Welcome to Crisis Energética, Anonymous Wednesday, 27 September 2023 @ 03:59 CEST
Crisis Energética Forums
¿Crisis antes del Peak?
Status: offline
Alman
Forum User
Hablador
Registered: 06/06/2005
Posts: 55
Aunque ya sabemos de sobra todas las conjeturas que aquí se han hecho sobre la curva de Hubbert y sus efectos sobre la economía, me estoy empezando a preguntar, si dado que:
1- Las empresas petroleras ya no invierten demasiado en renovar equipos de extraer y en aumentar capacidades de refinado
2- La demanda crece a lo bestia
...¿no pudiera ocurrir que la curva de la demanda tome una dirección aún mas inclinada que la curva de Hubbert y la supere, de modo que aún pudiendo aumentarse la capacidad de extracción y/o refinado, no haya posibilidad de abastecer la demanda?
¿Qué opinais que ocurriría? Por supuesto entiendo que habría subida del petróleo para estabilizar demanda y oferta, y con ella la crisis, pero esta no sería realmente energética, sino mas bien de mercado. Ahora bien ¿Tendría consecuencias positivas, en términos de que se adquiera consciencia del peligro? ¿Provocaría una desaceleración económica, pero en lugar de tan bestia como la que la curva de Hubbert forzaría, mas suave por el colchón de bajada de no haber alcanzado el "peak" real?
Podría ser esperanzador que algo así ocurriera....no hay nada como un buen susto -que no llegue a mas- para que la gente reaccione. Aunque después del susto de los 70, la verdad es que tardamos poco en volver a las andadas, pero en fín...
1- Las empresas petroleras ya no invierten demasiado en renovar equipos de extraer y en aumentar capacidades de refinado
2- La demanda crece a lo bestia
...¿no pudiera ocurrir que la curva de la demanda tome una dirección aún mas inclinada que la curva de Hubbert y la supere, de modo que aún pudiendo aumentarse la capacidad de extracción y/o refinado, no haya posibilidad de abastecer la demanda?
¿Qué opinais que ocurriría? Por supuesto entiendo que habría subida del petróleo para estabilizar demanda y oferta, y con ella la crisis, pero esta no sería realmente energética, sino mas bien de mercado. Ahora bien ¿Tendría consecuencias positivas, en términos de que se adquiera consciencia del peligro? ¿Provocaría una desaceleración económica, pero en lugar de tan bestia como la que la curva de Hubbert forzaría, mas suave por el colchón de bajada de no haber alcanzado el "peak" real?
Podría ser esperanzador que algo así ocurriera....no hay nada como un buen susto -que no llegue a mas- para que la gente reaccione. Aunque después del susto de los 70, la verdad es que tardamos poco en volver a las andadas, pero en fín...
Status: offline
Marga V.
Forum User
Miembro activo
Registered: 20/10/2003
Posts: 1440
Quote by Alman: ...¿no pudiera ocurrir que la curva de la demanda tome una dirección aún mas inclinada que la curva de Hubbert y la supere, de modo que aún pudiendo aumentarse la capacidad de extracción y/o refinado, no haya posibilidad de abastecer la demanda?
¿Qué opinais que ocurriría? Por supuesto entiendo que habría subida del petróleo para estabilizar demanda y oferta, y con ella la crisis, pero esta no sería realmente energética, sino mas bien de mercado. Ahora bien ¿Tendría consecuencias positivas, en términos de que se adquiera consciencia del peligro? ¿Provocaría una desaceleración económica, pero en lugar de tan bestia como la que la curva de Hubbert forzaría, mas suave por el colchón de bajada de no haber alcanzado el "peak" real?
Podría ser esperanzador que algo así ocurriera....no hay nada como un buen susto -que no llegue a mas- para que la gente reaccione. Aunque después del susto de los 70, la verdad es que tardamos poco en volver a las andadas, pero en fín...
¿Qué opinais que ocurriría? Por supuesto entiendo que habría subida del petróleo para estabilizar demanda y oferta, y con ella la crisis, pero esta no sería realmente energética, sino mas bien de mercado. Ahora bien ¿Tendría consecuencias positivas, en términos de que se adquiera consciencia del peligro? ¿Provocaría una desaceleración económica, pero en lugar de tan bestia como la que la curva de Hubbert forzaría, mas suave por el colchón de bajada de no haber alcanzado el "peak" real?
Podría ser esperanzador que algo así ocurriera....no hay nada como un buen susto -que no llegue a mas- para que la gente reaccione. Aunque después del susto de los 70, la verdad es que tardamos poco en volver a las andadas, pero en fín...
Yo creo que ese supuesto que describes, lo de una pendiente más inclinada a la de la predicción "ideal" (entendido como idea, no como ideal"), la de Hubbert, dentro de ese modelo se entendería cómo que el cénit ya fue y que se ha estado alimentando la "meseta" al coste de una pendiente de declive más pronunciado. Lo cual es posible, aumentando los ratios de explotación/reservas. Por lo que yo tengo entendido, la curva supone un ratio de explotación/reservas más o menos constante hasta el cénit.
El punto de partida desde que se tenía que ahorrar en los 70 no tiene nada que ver con el actual. La producción de los consumos básicos era mucho más local que ahora, y el nivel de tecnología de la vida cotidiana (dependiente de la energía) mucho menor. Si ahora no conseguimos "ahorrar" a efectos globales, es porque apenas podemos, tal cual está montado el sistema o funciona o no funciona, pero no puede funcionar a medio gas .... simplemente se cae. Yo lo veo así, al menos - todo está tan endiabladamente interrrelacionado y tan tecnologizado que una caída de la base del tinglado y todo se va al garete.
Salud,
Marga
All times are CEST. The time is now 03:59 am.
- Normal Topic
- Sticky Topic
- Locked Topic
- New Post
- Sticky Topic W/ New Post
- Locked Topic W/ New Post
- View Anonymous Posts
- Anonymous users can post
- HTML Allowed
- Censored Content