Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 28 Marzo 2024 @ 15:12 CET

Crisis Energética Foros

Experimento de Wörgl


Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Hola,
como comentaba en alguna parte, las teorías de Senf me han parecido muy interesantes. Leí cosas sobre el experimento de Wörgl, pequeña ciudad en el Tirol, y he visto que en las traducciones no hay referencia de ella, así que he traducido una de las descripciones del experimento que hay en la página alemana, justamente una de Senf.

La cuelgo acá en el foro, he escrito al de las traducciones por si quiere añadirla a la colección. En una nota que no he traducido, pues se refería a un fragmento anterior, Senf mostraba su desacuerdo con algunos de los postulados de Gesell, y comentándole ahora a PPP la traducción, él alerta sobre algunos riesgos, en la línea que algunos compartimos de la necesidad de socializar las riquezas (y no sólo los costes :-), aplicando los beneficios a un tipo de políticas no en la tradicional línea de las políticas públicas.

Acá dejo la traducción, resaltada con formato de cita, aunque no lo sea propiamente.

Un saludo,
Marga

El experimento del “dinero gratuito” de Wörgl
La voluntad política existió a principios de los años treinta en el pequeño municipio austriaco de Wörgl am Inn, en donde se introdujo oficialmente y dentro de un marco regional limitado una nueva moneda con tasa de garantía de circulación. El trasfondo venía dado por la crisis de la economía mundial con sus terribles consecuencias en forma de desempleo masivo. Este se explicaba por la política de deflación de los bancos centrales de la época, en Austria y en Alemania, es decir, una reducción de la cantidad de dinero, que se adaptaba a las menguantes reservas de oro. (Se había llegado a esas desviaciones masivas de oro a consecuencia de las crisis bancarias en los EE.UU. y la rescisión de los créditos americanos concedidos a Austria y Alemania). Debido a la reducción del dinero el flujo dinerario había empezado a detenerse, y con él el flujo de mercancías, de forma que cada vez eran más las empresas que quebraban. La equivocada política de deflación de los bancos centrales y de los gobiernos a la sazón estranguló la economía en toda regla, precipitándola hacia la crisis.

Era en este contexto que en 1932 el municipio de Wörgl decidió introducir una moneda alternativa con garantía de circulación, para de este modo volver a estimular el flujo de dinero y de mercancías en su región. Este dinero circulante, liberado del interés, por lo cual se le llamó “dinero gratuito”, se pagó a todos los empleados de la administración municipal. Además participaban en el experimento empresas radicadas en la región, y muchas de las tiendas locales aceptaban este dinero como medio de pago. De forma que este dinero en poco tiempo adquirió un elevado grado de aceptación, convirtiéndose en una especie de medio de pago generalizado. La moneda austriaca oficial, que seguía vigente, fue siendo reemplazada más y más por el “dinero gratuito”. Por el dinero gratuito gastado se recogían el importe equivalente de chelines austriacos, y se constituía en depósito. Ya a los pocos meses se observaron efectos asombrosos de este experimento de “dinero gratuito”: mientras el desempleo masivo seguía subiendo dramáticamente en todas partes, en Wörgl disminuyó en el curso de un solo año en un 25%. La vida económica, muy paralizada anteriormente, volvió a florecer, y la miseria social fue reduciéndose de forma visible. La gente volvía a abrigar fundadas esperanzas de que la economía volviera a recuperarse.

La ejecución práctica de la garantía de circulación tomó el siguiente aspecto concreto: En cada billete había 12 casillas, y cada una representaba un mes del año. Una vez transcurrido el mes el billete sólo conservaba su valor de 100 y era aceptado cuando se había pegado un sello por valor del 1% del nominal en la casilla correspondiente. Quien retenía un billete durante 12 meses sólo podía volver a ponerlo en circulación si tenía pegado un sello en cada una de las 12 casillas. El retener 100 chelines durante 12 meses costaba por tanto una tasa de 12 chelines (es decir, un 12%) (v. fig.64)
Cuanto más rápido se volvía a poner en circulación el dinero, más fácil era eludir la tasa. Con la correspondiente publicidad se había conseguido que la población entendiera el principio fundamental, y la mayoría se atuvo a las reglas del juego pactadas. Los sellos se podían comprar en oficina pública y en entidades de emisión autorizadas, y los ingresos iban a parar a las arcas municipales.

El desbloqueo del dinero
La consecuencia de este nuevo ordenamiento fue que el dinero ingresado no se retenía, sino que se entregaba rápidamente. Cabría pensar que por la circulación acelerada del dinero debería producirse una inflación. Pero no es el caso, pues cada cual sólo puede volver a gastar tanto dinero como ha ingresado por medio del trabajo y de la producción, es decir, por la creación de valores reales. Al dinero gastado se le enfrenta en el otro lado de la balanza la mercancía, que no hacen más que esperar a ser vendidas. Lo que sucede con la garantía de circulación es meramente un desbloqueo del dinero, no un desbordamiento ilimitado del flujo dentro del circuito dinerario.
La circulación sí se podría desbordar cuando el dinero, como sucede en los sistemas dinerarios predominantes, se atesora durante largo tiempo y en grandes cantidades, es decir, cuando se acumula cada vez más dinero, y de repente retorna de forma irruptiva al circuito por algún motivo especulativo (como motivado por especulación de divisas). Entonces sí parece como si se hubieran roto todos los diques. Cuando revienta de verdad el agua embalsada, se producen grandes devastaciones. En cambio, si el arroyo no se hubiera embalsado hasta constituir una gran presa, sino que se le hubiera permitido seguir su curso natural, no se habría producido la inundación. De forma similar sucede con el dinero: el atesoramiento especulativo y la repentina inundación del circuito dinerario mediante la liberación del dinero acumulado son quienes crean los problemas y las inestabilidades que con un fluir de carácter continuado nunca podrían producirse.

Wörgl: la destrucción de una utopía concreta
Por cierto, que el experimento del “dinero gratuito” en Wörgl no murió fracasado, sino al revés: murió de éxito. Los increíbles efectos revitalizantes sobre la economía de la región de Wörgl habían despertado un interés creciente hacia este experimento piloto – rebasando incluso las fronteras austriacas. Gentes de todo el mundo acudían para conocer más de cerca las causas del “milagro de Wörgl”. Parece que sólo en Austria hubo más de cien municipios con la intención de introducir un sistema de dinero alternativo con garantía de circulación. Fue esta evolución la que hizo que el banco central austriaco echara el freno de emergencia y entablara un pleito contra el municipio de Wörgl invocando su monopolio en los asuntos de aprovisionamiento monetario – que le fue reconocido por los tribunales.
Con ello quedaba destruido por las fuerzas contrarias un experimento portador de grandes esperanzas, la utopía concreta de un sistema dinerario exento de interés. Pero tales reveses no alteran para nada el hecho de que es importante seguir manteniendo con vida las visiones alternativas de un futuro que defiende los valores de la vida, desarrollándolas y difundiéndolas, despertando el recuerdo de ejemplos históricos cuando estos vayan a perderse. Por supuesto que dentro del movimiento de la economía libertaria sigue siendo del conocimiento general el experimento del dinero gratuito de Wörgl, pero fuera de ella apenas se comenta en los tiempos actuales. Y eso que los estudios de este ejemplo y de otros modelos experimentales de sistemas dinerarios y de trueque alternativos podrían estimular de forma importante ensayos parecidos, adaptados a los tiempos actuales (33).

¿Dinero electrónico con garantía de circulación?
Para una economía nacional y en los tiempos actuales la configuración técnica de la garantía de circulación ciertamente se vería diferente de la que entonces se empleó en Wörgl. Si se piensa que ya ahora una parte creciente de los pagos se realiza sin transferencias físicas (mediante cheques, transferencias, tarjetas de crédito, de teléfono, etc.), y que dicha proporción va a seguir aumentando, debería pensarse a largo plazo en un adeudo electrónico automático de la tasa de garantía de circulación. En cada registro electrónico en la tarjeta de crédito o de una tarjeta monedero (en grandes almacenes, bancos, teléfonos públicos, transportes públicos, etc.) se podría calcular el importe que correspondiera a cada período de inactividad en el uso del dinero, descontándose. Los ordenadores de los bancos hoy día ya están deduciendo automáticamente los intereses en caso de descubiertos, enviando la liquidación a fin de mes. ¿Por qué no iba a ser posible entonces en relación con el dinero inactivo y retenido en las cuentas? Con la diferencia de que las tasas no irían a los bancos, sino a las arcas públicas. Quien quiera evitar esta tasa de garantía de circulación sólo necesita pasar su dinero desde la cuenta corriente a la cuenta de ahorro, en donde no pagaría tasas, y desde donde podrían fluir como crédito a otros participantes de la economía, necesitados de flujos dinerarios.
Al menos para los pagos sin soporte físico el dinero electrónico podría venir dotado de una tasa de garantía de circulación, si existiera esa voluntad política. Y para el dinero en metálico que aún circula se podrían encontrar vías técnicamente factibles y jurídicamente válidas – aunque fuera para los billetes más grandes. (En los billetes pequeños o en las monedas, no se suelen atesorar las grandes sumas de dinero, y las pequeñas cantidades atesoradas no suponen mayor molestia al circuito económico.)

De: Bernd Senf, “Der Nebel um das Geld”
[http://userpage.fu-berlin.de/~roehrigw/senf/woersenf.html#woegl]
y traducido por Marga Vidal



Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Me puse en contacto con el administrador de la página alemana con las traducciones, y han colgado la traducción, que siempre es más fácil de leer, aunque por el camino y en el formateo se ha colado un lío con las negritas del título del último párrafo.

Así que si pincháis acá, podéis leer la traducción de una forma más cómoda.

Saludos,
Marga

Estado: desconectado

chestertown

Forum User
Miembro activo
Identificado: 11/02/2004
Mensajes: 258
al hilo del inyteresante artículo de Marga he encontrado una web dedicada a analizar la experiencia austriaca y ponerla en perspectiva histórica. La web se llama muy adecuadamente DineroNeutral.org (es probable que alguien antes que yo la haya citado aquí), y y parece una página muy militante además de explicativa del concepto. Se ve que Gesell es la sombra que alimenta todas estas ideas.

http://www.dineroneutral.org


Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Por razones familiares he estado unos días en Alemania y conseguí un libro de Bernd Senf titulado "la niebla en torno al dinero" (ya lo he mencionado, creo).

Está muy interesante, pues se propone ir desvelando misterios del dinero, empezando desde la estampación de monedas de oro en tiempos remotos, y el valor del dinero.

Esta tarde me tropecé con un cuadrito que resume algunas de las tesis que llevo leídas.

El interés es como un rescate,
pagado por la sociedad
a los secuestradores del dinero,
para que pongan fin a su mal uso
y vuelvan a soltar el dinero.

Ellos pueden forzar el pago del rescate,
determinar su cuantía,
e insistir en su pago,
y en todo,
les protegen la ley y el derecho.

El chantaje no tiene lugar
sólo una vez al año
ocupando entonces los titulares
de la prensa sensacionalista,
sino que sucede a diario,
desde hace años,
décadas

siglos,
milenios,
y todos se han acostumbrado a él.


Iré contando cosas, o resumiéndolas.

Saludos,
Marga

Estado: desconectado

fjmacben

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/05/2004
Mensajes: 138
Me parece un tema interesante, aunque sólo sea como pasatiempo intelectual. Si lo he entendido bien la idea es lograr un sistema donde la liquidez sea obligada y se impida el ahorro y, por tanto, la inversión. Lo que no logro entender es qué de bueno y novedos aporta ese sistema al actual sistema económico mundial que está basado en el consumismo continuo. con los actuales parámetros macro-económicos de tipos de interés inferiores a la inflacción, en la práctica, estamos en una circunstancia similar, ya que el ahorro actualmente está penalizado.
No entiendo como en un entorno sin ahorro y sin capacidad inversora se podrían tomar las medidas necesarias para pasar de un sistema energético basado en el despilfarro de combustibles fósiles baratos a un sistema basado en el ahorro, la previsión y la inversión en funtes de energía que sólo serán rentables a largo plazo.

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Para nada se penaliza el ahorro, de hecho el sistema admite que el ahorro es necesario, lo que se penaliza es lo que llaman "atesoramiento" (Horten, en alemán, que es lo que hacen tanto los avaros con el dinero, como las ardillas con las nueces). No está "prohibido" atesorar, de hecho, sino que se grava con un impuesto (la tasa) que revierte en la colectividad. Lo que afirman los economistas es que cuando se saca del circuito una cantidad importante de dinero se contrae la actividad económica general.

El experimento de Wörgl generaba también un excedente (eran las "tasas" o comisiones, en alemán "Gebühren", que tiene traducción de comisión si la cobra el banco, y "tasa" si la cobra una administración pública), pero ese excedente no iba a manos privadas, sino a la administración pública, que decidía dónde invertir.

La idea es que el atesoramiento privado debe ser gravado, y no protegido por la ley y el derecho.

Senf habla de que el dinero tiene dos funciones: por un lado permite y facilita los intercambios de mercancías desiguales (en una economía del trueque los ofertantes de mercancías se volverían locos encontrando ofertantes de mercancías de "valor" equivalente, digamos una heladera contra patatas, que son sumamente perecederas y rebasan la capacidad de consumo de una persona o una familia), pero por otro lado también se puede atesorar, pues el dinero tiene un potencial de trueque infinito, además de no ser perecedero ni caducar, y es ese potencial el que aprovechan los especuladores para adquirir mercancías que por alguna razón tienen bajo precio y tienen o van a tener gran demanda, y luego revenden a precios altos, generando grandes ganancias y aumentando con ello nuevamente su poder para especular.

Suena un tanto "socialista", pero la diferencia es que no pretende acabar de un plumazo con la realidad de partida, sino que aspira a una redistribución y un bienestar mínimos, a través de las inversiones públicas.

(Marga)

Estado: desconectado

fjmacben

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/05/2004
Mensajes: 138
Pues sigo sin verle la ventaja. Cuando se habla de evitar el "atesoramiento" se referirá a "guardar dinero debajo del colchón" porque cuando alguien tiene una cantidad ahorrada en el banco ese dinero no está fuera del circuito económico, muy al contrario ese dinero está mucho más activo que el que tienes en el bolsillo, ya que el banco se lo presta otra persona ó lo invierte en algo.
Si se grava con un tasa el ahorro en dinero, aquellos que tengan elevados ingresos harán dos cosas (a cuál peor):

1- Aumentarán su nivel de gasto por encima de sus necesidades = consumismo.

2- Ahorraran en especie. Es decir adquiriran productos no perecederos y que no se devalúen para almacenar su riqueza.

Precisamente esas dos cosas han sucedido en España en los últimos años con la bajada de tipos y la inflación no declarada provocada por el Euro. La gente ha aumentado su nivel de consumo de productos inútiles ó ha invertido sus ahorro en bienes no perecederos, los pisos. (burbuja inmobiliaria)

En la crisis de 1929 se estaba en un entorno de contración brutal de la demanda desconfianza y deflación, el dinero de circulación garantizada pudo ser entonces una forma de incentivar la actividad económica y animar a la gente a gastar. Pero ¿animar aún más a la gente a gastar, hoy en día? Me parece exactamente lo contrario a lo que se debería hacer.

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Bueno, creo que hay que distinguir varias cosas:

Cuando tu dinero va al banco, el banco te da un interés, pero lo presta a un interés mucho mayor. No es ningún secreto cuánto más están ganando los bancos cada año, y ese dinero no va a los que tienen depositados sus ahorros, sino a los accionistas del banco (es decir, a los partícipes en el negocio bancario).

Segundo: como el banco sabe que tú no le vas a reclamar el dinero que tienes ahorrado, lo presta varias veces, recibiendo por ello los correspondientes intereses. Normalmente la ley obliga mediante lo que llaman "coeficiente de caja" a que tenga siempre un porcentaje (no creo que vaya más allá del 20 por ciento, cuando yo me estudié el tema en su momento creo recordar que estaba por el 14%).

Si recordáis escenas de pánico, son cuando la gente va al banco a retirar los ahorros porque ya no confía en él. Entonces el banco entra en quiebra automática, puesto que los dueños legales del dinero no pueden recibir un dinero que el banco no tiene en el momento en que se le reclama, pues tendría que reclamarlo a su vez a los prestatarios, y no tiene ningún derecho a ellos, pues se ha obligado mediante contrato en unos términos que no contemplan la devolución inmediata del total prestado.

Eso quiere decir que los gestores de los bancos son quienes marcan las pautas y deciden a quién prestan y a quién no: les da igual carreteras que empresas camufladas que comercialicen pornografía dura. Y si les "untan" adecuadamente, o a sus gestores, pues dan preferencia a unos o a otros.

En cuanto a los ahorros: la gente que estamos por acá somos de los privilegiados que pueden elegir consumir menos de lo que obtienen, pero hay grandes masas que no lo pueden. Sólo hace falta que recordéis el escándalo que se ha montado cada vez que se ha hablado de subir el salario mínimo interprofesional, que no llega a los 600 euros, y díme con alquileres de 400 euros y más cómo llega una familia a fin de mes con ese dinero. Las viudas mayores están cobrando unos cuatrocientos y pico euros, si no fuera porque aún quedan viviendas de renta protegida, o porque en su día pudieron comprar el piso barato en el que viven o porque tienen hijos que les pueden ayudar o incluso alojarlas, díme qué iban a ahorrar ellas. Y si se encuentran con varios hijos parados, y casados, ya ni te cuento. Todo esto parece tremebundo, pero en colectivos como el gitano pasa muchísimo, y ni tienen un salario mínimo garantizado para el cabeza de familia, ni sus viudas tienen derecho a pensión alguna, por lo general, y del salario social mejor no hablar, al menos en la comunidad valenciana.

Yo tampoco soy macroeconomista, pero a los bancos me los conozco ya bastante, y de filantropía no tienen nada. Prefiero aún a un político que a un banquero, pues este último sí es ciertamente un hombre sin piedad, aunque sea mujer y vaya a misa todos los días, como la hija de Botín o su padre.

(Marga)


Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Por cierto, que si yo me compro un piso de 20 millones en parte puede ser por "lujo" (comodidades de un piso moderno, mejor situado y menos gastos de transporte, etc.), pero ese es un bien necesario con un precio exorbitado, y no es propiamente una "inversión".

Otra cosa es si compro un segundo piso para alquilarlo y luego regalárselo a un hijo cuando se emancipe. O una segunda residencia para los fines de semana y las vacaciones (aunque quizá me ahorro dinero en viajes y en médicos, pero sigue siendo un lujo).

Yo diría que si la gente "normal" ha decidido a veces "invertir" en una segunda vivienda, por ejemplo para algún hijo, es porque el negocio bancario está tan loco que la gente prefiere participar en la burbuja inmobiliaria y asegurarse un bien necesario antes que ahorrar y no poder acceder luego a ese bien, justamente por la especulación. Constructores y banqueros están íntimamente ligados en el negocio inmobiliario, y hay mucha gente que está participando involuntariamente en ese bingo por muchas razones, apostando hasta las cejas y quedando a merced de la suerte (una enfermedad seguida de paro puede llevar a que la gente se quede literalmente en la calle, y más si son falsos autónomos, como está pasando en estos momentos).

(Marga)

Estado: desconectado

fjmacben

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/05/2004
Mensajes: 138
Que los bancos no son "hermanitas de los pobres" es algo evidente que no lo vamos a descubrir ahora. Y de los problemas de injusticias sociales que se generan en el sistema capitalista ¡para qué hablar! ...Pero el problema es que si no te gusta el capitalismo el "Experimento de Wörgl" supone ración triple. Y es que ninguna de las injusticias del capitalismo se resolverían con esas medidas, seguiría existiendo el que gane más de lo que necesita y el que gane mucho menos, seguirán existiendo los que acaparen bienes y los que no tengan ni para comer. Y encima esas medidas provocaría una hiper-inflación y una especulación brutal ... el que produzca un bien de primera necesidad podría pedir más dinero por él puesto que la gente no sólo necesitaría comprar su producto sino que además, cuanto más tardase en comprarlo menos valdrá su dinero....¡qué chollo para el que tenga un piso a la venta!
Además otra consecuencia de esa medida aumentaría las diferencias y las barreras entre las clases sociales...Evidentemente los ricos seguirían siéndolo, sólo tendrían que reducir su dinero en efectivo hasta un mínimo y con el resto adquirir fincas,obras de arte y joyas. Pero al pobre que no puede comprar "Picassos" ni fincas ni joyas a ese se le negaría la posibilidad de ahorro el dinero que guardase cada vez valdría menos, no tendría sentido que guardase nada para poder reunir un capitalito con el que montar algún negocio puesto que llegaría un momento en el que la cantidad de dinero que es capaz de ahorrar al año sería inferior a las "tasas" que tendría que pagar por disponer de ese dinero ahorrado.

Insisto, en la práctica el "experimento de Wörgl" es lo que ha sucedido en España en los últimos años. Con unos tipos de interés inferiores a la inflación, el dinero ahorrado vale cada vez menos y la gente se lanza a consumir ó a colocar su capital en bienes seguros. Los bancos con intereses bajos tienen que prestar cada vez más dinero para que su negocio sea rentable, ya no basta con prestar 10 Millones ahora hay que prestar 20, 30 millones , los bancos por tantos eran los prmeros interesados en que la gente ahorrase menos y se hipotecase más, eso ha fomentado la subida brutal de los precios y que la gente esté hipotecada a 30 ó 35 años.
La teoría monetarista a resultado, una vez más, ser errónea, la bajada de los tipos no ha fomentado, como predecían los liberales y los monetaristas, un aumento de la inversión productiva y una disminución del paro sino que ha provocado una inflación brutal en las viviendas (equilibrio monetario con desempleo e inflacción) tal y como predice la teoría de Keyness. Claro la trampa está en que la vivienda no se computa en el IPC.

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Si lias todo con todo sí no vamos a aclarar nada. Para nada se ha hablado de diferencias salariales brutales, que en esa época además no se conocían en la medida en que las conocemos hoy.

No conozco a fondo el experimento de Wörgl, y se dió de una forma muy controlada, no tengo más información sobre si los salarios abonados, que es lo que en principio fue puesto en circulación por la administración local, eran tan diferenciados.

Las diferencias salariales son una cosa, y los patrimonios heredados y acumulados a golpe de especulación, por ejemplo, otra. Que hoy día existan sectores que perciban unos salarios de escándalo, que en realidad deberíamos llamar "impuestos revolucionarios" de determinadas clases sociales, no quiere decir que la mayoría de los salarios lo sean.

De todos modos, lo que estás describiendo es la situación actual, que tiene poco que ver con Wörgl.

Los tipos de interés no los pone un país independientemente de los demás, y si no hay consentimiento de los demás partícipes en el mercado financiero, un país hoy día no puede mantener un tipo de interés a su antojo.

Yo recuerdo que en los ochenta y muchos en España el dinero estaba muy caro, con lo cual los especuladores alemanes pillaban dinero barato en Alemania y lo multiplicaban acá sin ninguna dificultad, directa o indirectamente, también mediante chiringuitos financieros, que luego a veces también invertían en Latinoamérica o empezaban a meterse en los monopolios privatizados y nuevos sectores como el de los seguros.

Pero como el negocio bancario en España había estado muy protegido por el régimen y la banca extranjera durante el franquismo no tenía nada que hacer en este país, cuando se abrieron las puertas el dinero extranjero acá se forró rápidamente.

De todos modos, quizá podrías aclarar a qué te refieres con "políticas monetaristas", parece casi que defiendas "intereses altos" y no veo cómo puedan ser estos posibles sin que haya necesariamente una inflación equivalente.

En fin, que voy a ver si sigo enterándome de qué va lo del dinero, pues parece que con Senf me voy aclarando, pero recién acabo de empezar el libro.

(Marga)

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Una puntualización al experimento de Wörgl:

Dice fjmachen:
Y encima esas medidas provocaría una hiper-inflación y una especulación brutal ... el que produzca un bien de primera necesidad podría pedir más dinero por él puesto que la gente no sólo necesitaría comprar su producto sino que además, cuanto más tardase en comprarlo menos valdrá su dinero....¡qué chollo para el que tenga un piso a la venta!

La tasa que había que pagar y que permitía pegar el correspondiente sello sobre el billete era condición para que éste siguiera siendo válido, es decir, era una medida para garantizar la circulación, eso quiere decir que un billete fechado que no llevara los sellitos, no valía menos, es que no valía nada.

Igual eso no había quedado claro.

De todos modos, era una medida provisional y de alcance lilmitado, y no sabemos cómo se solucionarían a la larga todos los problemas que habrían aflorado una vez se hubieran resuelto las necesidades más básicas de la población. Seguro que aparecería gente reivindicando privilegios, esa misma gente que cuando está necesitada acepta cualquier ayuda sin mirar de dónde viene ni quién se la presta. Al fin y al cabo es una cosa muy humana, el invocar derechos históricos y de herencia.

Un saludo,
Marga

Estado: desconectado

magoniaexpres

Forum User
Miembro activo
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 692
A ver si entiendo algo de todo esto (hace tiempo que no paso por aquí a leer esta zona). El experimento consistió en crear para-dinero (parecido a lo que ha sucedido en épocas de guerra o crisis económica en otras partes), pero ese dinero "nuevo" era perecedero, tenía "fecha de caducidad" si no se movía en el mercado. ¿Es algo así? Y todo esto´tenía como finalidad que la gente no enterrase el dinero en el cofre del tesoro ni se lo llevase a Suiza.
Si es eso, me parece una idea bastante buena.









"Sólo tengo desprecio hacia el mortal que se anima
con esperanzas vacías".
Sófocles. ('Ayax')

Estado: desconectado

fjmacben

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/05/2004
Mensajes: 138
Creo que no os daís cuenta del alcance de un dinero con fecha de caducidad y de lo contraproducente que sería para, precisamente lo que se supone que se defiende en este foro, el desarrollo sostenible. La situación macroeconómica tras el Crack del 29 era de estancamiento del consumo y de deflación, es decir tu hacías pan y la gente no lo compraba , bajabas el precio del pan y la gente seguía sin comprarlo al final dejabas de hacer pan despedías al personal y se cerraba el círculo de estancamiento económico.
La situación actual es la contraria vivimos en un modelo donde se prima la liquidez, los resultados corto-placistas y el despreocuparse por el mañana, consume ahora paga pasado-mañana ese es el lema de la sociedad actual. Los intereses son bajísimos nada que ver con la usura de otros tiempos, que animaba a experimentos como los de Wörgl.
Si el dinero caduca hay que gastarlo y si con una barra de pan tienes suficiente y te sobra algo de dinero pues te comprarás dos barras de pan aunque luego la tires, es fomentar el consumismo y el despilfarro ¡¡¡Aún más!!!

Incluso en un hipotética sociedad con niveles de rentas uniformizados (por cierto tras la crisis del 29 se dieron brechas sociales brutales las diferencias entre ricos y pobres eran mayores que ahora) bueno pues incluso con esas condiciones de contorno... siempre existirá la persona que tenga una mayor tendencia a consumir y la que se pueda conformar con menos, pero si el dinero caduca y hay que gastarlo entonces todos consumirán como el que más. Y la inflación sería brutal veamo supongamos que tienes 100 unidades monetarias que mañana caducan y tendrías que abonar un 10% para que mantuviera su valor vas al mercado y el panadero ha subido la barra de pan
un 10% ... en condiciones normales le dices que se meta el pan por donde le quepa y al día siguiente vas a otra panadería de otro barrio ...pero con el dinero de Wörgl mañana tu dinero costará un 10% (si compras el cupón) luego comprarías el pan por el 10% más caro, y al mes siguiente la misma jugada...

Respecto a la teoría monetarista. No es que yo defienda tios de interés altos, pero es evidente que el empecinamiento del liberalismo y el monetarismo por reducir el déficit, bajar los tipos y controlar la inflación pierde su sentido cuando se llega a un cierto nivel de tipos y de inflación. Hay un momento en que los tipos son tan bajos que el efecto de seguiir bajándolos no fomenta las inversiones en agentes productivos...Es evidente si tu tienes un proyecto de empresa que da un T.I.R. sólo del 3%
por mucho que los tipos de interés se pongan al 1% ¡¡¡A nadie se le va a ocurrir invertir en tu empresa!!! nadie arriesga su capital por un 3% de rentabilidad. Por tanto da igual que los tipos sean del 1%, del 2% ó del 5%, lo mismo sucede con la inflación. Una entre inflación del 4% , del 3% ó del 2% anual poca diferencia hay, la inflación está controlada ¡¡Para qué obsesionarse con bajarla al 1%!! Eso no aporta nada.
Y lo peor de todo con unos tipos altos se tiene libertad para aplicar políticas que reduzcan los tipos ó no aplicarlas pero con unos tipos del 2,5% estamos obligados a realizar una política de contención del gasto encaminada a conservar los tipos a ese nivel puesto que una subida de tipo llevaría a la ruina a muchas familias.

Os recomiendo que os leáis "La teoría general sobre el empleo el interés y el dinero" de Keyness

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
Sinceramente, no creo que en este foro seamos defensores del "desarrollo sostenible".

De hecho estamos dentro de un circuito altamente insostenible, tanto que cuando emergen países como China, India o Rusia, que pretenden alcanzar nuestro nivel de vida y de infraestructuras y empiezan a plantear unas demandas con tendencia a alcanzar la equivalencia con la "nuestra" precipitan aún más la debacle hacia la que andamos abocados, haciendo que la competencia por los recursos, y por delante de ellos la energía, sea aún más feroz.

Mi impresión es que necesitamos conocer mejor los mecanismos que nos han llevado al cul-de-sac en el que nos encontramos, y el pretender conocer qué pasa con el dinero es una de las cuestiones que nos conviene conocer más a fondo. Al fin y al cabo, la moneda es preexistente al capitalismo, y ha existido durante muchísimo tiempo sin que se produjera una depredación y expolio antrópicos tal como ahora los estamos conociendo, y visto que se acaba lenta pero inexorablemente la fuente de energía que permitió esta eclosión nos interesa saber qué parte de la herencia vale la pena conservar e incluso averiguar dónde estaban las trampas que nos han conducido a donde estamos.

Por muy defensor que uno sea del capitalismo, creo que negar la existencia de amplísimos sectores excluidos, así como la aparición de fenómenos como el terrorismo, concomintantes y directamente relacionados con la expansión del mismo es querer cerrar los ojos a la realidad.

Es totalmente cierto que las condiciones de Wörgl no tienen nada que ver con las actuales, y sin embargo son circunstancias como las actuales las que llevaron a que aquellas acabaran siendo lo que eran. ¿Cómo nos imaginamos una economía nacional en Irak el día que se retiren los EE.UU.? ¿Quién dictaminará cuánto dinero deba circular y cómo deba estar la cotización de la moneda frente al dólar? Y eso teniendo en cuenta que extraer el petróleo que tienen va a costar mucho más que lo que cuesta extraerlo actualmente en Arabia Saudí, ¿quién pagará realmente ese petróleo? ¿Los consumidores estadounidenses? ¿O más bien tendremos una economía nacional iraquí asumiendo ese mayor coste, en beneficio del usuario estadounidense? Esas son preguntas que al final se le plantearán a todos los ciudadanos y países del mundo que no sean estadounidenses (o de un competidor que les salga, aunque de momento no se ve esa posibilidad).

No estamos hablando, creo yo, de recetas aplicables a modo de parche al sistema en que nos movemos. Ni nos han preguntado, ni nos preguntarán. Pero como nuestros políticos siguen empeñados en no ver el problema, siguen empeñados en creer que se puede "crecer" sin que crezca la factura energética, y que además lo venden como la panacea para todos los supuestos males que nos aquejan, vemos acercarse el colapso. Y nos interesa conocer al máximo la realidad en que nos movemos, no las ficciones que nos cuentan los telediarios y la prensa.

Lo del pan que la gente compra o deja de comprar me parece un ejemplo absurdo, tanto si lo dices en sentido literal como si lo dices en sentido metafórico. La gente necesitamos comer, y no nos abstenemos de comer sólo por ahorrar o especular. Y desde luego, comprar comida para luego tirarla es conducta típica de un financiero especulador, pero no de una persona que aprecia el valor de un alimento y lo que cuesta producirlo.

En una sociedad tan totalmente amoral donde ya nada tiene valor si no es a efectos especulativos cabe esperar conductas como las describes, pero eso son "valores" típicos de las sociedades opulentas, no de las que bordean el margen de subsistencia, o las que Clarín o las compañías argentinas llaman "con las necesidades básicas insatisfechas".

Si la sociedad actual es insostenible, cosa que creo que hemos visto ampliamente (recordad el coste de un ordenador, como vimos acá y nos recordaba Mariano Marzo el otro día en la entrevista de la radio que nos pasásteis), cualquier cosa parecida a crecimiento, y "desarrollo" lo es, no puede ser sostenible. Lo único sostenible es volver a niveles menos elevados de depredación y explotación que permitan que los recursos consumidos se vayan regenerando, y que las futuras generaciones no mueran de inanición o envenenamiento.

En fin, que una cosa es estudiar un fenómeno, y otro aplicar "recetas" a la realidad concreta y si nos dejamos llevar por el pánico, no iremos a ninguna parte.

Salud,
Marga

Estado: desconectado

fjmacben

Forum User
Miembro activo
Identificado: 05/05/2004
Mensajes: 138
Creo que pese a que el "Capitalismo" como teoría económica formalmente establecida data de finales del siglo XVIII , en mi opinión ha estado presente en toda la historia de la humanidad (salvo los "experimentos soviéticos") El capitalismo no es más que el instinto depredador y egoista humano un tanto refinado pero nada más.

El término "desarrollo sostenible" tampoco me gusta nada porque es una contradicción y algo imposible, si hay desarrollo no puede ser sostenible porque no vamos a estar "desarrrollándonos" indefinidamente para toda la eternidad y sin que afectemos al entorno. Pero si se piensa en el término se ve que tienen un transfondo capitalista-liberal. "Desarrollo Sostenible" contiene el dogma del actual sistema "No crecer ó crecer poco es igual a crisis". Esto es lo que hay que cambiar la busqueda continua de la mejora económica, del tener más, ganar más, tener más lujos .... eso nunca puede ser sostenible.


Discrepo sin embargo en la visión "idealizada" que tienes del pasado de la humanidad. No es cierto que ahora se den mayores desigualdades que antes , en absoluto, quizás es ahora cuando hay más igualdad en el mundo, aunque suene fuerte es así. Piensa en la época de los Romanos la mayoría de los seres humanos eran esclavos...Unos pocos tenían palacios, oros, manjares sin límites e incluso esclavos ...otros , la mayoría, ni siquiera eran dueños de sí mismos.
En la edad Media con el Feudalismo exactamente igual , el señor era el dueño de todo , las tierras , las casas , los animales y las personas. La peste y el hambre en la edad media mataba a la mitad de la población de las ciudades de Europa, en otras zonas del mundo la cosa no era mucho mejor.
Hay otra cosa buena del mundo actual, que algunos de los "menos pobres" somos conscientes de las desigualdades y de la peor situación de la gente menos favorecida, esto hasta hace 2 siglos solo le preocupaba a algún fraile despistado.
El ejemplo del pan lo pongo precisamente para hacer ver que con un dinero que caduque y pierda su valor hasta el menos despilfarrador consumiría más de lo que necesita, ya que si no lo hace al día siguiente su dinero desaparecerá de todos modos.

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
fjmacben:
Creo que pese a que el "Capitalismo" como teoría económica formalmente establecida data de finales del siglo XVIII , en mi opinión ha estado presente en toda la historia de la humanidad (salvo los "experimentos soviéticos") El capitalismo no es más que el instinto depredador y egoista humano un tanto refinado pero nada más.

Algunos historiadores han situado los orígenes del capitalismo al final de la edad media, y sus teorías me han parecido bastante lógicas y creíbles.

En cuanto a idealizar el pasado, no recuerdo haberlo hecho, especialmente porque el pasado del que tiene memoria la "ciencia de la historia" no es tan diferente como todo eso, y todo lo que cuentas es perfectamente cierto. He leído varias historias o partes de la historia de lo que llaman "contada desde abajo" y es espeluznante lo que pasa en la Edad Media, en el Renacimiento y en la Edad Moderna.

Sin embargo, discrepo en cuanto a lo que parece entrañar la observación de que "El capitalismo no es más que el instinto depredador y egoista humano un tanto refinado pero nada más."

La antropología es una ciencia moderna, con muchas variantes, dado que ha sido desde muchas disciplinas tradicionales desde las que los hombres y mujeres de ciencia se han acercado al tema del hombre y su vida en sociedad.

Desde la etnografía se han estudiado otras sociedades ajenas a nuestra civilización industrial, y te puedes encontrar de todo: desde gentes pacíficas hasta caníbales, desde patriarcas de tomo y lomo hasta sociedades donde las mujeres tienen un gran peso social. Estudiándolas se ha tenido que relativizar gran parte de lo que se consideraba consustancial al género humano y su vida en sociedad.

También desde la filosofía, que le echa muchos vistazos a las ciencias del hombre, entre ellas la biología, nos ha hecho ver que el "instinto" en el hombre no es nada natural. Los dos o tres instintos conocidos son el de succión (del pecho materno) y el de pillar aire al nacer, poco más. Todo lo demás es "cultural". Edgar Morin decía que el ser humano es un ser cultural por naturaleza: las conexiones neuronales del cerebro están casi totalmente libres al nacer, y son los sucesivos aprendizajes los que van dibujando en el cerebro el "mapa" del adulto. Hay etapas de maduración de carácter biológico, que determinan secuencias y momentos óptimos para los diferentes tipos de aprendizaje. Porque hasta a "ver" y oir tienen que aprender los bebés, aprendiendo a discriminar sucesivamente.

No hay "instintos egoistas". Si hay modos de "enculturación" que convierten a los individuos adultos en seres egoistas. Y uno de los problemas que tenemos actualmente es que la sociedad relega a unas pocas instituciones bastante débiles y con poco recursos, como son la familia y la escuela, la transmisión de los "valores" más integradores, como la solidaridad, la conducta inteligente y previsora, etc., al tiempo que expone a los individuos sin protección alguna al efecto "enculturador" de la vida económica y social, de la cual la publicidad forma parte principal.

Claro que la sociedad no es un todo homogéneo, sin clases, como a veces parece sugerir esa misma publicidad, interesadamente. Y hay familias que tienen muchos recursos y pueden preparar a sus hijos, y de hecho nuestras clases dirigentes bien se preocupan de hacerlo, pero no en los valores integradores precisamente, sino en las actitudes necesarias para seguir siendo "dirigentes". Lo mismo vale para las escuelas.

En fin, que tampoco hace falta extenderse, que a pocas claves que tenga uno para ver, ve bastante, y más nosotros, que tenemos libros, bibliotecas y la Red a nuestra disposición.

Saludos,
Marga

Estado: desconectado

Marga V.

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/10/2003
Mensajes: 1440
He traducido un apartado (7.5.6) del libro de Senf que estoy leyendo. A mí me está resultando muy interesante. En la red hay una reseña del mismo, pero el castellano me parece macarrónico, y si no pudiera adivinar el sentido a partir de imaginar el original alemán, creo que no me enteraría de nada. Traducir tiene su eso, y uno/a acaba con un cacao lingüistico-mental considerable cuando está en ello, pero en fin, espero que mi traducción sea más o menos inteligible.

Saludos,
Marga

El interés como recurso ineficiente para asegurar la circulación del dinero
De la obra de B. Senf: Der Nebel um das Geld

Pero el interés no sólo es en muchos sentidos un recurso para asegurar la circulación del dinero de carácter destructivo, sino que también es ineficiente. Pues en determinadas fases del desarrollo económico cada vez tiene menor capacidad de atraer el dinero ahorrado hacia el mercado de capitales, y por tanto de volver a introducirlo en el circuito macroeconómico, para que vuelva a fluir en forma de crédito y demanda de bienes. Seguidamente vamos a tratar de fundamentar esta tesis:

Puede partirse de que si bien con un producto social creciente y la consiguiente renta nacional creciente aumentarán los gastos de consumo, ello lo hará menos que la renta nacional. Dicho de otro modo: Con una renta nacional creciente cada vez queda un mayor porcentaje de dinero que no se consume, y que por tanto se ahorra (creciente tasa de ahorro) y con ello primeramente abre una brecha en el circuito macroeconómico (representado en las fig. 61 a y b). Pero a fin de que no se produzca un default macroeconómico en la demanda, debería volver a cerrarse la brecha con las correspondientes inversiones.

Esto significaría: En una economía creciente el volumen de inversiones no sólo debería crecer en proporción al producto social, sino más allá del mismo, para que no se produjeran disfunciones macroeconómicas de carácter circulatorio – con las consecuencias de recesión generalizada y desempleo masivo. Sin embargo, las experiencias han mostrado una y otra vez que no se puede aumentar las inversiones de forma indiscriminada sin que ello ejerza una presión sobre la rentabilidad. Lo cual es comprensible. Porque las inversiones no significan meramente un aumento de la demanda en el presente, sino que crean capacidades productivas adicionales y el consiguiente aumento en el flujo de mercancías para el futuro. Si bien toda empresa confía en obtener una ventaja competitiva a partir de la inversión, con la suma de todas las empresas podría surgir un exceso de capacidades, y el flujo aumentado de mercancías podría no venderse ya en el futuro en las circunstancias esperadas.

Esto sería uno de varios motivos por el cual una tasa creciente de inversiones (es decir, un porcentaje proporcional creciente de las inversiones en relación con el producto social) por término medio conduce a una disminución de la rentabilidad de las inversiones. Keynes hablaba en este contexto – de una forma un poco complicada – de una productividad marginal decreciente del capital. En Marx aparece una idea parecida – si bien se fundamenta de otra forma – bajo el concepto de “caída tendencial de la tasa de beneficios”. También Gesell partía de una rentabilidad decreciente con volúmenes de inversión crecientes.

En un sistema financiero, en el que el dinero está escindido en una función pública y en una función privada (es decir, que no se utiliza sólo como medio de cambio, sino que también puede ser atesorado por intereses particulares) la rentabilidad decreciente de las inversiones tiene consecuencias fatales: Las inversiones de rentabilidad por debajo del interés crediticio del mercado de capitales necesariamente quedarán eliminadas, dado que no pueden operar obteniendo el interés que deberán pagar. Esto hace que se contraiga la demanda de créditos en el mercado de capitales por parte de las empresas, bajando el interés crediticio. En consecuencia los bancos pagarán menos intereses a los depositantes de dinero por sus ahorros – al menos a los que contraten ex novo.

Cuanto más baje el interés pagado por los ahorros, desde menos atractivo resultará a los propietarios de superávits de dinero el colocarlo en activos fijos. Las ventajas del atesoramiento que hemos mencionado anteriormente, como para especular, simplemente ya no quedarán contrarrestadas por un interés bajo. Por lo cual los propietarios de superávits de dinero preferirán retener el dinero en lugar de invertirlo en el mercado de capitales y perderse las múltiples ocasiones de obtener beneficios especulativos. Por debajo de un determinado tipo mínimo no hay prácticamente dinero que fluya al mercado de capitales. Existe una tendencia a que con intereses decrecientes cada vez se atesoren más los ahorros en dinero, en lugar de colocarse en activos fijos. Cuanto más se produzca este fenómeno, tanto mayor se hará la brecha en el circuito macroeconómico, tanto más disfunciones circulatorias macroeconómicas se producirán, que finalmente podrán desembocar en un colapso circulatorio con recesiones y desempleo masivos.

Cuando el interés ya no le resulta atractivo al capital financiero para contrarrestar las ventajas del atesoramiento, simplemente se pone en “huelga dineraria” (Gesell), se retira del mercado de capitales y provoca así una crisis económica. Tal crisis no se produciría necesariamente si la circulación del dinero se garantizara de otra forma. Bajo las circunstancias actuales, en cambio, al capital financiero le viene cantada la oportunidad de presionar al resto de la economía (y naturalmente también a la política) imponiendo desarrollos o acciones que busquen un aumento de la rentabilidad (hasta que vuelva a tener atractivo suficiente para los inversiones financieros): por ejemplo mediante programas de inversiones de carácter estatal o de promoción estatal, aunque sea mediante la producción totalmente irracional o incluso de carácter destructivo, como en los campos del armamento o de las centrales nucleares. La producción más irracional tiene, desde esta perspectiva, un cierto sentido: el garantizar un interés suficiente para las inversiones financieras e impedir un colapso del circuito macroeconómico. La experiencia muestra que el límite inferior para el interés en el mercado de capitales se sitúa en aprox. un 6%.

En la fig. 62 se ve nuevamente el resultado de estas consideraciones de forma simbólica. La curva muestra la rentabilidad decreciente con un volumen creciente de inversiones (a consecuencia de una economía creciente). Cuando la rentabilidad se sitúa por debajo del interés del mercado de capitales, no se producen las correspondientes inversiones, con la consecuencia de una crisis macroeconómica (que se representa por el símbolo del rayo).

En la fig. 63 a y b se representa otra vez cómo con un interés decreciente una parte creciente del ahorro macroeconómico S se retira del mercado de capitales y en su lugar se atesora (H). El ahorro popular (es decir, lo que queda de la renta nacional tras el consumo) ya no coincide con la oferta crediticia (Kr-A) del mercado de capitales (como una y otra vez se presupone erróneamente en el modelo neoclásico del mecanismo del interés). Cuanto más bajo es el interés, tanto más se separan ambas magnitudes, tanto mayor se hace la brecha en el circuito macroeconómico provocada por el atesoramiento – y tanto más fuerza cobran las tendencias hacia la crisis que provoca el atesoramiento. (Por mor de la sencillez de la exposición he supuesto en este gráfico que el ahorro representa una constante – independientemente de la cuantía del interés).


Todas las horas son CET. Hora actual 03:12 pm.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado