Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Viernes, 18 Abril 2025 @ 15:06 CEST

Crisis Energética Foros

Todas las fuentes de energia son ilimitadas


Estado: desconectado

energratis

Forum User
Novato
Identificado: 30/05/2005
Mensajes: 14
Es increíble en pleno siglo 21 aún no sepamos usar nuestras fuentes básicas de energía son por ejemplo una pila o batería

Me doy cuenta que las fuentes ilimitadas de
energía estan en todas partes y siempre las hemos tenido, solo que no las sabemos usar, me refiero a las que el hombre ha fabricado, por ejemplo, una simple pila o batería de auto, el gran error se ha cometido desde antes del
siglo 19 ha sido creer que para sacar energía de una pila o batería se le debe extraer "corriente" a esa fuente uniendo los terminales + y - de la misma, gran error, y por tal, todo este tiempo hemos estado "matando" nuestras fuentes de energía y por eso se agotan las pilas y baterías, así,
no es necesario sacar corriente de una batería o pila para sacar su energía, ese concepto olvidado viene de los orígenes de la electricidad y los malos pasos dieron algunos no se dieron cuenta basta un campo eléctrico para por
inducción electrostática SIN corriente cargar un captador puede ser un condensador tradicional tal cual cuando se nos paran los pelos del cabello cerca de un campo eléctrico fuerte no significa pérdia de cargas en la fuente del campo, del mismo modo, cuando una pila o batería se conecta a una
carga, una ampolleta por ejemplo, de acuerdo a la fisica del estado sólido, primero avanza por el circuito una onda de campo eléctrico hacia la carga induce un potencial y después de pasado cierto tiempo de "inercia" aparece una corriente de gas electrónico, la idea es conectar la carga antes de que
aparezca esa corriente, antes de ese tiempo, ese tiempo se conoce como el "tiempo de relajación del conductor", así, el gran error de estos tiempos ha sido usar un conductor inadecuado, el cobre tiene un tiempo de relajación
del orden de 10^-19 seg. , un tiempo técnicamente difícil de manejar con componentes electrónicos usuales, pero si se usa un conductor tenga tiempos de relajación mayores todo solucionado, por ejemplo, el cuarzo tiene un
tiempo de 3 días!, eso es mucho y tampoco es práctico pues ningún captador podría esperar tanto ni almacenar tanto para alimentar una carga de KW, tiempos de relajación razonables son del orden de 1ms, y según mis cálculos
bastaría una aleación metálica se logra eso, he hecho el cálculo con una aleación de aluminio y fierro y los niveles de Fermi dan ese tiempo los dominios cuánticos quedan establecidos, es algo simple y barato y por fin, con cualquier fuente tradicional se use ese conductor y el circuito de conmutación adecuado se logrará extraer energía de una batería sin sacarle corriente y dejarla inagotable durante todo su tiempo de vida, por ejemplo, con una batería pequeña de auto alimentar una casa u hogar por años, y muestra que todas las fuentes tradicionales de energía siempre han sido fuentes inagotables e ilimitadas de energía solo que no las hemos sabido usar
Si alguien desea más información, ecuaciones,etc, es cosa de que consulte un libro de fisica de solidos, lineas de transmisión o de introducción al análisis de alta tensión allí está todo, pero por partes el que busca encuentra y une las partes, es lamentable en cursos como líneas de transmisión el tiempo de relajación se ignore

El que mire observe, el que lea entienda y el que entienda comprenda

[email protected]


Estado: desconectado

mihe

Forum User
Miembro regular
Identificado: 09/04/2005
Mensajes: 102
energratis,

yo no se mucho de fisica, pero adivino que lo que has expuesto no tiene mucha logica, y te voy a explicar porque, desde el desconocimiento.

Cuando hablas de que el pelo se eriza al estar en un campo magnetico, entiendo que ha habido un movimiento, es decir, el pelo estaba en una posicion y se ha movido. Como ha habido un movimiento se tiene que haber realizado una fuerza, porque sino no se hubiera movido.Y la energia de esa fuerza de donde se ha sacado, pues del campo magnetico. Entiendo que el campo magnetico se iria debilitando progresivamente si tuviese que erizar mil, diezmil, o un millon de pelos.

A lo mejor lo que he dicho es una toneria, ya que unicamente he utilizado el sentido comun, pero, como alguien dijo, el sentido comun es el menos comun de los sentidos. Si he dicho algo mal que alguien me corrija por favor.

Un saludo



Socio nº 1 "Plataforma por el regreso de los emoticones" ;-)

Estado: desconectado

ris

Forum User
Miembro regular
Identificado: 07/10/2004
Mensajes: 119
Hola energratis, imagino que lo que dices, lo dices de 'buena fé', hace poco otra persona me dijo que el mundo se podria abastecer de energia con los 'imanes' y fuerzas magneticas. Particularmente 'alucino' con la imaginacion de algunos para embaucar al personal que sobre todo 'ESTA DESEANDO CREER EN ALGO'. Algo asi ha pasado historicamente cuando en un mundo vacio de ideales ha aparecido algun oportunista, que desde luego ha encontrado el terreno mas que abonado. El uso del cobre como conductor no ha sido al azar, la relacion de eficiencia/economia lo mantiene como uno de los mas usados, la razon es la baja RESISTENCIA que ofrece al paso de la electricidad y que el efecto JOULE, es decir el calor, 'la entropia' las perdidas energeticas EN CALOR son bajas. El oro es mejor conductor pero es bastante mas caro y escaso sobre la tierra. La intensidad de campo electrico se media en fuerza=(Newtons)/Q=carga (culombios) , por lo cual para extraer energia del medio, energia = trabajo, tendremos que aplicar esa fuerza durante un espacio determinado T= F * S, luego habra que mover el campo o el conductor, en realidad ambos. Pero eso es lo que hacen alternadores y dinamos, el problema es la energia que lo mueve,la cinetica del viento a las aspas del molino, la potencial de la altura del agua la turbina del embalse, el motor del coche el que mueve la correa, que mueve la polea, que mueve el alternador. La existencia de un campo electrico no implica que se produzca un trabajo por el mismo solo que existen fuerzas como las trates y las transformes (con perdidas claro, 2º principio termodinamica) ES OTRO TEMA. El que aqui tratamos es el de las fuentes de energía y desde luego el expuesto por ti lo siento pero no lo es.

Saludos.

Estado: desconectado

energratis

Forum User
Novato
Identificado: 30/05/2005
Mensajes: 14
Mayores detalles en el web site
Saludos

Estado: desconectado

energetico

Forum User
Hablador
Identificado: 27/01/2005
Mensajes: 57
tienes alguna bateria regalando energia, en funcionamiento?
Me gustaria verla.


Saludos gratis energeticos......

Estado: desconectado

Amon_Ra

Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Para energratis: la url o direccion no me funciona compruebala por favor soy muy curioso:
De todas formas si fuera cierto, seria como inventar la sopa de ajo sin ajo.
Que por cierto en invierno es como la descarga de un condensador .A mejor si va con un huevo dentro la sopa y acompañado de un buen vaso de vino tinto.
Me suena este nick de otra web si es asi
Salud chamaco.



La energia mas limpia es la que no se usa

Estado: desconectado

seacock

Forum User
Miembro activo
Identificado: 20/06/2005
Mensajes: 172
Este post es absurdo y un insulto a la ciencia y a toda la gente que trabaja para mejorarla. Lo siento, pero todo esto me equivale a hablar de los chemtrails y otra lindezas. No deberíamos divagar sobre algo que NO existe.


Un saludo.

Estado: desconectado

Amon_Ra

Forum User
Miembro activo
Identificado: 26/08/2005
Mensajes: 5553
Totalmente de acuerdo .
Corto y cierro.



La energia mas limpia es la que no se usa

Estado: desconectado

Daniel

Site Admin
Admin
Identificado: 03/10/2003
Mensajes: 1995
Estoy de acuerdo en que energratis se pasa por el arco de triunfo las leyes de la física, pero también queda testimonio de ello, mientras la cosa no llegue al spam pienso que es incluso didáctico desmontar la pseudociencia energética en este foro, no?

Actualizo: vaya, hablando de spam, acabo de borrar un mensaje de energratis casi idéntico a este (al final pone el mismo link). Por favor, energratis, no abuses de nuestra confianza, ya que lo de la física por lo visto te trae sin cuidado.

Estado: desconectado

dani

Forum User
Junior
Identificado: 01/02/2005
Mensajes: 29
Tengo que confesar que me he perdido en uno de los primeros párrafos del mensaje de Energratis, así que no voy a responder con un argumento científico que desmonte su teorías de las energías ilimitadas.

Tengo un poco apolillados algunos conceptos que estudié en la universidad, pero mantengo muy marcado lo de "La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma", así que tengo la tendencia a ser muy escéptico con las fuentes de energías maravillosas (¿ilimitada?)

A estas fuentes estupendas, buenas, bonitas, baratas y abundantes yo las suelo llamar "panaceas energéticas" y parece como si el mundo (o mucha de su gente) estuviese esperándola: la energía del futuro que solucione todos las pegas.

Tengo un problema... no tengo fe en la "panacea energética". Así de ateo-energético soy. La sociedad es demasiado energívora como para que exista esa panacea. Si la hay, será durante una temporada, como lo fue el carbón o el petróleo. Luego, como es barata y abundante, la sociedad la consumirá de tal forma que, o tenderá a acabarse (si es limitada) o llegaremos a su límite de extracción (si es renovable) y nosotros seguiremos queriendo más.

La solución pasa por jugar las cartas que tenemos o que prevemos tener a corto-medio plazo y, por qué no, ir investigando a largo, pero con un claro convencimiento: el problema de fondo no es tecnológico, sino social. No es un problema de tecnología apropiada, si no de sistema apropiado.

Perdonad si me he salido del tiesto.

Indarki

Estado: desconectado

internete

Forum User
Hablador
Identificado: 30/06/2005
Mensajes: 44
Energratis, mira, en cualquier libro de termodinamica te encontraras los tres (o cuatro)
principios fundamentales de dicha ciencia. Aqui te copio el 1 y el 2:

1- La energia no se crea ni se destruye. Solo se transforma. En palabras llanas,
"de donde no hay no se puede sacar".

2- No se puede pasar calor de un cuerpo frio a uno mas caliente sin gastar trabajo.
En otras palabras mas llanas, "de donde hay, nunca se puede sacar todo lo que hay".

Estos dos principios se constatan en cada experimento cientifico en el que haya
intercambios energeticos. Todas las academias de ciencias y oficinas de patentes
del mundo deniegan las solicitudes de registro de cualquier invento que viole cualquiera
de estos dos principios.

Los que violan (como el tuyo) el primer principio se denominan "Moviles perpetuos
de primera especie", y son los, digamos, mas absurdos y faciles de reconocer.

Los que violan el segundo principio, son mas dificiles de reconocer para quien
no haya estudiado termodinamica, pero para los que si lo han hecho, tambien
son faciles de desenmascarar.

De manera que, machote... ¡Ya te podias haber currado un movil perpetuo de
segunda especie por lo menos, para convencer por lo menos a los profanos
pardillos!

Salud y buenos alimentos

internete
1234567

PD: El segundo principio es por ejemplo el causante de que de un vaso de cristal,
puedan surgir espontaneamente un monton de trozos de cristal roto, pero que de
un monton de cristales rotos es imposible que salga un vaso completo sin "ayuda
humana".

Otro ejemplo son las bolas de billar. El primer golpe descompone el triangulo que
forman las bolas y las desordena caoticamente, mientras que de una posicion
desordenada, no hay toque que vuelva a formar el triangulo original. Ni siquiera
los mejores maestros de billar pueden hacer tal cosa.

¿Lo captas?

Todas las horas son CEST. Hora actual 03:06 pm.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado