Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 24 Abril 2025 @ 08:28 CEST
Crisis Energética Foros
Catalunya aspira al 6.7% consumo renovable el 2010.
Estado: desconectado
Cosme
Forum User
Miembro activo
Identificado: 10/02/2004
Mensajes: 237
Noticia recogida de la página de la ¡enlace erróneo!. Traduzco:
21/03/05
La Generalitat propone que el 6’7% de la energía consumida sea de origen renovable el 2010.
El documento de trabajo del pla d’energia de Catalunya 2006-2015, elaborado por el Institut Català d’Energia, ya ha sido entregado a diversos sectores sociales para promover su debate. En este primer borrador, el Govern plantea conseguir que, en el año 2010, el 6’7% de la energía consumida en Cataluña sea de origen renovable. Ahora, esta proporción es del 2’9%.
Así mismo, el texto propone llegar a los 30.000 MW eólicos el año 2010, y asume que hay que mejorar un 1’5% anual la intensidat energética para frenar la ineficiencia actual, que ha llevado a consumir cada vez más electricidad para obtener lo mismo.
Con todo, la mayoría de grupos ecologistas considera que se trata de objetivos muy poco ambiciosos, ya que la referencia de futuro comunitaria y de ámbito estatal es conseguir que el porcentage de energía de origen renovable alcance el 12% el 2010. Otros sectores, en cambio, señalan que, dada la situación de partida, no se pueden dar grandes saltos en Cataluña en este ámbito.
Saludos.
21/03/05
La Generalitat propone que el 6’7% de la energía consumida sea de origen renovable el 2010.
El documento de trabajo del pla d’energia de Catalunya 2006-2015, elaborado por el Institut Català d’Energia, ya ha sido entregado a diversos sectores sociales para promover su debate. En este primer borrador, el Govern plantea conseguir que, en el año 2010, el 6’7% de la energía consumida en Cataluña sea de origen renovable. Ahora, esta proporción es del 2’9%.
Así mismo, el texto propone llegar a los 30.000 MW eólicos el año 2010, y asume que hay que mejorar un 1’5% anual la intensidat energética para frenar la ineficiencia actual, que ha llevado a consumir cada vez más electricidad para obtener lo mismo.
Con todo, la mayoría de grupos ecologistas considera que se trata de objetivos muy poco ambiciosos, ya que la referencia de futuro comunitaria y de ámbito estatal es conseguir que el porcentage de energía de origen renovable alcance el 12% el 2010. Otros sectores, en cambio, señalan que, dada la situación de partida, no se pueden dar grandes saltos en Cataluña en este ámbito.
Saludos.
Estado: desconectado
PPP
Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
La noticia, como casi siempre, está sesgada. Se habla con lamentable frecuencia de "energía" en general, cuando se está hablando de "energía eléctrica", que no es sino una pequeña fracción del total de energía primaria que consume una comunidad o país. Ahora dicen estar en el 2,9% en Cataluña, aunque también hay que diferenciar si es potencia instalada en planta o energía REALMENTE consumida (que es la potencia a lo largo del tiempo de un año en este caso), ya que la primera puede conducir a error, porque si es eólica la potencia instalada multiplicada por el número total de horas del año, puede ser, de hecho e incluso en los mejores campos eólicos, 5 veces superior a la energía realmente producida, que es lo que realmente importa.
Y estando en el 2,9 si el debate es que llegar al 10% en 2010 es poco o llegar al 12% está bien, es un falso debate de galgos y podencos.
Toda España, incluída Cataluña, tiene ahora unos 8.263 MW eólicos de potencia instalada y los planes son de llegar a los 20.000 MW en toda España para esas fechas. el texto propone llegar en Cataluña (entiendo que sólo en Cataluña) a los 30.000 MW. Dado que la mayor parte de las instalaciones eólicas en España están fuera de Cataluña, eso sería multiplicar por muchas más veces que para subir de 2,9 a 10 ó 12%, así que alguien está hablando de dos cosas diferentes y mezclando churras con merinas y realidad con ganas; o para decirlo más claro, el ámbito del Estado español, con el del país catalán.
La única información sensata, aunque inexplicada, es la final, de que no se pueden dar grandes saltos en Cataluña en este sentido, pero no explica que porque la eólica tiene limitaciones en cuanto a campos de clase 6, que son los únicos, que sumados a las jugosas ayudas y subvenciones actuales permiten que los productores salgan adelante.
Tener que bajar de clase de campo, por falta de campos adecuados, que es lo más probable en un país medierráneo pequeño y no muy ventoso, como Cataluña, supondría tener que aumentar una determinada instalación en lo siguiente:
Campos de clase 6/Velocidad promedio anual en Km/h:29,8/ Parque instalado en MW: 100/ Producción: X
Clase 5/ Veloc. prom. en Km/h: 26,6/ Parque a instalar: 136/ Producción: X
Clase 4/ Veloc. prom. en Km/h: 25,2/Parque a instalar: 161/ Producción X
Clase 3/ Veloc. prom. en Km/h: 23,4/ Parque a instalar: 200 / Producción: X
Clase 2/ Veloc. prom. en Km/h: 21,4/Parque a instalar: 370/ Producción: X
Clase 1/ Veloc. prom. en Km/h: 18,3/Parque a instalar: 416/ Producción: X
Como se ve, para la misma producción, si se acaban los campos buenos, hay que multiplicar exponencialmente la instalación de turbinas de la mismas capacidad, coste y dimensiones, para simplemente generar lo mismo que en campos superiores. Ese es el asunto que nadie explica en energía eólica.
Saludos
Y estando en el 2,9 si el debate es que llegar al 10% en 2010 es poco o llegar al 12% está bien, es un falso debate de galgos y podencos.
Toda España, incluída Cataluña, tiene ahora unos 8.263 MW eólicos de potencia instalada y los planes son de llegar a los 20.000 MW en toda España para esas fechas. el texto propone llegar en Cataluña (entiendo que sólo en Cataluña) a los 30.000 MW. Dado que la mayor parte de las instalaciones eólicas en España están fuera de Cataluña, eso sería multiplicar por muchas más veces que para subir de 2,9 a 10 ó 12%, así que alguien está hablando de dos cosas diferentes y mezclando churras con merinas y realidad con ganas; o para decirlo más claro, el ámbito del Estado español, con el del país catalán.
La única información sensata, aunque inexplicada, es la final, de que no se pueden dar grandes saltos en Cataluña en este sentido, pero no explica que porque la eólica tiene limitaciones en cuanto a campos de clase 6, que son los únicos, que sumados a las jugosas ayudas y subvenciones actuales permiten que los productores salgan adelante.
Tener que bajar de clase de campo, por falta de campos adecuados, que es lo más probable en un país medierráneo pequeño y no muy ventoso, como Cataluña, supondría tener que aumentar una determinada instalación en lo siguiente:
Campos de clase 6/Velocidad promedio anual en Km/h:29,8/ Parque instalado en MW: 100/ Producción: X
Clase 5/ Veloc. prom. en Km/h: 26,6/ Parque a instalar: 136/ Producción: X
Clase 4/ Veloc. prom. en Km/h: 25,2/Parque a instalar: 161/ Producción X
Clase 3/ Veloc. prom. en Km/h: 23,4/ Parque a instalar: 200 / Producción: X
Clase 2/ Veloc. prom. en Km/h: 21,4/Parque a instalar: 370/ Producción: X
Clase 1/ Veloc. prom. en Km/h: 18,3/Parque a instalar: 416/ Producción: X
Como se ve, para la misma producción, si se acaban los campos buenos, hay que multiplicar exponencialmente la instalación de turbinas de la mismas capacidad, coste y dimensiones, para simplemente generar lo mismo que en campos superiores. Ese es el asunto que nadie explica en energía eólica.
Saludos
Todas las horas son CEST. Hora actual 08:28 am.
- Tópico normal
- Tópico Pegado
- Tópico bloqueado
- Mensaje Nuevo
- Tópico pegado con nuevo mensaje
- Tópico bloqueado con nuevo mensaje
- Ver mensajes anónimos
- Los usuarios anónimos pueden enviar
- Se permite HTML
- Contenido censurado