Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 18 Julio 2025 @ 18:19 CEST
Crisis Energética Foros
Motor de Nitrógeno y CO2
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
Cuando nos referimos a las maquinas térmicas y su modo de funcionar,establecemos dos parametros importantes temperatura y presión.Si se trata se una turbina de gas, debemos elegir una relación de compresión adecuada para obtener un máximo de rendimiento, si es de vapor,la presión y temperatura de recalentamiento de dicho vapor nos dara un rendimiento óptimo cuando estos valores son un máximo.
Nicolás Carnot establecio un limite trabajando entre dos temperaturas.Recintemente he comprobado teoricamente que se puede obtener trabajo por metodos distintos de los hasta ahora llavados a cabo, y que puede trabajar con energia térmica de los alrededores (por debajo de los 270ºK) y transformarla en trabajo.Necesito ayuda ( no económica) para despejar definitivamente algunas dudas.Es necersario tener conocimientos de termodinámica a un nivel mas bien alto.Si alguno tiene interes en el asunto,me lo puede comunicar a traves de este foro.Gracias. No es un ciclo ,son tres ciclos enlazados,el limite de Carnot se establece para un solo ciclo.
Nicolás Carnot establecio un limite trabajando entre dos temperaturas.Recintemente he comprobado teoricamente que se puede obtener trabajo por metodos distintos de los hasta ahora llavados a cabo, y que puede trabajar con energia térmica de los alrededores (por debajo de los 270ºK) y transformarla en trabajo.Necesito ayuda ( no económica) para despejar definitivamente algunas dudas.Es necersario tener conocimientos de termodinámica a un nivel mas bien alto.Si alguno tiene interes en el asunto,me lo puede comunicar a traves de este foro.Gracias. No es un ciclo ,son tres ciclos enlazados,el limite de Carnot se establece para un solo ciclo.
Estado: desconectado
jprebo
Forum User
Miembro activo
Identificado: 16/12/2003
Mensajes: 1818
Localización:http://www.editorialquadrivium.es/
Nicolás Carnot establecio un limite trabajando entre dos temperaturas.
Por supuesto, paulino, debe haber diferencia termica entre dos focos para que una máquina termica sea capaz de realizar trabajo, dá igual que dichos valores de temperatura esten por encima o por debajo de los 270ºK, lo importante, es el diferencial termico entre ambos focos.
R=(T1-T2)/T1
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
Estado: desconectado
LoadLin
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 1150
Quote by jprebo:
Por supuesto, paulino, debe haber diferencia termica entre dos focos para que una máquina termica sea capaz de realizar trabajo, dá igual que dichos valores de temperatura esten por encima o por debajo de los 270ºK, lo importante, es el diferencial termico entre ambos focos.
R=(T1-T2)/T1
Por supuesto, paulino, debe haber diferencia termica entre dos focos para que una máquina termica sea capaz de realizar trabajo, dá igual que dichos valores de temperatura esten por encima o por debajo de los 270ºK, lo importante, es el diferencial termico entre ambos focos.
R=(T1-T2)/T1
Umm... Si el rendimiento es mejor cuanto más cercano es el foco al 0 absoluto, ¿porque no se usa un doble combustible, uno explosivo para proporcionar gran energía, y otro capaz de enfriar mucho el foco a gran velocidad para aumentar el rendimiento del primero?
Claro que, supongo que como siempre, obtener el foco frio equivale a tener que haber creado antes el "combustible de enfriamiento" con la consiguente pérdida.
Pero no deja de ser otro sistema de almacenamiento de "energía aprovechable" o vector energético.
Quiero decir, si se usara nitrógeno líquido para el enfriamiento y luego un combustible convencional, ¿no aumentaría eso el rendimiento de la combustión del combustible? (a pesar del coste de energético del nitrógeno?
En global supongo que no tendría ahorro ninguno, pero ¿no sería un vector energético viable? (al menos porcentualmente).
¿Cuanto de viable es una "refrigeración ultrarápida" del foco frío?
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
No hace falta generar explosiones.Para llegar el pozo frio dos corrientes de nitrogeno intercambian energia en intercambiadores a contracorriente.Se trabaja entre dos niveles de temperatura, pero solo hay una isotérmica (expansión), una compresión adiabatica,y por ultimo una expansión isoentrópica.Los tres ciclos se cierran por bomba estando los fluidos (Nitrógeno y CO2)en estado liquido.Los cambios de entropia son la clave del problema.Mi sorpresa esta en que esta "maquina" transforma toda la energia que entra para cerrar los ciclos,en trabajo.Por lo tanto enfria y genera trabajo.Intercambia con el universo energia térmica por trabajo,energia desorganizada por energia organizada.
Estado: desconectado
LoadLin
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 1150
Quote by Paulino Cuevas:...Por lo tanto enfria y genera trabajo.Intercambia con el universo energia térmica por trabajo,energia desorganizada por energia organizada.
Dicho en otras palabras que todo el mundo entiende.
"Violas" la segunda ley de la termodinámica (o niegas la universalidad de la ley, si somos más estrictos).
Apuesto al 99'9999% a que estás equivocado.
Jejeje....
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
Si tienes dos cilindros-pistón.Uno expande el gas contenido en su interior,y el otro se enfria a presión constante,pasando esta energia térmica al primero.Ahora no importa como lo hace (intercambio de energia)El primero llegara al final con una temperatura y presión determinada y el segundo estara a la misma presión que al principio,y a la misma temperatura que el primero.Toda la energia térmica intercambiada se ha convertido en trabajo.Son dos procesos reversibles.Hasta el momento no he violado ninguna ley.He enfriado un gas y he obtenido trabajo.La cuestión es como, volver al principio.Esto para el siguiente capitulo.Estamos llegando al punto caliente.
Estado: desconectado
Alb
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Hola Paulino cuevas
Suponia que tarde o temprano acabarias por aqui. Todabia sigo esperando que recibir tu mail con los detalles del tu invento. Resulta sorprendente que alguien capaz de triplicar el rendimiento de las centrales termicas, sea incapaz de distribuir esa información por internet.
No obstante, con la informacion que das en este foro tengo ya una idea de cual es tu invento y cuales son sus fallos.
Empiezas con un error grave:"Mi sorpresa esta en que esta "maquina" transforma toda la energia que entra para cerrar los ciclos,en trabajo"
Como cualquiera con unos "conocimientos de termodinámica a un nivel mas bien alto", te puede decir que eso solo es teoricamente posible, si el foco frio esta situado a 0K. Algo que como sabemos es imposible.
Si tus calculos te dan una combersión del 100%, revisalos, por que con toda seguridad estan mal. La apuesta de LoadLin me parece muy generosa, yo apostaria al 100% a que estas equivocado.
Combinando ciclos termicos es posible aumentar al eficiencia de la conversión, empleando nitrogeno liquido con un punto de ebullicion = 77K para bajar la temperatura del foco frio, es teoricamente posible aumentar el rendimiento de la conversión (pero no llegar al 100%)
Suponiendo que el foco caliente alcanze los 1000K. El rendimiento maximo teorico es de R=(1000-77)/1000=92%. Pongas lo que pongas, utilices los 1 o 1000 ciclos combinados nunca podras alcanzar este rendimiento.
Pero las limitaciones de la TD no son las unicas, hay limitaciones tecnicas.
Suponia que tarde o temprano acabarias por aqui. Todabia sigo esperando que recibir tu mail con los detalles del tu invento. Resulta sorprendente que alguien capaz de triplicar el rendimiento de las centrales termicas, sea incapaz de distribuir esa información por internet.
No obstante, con la informacion que das en este foro tengo ya una idea de cual es tu invento y cuales son sus fallos.
Empiezas con un error grave:"Mi sorpresa esta en que esta "maquina" transforma toda la energia que entra para cerrar los ciclos,en trabajo"
Como cualquiera con unos "conocimientos de termodinámica a un nivel mas bien alto", te puede decir que eso solo es teoricamente posible, si el foco frio esta situado a 0K. Algo que como sabemos es imposible.
Si tus calculos te dan una combersión del 100%, revisalos, por que con toda seguridad estan mal. La apuesta de LoadLin me parece muy generosa, yo apostaria al 100% a que estas equivocado.
Combinando ciclos termicos es posible aumentar al eficiencia de la conversión, empleando nitrogeno liquido con un punto de ebullicion = 77K para bajar la temperatura del foco frio, es teoricamente posible aumentar el rendimiento de la conversión (pero no llegar al 100%)
Suponiendo que el foco caliente alcanze los 1000K. El rendimiento maximo teorico es de R=(1000-77)/1000=92%. Pongas lo que pongas, utilices los 1 o 1000 ciclos combinados nunca podras alcanzar este rendimiento.
Pero las limitaciones de la TD no son las unicas, hay limitaciones tecnicas.
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
Hola,Alb.Ya te daba por perdido para siempre.Te he enviado sin exagerar mas de 12 E-mail,algunos con archivo y todos estan en la bandeja de salida.Por lo tanto algo esta fallando.Yo no se manejar bien este cacharro(ordenador), pero desde hace poco tiempo no recibo respuesta a mis E-meil.Sin embargo a traves de las paginas webs si puedo establecer comunicación, aunque quizas algunas veces tambien esten fallando.Mira el tema del Nitrógeno y el CO2,como mejor lo entenderias es viendo las curvas y diagramas que yo te puedo mandar si me das un numero de fax.La pagina web que tu me has creado no se como activarla,ya te digo que no tengo ni puñetera idea para manejar esto
Estado: desconectado
Alb
Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
Hola Paulino
No tengo fax.
No tengo ni idea de porque recibo sin problemas los mails de todo el mundo y al parecer tu puedes enviar sin poblemas mails a todo el mundo, y sin embargo no recibo tus mails.
Pero hay una solucion bien sencilla, He creado una cuenta de correo en internet, unicamente destinada a recibir lo que deses mandarme su direccion es:
[email protected]
Solo tienes que enviarme un mail a esta cuenta con la informacion que deses. Malo sera que tampoco pueda recibir correos tuyos en esta cuenta.
Pero ademas, como te di la clave de esta cuenta, puedes entrar para comprobar que los mensajes que me envian han llegado.
Para entrar en esta cuenta solo tienes que pulsar sobreeste enlace:
Rellenas los campos:
Nombre de usuario: paulinocuevas
Contraseña: (la que te dije por mail)
y selecionas el dominio "@wanadoo.es"(suele venir seleccionado por defecto)
Asi puede ver en la carpeta de entrada, si he recibido tu información.
Otra opcion aun mas sencilla es que nos cuentes en el foro en que consiste tu gran invento
No tengo fax.
No tengo ni idea de porque recibo sin problemas los mails de todo el mundo y al parecer tu puedes enviar sin poblemas mails a todo el mundo, y sin embargo no recibo tus mails.
Pero hay una solucion bien sencilla, He creado una cuenta de correo en internet, unicamente destinada a recibir lo que deses mandarme su direccion es:
[email protected]
Solo tienes que enviarme un mail a esta cuenta con la informacion que deses. Malo sera que tampoco pueda recibir correos tuyos en esta cuenta.
Pero ademas, como te di la clave de esta cuenta, puedes entrar para comprobar que los mensajes que me envian han llegado.
Para entrar en esta cuenta solo tienes que pulsar sobreeste enlace:
Rellenas los campos:
Nombre de usuario: paulinocuevas
Contraseña: (la que te dije por mail)
y selecionas el dominio "@wanadoo.es"(suele venir seleccionado por defecto)
Asi puede ver en la carpeta de entrada, si he recibido tu información.
Otra opcion aun mas sencilla es que nos cuentes en el foro en que consiste tu gran invento
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
Comprueba si te ha llegado algo.No se que es lo que pasa que una vez sale el mensaje me desconecta el proxi del antivirus.
Estado: desconectado
miguel_XP
Forum User
Junior
Identificado: 05/02/2006
Mensajes: 28
Según he leido por arriba el ciclo consta de una isoterma, una adiabática y una isoentrópica.
Bien una adiabática es una isoentrópica, ya que dS=d'Q/T, la adiabática corresponde a d'Q=0 -> dS=0.
Si representamos en un diagrama TS, tendríamos una línea vertical correspondiente a la isoterma, y una línea horizontal recorrida sucesivamente en ambos sentidos: Conclusión el ciclo no es tal puesto que el punto final no coincide con el inicial ( base isoterma).
Agradeceria que me comentases en que me equivoco o si he entendido algo mal. Gracias.
Bien una adiabática es una isoentrópica, ya que dS=d'Q/T, la adiabática corresponde a d'Q=0 -> dS=0.
Si representamos en un diagrama TS, tendríamos una línea vertical correspondiente a la isoterma, y una línea horizontal recorrida sucesivamente en ambos sentidos: Conclusión el ciclo no es tal puesto que el punto final no coincide con el inicial ( base isoterma).
Agradeceria que me comentases en que me equivoco o si he entendido algo mal. Gracias.
Estado: desconectado
MacAndrew
Forum User
Hablador
Identificado: 19/04/2006
Mensajes: 39
¿Paulino?
Que miedome da ese nombre.Hubo en otros foros (www.ciencia.com, http://foro.migui.com/phpbb/ y otro que no recuerdo, dedicaod a la astrofísica) un tal paulino (que mas tarde usó otros nicks) que iba inicialmente de "científico serio" con ganas de aprender y luego enseguida emepzaba a desvariar e insultar en plan troll total.
De momento parece qeu este paulino usa el lenguaje de la termodinámica de manera correcta, así que seguramente no sea el mismo.Pero la mmagnitud delpeligro es tanalta qu ehe preferido avisar, por si acaso.
-www.elektroscapes.com (ciencia, ciencia ficcion y temas afines)
Que miedome da ese nombre.Hubo en otros foros (www.ciencia.com, http://foro.migui.com/phpbb/ y otro que no recuerdo, dedicaod a la astrofísica) un tal paulino (que mas tarde usó otros nicks) que iba inicialmente de "científico serio" con ganas de aprender y luego enseguida emepzaba a desvariar e insultar en plan troll total.
De momento parece qeu este paulino usa el lenguaje de la termodinámica de manera correcta, así que seguramente no sea el mismo.Pero la mmagnitud delpeligro es tanalta qu ehe preferido avisar, por si acaso.
-www.elektroscapes.com (ciencia, ciencia ficcion y temas afines)
Estado: desconectado
Paulino Cuevas
Forum User
Miembro activo
Identificado: 12/04/2006
Mensajes: 163
Quote by miguel_XP: Según he leido por arriba el ciclo consta de una isoterma, una adiabática y una isoentrópica.
Bien una adiabática es una isoentrópica, ya que dS=d'Q/T, la adiabática corresponde a d'Q=0 -> dS=0.
Si representamos en un diagrama TS, tendríamos una línea vertical correspondiente a la isoterma, y una línea horizontal recorrida sucesivamente en ambos sentidos: Conclusión el ciclo no es tal puesto que el punto final no coincide con el inicial ( base isoterma).
Agradeceria que me comentases en que me equivoco o si he entendido algo mal. Gracias.
Bien una adiabática es una isoentrópica, ya que dS=d'Q/T, la adiabática corresponde a d'Q=0 -> dS=0.
Si representamos en un diagrama TS, tendríamos una línea vertical correspondiente a la isoterma, y una línea horizontal recorrida sucesivamente en ambos sentidos: Conclusión el ciclo no es tal puesto que el punto final no coincide con el inicial ( base isoterma).
Agradeceria que me comentases en que me equivoco o si he entendido algo mal. Gracias.
XP,no es un ciclo son tres ciclos 2 de Nitrógeno y de CO2.Uno de los ciclos de Nitrógeno se expansiona en los 210ºK,desde una presión de 400bar hasta los 50bar.Esta expansion es para condensar el CO2.Ciclo CO2presiónP=8 bar,T=220ºK.Condensación,bombeo hasta los 40 bar,calentamiento a presión constante,evaporación y calentamiento a presión constante hasta los 320ºK,desde este punto ;expansión isoentrópica, y vuelta a empezar.El segundo ciclo de Nitrógeno es el encargado de suministrar energia al CO2,y para ello.se comprime adiabaticamente desde los 50bar y 220ºk hasta los 200bar y 325ºK. Para descender los ciclos de Nitrógeno hasta el estado liquido,intercambian energia entre ellos.La corriente descendente a 200bar con la corriente ascendente a 400bar y las dos corrientes a 50bar intercambian entre ellas.Ahora ya puedes empezar a desarroyar las curvas y despues me cuentas lo que pasa.Saludos.
Todas las horas son CEST. Hora actual 06:19 pm.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado