Welcome to Crisis Energética, Anonymous Monday, 02 October 2023 @ 09:54 CEST
Crisis Energética Forums
¿Que pasara si acierta el Protocolo de Uppsala?
Status: offline
Mill
Forum User
Miembro activo
Registered: 23/03/2005
Posts: 439
Veamos la siguiente grafica:

Decir que la grafica esta fallando un poco estamos en el 2.005 y se producen mas de 30.000 millones de barriles al año.
Pero vamos a aceptar el dato de que de aqui a 10 / 12 años la produccion de petroleo baja a los 15.000 MB año.
Pongamonos por tanto en 41 MBd de petroleo.
Bien ahora el consumo son unos 84 MBd.
Hay 16 paises exportadores: 11 de la OPEP, mas Mexico, Canada, Noruega, Rusia y Angola (no se si me dejo alguno)
Esos paises ponen en el mercado sobre 40 MBd.
Suponiendo esa reduccion de produccion afectase por igual y suponiendo optimistamente que nadie "se saliese" del mercado.
Entonces dentro de 10 / 12 años en el mercado no habria ni 20 MBd.
Los paises productores y no exportadores verian disminuir tambien su produccion de 40 MBd a 20 MBd... eso ya seria una crisis del copon.
Pero ahora si quitas 20 MBd del mercado...¿QUIEN SE QUEDARIA SIN PETROLEO?
Todos los paises pobres? Bueno eso son 5 o 6 MBd
India? Bueno eso son 2,5 MBd
Y luego???
Japon, Corea, España, Taiwan, Portugal, Grecia..sin una gota de petroleo?? eso serian 10 MBd... ¡Todavia faltarian 2 MBd!!!
¿Como lo veis?
Saludos y feliz fin del mundo.

Decir que la grafica esta fallando un poco estamos en el 2.005 y se producen mas de 30.000 millones de barriles al año.
Pero vamos a aceptar el dato de que de aqui a 10 / 12 años la produccion de petroleo baja a los 15.000 MB año.
Pongamonos por tanto en 41 MBd de petroleo.
Bien ahora el consumo son unos 84 MBd.
Hay 16 paises exportadores: 11 de la OPEP, mas Mexico, Canada, Noruega, Rusia y Angola (no se si me dejo alguno)
Esos paises ponen en el mercado sobre 40 MBd.
Suponiendo esa reduccion de produccion afectase por igual y suponiendo optimistamente que nadie "se saliese" del mercado.
Entonces dentro de 10 / 12 años en el mercado no habria ni 20 MBd.
Los paises productores y no exportadores verian disminuir tambien su produccion de 40 MBd a 20 MBd... eso ya seria una crisis del copon.
Pero ahora si quitas 20 MBd del mercado...¿QUIEN SE QUEDARIA SIN PETROLEO?
Todos los paises pobres? Bueno eso son 5 o 6 MBd
India? Bueno eso son 2,5 MBd
Y luego???
Japon, Corea, España, Taiwan, Portugal, Grecia..sin una gota de petroleo?? eso serian 10 MBd... ¡Todavia faltarian 2 MBd!!!
¿Como lo veis?
Saludos y feliz fin del mundo.
Status: offline
Alb
Forum User
Miembro activo
Registered: 21/10/2003
Posts: 2195
Veo que es un error de bulto suponer que el reparto se va a hacer por paises.
Me suena extraño esta forma de reparto, sobretodo viendo de una ferviente defensora del libre mercado.
Casi me da verguenza tener que explicarle algo que conoce bien. Al ir reduciendose la producion de petroleo ira aumentando el precio reduciendo la demanda hasta que esta se equilibre con la produción.
No se iran quedando sin petroleo diferentes paises, sino difentes actividades economicas, en funcion de su dependencia energetica y de sus sostenibilidad.
En primer lugar caeran las compañias aereas de bajo coste, ya que su dependencia con el precio del crudo es total y es un servicio del que puede prescindir la gente.
Se reducira el numero de vehiculos privados y el consumo de cada uno de ellos. Se reducira el trasporte de mercancias, penalizando el trasporte a largas distancias y primando la produccion y consumo local.
Se reducira el consumo de aire acondicionado y calefacion, la iluminacion etc
Se reduciran los embases de los alimentos.
Todo esto ira ocurriendo a medida que se reduce la producción de petroleo.
Suponer que el reparto se va a hacer por paises y que mientras la india se queda sin una gota de petroleo nosotros seguiremos consumiendo normalmente(hasta que nos llegue nuestro turno)es completamente contrario a las leyes de la oferta y la demanda.
Me suena extraño esta forma de reparto, sobretodo viendo de una ferviente defensora del libre mercado.
Casi me da verguenza tener que explicarle algo que conoce bien. Al ir reduciendose la producion de petroleo ira aumentando el precio reduciendo la demanda hasta que esta se equilibre con la produción.
No se iran quedando sin petroleo diferentes paises, sino difentes actividades economicas, en funcion de su dependencia energetica y de sus sostenibilidad.
En primer lugar caeran las compañias aereas de bajo coste, ya que su dependencia con el precio del crudo es total y es un servicio del que puede prescindir la gente.
Se reducira el numero de vehiculos privados y el consumo de cada uno de ellos. Se reducira el trasporte de mercancias, penalizando el trasporte a largas distancias y primando la produccion y consumo local.
Se reducira el consumo de aire acondicionado y calefacion, la iluminacion etc
Se reduciran los embases de los alimentos.
Todo esto ira ocurriendo a medida que se reduce la producción de petroleo.
Suponer que el reparto se va a hacer por paises y que mientras la india se queda sin una gota de petroleo nosotros seguiremos consumiendo normalmente(hasta que nos llegue nuestro turno)es completamente contrario a las leyes de la oferta y la demanda.
Status: offline
LoadLin
Forum User
Miembro activo
Registered: 21/10/2003
Posts: 1150
Mill. Aspo va corrigiendo los datos mes a mes.
No es trapicheo. Es falta de información. De hecho se nota que no es trapicheo porque hasta ahora la conclusión no ha hecho otra cosa sino acortar el momento calculado del cénit.
La gráfica del último més.

Que puedes ver en el enlace del último boletín ASPO (mayo en este momento) que tendrás en la columna de la izquierda de la página.
Como vés, en esta gráfica más detallada si se pasa de los 30 Gb/a.
Precisamente para evitar el problema que se plantea Uppsala propone que todos los consumidores salvo los más pobres, disminuyan su consumo en relación a un porcentaje que corresponda a la tasa de agotamiento global.
Vamos, que todos desciendan en porcentaje lo mismo en vez de pegarse en una guerra de precios que haría que unos se hiciesen con casi todo y el resto se quedaran sin prácticamente nada.
Sin duda será todo mucho más llevadero si aplicamos Uppsala que si dejamos a la "mano invisible" funcionar, que básicamente será lo de siempre. El que tiene seguirá consumiendo y el resto sin nada mientras acepte las reglas del mercado.
Como ese resto se sentirá oprimido habrá discusiones e incluso guerras.
No es trapicheo. Es falta de información. De hecho se nota que no es trapicheo porque hasta ahora la conclusión no ha hecho otra cosa sino acortar el momento calculado del cénit.
La gráfica del último més.

Que puedes ver en el enlace del último boletín ASPO (mayo en este momento) que tendrás en la columna de la izquierda de la página.
Como vés, en esta gráfica más detallada si se pasa de los 30 Gb/a.
Precisamente para evitar el problema que se plantea Uppsala propone que todos los consumidores salvo los más pobres, disminuyan su consumo en relación a un porcentaje que corresponda a la tasa de agotamiento global.
Vamos, que todos desciendan en porcentaje lo mismo en vez de pegarse en una guerra de precios que haría que unos se hiciesen con casi todo y el resto se quedaran sin prácticamente nada.
Sin duda será todo mucho más llevadero si aplicamos Uppsala que si dejamos a la "mano invisible" funcionar, que básicamente será lo de siempre. El que tiene seguirá consumiendo y el resto sin nada mientras acepte las reglas del mercado.
Como ese resto se sentirá oprimido habrá discusiones e incluso guerras.
All times are CEST. The time is now 09:54 am.
- Normal Topic
- Sticky Topic
- Locked Topic
- New Post
- Sticky Topic W/ New Post
- Locked Topic W/ New Post
- View Anonymous Posts
- Anonymous users can post
- HTML Allowed
- Censored Content