Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 27 Marzo 2025 @ 02:34 CET

Crisis Energética Foros

el factor económico


Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Pienso que muchas de las fuerzas que se oponen a un enfoque sensato y racional del tema por parte de los medios tienen que ver directa o indirectamente con los intereses económicos beneficiarios del actual estado de cosas más ocultos.

El año pasado traduje con la colaboración de Francisco González, habitual a ratos en este sitio, dos entrevistas muy interesantes a un economista americano de los "heterodoxos", llamado Michael Hudson, y rastreando en la red he descubierto una nueva entrevista del mes de marzo de este año.

Voy a ponerme en contacto con rebelion, que ya publicó las entrevistas el año pasado, para publicar también ésta. Al estar directamente relacionada con (malísimas) prácticas de las petroleras, creo que puede ser muy interesante acá.

Comienza describiendo cómo las petroleras con la anuencia y connivencia de los gobiernos estadounidenses crearon en la segunda mitad del siglo XX paraísos financieros en el Caribe, que se convirtieron en refugio de dictadores del tercer mundo, presidentes mexicanos y oligarcas rusos (sic).

Dejo aquí los enlaces al ¡enlace erróneo! en inglés o a una versión inglesa ¡enlace erróneo! de leer.

Saludos,
Marga

Estado: desconectado

RicardoR

Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/05/2004
Mensajes: 224
El factor económico es creo la verdadera causa del problema. Pero también creo que dejando de lado oscuros entramados financieros y supuestas conspiraciones casi todos tenemos parte de culpa en el problema, y me explicaré. Mucha gente (yo entre ellos) tenemos planes de pensiones a la espera de la jubilación dorada que nos habían prometido, a los cuales por supuesto exigimos los mayores intereses. Por supuesto estas empresas invierten en Bolsa y muchas veces en Empresas de dudosa reputación las grandes sumas de dinero que barajan (nuestro dinero). Puede darse el caso paradójico siguiente: Una persona tiene contratado un plan con el Banco X (con el cual tiene ahorrado Y capital) y trabaja para la Empresa B. El Banco X en un momento dado decide diversificar su riesgo, con lo cual compra la Empresa B. Analizando las cuentas descubren que para que B sea rentable tienen que deslocalizar varias de sus factorias, con lo que esta persona es despedida con parte del dinero que el piensa que tiene ahorrado con el Banco X. Esta es creo yo la perversión del sistema, queramos o no todos formamos parte de ella.

Un saludo,

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Bueno, la cosa es bastante más fuerte. Los gestores de fondos muchas veces utilizan el dinero de los fondos para manipular el precio de mercado de determinadas acciones de las cuales anteriormente han adquirido un buen número a bajo precio, para luego venderlas con excelente beneficio, y mogollón de negocios así. Como mueven cantidades enormes de dinero, pueden mover el mercado casi a voluntad.

Los fondos son precisamente los que aportan el dinero al casino del monopoly que es la bolsa mundial, y que los jugadores, es decir los intermediarios financieros, utilizan para multiplicar el valor de sus propias inversiones. Y si les sale mal la jugada, pues se cobran tan sólo la comisión de gestión, y a otra cosa, mariposa.

Y por muchas cautelas que algún legislador bienintencionado ponga, si es que eso aún existe en este mundo de los lobbies, los favores y las corrupciones sistematizadas, siempre habrá abogados y financieros dispuestos a asesorar sobre cómo eludir unas ridículas cautelas estatales.

Hasta hace poco los planes privados de pensiones eran un complemento para la gente que tiene mejores sueldos. Lo que ha sido un crimen es que los fondos de la seguridad pública de los trabajadores se hayan pasado a fondos privados y libres de todo control público en países de Latinoamérica ... aquí en Europa lo están intentando también ... circulan informes de "expertos" con recomendaciones en ese sentido.

Saludos,
Marga


Estado: desconectado

hemp

Forum User
Miembro activo
Identificado: 30/03/2004
Mensajes: 1341
¿de que sirve un plan de pensión si aqui en 30/40 años ya no hay petróleo (según BP 41 años)?









El chollo se acaba y ver que hacemos...

Estado: desconectado

praxis

Forum User
Miembro regular
Identificado: 06/07/2004
Mensajes: 95
mejor di para cuando el cénit sea palpable, ahí es cuando quebrará todo definitivamente y recuerdo que las acciones pueden llegar a valer cero.

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Buscando en la red (¿a alguien se le ocurre alguna editorial interesante a la que proponer la publicación en castellano del libro de Senf sobre el dinero? - ya tengo luz verde de la editorial alemana y del autor), me he encontrado con una colección de textos que promete.

Sólo he ojeado rápidamente los dos primeros, pero dejo el enlace por si os apetece echarle un vistazo y seguir comentando.

Saludos,
Marga

Estado: desconectado

praxis

Forum User
Miembro regular
Identificado: 06/07/2004
Mensajes: 95
he tomado nota y gracias por el consejo.

Estado: desconectado

Daniel

Site Admin
Admin
Identificado: 03/10/2003
Mensajes: 1995
Marga, el día 15 podemos comentar en detalle el tema de las editoriales, Pedro y yo hemos hecho algunos contactos y creo que algo se podría hacer.

Todas las horas son CET. Hora actual 02:34 am.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado