Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Martes, 18 Marzo 2025 @ 08:20 CET
Crisis Energética Foros
AEREN en L'Agenda
Daniel
L'AGENDA
Conducció: Josep Cabayol
L'agenda pretén explicar les "agendes", es a dir, els continguts politics i socials que regeixen en el món per el que es refereix als vuit pilars que sustenten el programa; l'ordre mundial, el benestar social, l'educació, la salut, el medi ambient, l'energia, les dones i les migracions.
Tot allò immers en l'esperit que esta desarrollant la UNESCO a través dels "col·loquis sobre el segle 21" resumits en la seva segona antologia baix el títol ¿ A on van a para els valors?. Aquests valors es resumirien en: comprendre que el món no es propietat dels homes, que la humanitat es solament la depositaria de la Terra i promoure l'educació per tots i durant tota la vida, com millor camí per combatre la pobresa afavorir els valors democràtics.
Todos los jueves, de 6 a 7 de la tarde se tratan temas de energía, y participamos como invitados Marcel Coderch y yo. También es habitual el catedrático Mariano Marzo (socio de honor de AEREN).
Se puede escuchar el programa (aviso, es en catalán) a través de Internet desde la página En Vivo de Radio Nacional (pinchar en Ràdio 4). O directamente por la radio (frecuencias del territorio catalán y Andorra).
No es seguro que pueda grabar todos los programas, pero hoy he podido hacerlo, así que pongo para descarga la intervención de hoy de Marcel Coderch hablando del tema del gas natural (¡enlace erróneo!, 6MB).
Actualización 26 enero 2006: hoy la intervención ha estado a cargo de Mariano Marzo, que ha comentado la rebaja de las reservas de petróleo y gas de REPSOL YPF en Bolivia. También se incluyen diversas entrevistas sobre el tema. (¡enlace erróneo!, 10 MB)
Actualización 2 febrero 2006: hoy han participado en el programa Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la facultad de economía del Instituto Químico de Sarrià y Marcel Coderch, secretario de AEREN. Han comentado el ¡enlace erróneo! que Becerra y otro investigador han realizado, y que teniendo en cuenta cuestiones como el cenit del petróleo, predicen un crash económico global para el 2012. El programa lo he pillado comenzado, pero apenas le faltan 5 minutos. (¡enlace erróneo!, 6,7MB)
Daniel
El programa se escucha a través de un archivo de streaming de real player, yo al menos en Windows utilizo Raw Recorder, un freeware que te graba un wav del streaming (por cierto que también coge el audio de un vídeo de real player en streaming). Bueno, es algo primitivo, creo que por aquí hay unos cuantos geeks que seguro que proponen otras alternativas ;-) Incluso poder programar la grabación...
pitus20
Ayer por la tarde conecté con Radio4 y escuché el debate que hubo en el programa l'Agenda con Mariano Marzo y un diputado del PSC sobre energía. No se si alguien más lo escuchó... yo no me llevé ninguna sorpresa escuchando al político, la verdad. Suelen hablar mucho para decir nada: "la linea del partido es esta", "nuestras intenciones son tales, cuales, pascuales"... se nota que no hay urgencia en el partido socialista, que se llenan mucho la boca de palabras verdes y que finalmente nos vamos a pegar el castañazo del siglo.
Recuerdo que Mariano Marzo le dijo que la industria estaba contando con pagar 70$ el barril de media para 2012 y que eso podria causar muchos problemas a la industria si fuera el caso pq se tendrian que aplicar medidas muy duras para ahorrar energía y no perder pasta. El señor político se lo tomó con calma y siguió con su cantinela... Si pagar 70$ el barril dentro de 6 años es una pasada, imaginaos un barril a 100$ (que creo que es más problable).
En fin...gracias por hacer esta sección en la radio :)
Dario_Ruarte
De bovinos no sabes nada !!
:-)
Saludos Sergio.
Amon_Ra
En mi pueblo pasa eso les dices que la gasofa es mas cara a y a mi que yo siempre le pongo lo mismo 30Euros.
Tan autentico como que me gusta el tango ciao pives.........
Enviar al hilo algun programa que emitais sobre el tema en guarani.
La energia mas limpia es la que no se usa
Cosme
continúan las emisiones del espacio l'Agenda de la Energia en Radio 4, y este pasado jueves 28 de septiembre se ha centrado en la in-sostenibilidad del transporte. Incluye una entrevista a Roberto Bermejo, coautor de un informe que analiza el Plan Español de Infraestructuras del Transporte, comentado en su momento en crisisenergética.org. Un artículo del mismo autor sobre esa cuestión, a modo de resumen, puede leerse en ¡enlace erróneo!.
La grabación del espacio entero (48 min.), que recuerdo que es en catalán, puede descargarse siguiendo este enlace:
¡enlace erróneo! (22MB)
La entrevista al profesor Bermejo es en español (28 min.), y puede descargarse siguiendo este enlace:
¡enlace erróneo! (12MB)
Saludos.
Cosme
La emisión del pasado 12 de octubre ha contado con la participación de Mariano Marzo. Se ha tratado la cuestión de la actualidad de los precios del petróleo, el futuro del suministro, la posibilidad de que se esté gestando un cártel encabezado por Rusia para el suministro de gas natural, y también algunas consideraciones sobre el posible crecimiento del parque de centrales nucleares.
Aprovechando la presencia del profesor, se le pidió que comentase la reciente noticia de prospecciones en el Pirineo por parte de Cepsa, noticia recogida en la página central de crisisenergética.org en su momento (Petróleo en España (25 Ago 2006)), prospecciones en las que participa directamente.
La grabación del programa (en catalán), de 55 minutos aproximadamente, puede descargarse siguiendo este enlace:
¡enlace erróneo!. (25MB)
Saludos.
wind
buscarlo un poco abajo
Amon_Ra
Esta el programa en catalan pero trata muchos temas que se discuten ultimamente en la web y temas sobre las ultimas tendencias sociologicas sobre el problema y muy actualizado.
La energia mas limpia es la que no se usa
wind
Saludos
Daniel
La primera media hora (un poco más diría yo) es en español, y se centra en la intervención de Marcos, el resto en catalán.
¡enlace erróneo! (2,9MB)
wind
el enlace¡enlace erróneo!
Saludos
peperevilla
Quisiera en primer lugar dar mis agradecimientos a Josep Cabayol por los magníficos minutos de radio que hemos podido escuchar en Cataluña. Josep Cabayol ha demostrado un especial interés y conocimiento del tema del peak oil, cosa muy poco común en el ámbito periodístico, pero incluso también en ciertos ámbitos académicos.
¿porqué se ha decidido eliminar el programa?.... pues de la misma manera con que se suprimieron programas como el de "linea 900" en La2, y de la misma manera que se decidió que el telenoticies vespre de TV3 sólo dedique 20 minutos a información general, y de la misma manera que "la nit al dia" comienza a las 12 de la noche, de la misma manera que se suprimió "dias de cine" en La2....
Aprovecho para aquellos interesados en volver a escuchar algunos de los programas "les agendes", en el siguiente link están colgados algunos de sus programas de radio:
Podcast la agenda R4
"Partiendo de la nada, hemos llegado a las más altas cotas de la miseria". Grouxo Marx
Daniel
Los motivos de la desaparición del programa son una regulación de empleo en el ente público RTVE, que prejubila automáticamente a todos los mayores de 58 años, y le ha tocado el turno a Josep Cabayol, subdirector de la emisora y director de este programa. Es una lástima, porque nos quedamos sin ventana radiofónica, pero la experiencia ha sido tan buena que seguiremos insistiendo, en esta u otra emisora, para que la voz de Crisis Energética pueda tener su rincón en las ondas, y si pudiera ser, con una audiencia potencial mayor.
Así que por la parte que me toca, solo me queda darle mis más sinceras gracias a Josep por su apuesta.
hemp
Efectivamente, Pepe, se nos acabó "L'Agenda"... es una pena, y solo cabe agradecerle de todo corazón a Josep Cabayol la apuesta que hizo hace ya dos años con nosotros (Marcel Coderch, Mariano Marzo y yo mismo), para poder tener un espacio semanal en una radio pública, hablando sin ningún tipo de cortapisa, en una especie de extensión radiofónica de lo que es esta web.
Los motivos de la desaparición del programa son una regulación de empleo en el ente público RTVE, que prejubila automáticamente a todos los mayores de 58 años, y le ha tocado el turno a Josep Cabayol, subdirector de la emisora y director de este programa. Es una lástima, porque nos quedamos sin ventana radiofónica, pero la experiencia ha sido tan buena que seguiremos insistiendo, en esta u otra emisora, para que la voz de Crisis Energética pueda tener su rincón en las ondas, y si pudiera ser, con una audiencia potencial mayor.
Así que por la parte que me toca, solo me queda darle mis más sinceras gracias a Josep por su apuesta.
Triste, justo cuando estamos en precios historicos, se les quitan de medio.
El chollo se acaba y ver que hacemos...
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado