
La especialización corrompe...
Miguel Teixeira
Miguel, la verdad es que con el punto dos que mencionas... sobre el denge y los mosquitos... s�eso es algo que aqu�n Veracruz estᠭuy atacado... si te ven con un traste mojado ya te estan multando... si alguien vienen y me dice algo podr頲efutarlo.
Asi es, el regador no solo que es hermético y no permite la entrada del mosquito vector del virus del Dengue sino que el regador funciona realmente con energía solar porque funciona como un destilador solar en miniatura.El agua se evapora por el efecto invernadero dentro de la campana de plástico y luego se condensa regando los cultivos.
En resumidas cuentas es riego con energía solar....una buena idea ademas las condiciones dentro de la campana son inapropiadas para cualquier insecto que es muy improbable que entre por la hermeticidad del mismo.
Salu2.
Scutum
jprebo
Vaya pedazo sistema que hemos ampliado compañeros foristas, a patentarlo se ha dicho, ¿quien se anima a probarlo?.
¿Alguien relacionado con ONGs de ayuda en zonas pobres que esté interesado?
Gracias por el aporte mockba.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
mockba
La verdad es que para mi gusto creo que hay que intentarlo...
Saludos...
La especialización corrompe...
kalevala
Pero ..... por experiencias que tengo con acuaterrarios y cultivos de orquideas en botellas... la hermeticidad en ambiente muy húmedo produce hongos, mohos y prutrefacción de las plantas. Habría que dejar algunos agujeritos en la botella grande para que el sistema "respire" y no se pudra. El agua se gasta antes pero el riego funciona igual.
Un saludo
Piensa globalmente pero actua localmente
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado