Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Miércoles, 26 Marzo 2025 @ 14:34 CET
Crisis Energética Foros
Fusion Termonuclear en españa
Page navigation
PPP
Luego, me siguen surgiendo algunas dudas (cuanto más te explicas, más):
Los chinos, a precio chino de 100 euros al mes por ingeniero, creen que pueden hacerlo con unos 20 millones de euros de "up front entrance fee" (no tengo caracteres chinos para decirlo en aquel interesante lenguaje, pero viene a ser, en castellano, empezar con el aperitivo. Tu dices tener el problema económico resuelto. Debe ser que tienes o la lámpara de Aladino o más de los M€ que los chinos han puesto como aperitivo. Me lo explique, please.
Segundo, si tienes el problema económico "casi resuelto", venir luego a pedir aquí que alguna persona te ponga la "casi resuelta" financiación, con las explicaciones que das, créeme que resulta harto sospechoso. Esta web no se responsabiliza de las inversiones que nadie haga con esos datos, desde luego.
Tercero: parece que te preocupa findamentalmente el parámetro Lawson, que apenas es un modesto indicador, con la fórmula L = E/V*t, donde explicas que E es la energía pero no dices en qué unidades, V el volumen del fusionante, pero ni explicas la unidad de volumen, ni explicas en qué tienda consigues el fusionante ni dice que fusionante es y T el tiempo que supondremos en segundos, aunque en reacciones nucleares quizá el milisegundo fuese más adecuado. A mi no tienes por qué explicármelo, porque no quiero enriquecerme con negocios de 39.000 millones de euros. Me basta con una pequeña pensioncilla. Pero desde luego, si no se lo explicas muy bien a los inversores, seguirás teniendo un grave problema de comunicación y logística.
Y tercero, los dispositivos de confinamiento, los dispositivos de disparo energético, los dispositivos de plasmar el plasma, de recuperar y evacuar la energía generada de forma ordenada y útil, sin que se escacharre nada y demás, deberían estar mucho mejor y más detalladamente explicados de lo que tu lo haces. En coste, en materiales, en capacidad de aguante a las reacciones (si es que se producen y son completas) y en muchísimas cosas más.
En fin, con este bagaje, que Dios te acompañe en tus propósitos, porque si yo fuese un inversor, que no lo soy, es que ni me palpaba la calderilla del bolsillo. Con todo el aprecio que tengo por los "entrepreneurs"
Saludos
jlopez
1. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL: ¿De dónde se obtendría la materia prima? ¿Cómo afectaría su extracción y tratamiento (enriquecimiento) al medio? ¿Qué residuos se producen en todas las partes del proceso? ¿Cómo afectan estos al medio? ¿De qué cantidades estamos hablando? ¿Se genera radioactividad o elementos radiactivos en algún proceso?
Las materias primas para la construcción de la planta son:
Los mismos que una planta de la misma potencia térmica pero sin la servidumbre de quemado de carbón, salvo que la caldera sería de mayor volumen y presión.
Además cobre ó aluminio y dióxido de manganeso para los condensadores.
El combustible es el Litio 6 que se encuentra en un 7.5% en el litio natural. Se extrae de canteras en Chile, pero también se puede extraer del mar si su precio sube mucho.
Se genera algo de radiactividad en el proceso. Esto se debe a que hay una pequeña parte de impurezas de Litio7 en el litio-6 enriquecido. Me explico: si enriquecemos al 99.99% el litio-6 tendriamos un 0.01% de litio7 que al reaccionar con hidrógeno genera un neutrón un 20% de las veces. Esto quiere decir que 10000 centrales de fusión pulsotrón contaminaría como una central atomica en el peor de los casos.
El consumo de agua sería un 10-20% menor que en una central atómica pues puede operar a una presión mayor, no obstante dado el bajo coste del MWh yo recomendaría incrementar las instalaciones para recuperar el vapor de agua
2. PRODUCCIÓN: ¿Cuántos Mwh produciría una planta? ¿Durante cuanto tiempo estimas que podría estar en funcionamiento?
3MWhe
La vida útil la dá la caldera. Lo siento pero no se lo que puede durar una caldera de 593ºC
3. INVERSIÓN: ¿Cuánto costaría abrir una planta? ¿Por qué vale tan caro?
Lo mismo que una planta de carbón mas 97M€.
El coste del mismo es directamente proporcional al coste de los condensadores y cuanto mayor sea el banco capacitivo mucho más tardará en perder su potencia.
En un estudio que he realizado se puede incrermentar a 50 años de vida útil de los condensadores.
jlopez
En la fase en la que estoy con ellos que es muy preliminar basta con una presentación que tengo hecha que es algo más completa.
Tenías que haber visto el programa de la 6 sobre el megapuente sobre el Yanze que han construido por 72M$ antes de menospreciarlos
El valor lawson lo obtengo hallando la energía en Julios que se ha inyectado, dividiéndolo por el volúmen de fusionante(en m3) y multiplicándolo por el tiempo de confinamiento (s), todo en el SI. Luego para representarlo hallo lo que llamo el "factor lawson" que consiste en dividir este parámetro por el necesario para lograr la ignición para el Li6H
El fusionante es Hidruro de litio 6 que se consigue comprando Litio 6 que es comercial (a 400$ la tonelada) e hidridándolo a 600ºC
La energía se recupera detonando los reactores a uno por segundo dentro de una caldera, la cual he calculado para que aguante 50 veces más.
PPP: no hace falta recurrir ni a la calderilla del bolsillo para sacar esto adelante, se financia solo, PERO por circunstancias que no me permiten decir aquí tengo impuesto el requisito de encontrar un socio tecnológico, que no financiero
jarp
¿Contaminaría como 10000 centrales atomicas en el peor de los casos? ¿Y en el mejor de los casos? Me tienes asustado con este dato...
Es decir, que una sola central puede contaminar muchísimas veces más que todas las centrales atómicas juntas que existen actualmente en el mundo. Si eso es cierto, hago un llamamiento desde aquí para impedir que este proyecto siga adelante.
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
jlopez
OK corregido el error, es 10000 veces menos. Gracias jarp.
Me he leido un poco los famosos "valencia paper" del Dr. Bussard y me parece mas un tokamak esferico. Segun dice un colaborador suyo para lograr el mismo numero de reacciones el fusor de Frarnsword tendría que trabajar a 150keV.
Al emplear una corriente de electrones flotantes ha logrado quitar el grid central, aunque no impide que choque con la pared exterior e imagino que a muy alta temperatura por lo que arrancara impurezas del mismo. Importante logro pero aun falta camino por andar
jlopez
1) Según entiendo tu campo magnético se produce no en un hilo infinitamente largo sino en una región limitada espacial.
2) A dicho campo magnético no es aplicable ni la ley de Biot-Savart que te dije yo (esperaba que me respondieses esto) ni la ecuación que me pones por la sencilla razón de que no es estacionario, sino variable.
3) Un campo magnético variable lleva asociado un campo eléctrico también variable, es una onda electromagnética.
4) Por conservación de la energia puede demostrarse fácilmente que la amplitud de una onda electromagnética radiada desde una zona espacial decae con el cuadrado de la distancia.
Hasta luego.
Edición: Lo que cae con el cuadrado de la distancia es la intensidad de la onda que es proporcional al cuadrado del campo así que al final el campo cae con la inversa de la distancia, tenias razón en esto. No obstante te agradeceria que nos dieses más detalles técnicos para poder ayudarte criticando y de paso tratando de comprender el funcionamiento de tus reactores.
Al final me he hartado pues no hay ningun simulador magnetico 3-D en el mercado que me sirva bien y me he hecho el mío propio. En la siguiente simulación he simulado dos reactores, uno apantallado y otro no. El apantallado es el que cae más con la distancia. Todo en SI: metros y teslas. Nota: no he tenido en cuenta los "skin effect" ni las "Eddy currents" pero es que en un par de horas no me dio tiempo:

Lo he probado con un hilo finito y el error es del 0.01%
jarp
http://www.fusionvic.org/
¿Les habéis dicho a vuestros hijos que les estamos robando el futuro?
www.paraloshijosdetushijos.org
jlopez
Mientras tanto ya he probado el primer banco de condensadores del pulsotron-2 cargando sin novedad a 2400 voltios, que por cierto durante la carga de una de las barras ha reventado una resistencia de limitación que estaba mal dimensionada. Tambien esta terminado el multiplicador de voltaje Cockcroft-walton. Ya estan encargadas las planchas de cobre que me faltaban
jlopez
Estaban presentes en el acto representantes de las principales empresas del sector energético de España.
nirgal
Importante avance para la obtención de la energía de fusión
Un reactor mejorado evita la pérdida de energía en la obtención de las altas temperaturas
Ingenieros norteamericanos acaban de realizar un paso fundamental para alcanzar la energía de fusión. Han conseguido que el reactor experimental para fusión por confinamiento magnético, situado en la Universidad de Wisconsin desde 1999 y conocido por las siglas HSX, pierda menos energía en el momento de alcanzar las altas temperaturas necesarias para la fusión. El HSX es una síntesis de los dos reactores de fusión, el Tokamak y el Stellarator, y aúna las mejores propiedades de los dos. Es, por tanto, un stellarator más estable y un tokamak más eficiente energéticamente, capaz de obtener energía de fusión de forma económica, según sus creadores. El próximo paso será comprobar si los principios del HSX pueden aplicarse a los generadores de energía de fusión. Por Vanessa Marsh.
Ingenieros de la universidad norteamericana de Wisconsin-Madison han conseguido realizar un paso fundamental para alcanzar la llamada energía de fusión, que es la energía liberada en una reacción de fusión nuclear, y que puede suponer la producción de energía eléctrica de una forma limpia, sostenible e inagotable.
Tal como se explica en un comunicado de la Wisconsin-Madison, un equipo liderado por el ingeniero computacional David Anderson, ha comprobado que el reactor Helically Symmetric eXperiment (HSX) es capaz de superar la mayor barrera hasta ahora en la investigación del plasma, que es la pérdida de energía que impide alcanzar las altas temperaturas necesarias para la fusión.
El Helically Symmetric eXperiment es un reactor experimental para fusión por confinamiento magnético situado en la Universidad de Wisconsin desde agosto de 1999. HSX es el primer y único en activo casi simétrico stellarator. Otros stellators actualmente en funcionamiento son el LHD (Japón), el W-7AS (Alemania) y el TJ II (España).
La fusión nuclear se desarrolla en dos modelos de reactores: el Tokamak y el Stellarator. En ambos casos se trata de confinar el plasma a altas temperaturas mediante confinamiento magnético.
Los resultados obtenidos por estos ingenieros, que acaba de publicar la revista Physical Review Letters, muestran que con un diseño especial el HSX pierde menos energía, lo que significa que en este tipo de dispositivo puede obtenerse la energía de fusión.
En la sociedad moderna, el suministro de energía eléctrica resulta imprescindible, y depende actualmente de los combustibles fósiles, la fisión nuclear, la hidroelectricidad y, en una cantidad mucho menor, de fuentes de energías renovables, como la biomasa o el viento.
Considerando que la demanda de este tipo de energía es cada vez mayor, y que los requisitos medioambientales también aumentan, la energía de fusión se presenta como una opción de futuro, con algunas ventajas importantes (aparte de ser una fuente de energía limpia, sostenible e ilimitada): los recursos combustibles básicos para su producción (deuterio y litio) son abundantes, los residuos que genera la fusión nuclear no son radioactivos, las centrales eléctricas de este tipo son muy seguras y no emiten gases de efecto invernadero, entre otras, explica la Comisión Europea.
Pérdida menor de energía
Pero aún no se ha conseguido hacer funcionar un reactor de este tipo al nivel necesario. Y aunque ya existen proyectos en marcha, como el ITER, una apuesta en la que intervienen Europa, Rusia, China y Japón, de momento este tipo de energía sigue siendo un proyecto de futuro.
La fusión consiste en que en un plasma (gas muy caliente, ionizado, que puede conducir la electricidad) confinado en una cámara y calentado hasta el punto de ignición, los iones de hidrógeno que lo componen se fundan en helio, que es la misma reacción que produce la energía del sol.
En la actualidad, existen dos tipos de dispositivos de confinamiento del plasma en cámaras para tratar de producir la fusión: los indicados tokamaks y stellarators. El HSX es una síntesis de ambos, y aúna las mejores propiedades de los dos. Es, por tanto, un stellarator más estable y un tokamak más eficiente energéticamente.
Al conseguir que se escape menor cantidad de energía, se necesita una menor cantidad de potencia para provocar la reacción, con lo que el reactor sale más económico, señalan los ingenieros.
Campo magnético simétrico
Hasta ahora, se consideraba que los tokamaks eran el mejor medio para conseguir la fusión. Sin embargo, estos dispositivos, que funcionan con corrientes de plasma, tienden a sufrir interrupciones, lo que significa que son necesarias grandes corrientes de plasma para suministrar parte del campo magnético que confina el plasma para la fusión.
Los stellarators no funcionan con estas corrientes y no sufren interrupciones, pero tienden a perder grandes cantidades de energía. El HSX es el primer stellarator que usa un campo magnético casi simétrico que permite el confinamiento del plasma de una forma que ayuda a contener la energía.
Tras años de investigación, los ingenieros piensan que este dispositivo representa el futuro de los generadores de energía de fusión. El próximo paso será comprobar si los principios del HSX pueden aplicarse a dichos generadores.
En la web de donde procede vienen varios links interesantes:
Tendecias
jlopez
jlopez
En los tokamaks el campo magnético se consigue a base de una serie de anillos cortados que van rodeando el plasma central. Esto se hace así para poder conducir una gran cantidad de corriente del orden de magaamperio y lograr más de 3 teslas. Estos anillos son superconductores.
Pues bien, el campo no es simétrico pues para que lo fuera habría que poner muchos anillos juntos.
Entonces el HSX ha sido diseñado empleando unos anillos deformados para que a pesar de haberse discretizado el número de anillos el campo sea más constante. Ver fotos:
http://www.hsx.wisc.edu/coil.shtml
y

Imagino habrán empleado potentes programas de cálculo de campos magnéticos para calcular las bobinas.
Pues bien, después de haber visto los detalles de construcción del ITER el pasado viernes puedo decir que se podría modificar el mismo para albergar esta configuración, para lo cual habría que gastarse como un 20% del coste del tokamak, lo cual podría merecer la pena.
Como dato el Pulsotron-2 que estoy construyendo generará 1 kilotesla y el coste de reconfigurar el mismo es de 100 euros y 4 horas de trabajo (por ser el reactor un elemento fungible) frente a 1000M€ que cuesta hacer esto mismo en el ITER. Claro que se trata de un enfoque distinto
jprebo
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
jlopez
En el ITER las bobinas son elipses planas y es el campo el que se comba y en el HSX son las bobinas las que estan combadas para que el campo magnético sea uniforme. El problema de la configuración de arriba es que al acelerar y desacelerar la corriente de electrones e iones al estrangularse o expandirse el campo, éstos pierden energía por radiación, cosa que no ocurre abajo.
No obstante aviso que no soy un experto en fusión por confinamiento magnético por lo que debéis considerarlo como una opinión personal. Se me ocurre a primera vista que se podria resolver con un solenoide muy largo, en cuyo caso no se podría calentar empleando corriente alterna. Ignoro el motivo por el que han construido el cuerno en vez de construirlo con secciones constantes a lo largo de su eje.

jlopez
¿Lo has puesto tú Alelopio?
Ese era uno de las 30 formas de intentar la ignición que quería ensayar con el pulsotron hace año y medio.
Ahora casi he terminado el banco de condensadores del Pulsotron-2. Es realmente difícil que logre la ignición con este aparato, pero me servirá para seguir avanzando desde presiones de Gigapascales hacia los Terapascales.

bugslan
Me entero de poco pero parece que lo que quieres es fusionar átomos con un gran martillazo ¿no es eso? jeje perdona mi analogía de herrero.
jlopez
Me entero de poco pero parece que lo que quieres es fusionar átomos con un gran martillazo ¿no es eso? jeje perdona mi analogía de herrero.
Se trata de comprimirlo con fuertes impulsos electromagnéticos, pero el impulso ha de ser exponencial o varios seguidos, pues de lo contrario la onda de choque rebotaría por causa de las inestabilidades, al igual que rebota una piedra si se lanza contra el agua.
La contención del plasma se hace con campos magnéticos muy fuertes de más de un tesla. El pulsotron-1 ha logrado picos de 120 Teslas (el doble del record mundial)
alehopio
http://ciencia.barrapunto.com/ciencia/07/04/28/101224.shtml
Samuel S. Epstein : "Aprende todo lo que puedas e involúcrate".
jlopez
Menuda pasada, 6MV y 60MA, con eso seguro consiguen ignicion, pero veo muy dificil meter todo eso dentro de una caldera
No me estraña esten detras de todo Sandia labs.
La gran ventaja sobre ITER es una mayor densidad de energía y de masa, y quien bien empieza bien acaba.
A los que apuestan por ITER nunca les impresionara nada, aunque los americanos consigan la ignicion y empiezen a construir centrales a lo mejor empiezan a preocuparse un poco
alehopio
https://en.wikipedia.org/wiki/Z_machine
https://en.wikipedia.org/wiki/Inertial_fusion_power_plant
Más datos
http://fti.neep.wisc.edu/studies?rm=Z-Pinch&s=1
Samuel S. Epstein : "Aprende todo lo que puedas e involúcrate".
nirgal
Menuda pasada, 6MV y 60MA, con eso seguro consiguen ignicion, pero veo muy dificil meter todo eso dentro de una caldera
No me estraña esten detras de todo Sandia labs.
La gran ventaja sobre ITER es una mayor densidad de energía y de masa, y quien bien empieza bien acaba.
A los que apuestan por ITER nunca les impresionara nada, aunque los americanos consigan la ignicion y empiezen a construir centrales a lo mejor empiezan a preocuparse un poco
He estado informandome un poco del tema en cuestión. Y dejando de lado las consideraciones típicas y obvias (generación sostenible y sostenida de energía con un sistema rentable y ecologicamente viable, algo bastante discutible en el caso de la "panacea-fusión"), ese cacharro que se han sacado de la manga los rusos (por que en eso son unos cracks) maneja unas cifras (en dos palabras) IM-PRESIONANTES.
http://www.astroseti.org/noticia_2832_La_fusion_nuclear_maquina_Z.htm
Y mira que me jode que estos logros lo consigan siempre enfocados al uso en ingenios militares.
jlopez
Es muy importante lograr acercarse a un disparo por segundo, pues los laseres que intentaron para el ICF en Osaka se rompían y tardaban c omo media hora en enfriarse
Para conseguir pulsos de muchos Megaamperios hay que conseguir un os condensadores con una inductancia y una resistencia serie muy baja.
La información que he encontrado es muy poco técnica, más de divulgación y con los datos que tengo me es muy dificil saber como logran switchear los 60MA a 6MV en tan poco volumen.
jlopez
Aunque ignoro la utilidad de hacer el wiki lo iré ampliando poco a poco.
Mientras seguiré completando el Pulsotron-2. Ya he probado el multiplicador Cocroft Walton alimentándolo desde red antes de conectarle el trafo de HV de 2.2kV.
Me falta conectar la tarjeta de control con central de alarma y sensado de tensión. También me falta el descargador de corriente y terminar el cableado, conexiones y el cerramiento aislante. También falta el cierre del switch.
El Pulsotrón-2 tiene la particularidad de usar un switch fungible de plasma de 250kA que permitirá que la energía se inyecte en su mayor parte en el interior del reactor en vez de liberarse en el mismo switch
Sigo creyendo que 10kjulios es demasiado poco y que los condensadores no son los indicados, pero es lo que hay con el presupuesto actual y con ello intentaré lograr las condiciones de Ignición.
Para intentar la Ignición tendré que conseguir un lugar seguro y activación remota
Franz_Copenhague
Sinceramente espero tengas éxito.
Sigue enviando fotos, cuídate mucho.
Por favor avisa el día en que prendas esa cosa y búscate un rastreador personal.
Por que como decimos por aquí eres tan de malas que va y te funciona. Al rato aparecerán dos hombres de negro tocando a tu puerta.
Ojo con ir a volar media España.
Las desgracias no llegan Solas
jlopez
Quiere decir esto que Pulsotron fusionando Li6 + H es un reactor LIMPIO que se puede instalar en cualquier polígono industrial, no siendo necesario instalarlo en el desierto o en lugares aislados y deshabitados
alehopio
¿ Cómo va ?
Samuel S. Epstein : "Aprende todo lo que puedas e involúcrate".
jacobop007
estuve siguiendo este hilo con cierto interés durante algún tiempo y en él nuestro amigo jlopez fue capaz de presentar su idea y mantenerla viva y expuesta a la mirada crítica de los habituales de esta web. Desde hace algún tiempo que no hemos sabido nada nuevo a cerca de los prometedores experimentos que nos fueron presentados en su momento.
"Interneteando", me topé con éstos tipos que prometen fusión nuclear comercial en cinco años; así sin saber muy bien dónde colocar la idea, decidí exponerla en el mismo foro donde antes se había diseccionado la propuesta de jlopez.
¿Cómo lo véis?, suena algo a "vaporware", ¿no? ¿algún entenido en confinamiento magnético + sonofusión?
Némesis
Como todo en la ciencia: pruebas, documentación y datos, y luego hablamos...
"Todo se tambalea... pero hacen como que bailan"
alehopio
Los científicos están trabajando en ello:
http://eltamiz.com/2007/04/28/un-soplo-de-aire-fresco-para-el-confinamiento-inercial/
https://en.wikipedia.org/wiki/Z_machine#The_Sandia_Z-IFE_project
Samuel S. Epstein : "Aprende todo lo que puedas e involúcrate".
jlopez

En esta imagen, tanto la potencia (kW) como la corriente hay que multiplicarlas por 30.5 pues puse un divisor de corriente. Como podéis ver sólo he conseguido 7800 amperios y 6.04 Megawatios en ese disparo. Es curioso como parte de la energía vuelve cuando se rompe el reactor por efecto magnetohidrodinámico. Cuando tenga tiempo investigaré más este fenómeno.

En este otro plot, en el canal azul lo he conectado a una resistencia de 100k en serie con un hilo muy fino pegado a la superficie del reactor. La misión del hilo es indicarme el preciso instante en el que el ractor se rompe. Es curioso pues en vez de romperse parece que volvía ha hacer contacto debido a que las nubes de plasma hacen corto (así podré medir la velocidad del plasma):

Al final hice un "upgrade" que consiste en incrementar la potencia 4 veces, pasé un miedo tremendo pues el pulsotron-1 no está pensado para esa potencia tan tremenda. Al final sobrevivió aunque se le rompieron algunos anclajes pero pude probar 7 reactores de los cuales dos fueron un éxito rotundo pues consiguieron condiciones de ignición superiores a las que pretende ITER.
No tengo todos los datos del Pulsotron-1B pues no puedo medir corrientes de más de 12kiloamperios pero sí tengo algunos vídeos, uno de ellos es espectacular.
Tardaré semanas en procesar todos los datos :-)
A corto plazo, cuendo termine de procesar los datos fabricaré el Pulsotron-2 y 3. Repetiré los reactores más eficaces y ensayaré procesos magnéticos y magnetohidrodinámicos de generación directa de energía eléctrica sin turbinas (salvo que alguien me preste una caldera con turbina de 10 megawatios pues necesitaría 400 mil euros para pagar el tinglado)
Como resapuesta a un email anterios el único provecho económico que he tenido del proyecto pulsotrón ha sido que gracias a él he adquirido grandes conociomientos de física que me han permitido tener una buena posición en el sector privado y que me permite financiar el proyecto de mi bolsillo casi en su totalidad salvo una pequeña ayuda de la empresa a fondo perdido, que espero devolverle con creces y que no llega al 15%.
Podría lograr fácilmente financiación para un proyecto así pero ir por ahí buscándola me parece una pérdida de tiempo lamentable y que prefiero dedicar ese tiempo a prefiero investigar.
jlopez
jlopez

¡¡¡¡IGNITION CONDITIONS!!!!!
Pero es más, las condiciones para el D-D, las condiciones son 16 veces peores que para el Deuterio-Tritio del ITER
¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!!
¡¡¡¡IGNITIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONNNNNN!!!!
erebus
¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!! ¡¡IGNITION CONDITIONS!!
¡¡¡¡IGNITIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONNNNNN!!!!
Bueno J Lopez, parece que voy a ser de los primeros en felicitarte, aunque aún no tengo muy claro cuales son las repercusiones prácticas tus logros.
De cualquier manera, me sorprende gratamente que hayas estado trabajando calladamente todo este tiempo.
Felicidades por alcanzar tus metas.
Saludos
¿Que harás cuando al sistema se le acaben las zanahorias?
jacobop007
He seguido este hilo desde hace algún tiempo y he tenido oportunidad de aprender - más o menos, ya que soy lego en la materia, aunque sí tengo conocimientos de física y electrónica - cómo funcionan los distintos sistemas de fusión, el del ITER y el aquí propuesto, inercial, usando la radiación electromagnética generada para comprimir la capsula de combustible e inciar la ignición, cuyas condiciones acabas de alcanzar. De nuevo, enhorabuena.
Ahora bien, sigo sin ver, en el hipotético supuesto de que lograses realmente fusionar capsulitas de D-T o D-D a razón de unas cuantas/seg (según he creído entender que esto funciona), ¿cómo se aprovecha la energía generadada para que el usuario que nada sabe ni sospecha de todo esto pueda enchufar su PlayStation?.
Es decir, la fusión generará una barbaridad de ¿energía térmica? ¿electromagnética? ... ¿cómo vamos a transformarla para meterla a 220V en fila india por un cablecito hasta nuestros hogares?. Quizá la cuestión es muy básica, pero no termino de ver en ningún sitio cómo se aprovecha el plasma o la microfusión generada de forma instantánea, de forma que la transformación energética no se lleve el rendimiento energético positivo que hemos obtenido.
¿Alguien me lo puede contar en palabras sencillas?
nirgal
Bueno, ante todo felicidades por haberlo conseguido, por seguir ahí (tú y todos tus vecinos en unos cuantos Kms a la redonda ;D).
He seguido este hilo desde hace algún tiempo y he tenido oportunidad de aprender - más o menos, ya que soy lego en la materia, aunque sí tengo conocimientos de física y electrónica - cómo funcionan los distintos sistemas de fusión, el del ITER y el aquí propuesto, inercial, usando la radiación electromagnética generada para comprimir la capsula de combustible e inciar la ignición, cuyas condiciones acabas de alcanzar. De nuevo, enhorabuena.
Ahora bien, sigo sin ver, en el hipotético supuesto de que lograses realmente fusionar capsulitas de D-T o D-D a razón de unas cuantas/seg (según he creído entender que esto funciona), ¿cómo se aprovecha la energía generadada para que el usuario que nada sabe ni sospecha de todo esto pueda enchufar su PlayStation?.
Es decir, la fusión generará una barbaridad de ¿energía térmica? ¿electromagnética? ... ¿cómo vamos a transformarla para meterla a 220V en fila india por un cablecito hasta nuestros hogares?. Quizá la cuestión es muy básica, pero no termino de ver en ningún sitio cómo se aprovecha el plasma o la microfusión generada de forma instantánea, de forma que la transformación energética no se lleve el rendimiento energético positivo que hemos obtenido.
¿Alguien me lo puede contar en palabras sencillas?
Supongo que lo harán (si lo logran) como ya lo hacen en otro tipo de centrales, como las atomicas de fisión
PPP
No puede ser que los de Crisis Energética seamos los únicos privilegiados en recibir estadísticas, gráficos, fotos y demás detalles de tan alto valor, mientras el mundo sigue sin saber que en un garaje perdido se ha producido una ignición y se es´ta a las puertas de la fusión nuclear.
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado