Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 28 Marzo 2024 @ 17:02 CET

Crisis Energética Foros

Sistemas complejos


Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
Un campesino empuja un arado. Un operario da a la palanca y acciona una enorme locomotora.

¿Qué es más eficaz en cuanto a gasto energético? Todo es según su utilidad. Pero el arado "crea" energía en los alimentos, mientras que la locomotora no crea energía, la gasta. ¿Qué es mejor en cuanto a la relación entre coste y eficiencia? Sin duda el arado.

Un arado es una pieza (o dos) sencilla de manejar. ¿Cuántas veces se estropea? Probablemente nunca. Si cogemos un arado de hace doscientos años podremos cosechar muchas patatas y lo que queramos.

¿Y una locomotora? ¿Cuántas piezas tiene? Probablemente miles. ¿Es sencillo su manejo? Sí, si sabes qué palanca es la que la pone en marcha. ¿Cuántas veces se estropea? Probablemente varias veces al año, en que la llevamos al taller. Si cogemos la primera locomotora que cruzó Inglaterra a principios del siglo XIX, lo más probable es que su puesta a punto sea larga, haya perdido alguna pieza y no tengamos raíles del ancho de esa época. Así que seguramente no podremos ponerla en marcha.

El arado es menos eficaz en cuanto a esfuerzo que la locomotora ya que ésta exige una ínfima fuerza humana para que se muevan sus diez toneladas. Pero el arado es más eficaz a lo largo del tiempo (largo plazo) en cuanto que su sencillez lo convierte en un invento más útil que la locomotora. La locomotora transporta complejidad que a su vez sirve para esparcir más complejidad. En cambio el arado sirve a un círculo simple: cosecha, alimento, mercado, enseres, cosecha. La locomotora no pasará de complejo a simple: siempre irá de complejo a más complejo.

Vemos que cuanto más compleja es una herramienta, más probabilidad hay de que ésta se nos estropee, nos falte una pieza con los años, y no podamos usarla tan fácilmente como otra herramienta que apenas tenga un par o tres de piezas.

La complejidad impera ahora mismo en nuestro sistema económico. Pero también la energía es más compleja: antes bastaba un leño de madera para calentarse que se obtenía del bosque cercano. Cuando se agotaba, se iba más lejos. Luego, se perforaba el suelo en busca del carbón, una materia más energética y de mayores aplicaciones que la madera, pero más compleja tanto en su obtención como en sus características. Surgieron empresas complejas. La complejidad aumentó cuando el carbón era cada vez más difícil de encontrar fácilmente. Entonces se obtuvo el petróleo y el gas. La complejidad era extrema en su extracción, complejidad que un leñador o un minero no podían afrontar, pese a las ventajas que se obtenían. Era la hora de las grandes empresas, más complejas, entre ellas las primeras petroleras y las de los ferrocarriles. Ahora hemos obtenido el dominio del átomo, de una complejidad enorme, tanto en instalaciones, como en empresas mundiales complejísimas, aportaciones estatales, etc., y vamos a por el hidrógeno, y más allá la fusión nuclear, el no va más de la complejidad. ¡Qué sencillo era el tronco que ardía en nuestra chimenea!

Así pues, la probabilidad de fallos en los suministros energéticos actuales es extrema, porque la complejidad también lo es. Cualquier pequeño corte de suministro es fatal. Nuestra locomotora deja de funcionar. Extendemos nuestra red energética por todas partes sin prever agujeros por donde el sistema colapsaría. Damos más importancia a extendernos, crecer, llevar la energía más allá de las fronteras establecidas, sin pensar en si fundamentamos nuestra red energética sobre una sólida estructura. Nos centramos en un extremo del cordón umbilical y hemos olvidado el otro extremo. Nos centramos en el corto plazo del extremo recién construido del cordón umbilical, pero olvidamos el largo plazo del otro extremo.

ASí pues, Olvidamos también que es del otro extremo que nos llega la energía.

Es lo que sucede con la complejidad de las redes eléctricas, Internet, o las vías de transporte de vehículos y de productos energéticos, como los oleoductos.

Cuanto más largos son los cordones umbilicales energéticos, mayor es nuestra fragilidad energética. Cuanta menor es la complejidad, menor energía consumimos. Cuanta mayor es la complejidad, más energía consumimos y más energía necesitamos transportar a través de unos cordones umbilicales energéticos cada vez más frágiles.

Lo complejo nos lleva a lo frágil. Lo simple nos lleva a lo duradero. Locomotora & Arado.

El ordenador más potente falla si golpeamos un pequeño chip. Si arañamos un arado, su función sigue intacta. Es más, si podemos, en un día lo arreglamos nosotros mismos o con ayuda del vecino. Con el chip golpeado, hemos de llevarlo a reparar a través de varios cordones umbilicales energéticos (teléfono, carretera, servicios) que a su vez penden de otros y de otros hasta que el chip nuevo es suministrado. Sólo así volverá a funcionar el ordenador.

Cuando el sistema complejo está alejado de su fuente energética, menor porción energética contiene; se vuelve más dependiente de la energía. Y así, cuanto más alejado, peor.

Y todo esto es independiente totalmente del coste de las cosas, porque el coste es sólo una medida que sirve para compararlas en cuanto a su disponibilidad.

Hay dos modos de ver el mundo: podemos verlo tal y como es, como un todo, con sus posibilidades y sus limitaciones, descubriendo su fuerza y su debilidad; o podemos verlo en su complejidad y empezar a calcular lo que podemos sacar en nuestro provecho para transformarlo, creando una complejidad a la medida de nuestros cerebros, sin pensar en el hecho de que la complejidad lleva a más complejidad y eso representa más y más fragilidad energética.

Un saludo
Víctor










Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

magoniaexpres

Forum User
Miembro activo
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 692
Díme a mí lo de la complejidad, que cada varios meses me acuerdo "con cariño" de Bill Gates cuando enchufo el ordenador...









"Sólo tengo desprecio hacia el mortal que se anima
con esperanzas vacías".
Sófocles. ('Ayax')

Estado: desconectado

Jaime...z

Forum User
Miembro activo
Identificado: 29/06/2004
Mensajes: 189
Esos problemas que te da Bill Gates los tendras porque quieres.

Si estamos buscando la forma de salir de este salvaje capitalismo, no comprendo como la mayoria de usuarios de esta web usais ese SO tan satanico, que es carisimo, y sirve para que Micro$oft tenga todos tus datos personales (incluyendo numeros de tarjetas de credito), con lo bien que va una distribucion estable de linux.

Aunque de todas formas la crisis energetica afectara por igual a todos los ordenadores, lleven el SO que sea.

Lo de presuponer que usais casi todos los productos de M$, es porque llamais a las hojas de calculo, hojas Excel, y otras cosas por el estilo. Con el Open Officce tambien van todos los documentos del M$ Officce, y sin tener que pagar licencias.

P.D.: El PDA desde el que escribo tambien va con linux.

Saludos.
Jaime.









¡Paren el mundo, que yo me bajo!

Estado: desconectado

magoniaexpres

Forum User
Miembro activo
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 692
Tomo nota de lo del Linux. :)









"Sólo tengo desprecio hacia el mortal que se anima
con esperanzas vacías".
Sófocles. ('Ayax')

Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
Le he dado más vueltas al tema de la complejidad de sistemas energéticos.

A ver si puedo, de alguna manera, aplicar algunos conceptos al tema de la crisis energética. Así podría explicarse mejor.

Podrían aplicarse algunos "principios". Probad con cualquier cosa (física en principio) para ver si se cumplen estos "principios".

Principios de los sistemas complejos energéticos:

1.Lo complejo nos lleva a lo frágil. Lo simple nos lleva a lo duradero.
2.Cuanto menor es la complejidad, menor energía consumimos.
3.Cuanto mayor es la complejidad más energía necesitamos transportar a través de los cordones umbilicales energéticos.
4.A mayor longitud de los cordones umbilicales energéticos, mayor es nuestra fragilidad energética y menor intensidad energética contiene el sistema.
5.La complejidad es independiente totalmente del coste de las cosas, porque en un sistema complejo el coste es un flujo más.
6.Los sistemas complejos se expanden siempre que les llegue un excedente de energía.
7.Un sistema simple puede convertirse en complejo, pero no al revés.
8.En un sistema, la relación entre complejidad y fragilidad son constantes.
9.No existe sistema sin una funcionalidad propia.
10.Cuando un sistema no realiza su función, colapsa.

Esta podría ser algún tipo de base para analizar el uso de la energía y su flujo dentro de la complejidad del sistema económico actual. Sería fácil de entender si se explica.

¿Qué os parece? Siempre se puede corregir, pero resulta curioso y divertido ver cómo se cumplen estos principios pensando, por ejemplo, en un ábaco, una calculadora de los años 70 y un portátil de última generación.

Víctor









Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

Otuka

Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/09/2004
Mensajes: 242
Parodia minimalista o mínimo elogio del comercio.

Víctor wrote:
"
lunes, agosto 30 2004 @ 05:59 CEST
Re:Sistemas complejos
Le he dado más vueltas al tema de la complejidad de sistemas energéticos.
A ver si puedo, de alguna manera, aplicar algunos conceptos al tema de la crisis energética. Así podría explicarse mejor.
Podrían aplicarse algunos "principios". Probad con cualquier cosa (física en principio) para ver si se cumplen estos "principios".
"
1. Lo complejo nos lleva a lo frágil. Lo simple nos lleva a lo duradero.
Es una pena privada que tengo que haya tantos sobreentendidos en este aparente encadenamiento evidente que yo no sea capaz de entender nada. Por ejemplo: ¿Si no eres simple no eres duradero? ¿Frágil es lo opuesto de duradero? ¿Si no eres frágil eres simple? Si queremos durar ¿es un corolario válido este: necesitamos cosas simples? Y ¿cuanto más queramos durar más simples hemos de ser?
Pero ¿quién quiere durar para qué? Y ¿qué hay de malo en lo frágil y en lo perecedero?
¿O estamos en un ámbito poético en que no conviene ver tan claro de esta manera? ¿Pero tan complejo (!) o elusivo es lo que queremos decir para tener que ir a esas tierras?
Pero, oiga, que tiene razón: que con esos procedimientos es con los que yo me digo en hablando de energía: ¡que viva la entropía! ¡A la entropía por las cosas simples! Y a hacerla crecer lo más deprisa posible para que lo duradero de verdad dure mucho más aún...

2.Cuanto menor es la complejidad, menor energía consumimos.
3.Cuanto mayor es la complejidad más energía necesitamos transportar a través de los cordones umbilicales energéticos.
4.A mayor longitud de los cordones umbilicales energéticos, mayor es nuestra fragilidad energética y menor intensidad energética contiene el sistema.
Es lo que yo siempre he pensado: que no hay nada como ser no-aristotélico para avanzar por estos mundos complicados de Dios. Otro corolario pues del mismo orden: como no queremos gastar demasiado, mejor nos hacemos simples, o mejor el cerebro de un caracol que el de una persona: consume menos, es más simple y luego dura más.
Ídem aplicado a grupos (y doy el salto): nada más bonito, digo más bueno, que unos pueblecitos con cordones umbilicales pequeñitos para hacerlos no-frágiles y duraderos, duraderos...
Pero duradero es estable, y estable es inmóvil, e inmóviles son los números,las ruinas, los cementerios.
Pues yo, que no quiero durar mucho, prefiero cordones umbilicales muy grandes, por los que se muevan muchas cosas, de mucha longitud para que me lleguen de todos lados, unos recios, otros frágiles, muy frágiles, tanto que estén a la altura de mis debilidades y caprichos.
Cosas de todo tipo quiero recibir, buenas, regulares y malas ¡cueste lo que cueste quiero cosas!
Necesito comerciantes de todo tipo que tengan motivos indignos (?) para traerme novedades, mostrarme qué hacen allá, darme noticia de estos y llevarles a los otros mis frágiles productos. Unos que me escuchen, otros que no me hagan caso -no hay problema: arrieros somos.
Y que sepan manejarse en un entramado complicado de cordones umbilicales grandes, pequeños, largos, cortos, que se cruzan, se ahogan, se observan, se imitan, ayudan: que no se amilanen porque no saben si por ese cordón se circula por la derecha o la izquierda, o en qué lengua están escritos los carteles.
No quiero más entropía ¡quiero gastar energía para pararla! -al menos en algunos de los rincones donde vivo. Ya he visto muchos muertos: quiero comerciantes que los salven.


Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Bueno, confiando en que Otuka se presente (es un viejo amigo), he vuelto a echarle un vistazo a ese post inicial de Victor, que era tan largo y tan abstracto que me echaba para atrás.

Y es que me estrellé ya en el primer párrafo.
Dice Victor:
¿Qué es más eficaz en cuanto a gasto energético? Todo es según su utilidad. Pero el arado "crea" energía en los alimentos, mientras que la locomotora no crea energía, la gasta. ¿Qué es mejor en cuanto a la relación entre coste y eficiencia? Sin duda el arado.

Yo me pregunto: ¿es tan evidente lo del arado? - el tren (o el avión o el camión) lleva alimentos a sitios que se están quedan inhabitables y cuyas tierras no dan para tanta gente como allá vive (Siberia, zonas desérticas varias en el mundo, especialmente en Africa), lo que sostiene poblaciones en unas cantidades que sin ellos jamás existirían más allá de media generación, poblaciones que sin la energía que le dan esos alimentos nunca existirían, luego ¿qué diferencia hay en el fondo entre el arado y el tren?

Cuando me estrello al principio ya no sigo, pero me pregunto si alguien puede aclararme algo, me quedo atascada en el argumento, .

Saludos, Marga

Estado: desconectado

PPP

Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
¡Oh, (viejo) amigo Otuka! Lo que haces, no es una parodia de mínimo elogio del comercio, sino del máxmo elogio del mismo.

Está bien que no quieras ser cementerio; allá tu si te ciscas en los principios de la entropía (o si piensas, no sin algo de razón, que el hombre es, generalmente, en el mundo que pareces conocer, lucha por la aceleración de la misma) y que quieras comercio a ultranza; que confundas el cerebro del caracol con la duración de su existencia (mejor la tortuga) para compararla con la del hombre, como ventaja. En cuanto a los números, no tengo nada que objetar, porque sean estables e inmóviles. Me gustan. son la ciencia más exacta y más respetable que conozco. Las ruinas no lo son, hasta que son polvo de nuevo.

Pero yo no necesito comerciantes que vengan a ofrecerme cosas indignas, como el que me acaba de llamar por teléfono para ofrecerme gratis tres libros de Pérez Galdós y al ir a cerrar el trato, ya cansado de sus juramenteos de gratuidad, me dice que "sólo tendré que pagar los 9 euros de los gastos de envío por correo" (a su mensajero, privado, claro, que ya mete el precio del libro en ello). Me sobran esos comerciantes indignos, porque detrás de mi, vendrán miles de ancianitos, con el cerebro ya como un caracol, que serán estafados sin remedio. Me molestan esas libertades, esos "ancha es Castilla" de los negocios.

Yo, sin embargo, que vengo de los muy anchos y cmplejos cordones umbilicales, prefiero ir metiéndome, si no te importa, en úteros que no tengan tantas vueltas de cordón en mi cuello, porque si me paso de la autopista de salida del aeropuerto en Miami con el coche alquilado, después de la tormentosa y agitada reunión, seguro que pierdo el vuelo.

Renuncio, en fin, a tu propuesta de que quieres más energía "para parar la entropía", que es precisa y exactamente lo que se menciona en otra reciente noticia de nuestra página como el "más madera" de los hermanos Marx. Bomberos con un camión cisterna de gasolina para apagar incendios. Si los comerciantes tuviesen que salvar al mundo de los muertos que has visto ( y no es nada comparados con los que vas a ver y que tengas larga vida), el látigo de Cristo para echarlos del templo hubiese estado de más. Te lo dice un agnóstico que fue director comercial de un monstruo muy gordo y ahora trata de purgar sus antiguos devaneos, aprendiendo a verificar por el sonido si las sandías y los melones están maduros.

Un humilde opositor al desaforado aumento de la entropía que cree que Víctor se aproxima, con su opinión, a la simplicidad, en el mejor sentido de la machadiana palabra simple. Y tu seguro servidor, desde esta página. Bienvenido, quien quiera que seas, Otuka.

Saludos

Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
Pensaba que me había explicado mejor. Lo que dije eran ejemplos para intentar ilustrar un tema general: el de los sistemas complejos.

Lo del tren y el arado era un ejemplo entre complejidad y simpleza. Desde luego que un tren puede llevar comida a Siberia o a los pueblos pobres de Africa (aunque no es que hayan muchos trenes). Pero he ahí que como digo la complejidad extiende más complejidad y el cordón umbilical energético más largo tiene en su extremo menor intensidad energética: la gente se moriría de hambre sin ese tren, depende del tren para sobrevivir y crecer. Pero ese tren depende de un combustible, de unas piezas que no se estropeen, de un mantenimiento y de unas vías que accedan al lugar. Si en vez de todo este tinglado diéramos un arado a cada familia de la zona y unas cuantas semillas, quizá no haría falta tanta dependencia energética. Además, el tren necesitará energía allí a donde vaya, energía que habrá de transportarse (gasóleo, carbón, madera, electricidad). Como digo, el tren extiende complejidad.

Pero, bueno, repito: era un ejemplo para que se me entendiera. Igual no era el ejemplo "perfecto". Pero está claro que el hambre o la supervivencia de un lugar lejano y aislado depende de la complejidad y ésta depende de un contínuo aporte de energía.

Por lo demás, yo me refería al tema de la energía, no entraba a discutir en temas libertad de mercado, ni abandono de pueblos, que eso ya tiene su foro aparte.

Un saludo ;)

Víctor









Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

Otuka

Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/09/2004
Mensajes: 242
¡Ah, amigo Administrador del foro!
¡Cómo querría yo también vivir oliendo sandías y melones!
¡Cómo a mí también me gusta desbrozar el melonar!
Poder retozar, apreciar en lo que vale cada paso del caracol y observarlos reunidos en la cazuela.
Y subido bien a la higuera o a la parra ver las vacas rumiar inteligentemente, y acordarse las ranas.
¡Qué buenos hermanos mínimos seríamos y qué de himnos al sol no compondríamos!
Me leerás a Píndaro, y te leeré a Safo.
Y recordaremos aquello de “es lo justo, sobran ramos”.

Pero, en fin, fuera (por un momento) la broma y ya que hemos dicho que si no estamos poéticos mejor intentar hablar para que se nos entienda medianamente, mejor aplicarnos. No hay como chatear o forearse para alegrarse de risa, o ponerse melancólico hondo, viendo los malentendidos que aparecen –aunque tampoco conviene hacerse muchas ilusiones.

No es cuestión de anécdotas de cada cual, ya lo sabemos todos, claro, sino de principios (¡ay!, ¡este Víctor se cuela de nuevo!)

Te sientes invadido por la publicidad - a mí me hace gracia ver la de cosas raras que la gente compra. Y miro toda la propaganda que me llega, y atiendo con naturalidad a los vendedores que me llaman.
Y hasta diría a quien le moleste recibir esas propuestas que según mi experiencia la frecuencia de llamadas es inversamente proporcional a la atención que reciben. Sólo así me explico cómo es que yo tengo tan pocas llamadas, cuando hay tanta gente que parece abrumada por estas cosas.

Pero no conviene abusar de la confianza del foro y excederse. Otro día hablaremos de los principios que no son energéticos... porque aquellos sí tienen que ver con estos, claro.

Te cuides,

Estado: desconectado

Antonio

Forum User
Miembro activo
Identificado: 10/01/2004
Mensajes: 912
Pues nada Sr. Otuka, cuando usted quiera. Que aquí ya andamos en ascuas.
A ver en que queda el parto.

Estado: desconectado

Otuka

Forum User
Miembro activo
Identificado: 19/09/2004
Mensajes: 242
Marga wrote
"
Yo me pregunto: ¿es tan evidente lo del arado? - el tren (o el avión o el camión) lleva alimentos a sitios que se están quedan inhabitables y cuyas tierras no dan para tanta gente como allá vive (Siberia, zonas desérticas varias en el mundo, especialmente en Africa), lo que sostiene poblaciones en unas cantidades que sin ellos jamás existirían más allá de media generación, poblaciones que sin la energía que le dan esos alimentos nunca existirían, luego ¿qué diferencia hay en el fondo entre el arado y el tren?
"
Ya ves, Marga, cómo el problema es de principios.
Si tu tren, en lugar de llevar alimentos a los pobrecitos esos de África, les llevara armas para que pudieran jugar a cirujanos y forenses parecería que sí, que desde luego cuánto mejor producir habichuelas que transportar kilotones. Y que qué bien que haya simples que produzcan con poco consumo.
Pero decir o asumir que:
- hay una diferencia objetiva de valor entre producir y transportar tal que hace a uno mejor que al otro, o
- que el ahorro energético es un bien en sí,
tiene unas raíces que tocan algo tan propio del comercio (intercambio, relación) social como los bienes y valores - dejándolos de lado, ay.
Ya se ve el trasfondo: al dar por buenos esos dos puntos (tan heterogéneos, por otra parte) se escamotean problemas de valores sociales, cambiándolos por criterios privados (o de grupo de iniciados, tanto da), aportando como argumento (implícito) la cientificidad del asunto.
Una tarea propiamente política (de polis, ciudad) como manejar de modo aceptable algo tan complicado como los bienes y los valores se transmuta en un enunciado tecnocrático aparentemente irreprochable, dejando de lado el problema crítico: los bienes y valores sociales.
¡Ah, no! prefiero mil veces vivir en el error pero con políticos, discusión, comercio...
Y es que este es el primer principio birlibirloqueado por Víctor: para saber de bienes y valores hay que ir al Zoco, no a visitar a nuestras ideas.
Nos vemos,

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
La verdad es que no estaba pensando en comercio, sino en toda esa "ayuda humanitaria", que fija a poblaciones enteras a lugares inhóspitos. Que puede que en otros tiempos fueran más fértiles, o que la población se dedicara a una actividad productiva/extractiva de utilidad para la industria (en zonas mineras, por ejemplo), y que en estos momentos ya no la tenga. Un poco como las plataformas petrolíferas en medio del mar: cuando ya no hay petróleo se abandonan, pero no dejas allí a una colonia de hombres ociosos a los que llevas comida regularmente.

Si yo viviera en una tierra que no diera para comer, emigraría rápido, o me suicidaría. Pero no me dedicaría a tener mogollón de prole. Pero si no me dejan entrar en ningún sitio, y cuando sea vieja me pudra si no tengo hijos que me mantengan, y para colmo me den de comer lo justo para no morirme, pues seguiré teniendo hijos, a ver si sobreviven suficientes para mantenerme en caso de llegar a vieja.

Cuando leo (que puede ser mentira, claro, pero no creo) que en muchos sitios los niños se alistan en el ejército para poder comer regularmente, o las niñas son vendidas (para uso y disfrute de comerciantes, turistas y soldados) para que el resto de la familia coma, me pregunto si no será que quienes más interesados están en lo de la ayuda alimentaria, aparte de los capitalistas cerealeros y las multinacionales de los transgénicos, no serán los fabricantes y comerciantes de armas.

A mí lo del comercio no me parece mal, de alguna forma tienen que regularse los intercambios en culturas más sofisticadas, lo que me parece mal es montar un tinglado legal e investirlo de atributos mágico-sacros para que siempre gane el que más tiene, por encima de cadáveres ajenos si es necesario. Y la fabricación de armas con fines mercantiles me parece igual de mal o peor. Ya sé que soy, al modo de esos "malditos roedores", una pesada moralista. Pero un mundo de humanos sin un mínimo de normas éticas me parece un infierno.

Saludos, Marga

Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
Interesante artículo. Es de agradecer que hayan tesis sobre estos temas (física, economía, sistemas complejos...). Aquí el enlace de la web "UAB divulga" de la Universitat Autònoma de Barcelona:

El progreso económico visto con ojos biofísicos

El desarrollo económico está relacionado con la evolución de los sistemas humanos así como con su interacción con el entorno. Por lo tanto, se necesita un enfoque de análisis biofísico, que complemente al económico, para entender mejor el impacto sobre el medio ambiente. Esta tesis presenta una metodología para ver el metabolismo energético de las sociedades en su proceso de desarrollo.

Referencias
Tesis: Complex Systems and Exosomatic Energy Metabolism of Human Societies. Leída el 31 de Octubre de 2005 por Jesús Ramos Martín, y dirigida por Joan Martínez Alier y Mario Giampietro.



La Tesis se centra en el análisis de los flujos de consumo energético que van asociados a los fenómenos de desarrollo económico. Pretende contribuir al debate acerca de una "lectura biofísica" del proceso económico. En particular, analiza la importancia que tienen los flujos de energía para explicar la evolución de las economías en el tiempo, de menor a mayor organización, de menor a mayor complejidad.

Para ello, la Tesis se divide en una primera parte teórica, y en una segunda parte aplicada. La primera parte consiste en 5 capítulos. Esta parte trata la relación entre la teoría económica, la teoría de los sistemas complejos y la termodinámica. Algunos temas tratados son: i) la relación entre complejidad, energía y economía; ii) el análisis energético bajo el enfoque de las diferentes escuelas de pensamiento económico. Se da particular énfasis a la importancia de la Segunda Ley de la Termodinámica y de su resultado más importante, la irreversibilidad de los procesos, que pone de manifiesto la importancia de la Historia; iii) complejidad y auto-organización; iv) la evolución de los sistemas económicos tanto desde una perspectiva económica tradicional como desde una evolutiva, en la que "la historia cuenta".

La segunda parte de la tesis consiste en 5 artículos publicados en revistas internacionales. Los artículos/capítulos son una mezcla de teoría y análisis empírico, aplicando la metodología MSIASM (Multi-Scale Integrated análisis of Societal Metabolism) a las economías de España, Ecuador, Vietnam, y China, para analizar históricamente sus procesos de desarrollo, así como para discutir perspectivas de futuro.

Las conclusiones extraídas son diversa índole. Desde un punto de vista metodológico, se hace evidente la necesidad de complementar la información de carácter económico acerca de procesos de desarrollo, con información de tipo biofísico, como el consumo de energía o el uso del tiempo, que pueden ayudar a entender mejor el impacto de estos procesos sobre el ambiente, además de resaltar, desde un punto de vista aplicado, posibles "cuellos de botella" del modelo de desarrollo adoptado en el uso de algún recurso en particular, como se evidencia en los casos de Ecuador, Vietnam y China.


Jesús Ramos Martín
Departamento de Economía y de Historia Económica
[email protected]



Un saludo
Víctor









Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

miguel_XP

Forum User
Junior
Identificado: 05/02/2006
Mensajes: 28
En mi opinión la complejidad no es mala, de hecho la existencia de la vida en la Tierra y su evolución se debe a esta complejidad, el ser humano existe gracias a la complejidad. La complejidad permite que un sistema que falla por un lado lo compense por otro y permita que siga funcionando. Creo que el que un sistema se considere complejo no lo determina únicamente que este compuesto por partes más simples, sino como se relacionan estas entre sí, el todo debe ser mayor que la suma de las partes. Así una máquina de vapor de hace 300 años diseñada para una función X, puede generar industrias colaterales para mantenerla y mejorarla que a su vez den lugar a nuevas industrias, ya no diseñadas para mantener la máquina de vapor sino con alguna otra función. Si tu granjero se esloma la espalda y no puede arar ese año no come y se muere porque no hay industrias colaterales que puedan ayudarle a salir del paso, las situaciones simples son simples de destruir.
La complejidad es buena, la simpleza no.

Que situación más simple aquella en que toda la sociedad dependa de una única fuente energética, si el alimento energético se hiciese mucho más complejo (realmente) se ganaria en estabilidad.

Saludos a todos.

Estado: desconectado

Atman

Forum User
Miembro activo
Identificado: 09/08/2005
Mensajes: 225
Antes que nada decirte Victor me gusta mucho leerte, me gusta mucho el tono abstracto de tus intervenciones. Me parece muy interesante lo que comentas sobre el tema de lo complejo y lo simple. En mi opinión, tus palabras son muy sabias.

Es un hecho que lo simple es mejor que lo complejo. ¿En qué me baso para hacer esa atrevida afirmación? ¿Que escala de valores he utilizado para asignar más valía a lo simple que a lo complejo?. Pues ahora lo explicaré...

Sentemos las bases...Lo complejo y lo simple son conceptos humanos. Un humano dice que algo es complejo cuando es complicado de comprender. Es por ello, que un humano dice que el funcionamiento de un chupete es menos complejo que el de un ordenador porque el funcionamiento de este último es más difícil de entender. Es decir, el concepto de complejidad está relacionado directamente con la capacidad de comprensión humana. Para un humano (y siempre desde su punto de vista) cuanto menor es su comprensión sobre un sistema mayor es la complejidad de dicho sistema.

Muchos consideran a los seres vivos y a la vida en general (plantas, animales, insectos, etc) como sistemas altamente complejos. Estas personas están cayendo en un error de apreciación y no comprenden realmente que es la vida. Al no comprender asignan complejidad a lo que observan y se equivocan. La vida no es realmente algo complejo y explicaré porque. Para ello tendré que introducir un nuevo concepto asociado a lo que es simple, este concepto es el de sostenibilidad.

Algo simple es algo que es sostenible en el tiempo. Algo simple es algo sostenible. Simple = Sostenible. La sostenibilidad es un concepto asociado al tiempo. Cuanto mayor tiempo dure algo tanto más sostenible y simple es. Complejidad es lo contrario de sostenibilidad. La vida es un proceso sostenible en el tiempo...durante mucho tiempo...millones de años...la vida es muy SIMPLE, muy SOSTENIBLE, en realidad el proceso de la vida es eterno. La mente humana ni puede ni podrá llegar nunca a concebir ningún sistema realmente simple. Todos los sistemas construidos por el hombre tienen una duración muy limitada, es por ello que podemos decir que contienen focos de complejidad. La complejidad es la semilla de la muerte y de la decadencia. Lo complejo no puede durar mucho. Es una ley natural o energética o como queramos llamarla...a la naturaleza no le gusta que lo complejo dure mucho.

Según este punto de vista el proceso de la vida es algo muy simple, muy sostenible. La vida no ha requerido de una mente humana para su creación. El nacimiento de la vida es realmente espontáneo y sostenible. La mente humana es una máquina de crear complejidad, es un hecho. Es por ello que todas las tradiciones espirituales abogan por apaciguar la mente humana, sus deseos, sus pasiones, esa es la única vía hacia la paz y la felicidad humana.

Y para terminar voy a introducir otro concepto más, asociado a lo complejo y lo simple, y ese es el concepto de lo necesario y lo innecesario. Como yo lo veo, un sistema es simple cuando realiza solo lo que es necesario, es decir, minimiza el gasto en términos energéticos. Complejo es cualquier sistema que realiza funciones innecesarias. Una persona es simple cuando todas sus actividades son necesarias. ¿Cómo medimos la necesidad o no necesidad de hacer algo?. Ahí entra en juego el discernimiento humano. Aquí es donde se puede llevar a la práctica todo este sermón sobre lo simple y lo complejo.

Las acciones necesarias nos llevan a lo simple y a lo sostenible, las acciones innecesarias nos llevan a lo complejo y a lo insostenible.

Ahora que cada cual analice el mundo en que vivimos y haga una lista con todo lo que es innecesario. Cuanto mayor sea esa lista más lejos estaremos de lo simple y de lo sostenible y, por lo tanto, más lejos de un mundo mejor y más feliz.

Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
Gracias, Atman. Te felicito por tu exposición, porque siempre se agradecen comentarios de calidad. Tu punto de vista es bastante interesante a la hora de incluir la sostenibilidad, la vida, lo necesario... relacionándolo todo con lo simple y lo complejo. Es ciertamente un complemento muy acorde a la idea que tenía sobre el tema, aunque no se me había ocurrido enfocarlo como has hecho, si bien los conceptos generales pueden abarcar sin problemas razonamientos distintos que llevan al mismo punto en común. Lo que dices al final creo que es del todo cierto. Interesante la visión humanística de los sistemas simples desde la perspectiva de la ética y la felicidad.

Tomemos nota de estas bases sencillas (que no complejas), porque sin ellas puede que la búsqueda de soluciones no sea más que el resultado de extender aún más complejidad en el sistema sin darnos cuenta.

Un saludo
Víctor









Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

Víctor

Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/03/2004
Mensajes: 1319
miquel XP:

En mi opinión la complejidad no es mala, de hecho la existencia de la vida en la Tierra y su evolución se debe a esta complejidad, el ser humano existe gracias a la complejidad.


Sin embargo, no existía "complejidad" ni "simplicidad" que fueran mesurables por el ser humano, porque, o éste no existía aún o no sabía medirla. Es justo cuando nace la humanidad que las comunidades primitivas adoptaron la vida simple. Eran seres simples por naturaleza, como lo eran los monos. ¿Era la situación ideal? Parece que, en cierto modo, sí, porque durante cientos de miles de años la situación no varió. Luego, si duró tanto, no era por su complejidad, sino por su simplicidad. Hoy en día aún tenemos ejemplos en las últimas selvas vírgenes del Amazonas y Nueva Guinea. Pero, Roma, por ejemplo, y debido no precisamente a su simplicidad, duró unos pocos siglos. Nuestra civilización industrial, en extremo compleja, lleva poco más de cien años dependiendo totalmente de las máquinas y la energía que las mueve. ¿Seremos tan perdurables como las tribus de la selva?

La complejidad permite que un sistema que falla por un lado lo compense por otro y permita que siga funcionando.


Siempre que para ello esté disponible la suficiente energía. Es el modo en que usa la energía lo que determina un sistema complejo. No funciona porque es complejo, sino que funciona porque la energía permite esa complejidad.

Creo que el que un sistema se considere complejo no lo determina únicamente que este compuesto por partes más simples, sino como se relacionan estas entre sí, el todo debe ser mayor que la suma de las partes.


La bujía de un motor tiene una función: provocar una chispa. Es una pieza relativamente simple que sin embargo no sirve aislada. De igual manera el motor no sirve aislado de esa pieza. En este caso, lo complejo depende de lo simple más que lo simple de lo complejo, porque, sin duda, la utilidad que nos da el motor es mayor que la de la pieza, por lo que es más trascendente un fallo en la pieza. Por ejemplo: un reloj de sol tiene una pieza (una aguja), pero ¿cuántas piezas tiene un reloj de quarzo, con segundera y calendario? O mejor, ¿cuánto cuesta, energética y económicamente hablando, reparar cada uno de los relojes?

Así una máquina de vapor de hace 300 años diseñada para una función X, puede generar industrias colaterales para mantenerla y mejorarla que a su vez den lugar a nuevas industrias, ya no diseñadas para mantener la máquina de vapor sino con alguna otra función.


Sin duda, estás hablando de una gran red de dependencias que se auto-sostienen, siempre y cuando esté disponible ese aporte energético adecuado. Es una complejidad que se extiende llevando energía a los puntos más distantes. Cuanto más lejana, más frágil es la "periferia". En la gran ciudad, los barrios periféricos disponen de muchos menos servicios que en el centro. Sólo con llevar personas y cosas a la periferia y viceversa, ya empleamos más energía.

Si tu granjero se esloma la espalda y no puede arar ese año no come y se muere porque no hay industrias colaterales que puedan ayudarle a salir del paso, las situaciones simples son simples de destruir.
La complejidad es buena, la simpleza no.


La simpleza del campo no implica aislamiento; existe la cooperación, el intercambio. Es más probable que hayan más personas hambrientas en las ciudades que en las granjas. Es más, en las guerras, cuando el hambre llegaba a los soldados, éstos no robaban comida en la ciudad, sino en las granjas. Lo simple puede ser destruido; lo complejo puede ser inmobilizado para que deje de tener su función propia. Y algo que deja de tener su función propia, colapsa. Lo bueno de lo simple es que no engloba al sistema en su generalidad. En cambio, lo complejo abarca muchas cosas y destruyéndolo se acaba con todo.

Como bien decía Atman, lo simple es más sostenible que la complejidad. La insostenibilidad sabemos bien que no es conveniente. Es mejor buscar lo simple si, llegado el caso, vamos a disponer de menos energía para buscar la complejidad.

Que situación más simple aquella en que toda la sociedad dependa de una única fuente energética, si el alimento energético se hiciese mucho más complejo (realmente) se ganaria en estabilidad.


En efecto: es simple depender de algo simple como el petróleo (simple en relación a, por ejemplo, la energía nuclear). Pero, el petróleo hay que buscarlo, sacarlo, refinarlo, transportarlo... ¿no es acaso esto una inmensa red de dependencias, una vasta red de complejidad? Sin duda lo es, luego sin duda es frágil: un atentado aquí o allá, un derrame, un cierre de refinería, supone una merma de la energía disponible. Eso es fragilidad energética, porque nuestro sistema energético es sumamente complejo...

Sin embargo, a pesar de lo que consumimos cada vez más, el petróleo nos mantiene aún. Si el alimento energético fuera más complejo tendríamos una mezcla de energías varias o bien la energía de fusión nuclear lista. Eso nos llevaría a más complejidad, no a menos, y no está claro si obtendríamos, no ya más energía, sino la misma que ahora necesitamos. Es evidente que no, si leemos bien las opiniones al respecto. Luego, de nuevo, la fragilidad energética se hará cada vez mayor, siempre que no queramos regresar a la simplicidad y, por tanto, a la sostenibilidad energética.

Pero, eso ya es realmente "complejo".

Un saludo
Víctor











Sistemas más complejos, mayor flujo de energía

Estado: desconectado

miguel_XP

Forum User
Junior
Identificado: 05/02/2006
Mensajes: 28
miquel XP:

Sin embargo, no existía "complejidad" ni "simplicidad" que fueran mesurables por el ser humano, porque, o éste no existía aún o no sabía medirla. Es justo cuando nace la humanidad que las comunidades primitivas adoptaron la vida simple. Eran seres simples por naturaleza, como lo eran los monos. ¿Era la situación ideal? Parece que, en cierto modo, sí, porque durante cientos de miles de años la situación no varió.

Respuesta:
Pues yo creo que sí que varió, en tan solo 5 millones de años hemos pasado de columpiarnos en árboles a crear circuitos integrados más pequeños que nuestras propias células. Es un hecho sabido que durante algunos miles de años convivieron el hombre de neandertal y el homo sapiens, extinguiéndose los primeros. No creo que sea una situación muy estable.


Luego, si duró tanto, no era por su complejidad, sino por su simplicidad. Hoy en día aún tenemos ejemplos en las últimas selvas vírgenes del Amazonas y Nueva Guinea. Pero, Roma, por ejemplo, y debido no precisamente a su simplicidad, duró unos pocos siglos. Nuestra civilización industrial, en extremo compleja, lleva poco más de cien años dependiendo totalmente de las máquinas y la energía que las mueve. ¿Seremos tan perdurables como las tribus de la selva?


Yo diría que la riqueza cultural de Roma, la cual es imposible sin complejidad, fue legada a la humanidad y hoy en dia los Romanos siguen vivos en las lenguas romances, en nuestro derecho, … En mi opinión no perduraremos como un todo estático como si fuesemos un sistema simple sino que evolucionaremos y mantendremos los conceptos de algunas de las estructuras que posee nuestra civilización actual al igual que le pasó a romanos, griegos etc.


Siempre que para ello esté disponible la suficiente energía. Es el modo en que usa la energía lo que determina un sistema complejo. No funciona porque es complejo, sino que funciona porque la energía permite esa complejidad.

Respuesta:
Por supuesto no es posible un sistema aislado físicamente (sin intercambios externos de energía y/o materia) sea complejo, puesto que su entropía nunca podría disminuir. En un sistema complejo la entropía del sistema disminuye, aumentando la del resto del universo, ello es únicamente posible porque hay un aporte continuo de energía externa, en nuestro caso este aporte es el Sol.


La bujía de un motor tiene una función: provocar una chispa. Es una pieza relativamente simple que sin embargo no sirve aislada. De igual manera el motor no sirve aislado de esa pieza. En este caso, lo complejo depende de lo simple más que lo simple de lo complejo, porque, sin duda, la utilidad que nos da el motor es mayor que la de la pieza, por lo que es más trascendente un fallo en la pieza. Por ejemplo: un reloj de sol tiene una pieza (una aguja), pero ¿cuántas piezas tiene un reloj de quarzo, con segundera y calendario? O mejor, ¿cuánto cuesta, energética y económicamente hablando, reparar cada uno de los relojes?

Respuesta:
Permíteme que diverja contigo, creo que un motor es un sistema realmente muy simple desde el punto de vista de la complejidad, esto no significa que no sea un mecanismo de ingenieria complicado, cada componente del mismo tiene una función concreta y una única forma de relacionarse con el resto, no existe la evolución. Respecto al ejemplo del reloj, la verdad es que no se cuanto puede costar reparar uno el mio tiene ya 9 años y solo ha habido que cambiarle la pila algunas veces, de todas maneras imagino que más que un reloj de sol, eso sí un reloj de sol solo funciona cuando hay sol, no es portable y no sirve para medir fracciones de tiempo pequeñas en este caso creo que además del gasto es conveniente considerar el beneficio, por ejemplo el dinero no se gasta en educar a la población se invierte en educarla (al menos en teoria).


Sin duda, estás hablando de una gran red de dependencias que se auto-sostienen, siempre y cuando esté disponible ese aporte energético adecuado. Es una complejidad que se extiende llevando energía a los puntos más distantes. Cuanto más lejana, más frágil es la "periferia". En la gran ciudad, los barrios periféricos disponen de muchos menos servicios que en el centro. Sólo con llevar personas y cosas a la periferia y viceversa, ya empleamos más energía.

Respuesta:
Para mi eso es simplicidad, un centro al que tienes que acudir para trabajar, estudiar o adquirir bienes de consumo, en lugar de tener todos estos servicios distribuidos por toda la superficie de la ciudad.


La simpleza del campo no implica aislamiento; existe la cooperación, el intercambio. Es más probable que hayan más personas hambrientas en las ciudades que en las granjas. Es más, en las guerras, cuando el hambre llegaba a los soldados, éstos no robaban comida en la ciudad, sino en las granjas. Lo simple puede ser destruido; lo complejo puede ser inmobilizado para que deje de tener su función propia. Y algo que deja de tener su función propia, colapsa. Lo bueno de lo simple es que no engloba al sistema en su generalidad. En cambio, lo complejo abarca muchas cosas y destruyéndolo se acaba con todo.

Como bien decía Atman, lo simple es más sostenible que la complejidad. La insostenibilidad sabemos bien que no es conveniente. Es mejor buscar lo simple si, llegado el caso, vamos a disponer de menos energía para buscar la complejidad.

Respuesta:
Existe la cooperación y el intercambio pero tu ejemplo primigenio era sobre un granjero que utilizaba su arado para alimentarse a él y a su familia ¿tendrá este granjero recursos para alimentar a otra familia además de la suya? Posiblemente él no pero si se unen varios vecinos puedan ayudarles, esta familia a su vez puede hacer otros trabajos para resarcirles su ayuda, esta ayuda puede crear nuevas necesidades en los granjeros que deben ser satisfechas ulteriormente por un nuevo sector… aparece inmediatamente la complejidad en la solución de este sistema tan simple... y es que el sistema no era simple sino complejo y en uno de estos el todo es mayor que la suma de las partes


Luego, de nuevo, la fragilidad energética se hará cada vez mayor, siempre que no queramos regresar a la simplicidad y, por tanto, a la sostenibilidad energética.

Pero, eso ya es realmente "complejo".

Respuesta:
Ahí convengo contigo esto si que seria complejo.


Un saludo.

Miguel_XP

Estado: desconectado

Karls

Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/11/2006
Mensajes: 633
Estimados contertulios:

He seguido con gran interés vuestra disertación sobre la complejidad , un ejemplo magnífico es el comparativo con un organismo vivo en cuanto a complejidad, la inteligencia universal a través del tiempo, ha ido adecuando un organismo al medio, mediante continuas transformaciones y o ensayos, desde un organismo sencillo hasta seres más complejos, desde el organismo mas sencillo hasta el más complejo han sido dotados de réplica, de autorreparación, perfecto balanceo energético, de autonomía y a su vez de interdependencia con otros seres y el medio, las extinciones creemos se han producido al transgredir los parámetros esenciales con el medio, por avatares súbitos.
Nosotros dotados de reflexión y como aprendices, en los dos últimos siglos hemos intentado emular, a la inteligencia universal, para satisfacer nuestras necesidades de forma exponencial y egoísta, traspasando inconscientemente las pautas universales destruyendo el habitat, este comportamiento sería ensayo-error (avatar inducido).
Todos inventos y avances tecnológicos producidos por el homo-aprendiz, son muy importantes para mejorar las condiciones sociales, al paso del tiempo la complejidad de la tecnología se vá acentuando y no hemos ajustado en absoluto las necesidades energéticas a nuestras necesidades, en cuanto a vivienda y desplazamiento.
Se debe entender que lo que hoy consideramos complejo, es infinitamente menos complejo que un elemental organismo, diseño sumamente perfecto en todos los ámbitos.

Saludos

Todas las horas son CET. Hora actual 05:02 pm.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado