Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Sábado, 26 Abril 2025 @ 10:07 CEST
Crisis Energética Foros
Y si pasamos de Foro a una Empresa?
Estado: desconectado
Teploysila
Forum User
Junior
Identificado: 31/08/2006
Mensajes: 27
Este mensaje yo dirijo a todos Participantes del Foro y su consejo Administrativo y sus Creadores.
Hoy estuve en una planta de Biodiesel en Navarra. Pertenece a Acciona, es una empresa, que parece procede de DRAGADOS. Mucha capital-muchas posibilidades! Nosotros somos unos locos, perdidos en el espacio.
Voy a soltar en el Foro una idea, que la estoy meditando ya hace tiempo. Crear una cooperativa a base de los locos investigadores como nosotros. Una cooperativa, que pudiera poco a poco crear un fondo de financiación para trabajos de investigación y llevarlos a punto de comercializarlos. La base puede ser el mismo Foro, su Consejo Administrativo, sus miembros y participantes.
Hay que buscar las formulas en el Estatuto, que permitan evitar los fraudes y mal uso. Hay que crear un Consejo de análisis y aprobación de Proyectos y su financiación. Para que personas físicas y jurídicas puedan participar en creación de fondos de inversión en Proyectos relacionados con Crisis Energética, a base de estos fondos desarrollar proyectos, procesos productivos, comercialización de ellos y la recuperación con beneficio para todos las inversiones realizadas.
Hoy estuve en una planta de Biodiesel en Navarra. Pertenece a Acciona, es una empresa, que parece procede de DRAGADOS. Mucha capital-muchas posibilidades! Nosotros somos unos locos, perdidos en el espacio.
Voy a soltar en el Foro una idea, que la estoy meditando ya hace tiempo. Crear una cooperativa a base de los locos investigadores como nosotros. Una cooperativa, que pudiera poco a poco crear un fondo de financiación para trabajos de investigación y llevarlos a punto de comercializarlos. La base puede ser el mismo Foro, su Consejo Administrativo, sus miembros y participantes.
Hay que buscar las formulas en el Estatuto, que permitan evitar los fraudes y mal uso. Hay que crear un Consejo de análisis y aprobación de Proyectos y su financiación. Para que personas físicas y jurídicas puedan participar en creación de fondos de inversión en Proyectos relacionados con Crisis Energética, a base de estos fondos desarrollar proyectos, procesos productivos, comercialización de ellos y la recuperación con beneficio para todos las inversiones realizadas.
Estado: desconectado
pitus20
Forum User
Miembro activo
Identificado: 06/07/2004
Mensajes: 452
Sí...yo también creo que procede de DROGADOS, pq los de ACCIONA hacen una publicidad totalmente asquerosa e irresponsable y quizás para hacerla se han metido unas dosis de algo... no se...
Algunos preferimos no cobrar ni un duro para informar a las personas y tiramos adelante con contracampañas como esta de sostenibilidad.com.es.
Saludos
Algunos preferimos no cobrar ni un duro para informar a las personas y tiramos adelante con contracampañas como esta de sostenibilidad.com.es.
Saludos
Estado: desconectado
Teploysila
Forum User
Junior
Identificado: 31/08/2006
Mensajes: 27
Hola, Pitus20, me he equivocado en escribir. no importa los origines de ACCIONA, en cueaquier modo, procede del mundo de Capital, y es fruta de la Globalización. Las personas informadas, o, a veces, desinformadas, somos nosotros mismos, los que estamos en el Foro. Pero los que estamos en el Foro, somos pocos, comparando con un enorme universo de las personas , que no tienen ni poca idea, que existe el Foro!
La idea era no informar a los que saben pensar y ser informados, si no pasar de las palabras a los hechos. Y mucha mas facil y útil formar parte de un grupo , unido por una idea constructiva y intentar crear alternativas.
La sostenibilidad, es una receta para todos nosotros, que tendremos que conformarnos con 60 L de agua al día y 30 metros cuadrados para familia. Y resto de agua y metros cuadrados, son para los campos de golf y los que juegan en ellos.
La idea era no informar a los que saben pensar y ser informados, si no pasar de las palabras a los hechos. Y mucha mas facil y útil formar parte de un grupo , unido por una idea constructiva y intentar crear alternativas.
La sostenibilidad, es una receta para todos nosotros, que tendremos que conformarnos con 60 L de agua al día y 30 metros cuadrados para familia. Y resto de agua y metros cuadrados, son para los campos de golf y los que juegan en ellos.
Estado: desconectado
jprebo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 16/12/2003
Mensajes: 1818
Localización:http://www.editorialquadrivium.es/
Quote by Teploysila:Y resto de agua y metros cuadrados, son para los campos de golf y los que juegan en ellos.
Por que el Cesar prohibe llevar corona, pero ¿quien prohibe llevar corona al Cesar?, es decir, ellos tienen toda el agua que quieran, por que ellos tienen el poder.
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Estado: desconectado
PPP
Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
El Consejo de Administración de AEREN, en el que estoy metido, no vería con buenos ojos hacer una empresa apoyándose en los lectores y buscando abrir cooperativas con ellos para asuntos relacionados con energías renovables, porque sus estatutos son los de una Asociación sin fines de lucro y todo el que invierte dinero en este mundo (falsa acepción del término invertir, que simplemente quiere decir dar la vuelta y hoy siempre se interpreta como meter A de capital -no de trabajo- para sacar SIEMPRE algo más que A) es para ganar más dinero.
Excedería de las posibilidades y fines de esta página y de AEREN.
Saludos
Excedería de las posibilidades y fines de esta página y de AEREN.
Saludos
Estado: desconectado
Teploysila
Forum User
Junior
Identificado: 31/08/2006
Mensajes: 27
Yo me explico:
Como se dice:” No te metes en el convento ajeno con el estatuto tuyo”. Es decir, si me han aceptado en el foro, yo acepto las reglas del mismo. Solo quiero explicarme. Para mi, palabra cooperativa, no es sinónimo de estafa, como Foro Filatélico o urbanismo de Marbella. De hecho ya somos una cooperativa, es de la función humana: cooperar. El Foro Crisis energética, sus Creadores, su Administración y sus lectores, o participantes, para mi, lo que están haciendo, es cooperar en búsqueda de los origines del mal y de las soluciones para defendernos de él.
Cada uno de nosotros aporta sus conocimientos y experiencias, productos de largas investigaciones y pensamientos, sin ninguna remuneración económica. Pero no en forma totalmente gratuita. He leído los informes económicos de la Administración del Foro. Existe una enorme cantidad de gastos: cuotas del espacio, servicios del notario, una enorme, supongo, cantidad de tiempo personal, invertida en la creación y establecimiento del Foro al alcance de uso público. Nosotros, lectores del Foro, para poder participar en forma pasiva o activa, tenemos que primero soportar gastos de mantenimiento de nuestras líneas telefónicas, ADSL, algunos tienen su infraestructura en la red, otro coste más, etc.
Cuando yo fabricaba mi modelo de motor de Stirling, yo tenía que encargar gran cantidad de piezas a un taller de matricería. Y tenia que pagar no solo el material, si no y mano de obra. Para mi era mi inversión a mi trabajo de investigación, y sigue siendo, pero no he sacado ningún beneficio dinerario de esto aún. No siempre las inversiones suponen especulaciones en la bolsa. Pero durante un periodo desde 1972 y 2006 he invertido muchísimo tiempo y dinero, mis propios recursos, no de los demás, en investigaciones sobre los motores de Stirling.
Es mi pasión y, a la vez, mi esperanza de crear algo útil para mi y para todos. Y la fuerza que me empuja y a todos nosotros, es la misma, intento de sobrevivir en este mundo. Yo no lo he inventado, ni lo construí. Cuando yo he nacido, el mundo ya era así, como es ahora.
La idea de cooperativa era lo siguiente:
1. Crear a base de las aportaciones dinerarias en forma de capital social un Fondo de inversión en tecnologías y proyectos de los socios cooperativistas. Tema para comentarios N1
2. Establecer un plazo de, por ejemplo, 2 años de demora en inicio de financiaciones, para acumular los recursos suficientes, para poder afrontar el gasto de realización den Proyecto mas o menos docente.
Tema para conversación N2.
3. Crear una comisión permanente de análisis de Proyectos, presentados para su realización. Puede ser Proyecto con su memoria explicativa, Modelo de funcionamiento, Trabajo de investigación, Planta Piloto, etc.
Tema para conversación N3.
4. Crear una Administración de control de Fondo de inversión. Las decisiones de la Comisión de selecciones, como las de Administración, deben ser transparentes para, por lo menos, los socios cooperativistas, con acceso por medio de entrada con contraseñas al espacio seguro.
Tema para conversación N4.
5. Los Proyectos acabados se comercializan al mercado y el beneficio, si procede, y tiene que proceder, en forma de capital retorno vuelven al Fondo de inversión. Así la cooperativa puede desarrollar cada vez los Proyectos mas ambiciosos.
Tema para conversación N5.
6. Poco a poco la cooperativa puede construir sus propios laboratorios de investigación y talleres mecánicos para. Tema para conversación N6.
Bueno, ya me explicado un poco. Una cooperativa, no siempre es algo peligroso como fines lucrativos. Una comunidad de vecinos, también es una cooperativa. Pero nadie de los vecinos puede, pagando una cuota mensual de A dinero, sacar un beneficio de A+ algo de dinero. Pero si, el beneficio es común, en forma, por ejemplo, de una bombilla fundida cambiada, o la escalera limpia. Si la comunidad tiene la desgracia de poseer de un sistema de calefacción central, es decir globalizado, pues cada uno de los vecinos sufrirá la falta o exceso de calor, como su problema personal. Pero si cada uno tiene su sistema de calefacción personalizado, ya podemos usar la palabra independiente, el problema ya está resuelta, y efectos de globalización disminuidos. Las conclusiones será el Tema para conversación N7.
Y, finalizando, repito, que NO PRETENDO aprovecharme en forma lucrativa del Foro.
Como se dice:” No te metes en el convento ajeno con el estatuto tuyo”. Es decir, si me han aceptado en el foro, yo acepto las reglas del mismo. Solo quiero explicarme. Para mi, palabra cooperativa, no es sinónimo de estafa, como Foro Filatélico o urbanismo de Marbella. De hecho ya somos una cooperativa, es de la función humana: cooperar. El Foro Crisis energética, sus Creadores, su Administración y sus lectores, o participantes, para mi, lo que están haciendo, es cooperar en búsqueda de los origines del mal y de las soluciones para defendernos de él.
Cada uno de nosotros aporta sus conocimientos y experiencias, productos de largas investigaciones y pensamientos, sin ninguna remuneración económica. Pero no en forma totalmente gratuita. He leído los informes económicos de la Administración del Foro. Existe una enorme cantidad de gastos: cuotas del espacio, servicios del notario, una enorme, supongo, cantidad de tiempo personal, invertida en la creación y establecimiento del Foro al alcance de uso público. Nosotros, lectores del Foro, para poder participar en forma pasiva o activa, tenemos que primero soportar gastos de mantenimiento de nuestras líneas telefónicas, ADSL, algunos tienen su infraestructura en la red, otro coste más, etc.
Cuando yo fabricaba mi modelo de motor de Stirling, yo tenía que encargar gran cantidad de piezas a un taller de matricería. Y tenia que pagar no solo el material, si no y mano de obra. Para mi era mi inversión a mi trabajo de investigación, y sigue siendo, pero no he sacado ningún beneficio dinerario de esto aún. No siempre las inversiones suponen especulaciones en la bolsa. Pero durante un periodo desde 1972 y 2006 he invertido muchísimo tiempo y dinero, mis propios recursos, no de los demás, en investigaciones sobre los motores de Stirling.
Es mi pasión y, a la vez, mi esperanza de crear algo útil para mi y para todos. Y la fuerza que me empuja y a todos nosotros, es la misma, intento de sobrevivir en este mundo. Yo no lo he inventado, ni lo construí. Cuando yo he nacido, el mundo ya era así, como es ahora.
La idea de cooperativa era lo siguiente:
1. Crear a base de las aportaciones dinerarias en forma de capital social un Fondo de inversión en tecnologías y proyectos de los socios cooperativistas. Tema para comentarios N1
2. Establecer un plazo de, por ejemplo, 2 años de demora en inicio de financiaciones, para acumular los recursos suficientes, para poder afrontar el gasto de realización den Proyecto mas o menos docente.
Tema para conversación N2.
3. Crear una comisión permanente de análisis de Proyectos, presentados para su realización. Puede ser Proyecto con su memoria explicativa, Modelo de funcionamiento, Trabajo de investigación, Planta Piloto, etc.
Tema para conversación N3.
4. Crear una Administración de control de Fondo de inversión. Las decisiones de la Comisión de selecciones, como las de Administración, deben ser transparentes para, por lo menos, los socios cooperativistas, con acceso por medio de entrada con contraseñas al espacio seguro.
Tema para conversación N4.
5. Los Proyectos acabados se comercializan al mercado y el beneficio, si procede, y tiene que proceder, en forma de capital retorno vuelven al Fondo de inversión. Así la cooperativa puede desarrollar cada vez los Proyectos mas ambiciosos.
Tema para conversación N5.
6. Poco a poco la cooperativa puede construir sus propios laboratorios de investigación y talleres mecánicos para. Tema para conversación N6.
Bueno, ya me explicado un poco. Una cooperativa, no siempre es algo peligroso como fines lucrativos. Una comunidad de vecinos, también es una cooperativa. Pero nadie de los vecinos puede, pagando una cuota mensual de A dinero, sacar un beneficio de A+ algo de dinero. Pero si, el beneficio es común, en forma, por ejemplo, de una bombilla fundida cambiada, o la escalera limpia. Si la comunidad tiene la desgracia de poseer de un sistema de calefacción central, es decir globalizado, pues cada uno de los vecinos sufrirá la falta o exceso de calor, como su problema personal. Pero si cada uno tiene su sistema de calefacción personalizado, ya podemos usar la palabra independiente, el problema ya está resuelta, y efectos de globalización disminuidos. Las conclusiones será el Tema para conversación N7.
Y, finalizando, repito, que NO PRETENDO aprovecharme en forma lucrativa del Foro.
Estado: desconectado
Marga V.
Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Bueno, como socio pagano de AEREN y veterana contertulia del foro de esta página, secundo plenamente el comentario de PPP.
De hecho, tengo entendido que el objeto social de AEREN rebasa el marco de la financiación de este web y de los gastos de constitución y mantenimiento de la propia asociación ... pero como socia realmente esa es la única necesidad real y objetiva que me motivó y sigue motivando para hacerme socia y pagar una cuota anual.
Entiendo que quien quiera colaborar no necesita hacerse socio, ya que AEREN acepta donativos. Realmente lamento que la idea inicial de establecer una cuota de 12 euros anuales no cuajara. Seguramente muchos de los contertulios de este foro están apuntados a Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, Greenpeace, Apadrinamientos varios, etc. , y ni asisten a sus juntas ni se preocupan de fiscalizar sus acciones o sus finanzas. Pero ser "socio" de una ONG da un cierto prestigio y autosatisfacción que ser socio de AEREN no proporciona. Y las cuotas suelen ser de bastante más que 12 euros al año. Creo que una de las cosas que falta en este país (España, me refiero concretamente al mío) es una cultura de asumir una corresponsabilidad en el coste de lo que estimamos ... estamos tan acostumbradísimos a que nos "regalen" cosas sin preguntar el precio o la contrapartida, que pensamos que tenemos derecho a "usar sin pagar" y que paguen otros. Pero en fin, asumiéndolo, me alegro de que seamos suficientes en AEREN como para poder participar en los gastos sin que constituya un sacrificio.
Creo que el foro está abierto a llamamientos de todas clases. Pero no me parecería nada bien que AEREN, que es quien tiene una personalidad social y jurídica, se prestara a ser plataforma para propuestas varias de personas que ni siquiera son socios.
Y por cierto, no puedo suscribir eso de que cuando yo nací el mundo ya era así. De hecho, no lo era. Será que pronto hará medio siglo desde que nací. En algunos aspectos parece haber mejorado, pero globalmente no. Yo no lo inventé. Y he intentado no contribuir a que sea como es ahora. Pero yo, y muchos como yo, no somos mayoría. De hecho, el ser minoría muchas veces te trae problemas y cierto rechazo social. Pero bueno, con buenos amigos y el apoyo familiar uno sobrevive a muchas adversidades, y ni siquiera es necesario perder el buen humor (o no siempre, porque a veces el cabreo puede más).
En fin ... no es más que mi opinión personal.
Saludos,
Marga
De hecho, tengo entendido que el objeto social de AEREN rebasa el marco de la financiación de este web y de los gastos de constitución y mantenimiento de la propia asociación ... pero como socia realmente esa es la única necesidad real y objetiva que me motivó y sigue motivando para hacerme socia y pagar una cuota anual.
Entiendo que quien quiera colaborar no necesita hacerse socio, ya que AEREN acepta donativos. Realmente lamento que la idea inicial de establecer una cuota de 12 euros anuales no cuajara. Seguramente muchos de los contertulios de este foro están apuntados a Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, Greenpeace, Apadrinamientos varios, etc. , y ni asisten a sus juntas ni se preocupan de fiscalizar sus acciones o sus finanzas. Pero ser "socio" de una ONG da un cierto prestigio y autosatisfacción que ser socio de AEREN no proporciona. Y las cuotas suelen ser de bastante más que 12 euros al año. Creo que una de las cosas que falta en este país (España, me refiero concretamente al mío) es una cultura de asumir una corresponsabilidad en el coste de lo que estimamos ... estamos tan acostumbradísimos a que nos "regalen" cosas sin preguntar el precio o la contrapartida, que pensamos que tenemos derecho a "usar sin pagar" y que paguen otros. Pero en fin, asumiéndolo, me alegro de que seamos suficientes en AEREN como para poder participar en los gastos sin que constituya un sacrificio.
Creo que el foro está abierto a llamamientos de todas clases. Pero no me parecería nada bien que AEREN, que es quien tiene una personalidad social y jurídica, se prestara a ser plataforma para propuestas varias de personas que ni siquiera son socios.
Y por cierto, no puedo suscribir eso de que cuando yo nací el mundo ya era así. De hecho, no lo era. Será que pronto hará medio siglo desde que nací. En algunos aspectos parece haber mejorado, pero globalmente no. Yo no lo inventé. Y he intentado no contribuir a que sea como es ahora. Pero yo, y muchos como yo, no somos mayoría. De hecho, el ser minoría muchas veces te trae problemas y cierto rechazo social. Pero bueno, con buenos amigos y el apoyo familiar uno sobrevive a muchas adversidades, y ni siquiera es necesario perder el buen humor (o no siempre, porque a veces el cabreo puede más).
En fin ... no es más que mi opinión personal.
Saludos,
Marga
Estado: desconectado
Teploysila
Forum User
Junior
Identificado: 31/08/2006
Mensajes: 27
Ha pasado casi un año desde publicar mi idea de cooperativa y veo, que era lo mas leido el comentario. Bueno, y mas atacado. A mi me gusta la idea.
Un saludo a todos!
Un saludo a todos!
Estado: desconectado
escéptico
Forum User
Miembro activo
Identificado: 28/09/2005
Mensajes: 951
Entiendo que el objetivo del foro no es ese.
No funcionaría. Aquí se mezclan personas de pelaje muy distinto.
Desde cabezones optimistas, que seguimos confiando en el progreso, hasta personas que tiran más bien hacia el catastrofismo.
Hay personas con conocimientos técnicos, tecnológicos, y también personas sin conocimientos específicos.
Hay quien ofrece soluciones parciales, y quien indica que no hay solución, que simplemente debemos contemplar como el hombre vuelve a las cavernas.
Busca tu grupo de trabajo por otro lado, de veras. Aquí no encontrarás ninguna posibilidad de desarrollar ningún sistema/aparato/máquina, o similar.
Pero información sí que hay mucha.
Te sería más útil preguntar dónde puedes conseguir eso que quieres (un grupo de trabajo, ayudas, etc).
Incluso podrías hacer una web propia, y captar a algunos de los colaboradores habituales de este foro.
No funcionaría. Aquí se mezclan personas de pelaje muy distinto.
Desde cabezones optimistas, que seguimos confiando en el progreso, hasta personas que tiran más bien hacia el catastrofismo.
Hay personas con conocimientos técnicos, tecnológicos, y también personas sin conocimientos específicos.
Hay quien ofrece soluciones parciales, y quien indica que no hay solución, que simplemente debemos contemplar como el hombre vuelve a las cavernas.
Busca tu grupo de trabajo por otro lado, de veras. Aquí no encontrarás ninguna posibilidad de desarrollar ningún sistema/aparato/máquina, o similar.
Pero información sí que hay mucha.
Te sería más útil preguntar dónde puedes conseguir eso que quieres (un grupo de trabajo, ayudas, etc).
Incluso podrías hacer una web propia, y captar a algunos de los colaboradores habituales de este foro.
Estado: desconectado
alexupv
Forum User
Miembro regular
Identificado: 05/12/2006
Mensajes: 117
Tampoco es tan mala idea. Las cooperativas pueden llegar lejos (Eroski) aunque también pueden acabar convirtiendose en una pieza mas del capitalismo (Eroski).
No creo que nadie de aqui quiera lucrarse económicamente viendo como están las cosas en el futuro
No creo que nadie de aqui quiera lucrarse económicamente viendo como están las cosas en el futuro
Estado: desconectado
Teploysila
Forum User
Junior
Identificado: 31/08/2006
Mensajes: 27
Muchas gracias, compañeros!
Sé, que en este sitio no encuentro el grupo de trabajo, pero, si hay Personas, que pueden formar un grupo, si no de trabajo, que no hace falta llegar tan lejos en el periodo de tiempo tan corto, pero si unos profesionales, que cooperan en plan de intercambio de información, tecnologías, experiencias.
He hecho muchos contactos en el Foro, contactos, que aprecio mucho!
Pagina Web, la tengo, todavía es un borrador, pero no quería desaprovechar el contrato de alojamiento y perder el tiempo. La pagina esta presente en mis perfiles: www.teploysila.net
Lo de Eroski, sé, que procede de la cooperativa famosa de Mondragón, pero es otro concepto, en lugar de ser socios todos los trabajadores, lo que es Mondragón, socios con derecho de voto, con doble seguridad social, con doble pensión por jubilación, con privilegios, con infraestructuras de formación profesional, funciones de resolución de empleo, ocupación alternativa, o reciclaje profesional. Eroski, es una empresa dentro de Mondragón, pero los trabajadores no son socios o accionistas, son unidades contratadas con contratos precarios. Es menos social, más capitalista...El ejemplo, como de una idea social es fácil de caer en una trampa lucrativa...
Sé, que en este sitio no encuentro el grupo de trabajo, pero, si hay Personas, que pueden formar un grupo, si no de trabajo, que no hace falta llegar tan lejos en el periodo de tiempo tan corto, pero si unos profesionales, que cooperan en plan de intercambio de información, tecnologías, experiencias.
He hecho muchos contactos en el Foro, contactos, que aprecio mucho!
Pagina Web, la tengo, todavía es un borrador, pero no quería desaprovechar el contrato de alojamiento y perder el tiempo. La pagina esta presente en mis perfiles: www.teploysila.net
Lo de Eroski, sé, que procede de la cooperativa famosa de Mondragón, pero es otro concepto, en lugar de ser socios todos los trabajadores, lo que es Mondragón, socios con derecho de voto, con doble seguridad social, con doble pensión por jubilación, con privilegios, con infraestructuras de formación profesional, funciones de resolución de empleo, ocupación alternativa, o reciclaje profesional. Eroski, es una empresa dentro de Mondragón, pero los trabajadores no son socios o accionistas, son unidades contratadas con contratos precarios. Es menos social, más capitalista...El ejemplo, como de una idea social es fácil de caer en una trampa lucrativa...
Todas las horas son CEST. Hora actual 10:07 am.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado