Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 17 Enero 2025 @ 16:18 CET
Crisis Energética Foros
Lo que dice la prensa (2)
Page navigation
Amon_Ra
Hola gente
Este Domingo una de mis más firmes esperanzas de futuro a sido destrozada en cuestión de minutos por un articulo periodístico, en fin fue bonito mientras duró.
Titulo: La casita de campo electrónica
Enlace: http://elpais.com/elpais/2012/12/28/opinion/1356714124_563252.html
Párrafos a tener en cuenta:
"También pudiera ser que, contrariamente a algunas expectativas iniciales, el trabajo a distancia no sea necesariamente beneficioso para el medio ambiente. Un artículo de 2011 en Annals of Regional Science revelaba que, como promedio, los trabajadores a distancia acababan por acumular más viajes que los que no trabajaban desde casa. En otras palabras, que el hecho de que no viajen al trabajo no significa que tengan que viajar menos en general."
" un número cada vez mayor de compañías que han adoptado enteramente el trabajo a distancia utilizan nuevas y sofisticadas herramientas de vigilancia para asegurarse de que sus empleados no estén holgazaneando."
"De algún modo, lo que se suponía que iba a ser una “casita de campo electrónica” ha pasado a ser un “taller clandestino”. No es solo por la vigilancia, es que muchos empleados que trabajan a distancia tan solo ocasionalmente acaban por hacer más trabajo que antes de su “emancipación”."
"Como afirman los autores, una interpretación plausible de sus conclusiones podría ser que “el trabajo a distancia se ha hecho fundamental en un marco de expansión general de horas de trabajo, al facilitar la necesidad de los trabajadores de un tiempo de trabajo adicional, más allá de la semana de trabajo estándar y/o la capacidad de los empleadores de aumentar o intensificar las demandas de trabajo entre sus asalariados”."
En pocas palabras, el teletrabajo es una necesidad impuesta por el aumento de la jornada laboral y ¿la disminución de costes empresariales?
Nada un saludo
Un lector de Tofler que vivio y vive en una casa autonoma
lo siento Sir torpedo , no te se ocurrio pensar que habemos 6 millones de parados !!!
Y que
Pero tranquilo porque mientras no lleges a esto estas aun estas salvado.
http://www.facebook.com/photo.php?v=10151320368964432
Daniel !!!!!!!! la web sigue funcionando como una patata
La energia mas limpia es la que no se usa
jacmp
Se trata de cifras muy significativas de lo jodido que está el tema en España, pues el combustible siempre ha sido un ejemplo de producto con demanda inelástica y para mucha gente renunciar a su autómovil privado parece que les desgarra el alma
jacmp
Los siguientes párrafos son especialmente significativos:
Y el incremento de las reservas mundiales -gracias a los nuevos yacimientos y a las nuevas técnicas que permiten aprovechar tanto pozos antes inaccesibles o no rentables como de hidrocarburos no convencionales hasta ahora inútiles- cuando menos retrasan, y mucho, ese hipotético y fatídico pico de producción.
Nada cambia en la prensa económica, aunque al menos queda el consuelo de que no se ríen (como hacían hace pocos años) de quien defiende la teoría del peak oil.
juan arias
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/usa_va_cada_vez_peor._ya_un_20_de_la_poblacion_consume_bonos_de_alimentos
juan arias
http://www.publicserviceeurope.com/article/3128/peak-oil-down-to-war-depression-and-geopolitical-shifts
JCP
Han sintetizado un cromosoma de la levadura. Parece poca cosa pero se ha demostrado que se puede hacer una celula complemente de cero. Lo interesante para esta web es una de sus utilidades futuras:
Más a largo plazo, las levaduras sintéticas pueden facilitar la síntesis de medicamentos anticancerosos como el Taxol, cuya vía de síntesis es tan complicada e implica a tantos genes que supone un formidable escollo para las tecnologías convencionales. En un área industrial muy distinta, esta tecnología, según esperan sus autores, servirá para desarrollar biocombustibles más eficaces que los actuales, entre ellos alcoholes como el butanol, y también diésel de origen biológico.
No me extraña que dejen de lado el assunto de las algas, o mejor dicho, las convencionales y se pasen a las Algas 2.0. Eso si el dia que se escape un bicho de estos del laboratorio ya me veo saliendo en X-Men.
Suerte.
Días de mucho, vísperas de nada.
RicardoR
La Carta de la Bolsa - ¿Por qué el pico del petróleo indica el fin del mundo o al menos del que conocemos?
Un saludo,
jacmp
[...]
Canadá presiona desde hace años para que se le abran las puertas del mercado europeo. La UE, sedienta de combustible y con una alta dependencia energética del exterior, parece haber cedido por fin a las pretensiones canadienses, renunciado a sus objetivos climáticos.
[...]
Según denuncia el Natural Resources Defence Council, las importaciones pasarán de 4000 barriles diarios en 2012 a 700.000 en 2020. En España ya son tres las refinerías que han realizado adaptaciones para poder procesar ampliamente este combustible, dos de ellas de Repsol.
La llegada del petrolero Aleksey Kosygin podría marcar el inicio de la era de los petróleos supercontaminantes y la renuncia de la Unión europea a reducir sus emisiones de CO2.
No sé si será consecuencia del conflicto actual con Rusia y un intento de diversificar las fuentes de suministro, pero me parece una muy mala noticia que Europa empiece a consumir este combustible. Supongo será también una mala noticia para la gente que viva cerca de las refinerías que tengan que tratar este tipo de petróleo.
jacmp
Christophe de Margerie ha sido citado varias veces en esta página entre otras cosas por poner en duda las previsiones de producción a su juicio excesivamente optimistas de la AIE.
juan arias
jacmp
Hacia un nuevo orden petrolero global
[...]
Los altos precios del petróleo han hecho posible la explotación de pozos que exigían técnicas costosas, como la usada en aguas profundas o la fractura hidráulica (fracking). Gracias a eso, Estados Unidos ha podido aumentar su producción de petróleo a un ritmo anual de entre 1,2 y 1,4 millones de barriles diarios desde 2011, lo que le ha permitido avanzar mucho hacia la autosuficiencia energética y convertirse en lo que los expertos denominan productor bisagra, aquel que dicta el rumbo del mercado.
Irán y Arabia Saudí se juegan su palanca de influencia en la región
[...]
“Estoy convencido de que a pesar de la firmeza de los productores diciendo que están dispuestos a tolerar los precios bajos, buscan una salida”, declara Faren-Price. El analista sugiere que los miembros de la OPEP, al igual que hicieron a finales de los noventa, podrían recurrir a un acuerdo con otros productores como México, Noruega y Rusia, que no pertenecen a ese cartel. Es mucho más que oro negro lo que está en juego.
Lo cierto es que el espectacular incremento de producción de crudo de EE.UU. y la vuelta al mercado de Irak y Libia, unido a un menor crecimiento de China está produciendo una oferta superior a la demanda, lo cual tira de los precios hacia abajo. También habría que tener en cuenta que con unos precios de por ejemplo 30 dólares el barril muy dificilmente el fracking o las arenas bituminosas serían rentables, pero si se llegan a esos precios es porque aún hay capacidad ociosa de producción de petróleo más o menos convencional.
¿No estaremos vendiendo el cenit demasiado pronto?
Horatiux
¿No estaremos vendiendo el cenit demasiado pronto?
Lo que estamos viendo creo que se trata de la famosa "meseta ondulante" anticipada hace varios años por el viejo sabio Albert Bartlett, entre otros visionarios.
juan arias
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/29/actualidad/1414611145_974772.html
juan arias
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/onu-emplaza-acabar-con-combustibles-fosiles-2100-3654829
JCP
jaimeguada
Bah...en 2020. En Madrid iban a prohibir a los coches de mas de x años (¿10?) entrar al casco urbano...y la crisis se llevó la medida por delante. En 6 años anda que no pueden pasar cosas...
JCP
El repentino abaratamiento del crudo podría ser tan perturbador como la crisis de 1974 (El Pais)
Días de mucho, vísperas de nada.
juan arias
http://economia.elpais.com/economia/2015/02/06/actualidad/1423255623_131343.html
juan arias
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/espana-necesita-otras-dos-mat-como-recien-acabada-girona-3952376
juan arias
"Urge tener una política energética, porque el petróleo volverá a subir en unos años"
http://www.elconfidencial.com/economia/2015-03-17/urge-tener-una-politica-energetica-porque-el-petroleo-volvera-a-subir-en-unos-anos_728974/
jprebo
https://www.facebook.com/editorialquadrivium
juan arias
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/repsol-recortara-1500-empleos-tres-anos-nivel-mundial-4553367
juan arias
http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-10-06/el-nuevo-presidente-de-volkswagen-anuncia-el-fin-de-las-inversiones-no-esenciales_1049358/
juan arias
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/06/actualidad/1444108814_932817.html
juan arias
http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-10-15/el-informe-secreto-de-las-electricas-si-el-autoconsumo-llega-al-10-la-luz-subira-hasta-un-6-3_1058859/
juan arias
http://www.elespanol.com/economia-innovacion/20151017/72242784_0.html
juan arias
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-25/cientificos-de-harvard-crean-baterias-mas-seguras-y-baratas-para-el-autoconsumo_1035676/
juan arias
La energía solar ya es una ayuda para reducir el consumo de combustibles fósiles, pero si no se implanta con sensatez, puede suponer también un riesgo para el medio ambiente
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-20/el-lado-oscuro-de-la-energia-solar-las-plantas-mal-situadas-amenazan-el-medio-ambiente_1065562/
juan arias
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/20/actualidad/1445364708_371973.html
juan arias
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/bruselas-insta-impulsar-mat-del-gas-entre-girona-francia-4684287
juan arias
juan arias
http://economia.elpais.com/economia/2015/11/27/actualidad/1448629096_003047.html
juan arias
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/13/actualidad/1452693984_936653.html
jaimeguada
Usa exporta petróleo por primera vez en 40 años
http://economia.elpais.com/economia/2016/01/13/actualidad/1452693984_936653.html
Que noticia mas mal redactada. Cualquiera no puesto en el tema se va a creer que EEUU es exportador, cuando importa mas de la mitad de lo que consume.
Su producción ha rozado el 50% de su consumo, pero no ha llegado, ni creo que llegue nunca.
jacmp
Aunque la fundación solo tiene invertidos unos modestos 130 millones de dólares en este tipo de activos, el movimiento es significativo si se tiene en cuenta que hace un siglo, John D. Rockefeller, el patriarca de la dinastía, hizo su fortuna creando la Standard Oil, la petrolera precursora de Exxon Mobil [...]
Ver para creer.
jacmp
juan arias
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/12/570d4358268e3ebf6d8b4653.html
juan arias
El principal exportador mundial supedita congelar o reducir la oferta a que también lo haga Irán
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/arabia-saudi-agua-las-perspectivas-acuerdo-para-producir-menos-petroleo-5060186
juan arias
Los países congregados en la capital de Catar suponen la mitad de la producción mundial de crudo
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/las-claves-cumbre-doha-sobre-petroleo-5061827
Page navigation
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado