Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 14:55 CET
Crisis Energética Foros
Clatrato de metano.
Page navigation
Estado: desconectado
yonocompro
Forum User
Miembro regular
Identificado: 04/04/2008
Mensajes: 111
Localización:Galicia
Cita de: yonocompro
Pero ¿de cuánto tiempo estaríamos hablando? ¿Se han hecho ya estimaciones?
Pero ¿de cuánto tiempo estaríamos hablando? ¿Se han hecho ya estimaciones?
Bueno, me respondo yo a mí mismo! ;-D
He encontrado esto:
Narration: Just before the extinction there was a huge amount of volcanic activity in what is now Siberia. It pumped a massive amount of CO2 into the atmosphere causing significant global warming. This may have triggered what has been called The Clathrate Gun. Clathrates melt releasing vast quantities of methane into the air, feeding the global warming loop and releasing more methane….
Dr Krull: The calculations at the Permian Triassic boundary are that about two thousand four hundred gigatons of carbon were released from methane clathrates.
Narration: This resulted in massive global warming, perhaps 10 degrees or more in a couple of decades. So is it possible that the clathrate gun could fire again?
Dr Krull: The calculations at the Permian Triassic boundary are that about two thousand four hundred gigatons of carbon were released from methane clathrates.
Narration: This resulted in massive global warming, perhaps 10 degrees or more in a couple of decades. So is it possible that the clathrate gun could fire again?
En Extinction, anyone? Methane, a literal blast from the past, makes a comeback
Vamos, que estamos hablando de 10º en 20 años. Unos 0,5º/año, aunque imagino que no sería un incremento lineal sino exponencial pola realimentación del fenómeno.
Así que en Santiago de Compostela tendríamos unos 23º de media. Clima canario, ¡qué bien! :'-( E imagino que una sequía galopante y permanente (con 35º de media máxima en agosto perderíamos casi todos los bosques en poco tiempo, acabaría el clima húmedo, se produciría erosión, desertificación...).
Activismo en Galicia: http://VesperaDeNada.org **** Noticias: http://www.cenit-del-petroleo.info **** Noticias: http://www.crisis-economica.info
Estado: desconectado
KesheR
Forum User
Miembro activo
Identificado: 08/05/2008
Mensajes: 408
Localización:Murcia
Un cambio de 10º en 20 años es excesivamente exagerado incluso para los escenarios más catastrofistas. Un cambio de tal magnitud, tan rápidamente, supondría un auténtico cataclismo.
Yonocompro, creo que no vas a encontrar respuestas por una sencilla razón: nadie las conoce.
Estado: desconectado
yonocompro
Forum User
Miembro regular
Identificado: 04/04/2008
Mensajes: 111
Localización:Galicia
Más noticias para los interesados en el tema:
Fears surface over methane leaks : Nature News
Activismo en Galicia: http://VesperaDeNada.org **** Noticias: http://www.cenit-del-petroleo.info **** Noticias: http://www.crisis-economica.info
Fears surface over methane leaks : Nature News
Activismo en Galicia: http://VesperaDeNada.org **** Noticias: http://www.cenit-del-petroleo.info **** Noticias: http://www.crisis-economica.info
Estado: desconectado
Othar
Forum User
Miembro regular
Identificado: 25/06/2008
Mensajes: 84
En referencia a Svalbard, y si me lo permiten "estamos aviaos". En la isla de Svalbard se encuentra el mayor banco de semillas de la Tierra, la llamada Svalbard Global Seed Vault, situada en el permahielo. A saber que acabará ocurriendo con ella.
Por otra parte recuerdo que uno de los socios de la también llamada "Doomsday Vault" es The Goblal Crop Diversity Trust, dónde están representadas buena parte de las mayores fundaciones y multinacionales del planeta. (Serà por si los cultivos GM les salen rana).
Disculpen si me he ido algo de tema, pero creo que no está de más el apunte.
Un saludo
Por otra parte recuerdo que uno de los socios de la también llamada "Doomsday Vault" es The Goblal Crop Diversity Trust, dónde están representadas buena parte de las mayores fundaciones y multinacionales del planeta. (Serà por si los cultivos GM les salen rana).
Disculpen si me he ido algo de tema, pero creo que no está de más el apunte.
Un saludo
Estado: desconectado
justsayno
Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/04/2005
Mensajes: 303
Cita de: Othar
En referencia a Svalbard, y si me lo permiten "estamos aviaos". En la isla de Svalbard se encuentra el mayor banco de semillas de la Tierra, la llamada Svalbard Global Seed Vault, situada en el permahielo.
No te preocupes por la isla, aunque se la tragara el mar no tendría ninguna relevancia para nuestra futura seguridad alimentaria, responde mas a intereses corporativos como dices y el dinero privado y público que se ha enterrado en la cúpula se hubiera invertido mucho mejor en conservar la agrobiodiversidad in situ...
PS: No hay una sola semilla allí que no esté duplicada en otro banco de germoplasma
Estado: desconectado
Tais
Forum User
Miembro regular
Identificado: 17/09/2008
Mensajes: 105
Localización:Rosario, Santa Fe, Argentina
Bueno, después de algunas semanas los señores del ESRL arreglaron su página y volvieron a publicar lodatos de Mauna Loa (ESRL Global Monitoring Division - Data Visualization). El resultado no es sorprendente: se volvió a quebrar el último record de concentración de CH4 en la atmósfera, aunque no muestra nada cataclísmico:

Y con un poquito de zoom:

Se puede ver que son unas 1,846 ppm (o 1846 nanomoles por mol). Y un incremento del 0,27% anual, lo que me deja muchísimo mas tranquilo, aunque sea durante un año.
Parece que las concentraciones se están alejando de la asíntota de los años 2000-2005. Aparentemente por año se dan dos picos, y este es el segundo (supongo que los picos son por los cambios estacionales y las asimetrías Norte-Sur en lo que respecta a la distribución de los continentes). Así que es de esperar que antes de que termine el 2008 se vuelva a superar la medición máxima.
Con respecto a la variación de temperaturas, creo que5 grados de aumento en unos miles de años alcanza para provocar una extinción, y 10 grados significan una extinción masiva (60-95% de las especies desaparecen).
Saludos
"El futuro llegó hace rato, todo un palo, ya lo ves..."

Y con un poquito de zoom:

Se puede ver que son unas 1,846 ppm (o 1846 nanomoles por mol). Y un incremento del 0,27% anual, lo que me deja muchísimo mas tranquilo, aunque sea durante un año.
Parece que las concentraciones se están alejando de la asíntota de los años 2000-2005. Aparentemente por año se dan dos picos, y este es el segundo (supongo que los picos son por los cambios estacionales y las asimetrías Norte-Sur en lo que respecta a la distribución de los continentes). Así que es de esperar que antes de que termine el 2008 se vuelva a superar la medición máxima.
Con respecto a la variación de temperaturas, creo que5 grados de aumento en unos miles de años alcanza para provocar una extinción, y 10 grados significan una extinción masiva (60-95% de las especies desaparecen).
Saludos
"El futuro llegó hace rato, todo un palo, ya lo ves..."
Estado: desconectado
Tais
Forum User
Miembro regular
Identificado: 17/09/2008
Mensajes: 105
Localización:Rosario, Santa Fe, Argentina
Noticia de rebelión.org que (aunque un par de semanas vieja) viene a desasnarme de varias cosas:
El crecimiento de los niveles de metano es causa de preocupación
¿Porqué se descompone el metano en la atmósfera?
¿Había efectivamente una asíntota de la que nos estamos alejando?
¿Porqué se produjo la asíntota?
¿Que creen que está pasando ahora?
¿Que puede pasar?
Datos que a mi entender contrubuyen a alejar al clatrato de metano de la categoría de 'fuente salvadora de energía' y acercarlo a la de 'Espada de Damocles'
Saludos
"El futuro llegó hace rato, todo un palo, ya lo ves..."
El crecimiento de los niveles de metano es causa de preocupación
¿Porqué se descompone el metano en la atmósfera?
Además, dura mucho menos en la atmósfera, normalmente porque reacciona con en radical hidroxil (*OH) para formar dióxido de carbono y agua. La vida media de una molécula de metano en la atmósfera es de aproximadamente 8 años, frente a los aproximadamente cien años del dióxido de carbono.
¿Había efectivamente una asíntota de la que nos estamos alejando?
La tasa de crecimiento de las concentraciones de metano en la atmósfera se redujo en la segunda mitad del siglo pasado. El periodo transcurrido entre 1999 y principios de 2007 no mostró prácticamente incremento alguno, lo que llevó a la idea optimista de que las emisiones de metano estaban bajo control.
El reciente crecimiento sorprendió a muchos investigadores.
¿Porqué se produjo la asíntota?
Las minas profundas de carbón eran una fuente importante y gran parte de ese sector se había cerrado en el hemisferio septentrional en los dos últimos decenios del siglo XX. Las prácticas del cultivo del arroz, que inundaban las áreas con vegetación, permitiendo que la materia vegetal se pudriera anaeróbicamente y produjeran metano, se habían cambiado en algunas partes de Asia para reducir las emisiones. El gas natural es en gran parte metano y las filtraciones de los conductos también se habían reducido.
¿Que creen que está pasando ahora?
La Dra. Rebecca Fisher, del Royal Holloway College, University of London, publicó un trabajo con sus colegas a principios de este año que muestra que el crecimiento del metano fue particularmente más elevado en el Ártico. Algunos puestos de medición mostraron incrementos del doble del crecimiento global medio. Puesto que el metano tarda tiempo en difundirse por el mundo, esa situación sugería que había una causa regional específica. Podía ser el mar o la vegetación podrida que quedaba expuesta por la fundición del hielo.
Además...El equipo del MIT especula que el crecimiento del metano puede ser una función del decrecimiento de las concentraciones de hidroxil, el radical carroñero que limpia el metano y, quizás, también el incremento de las emisiones. Pero todavía no tenemos un buen control de las concentraciones de *OH y pasará algún tiempo antes de podamos decir si esta hipótesis es correcta o, en otro caso, qué es lo que está causando este cambio.
¿Que puede pasar?
Una de las preocupaciones principales acerca del calentamiento global es que eventualmente desencadene la erupción de impredecibles millones de toneladas de metano desde las profundidades marinas. (Esto se suele conocer como la hipótesis del fusil de clatratos). El gas está actualmente bloqueado en un enlace estable en las aguas extremadamente frías de las profundidades oceánicas.
Los incrementos continuos de la temperatura del mundo terminarán por hacer que el metano rompa sus enlaces químicos dentro del líquido frío y ascenderán a la superficie. Probablemente esto sucedió a veces en el pasado muy lejano en épocas de calentamiento rápido.
El hecho de que no podamos saber hoy por qué se está produciendo el crecimiento del metano, y si es probable que siga, nos preocupa porque revela que nuestro conocimiento del papel del metano en el ciclo global del carbono no es muy conocido.
Los incrementos continuos de la temperatura del mundo terminarán por hacer que el metano rompa sus enlaces químicos dentro del líquido frío y ascenderán a la superficie. Probablemente esto sucedió a veces en el pasado muy lejano en épocas de calentamiento rápido.
El hecho de que no podamos saber hoy por qué se está produciendo el crecimiento del metano, y si es probable que siga, nos preocupa porque revela que nuestro conocimiento del papel del metano en el ciclo global del carbono no es muy conocido.
Datos que a mi entender contrubuyen a alejar al clatrato de metano de la categoría de 'fuente salvadora de energía' y acercarlo a la de 'Espada de Damocles'
Saludos
"El futuro llegó hace rato, todo un palo, ya lo ves..."
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Se a publicado un articulo en la pagina web del MIT ¡enlace erróneo!
Ponen la informacion de los ultimos avances y potenciales sistemas de extraccion de las reservas encontradas en el golfo de Mejico de hidratos de Metano por su interes considero debe de ser incluida en su foro correspondiente y veamos que se opina de esta fuente tan olvidada y ya comentada en el hilo no sin grandes riesgos.
Donde en un amplio articulo a dos paginas titulado ¡enlace erróneo!
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Ponen la informacion de los ultimos avances y potenciales sistemas de extraccion de las reservas encontradas en el golfo de Mejico de hidratos de Metano por su interes considero debe de ser incluida en su foro correspondiente y veamos que se opina de esta fuente tan olvidada y ya comentada en el hilo no sin grandes riesgos.
Donde en un amplio articulo a dos paginas titulado ¡enlace erróneo!
Saludos.
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
mamoa
Forum User
Junior
Identificado: 12/06/2009
Mensajes: 17
buenas otra vez...
Retomo este hilo ya que es una cosa que todavia no logro comprender del todo. Parece que podria ser una amenaza pero tambien una solucion al problema de buscar un sustituto energetico al petroleo? Supongo que no, porque habria que hacer un gran desenvolso energetico para crear la infraestructura para hacernos con este gas y quizas seria muy peligroso el almacenamiento de este gas tan inflamable. bueno, y nunca sustituiria los petroquimicos barrera infranqueable por decirlo de alguna manera. Pero, podria ser util para el hidrogeno por ejemplo?
EN DEFINITIVA :¿es posible como alternativa?
p.s. quizas se me escapa algo claro que lo haga inviable.
Retomo este hilo ya que es una cosa que todavia no logro comprender del todo. Parece que podria ser una amenaza pero tambien una solucion al problema de buscar un sustituto energetico al petroleo? Supongo que no, porque habria que hacer un gran desenvolso energetico para crear la infraestructura para hacernos con este gas y quizas seria muy peligroso el almacenamiento de este gas tan inflamable. bueno, y nunca sustituiria los petroquimicos barrera infranqueable por decirlo de alguna manera. Pero, podria ser util para el hidrogeno por ejemplo?
EN DEFINITIVA :¿es posible como alternativa?
p.s. quizas se me escapa algo claro que lo haga inviable.
Estado: desconectado
Jose Mayo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Una "cortita" sobre el asunto:
China termina la construcción de su primer buque de exploración de hielo inflamable
"El hielo inflamable o hidratos de gas es una forma sólida de gases semejante al hielo y que se encuentra en la mayoría de fondos oceánicos del mundo. Los científicos consideran que se trata de una fuente potencial de energía alternativa al carbón y el petróleo. Un metro cúbico de hielo inflamable puede liberar 164 metros cúbicos de gas natural."
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
China termina la construcción de su primer buque de exploración de hielo inflamable
"El hielo inflamable o hidratos de gas es una forma sólida de gases semejante al hielo y que se encuentra en la mayoría de fondos oceánicos del mundo. Los científicos consideran que se trata de una fuente potencial de energía alternativa al carbón y el petróleo. Un metro cúbico de hielo inflamable puede liberar 164 metros cúbicos de gas natural."
Un saludo
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Estado: desconectado
nirgal
Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/08/2005
Mensajes: 488
hoy, 23 de noviembre de 2009, aparece publicado en El Mundo, el posible colapso del permafrost tibetano en un intervalo de 100 años, con la consiguiente fuga del metano allí acumulado. La solución que quiere aplicar el gobierno chino es, según rl diario, la explotación minera del clatrato, al mas puro estilo de, "de perdidos, al rio". Según el periódico, china afirma que tendrá la tecnología para su estracción en de 10 años. El ecologismo chino es de lo mas chocante, aunque no dudo que muchos otros paises utilicen excusas parecidas como coartada para una nueva minería.
Estado: desconectado
Jose Mayo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/07/2007
Mensajes: 2561
Una pequeña actualización, sobre el estado del arte:
El creciente interés en los hidratos de gas
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
El creciente interés en los hidratos de gas
Saludos
"Un fósforo solo no es capaz de quemar un bosque entero, pero puede plantarle fuego." (Jose Mayo)
Estado: desconectado
nirgal
Forum User
Miembro activo
Identificado: 18/08/2005
Mensajes: 488
Van enfilados a la explotación de este peligroso recurso. Si nó, de qué estaria metido el Departamento de Energía de EEUU:
Estudios moleculares permitirán producir energía a partir de hidratos de gas
Científicos estadounidenses analizan además la efectividad de estos hidratos para almacenar dióxido de carbono
En el marco de una investigación realizada por un grupo de ingenieros e investigadores del Pacific Northwest National Laboratory, dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se ha logrado un importante avance en la comprensión de los fenómenos que se producen a escala molecular en los hidratos de gas. Los datos obtenidos podrían facilitar el uso de estos hidratos como una nueva fuente energética. Por otro lado, los especialistas intentan determinar si los hidratos de gas pueden ser efectivos para almacenar dióxido de carbono con el fin de reducir su liberación a la atmósfera.
Por Pablo Javier Piacente.
Artículo completo en:
http://www.tendencias21.net/Estudios-moleculares-permitiran-producir-energia-a-partir-de-hidratos-de-gas_a9815.html
Estudios moleculares permitirán producir energía a partir de hidratos de gas
Científicos estadounidenses analizan además la efectividad de estos hidratos para almacenar dióxido de carbono
En el marco de una investigación realizada por un grupo de ingenieros e investigadores del Pacific Northwest National Laboratory, dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, se ha logrado un importante avance en la comprensión de los fenómenos que se producen a escala molecular en los hidratos de gas. Los datos obtenidos podrían facilitar el uso de estos hidratos como una nueva fuente energética. Por otro lado, los especialistas intentan determinar si los hidratos de gas pueden ser efectivos para almacenar dióxido de carbono con el fin de reducir su liberación a la atmósfera.
Por Pablo Javier Piacente.
Artículo completo en:
http://www.tendencias21.net/Estudios-moleculares-permitiran-producir-energia-a-partir-de-hidratos-de-gas_a9815.html
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Cita de: Amon_Ra
tres veces en el envio An SQL error has occurred. Please see error.log for details.
Pues
parece ser que YA se a empezado a
Japan cracks seabed 'ice gas' in dramatic leap for global energy
Japón ha extraído natural "hielo" gas de los hidratos de metano
bajo el mar frente a sus costas en un golpe de estado tecnológico, la
apertura de un recurso estupendo-que podrían satisfacer las necesidades
de gas del país para el próximo siglo y cambiar radicalmente el panorama
energético mundial.
bajo el mar frente a sus costas en un golpe de estado tecnológico, la
apertura de un recurso estupendo-que podrían satisfacer las necesidades
de gas del país para el próximo siglo y cambiar radicalmente el panorama
energético mundial.
Pues no es fantastico este reportero , este ya no rebaña el plato con
pan este despues lo repasa directamente con la lengua .

Me parece que estos no conocen a la vaca metana aun
Jugar jugar con gas , eso si si jugais mucho , ya no sera Fukusima solo ,
un fallo y os vuelan las islitas por los aires.
A ver si descubrieron la sopa de ajo ahora y n se dieron cuenta antes .
Estaremos al loro .
Ya canta el loro en castellano
Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible]Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible

Dos
técnicas
Las estructuras que forman el hidrato de metano son estables a baja
temperatura y alta presión, lo que determina los dos métodos de
extracción posibles, según explica Carlos Rossi, de la Universidad
Complutense. Uno consiste en inyectar un fluido caliente y el otro en
quitar presión mediante bombeo.
Japón ha participado en dos ensayos internacionales previos en Canadá,
los dos onshore, es decir, en tierra firme. El primero, en 2001, probó
la técnica del calor. El segundo, entre 2007 y 2008, ensayó el método de
la despresurización, que según la compañía estatal Japan Oil consigue
disociar el hidrato de metano de forma “más eficiente”. Es este último
el que se está empleando en la prueba actual.
Los hidratos de metano se llaman también clatratos de metano debido al
tipo de estructura de este compuesto, en el que las moléculas de agua
enjaulan las de gas. A simple vista son como hielo.
técnicas
Las estructuras que forman el hidrato de metano son estables a baja
temperatura y alta presión, lo que determina los dos métodos de
extracción posibles, según explica Carlos Rossi, de la Universidad
Complutense. Uno consiste en inyectar un fluido caliente y el otro en
quitar presión mediante bombeo.
Japón ha participado en dos ensayos internacionales previos en Canadá,
los dos onshore, es decir, en tierra firme. El primero, en 2001, probó
la técnica del calor. El segundo, entre 2007 y 2008, ensayó el método de
la despresurización, que según la compañía estatal Japan Oil consigue
disociar el hidrato de metano de forma “más eficiente”. Es este último
el que se está empleando en la prueba actual.
Los hidratos de metano se llaman también clatratos de metano debido al
tipo de estructura de este compuesto, en el que las moléculas de agua
enjaulan las de gas. A simple vista son como hielo.
Tranquilos que enseguida nos diran el TRE Compuesto .
al loro
Saludos
La energia mas limpia es la que no se usa
Estado: desconectado
Amon_Ra
Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Cita de: Amon_Ra
Pues
parece ser que YA se a empezado a
Japan cracks seabed 'ice gas' in dramatic leap for global energy
Pues no es fantastico este reportero , este ya no rebaña el plato con
pan este despues lo repasa directamente con la lengua .

Me parece que estos no conocen a la vaca metana aun
Jugar jugar con gas , eso si si jugais mucho , ya no sera Fukusima solo ,
un fallo y os vuelan las islitas por los aires.
A ver si descubrieron la sopa de ajo ahora y n se dieron cuenta antes .
Estaremos al loro .
Ya canta el loro en castellano
Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible]Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible

Tranquilos que enseguida nos diran el TRE Compuesto .
al loro
Saludos
Cita de: Amon_Ra
tres veces en el envio An SQL error has occurred. Please see error.log for details.
Pues
parece ser que YA se a empezado a
Japan cracks seabed 'ice gas' in dramatic leap for global energy
Japón ha extraído natural "hielo" gas de los hidratos de metano
bajo el mar frente a sus costas en un golpe de estado tecnológico, la
apertura de un recurso estupendo-que podrían satisfacer las necesidades
de gas del país para el próximo siglo y cambiar radicalmente el panorama
energético mundial.
bajo el mar frente a sus costas en un golpe de estado tecnológico, la
apertura de un recurso estupendo-que podrían satisfacer las necesidades
de gas del país para el próximo siglo y cambiar radicalmente el panorama
energético mundial.
Pues no es fantastico este reportero , este ya no rebaña el plato con
pan este despues lo repasa directamente con la lengua .

Me parece que estos no conocen a la vaca metana aun
Jugar jugar con gas , eso si si jugais mucho , ya no sera Fukusima solo ,
un fallo y os vuelan las islitas por los aires.
A ver si descubrieron la sopa de ajo ahora y n se dieron cuenta antes .
Estaremos al loro .
Ya canta el loro en castellano
Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible]Japón encabeza la explotación del ‘oro submarino’ como combustible

Dos
técnicas
Las estructuras que forman el hidrato de metano son estables a baja
temperatura y alta presión, lo que determina los dos métodos de
extracción posibles, según explica Carlos Rossi, de la Universidad
Complutense. Uno consiste en inyectar un fluido caliente y el otro en
quitar presión mediante bombeo.
Japón ha participado en dos ensayos internacionales previos en Canadá,
los dos onshore, es decir, en tierra firme. El primero, en 2001, probó
la técnica del calor. El segundo, entre 2007 y 2008, ensayó el método de
la despresurización, que según la compañía estatal Japan Oil consigue
disociar el hidrato de metano de forma “más eficiente”. Es este último
el que se está empleando en la prueba actual.
Los hidratos de metano se llaman también clatratos de metano debido al
tipo de estructura de este compuesto, en el que las moléculas de agua
enjaulan las de gas. A simple vista son como hielo.
técnicas
Las estructuras que forman el hidrato de metano son estables a baja
temperatura y alta presión, lo que determina los dos métodos de
extracción posibles, según explica Carlos Rossi, de la Universidad
Complutense. Uno consiste en inyectar un fluido caliente y el otro en
quitar presión mediante bombeo.
Japón ha participado en dos ensayos internacionales previos en Canadá,
los dos onshore, es decir, en tierra firme. El primero, en 2001, probó
la técnica del calor. El segundo, entre 2007 y 2008, ensayó el método de
la despresurización, que según la compañía estatal Japan Oil consigue
disociar el hidrato de metano de forma “más eficiente”. Es este último
el que se está empleando en la prueba actual.
Los hidratos de metano se llaman también clatratos de metano debido al
tipo de estructura de este compuesto, en el que las moléculas de agua
enjaulan las de gas. A simple vista son como hielo.
Tranquilos que enseguida nos diran el TRE Compuesto .
al loro
Saludos
Lo pillo!!!!!!!!!
La energia mas limpia es la que no se usa
Page navigation
Todas las horas son CET. Hora actual 02:55 pm.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado