Bienvenido(a) a Crisis Energética, Anonymous Jueves, 28 Marzo 2024 @ 16:44 CET

Crisis Energética Foros

Obtención bioquímica de hidrógeno


Estado: desconectado

Roberto

Forum User
Junior
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 19
Acabo de leer esta sugerente noticia; el original está en inglés pero la he traducido para ponerla también en los foros de Espiral. ¿Alguien había oído hablar antes de esta posibilidad?Saludos
Las plantas nos cuentan su secreto para obtener hidrógenoUn grupo de investigadores afirma haber dado un paso más hacia la comprensión de cómo las plantas descomponen el agua en hidrógeno y oxígeno, lo que podría suponer una forma barata de producir hidrógeno como combustible; se trata de científicos del Imperial College London y de Japan Science and Technology Corp. en Yokohama, que han tomado imágenes de las estructuras vegetales que realizan esta actividad.Han utilizado cristalografía de rayos X de alta definición para obtener una imagen del minúsculo separador atómico que realiza esta función. “Los resultados de otros grupos, incluidos los conseguidos con cristalografía de rayos X de baja definición a 3,7 Angstroms han mostrado que la separación de los átomos del agua tiene lugar en un centro catalítico que contiene cuatro átomos de manganeso”, ha declarado So Iwata.“Hemos llegado más lejos, mostrando que tres de los átomos de manganeso, un átomo de calcio y cuatro átomos de oxígeno forman una estructura cúbica que aporta estabilidad a este centro catalítico. Esta disposición arroja mucha información sobre la química de la descomposición del agua”. Iwata y sus colegas investigaron sobre la bacteria Thermosynechococcus elongatus.El agua siempre ha parecido la mejor fuente para obtener hidrógeno, pero el único medio conocido, la electrolisis, cuesta 10 veces más que obtenerlo del gas natural y es tres veces más caro que la gasolina.Noticia original publicada el 6 de Febrero de 2004 en la ENN









Saludos

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195

Borro este mensaje avergonozado, por que estaba equibocado y ademas contenia un error inmenso" que de podia bajar la temperatura de disociacion del agua mediante catalizadores en que estaria yo pensando...


Estado: desconectado

Roberto

Forum User
Junior
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 19

Pues hombre, la verdad es que yo al leer la noticia lo que había interpretado es que los científicos tenían ahora más pistas para conocer como funciona el centro catalítico de la bacteria esa. Quizá el pequeño detalle que he omitido en la traducción es que debe de tratarse de una bacteria fotosintética (el original dice "plant bacteria"), por lo que intuyo que la energía necesaria proviene directamente del sol.

Yo he creído ver algo así como una célula fotovoltaíca dedicada a la electrolisis del agua pero en organismo viviente y en un solo paso (¿se lllamaría esto "fotolisis" biológica del agua?); nunca había oido hablar de nada parecido.













Saludos

Estado: desconectado

PPP

Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
Roberto:

Yo había leído la noticia, porque cuando alguien habla de producir hidrógeno estos días, sale seguro en todos los medios. Desconfía. Sobre todo, por un hecho que tiene mucho de sentido común e intuición, más que por otras cosas. La primera es que primero se anuncia "la economía del hidrógeno" a bombo y platillo y cuando salen cuatro o cinco científicos de renombre (no basta con que lo diga un estudiante universitario que ha dado algo de física y llegue a la misma conclusión), diciendo que el hidrógeno no es una "fuente" de energía, sino más bien un "sumidero", o en el mejor de los casos, un "sumidero" que sirve para acumular y trasvasar energái en una forma a energía en otra que quizá sea más aprovechable, entonces el tinglado de la economía del hidrógeno se desvanece de forma inmediata, como un castillo de naipes.

Y entonces empieza el proceso inverso. Es decir, primero ponemos la solución, pero si esta necesita que el hidrógeno se obtenga de forma que consuma menos energía que la que deja en el propio contenido del hidrógeno obtenido, entonces, los listos de siempre, comienzan a fabular e inventan "procesos" nuevos y originales, simpre a posteriori (y de ahí la sospecha) como este de descubrir el trigémino de una planta, bacteria o alga, que nos haga el trabajo, así, gratis total, como ahora gusta de decir el partido del gobierno en España. No, hombre, no. Primero se inventa la fórmula para extraer hidrógeno y hacerlo "fuente" y no "sumidero" y luego, cuando ya está probada de forma universal y generalizada se piensa en la "economía del hidrógeno" y por último, solo por último, se dan las subvenciones gubernamentales por miles de millones de euros y a empreas pequeñas y medianas, no a multinacionales. Al revés, no me lo creo.

Entre otras cosas, porque la planta funciona por fotosíntesis y eso sale del sol y tiene un rendimiento y se aplica en la naturaleza para hacer crecer la biomasa, que por cierto, se está agotando también a marchas forzadas. Si ahora resulta que vamos a tener que utilizar las plantas para obtener hidrógeno, apaga y vámonos.

Estos tipos del Imperial College (ese nombre suele impresionar mucho y si luego el invento es en joint-venture con una "big Corp" supongo que estatal, japonesa y de Yokohama, todavía impresiona más. Pero no han dicho que eso sea gratis. Queremos menos chismorreo de hidrógeno gratis total y que den las fórmulas de costes en eV (electrón-voltios) de separación de la molécula de agua en átomos de hidrógeno y oxígeno, mediante ese fenómeno cúbico de manganeso, calcio y oxígeno. Y si salen de preparar una peculiar estructura de átomos de manganeso, calcio y oxígeno, para hacer o "estabilizar" el catalizador, que digan cuanto cuesta (también en energía) hacer esa célula y lo que da de si.

Algunos ya empezamos a estar hartos de bálsamos de Fierabrás, como los que inventan catalizadores de platino para los coches y dicen que así contaminan menos (lo que es cierto, si solo se mira la salida del tubo de escape). ¿Es que la gente no puede pensar jamás en el mineral de tierras raras que hay que remover, triturar, separar, fundir y transformar para obtener la porquería de platino que va en el tubo de escape y que termina a los 5 o diez años años en el cementerio de coches? ¿Por qué esa incapacidad manifiesta para poner todos los elementos en la ecuación? ¿Por que seguir huyendo hacia adelante siempre y no volverse y hacer frente, de una vez por todas, al verdadero enemigo, que es esta forma de vida consumista e imparable, de crecimiento perpetuo?

Saludos

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
La investigacion seguramente suponga un pequeño avance y con toda certeza permitira conocer un poco mejor la tecnologia del hidrogeno y servira de base a otras investigaciones.

El proceso de investiacion es muy lento, son muy excepcionales, los grandes descubrimentos revolucionarios.

La investigacion casa muy mal con el periodismo. El periodista grandes noticias, grandes acontecimiento. Mientras que la investigacion avanza a pequeño pasitos, que no resultan nada espectaculares.
Resulta muy complicado explicar un tema hiperespecializado, al publico general. Para hacerlo se generaliza y se indican los objetivos a largo plazo, con lo que parece que el avance es mas importante de lo que realmente es.

Fui testigo de este echo durante mi corta experiencia de investigador. Estube investigando en sintesis organica, estudiando una reaccion. La gente te hace dos preguntas¿Que esta investigando?¿Eso para que sirve?
La primera resulta muy facil de contestar, pero nadie se entera de la respuesta por que es un tema muy muy especifico.
La segunda pregunta resulta muy dificil de contestar, por que una pequeña investigacion no supone una aplicacion inmediata y perceptible por el profano en la materia. Asi que en tu explicacion de para que sirve, vas generalizando y refiriendote a objetivos finales:
- Pues mi reaccion puede conducir(si tenemos exito) a tener otro metodo de sintesis de un tipo muy especifico estructura.
-¿y eso para que sirve?
- pues puede simplificar la sintesis de algunas moleculas.
-¿Y eso para que sirve?
-Pues puede facilitar la sintesis de nuevos farmacos que parecen prometedores en la lucha contra el cancer...
Si un periodista tubiera que escribir una noticia sobre mi investigacion, seguramente diria, que estoy trabajando en un nuevo farmaco que cura el cancer.....

Esta tendencia natural, a ver los avances en investigacion mas importante de lo que realmente son. Esta forzada por el hecho de que quien financia las invetigacion tampoco sabe nada del tema y busca un objetivo importante que amortice su inversion . Asi que cada investigador exagera la importancia de su investigacion generalizando mas los objetivos. Si quiero conseguir financiacion no dire que mi investigacion era curar el cancer, sino mejorar la sanidad y la calidad de vida de la humanidad.

Seguramente esta investigacion sobre el hidrogeno sea muy interesante y haya tenido mucho exito y hayan superado todos sus objetivos y espectativas. Pero no espereis que pasado mañana tengamos en nuestras cocinas un bote con bacterias donde enchufar la tostadora.

Un saludo
Alb
(Perdon por la inmodestia de hablar de mi mismo.)

Estado: desconectado

Roberto

Forum User
Junior
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 19

Y en este caso, ¿no sería viable cultivar las bacterias fotosintéticas esas para que produzcan ellas mismas el hidrógeno? Quizá sea un poco simplista, pero, si ya conocemos que hay microorganismos que producen hidrógeno ellos solos, ¿por qué no cultivarlos en lugar de destriparlos a ver si los podemos producir en serie?











Saludos

Estado: desconectado

Millenium2004

Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/01/2004
Mensajes: 488
Es un tema muy interesante...
Los ecologistas han calculado +/- cuanto oxíngeno produce un árbol, pero yo no tengo esa cifra.
Conociéndola, podríamos compararla con la energía solar captada por las hojas del mismo, y ver como resulta el rendimiento de la transformación.
También, seguramente el árbol usa otras fuentes de energía además de la solar.
Pero bueno, el tema me excede.

En lo personal pienso que todo lo que se obtenga por imitación de la naturaleza, va por buen camino.
Si no, fíjense en el ejemplo de las bacterias que devoran petroleo.

:)

Estado: desconectado

Protágoras

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/01/2004
Mensajes: 608
La fotosintesis consiste en convertir energía luminosa en energía química de enlace, en concreto se reduce el CO2 y se forma glucosa. Para eso hace falta hidrógeno y ese hidrogeno se obtiene del H2O (en la fotosíntesis normal) rompiendo la molécula de agua. Por eso las plantas al realizar la fotosíntesis desprenden oxigeno (y se quedan con el hidrógeno).
Pero ese hidrógeno no lo podemos utilizar porque las plantas (o las bacterias) ya lo utilizan. Con el almacenan energía (la luz) en forma de una sustancia que la contiene (la glucosa).
La importancia de la investigación es que resulta muy dificil romper la molecula de agua porque el oxigeno es muy electronegativo y no le hace gracia quedarse sin los elctrones del hidrógeno. A nosotros nos cuesta mucha energía conseguir hidrógeno a base de romper la molécula de agua, y hete aquí que a las plantas les resulta fácil hacerlo, ¿Por qué? Porque han desarrollado microestructuras catalizadoras (muy micro, del tamaño de complejos moléculares, ya que trabajan con moleculas muy pequeñas) que lo facilitan.
El estudio de esas estructuras y su replicación podría facilitar en el futuro la rotura de la molecula de agua para obtener hidŕogeno.
No creo que esa tecnología esté a tiempo para sacarnos de la crisis energética que se nos viene encima, sobre todo si la crisis le pilla y se le acaba la financiación. Por otra parte seguiría siendo necesaria energía para obtener hidrógeno, pero menos. De todos modos conpempensaría disponer de algún sistema para obtener hidrógeno (aunque costase algo de energía) porque si se desarrollan sistemas de almacenaje y distribución permitiría hacer un uso de él similar al del petróleo.









Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...

Estado: desconectado

PPP

Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
Estimado Protágoras. Gracias por la explicación sobre la fotosíntesis. Me recordó viejos tiempos. Me imagino que desde el punto de vista químico, romper la molécula de agua puede costar más o menos energía, si se hace por electrólisis que si se hace por un medio catalizador de una planta.

Ahora bien, el cálculo, para ser provechoso y completo, si lo que se busca es sacar hidrógeno en cantidades industriales y para reemplazar los fósiles, nos obliga a plantear inevitables comparaciones con todos los elementos en juego, no sólo los que los científicos utilizan en el laboratorio.

Por ejemplo: en la fotosíntesis, la ecuación general es:
CO2 +2H2O -> luz sobre planta -> (CH2O) + O2 + H2O; es decir, si hay una molécula de anhídrido carbónico, dos moléculas de agua y luz (fotones = energía), produce la fotosíntesis y se forma una molécula de carbohidrato, CH2O y el resto, oxígeno liberado y una molécula de agua.

O la que forma la glucosa, que es 6CO2 + 12 H2O -->luz sobre planta --> C6H12O6 + 6O2 + 6 H2O; es decir, seis moléculas de anhídrido carbónico y doce de agua, con luz (fotones = energía) produce fotosíntesis y forman una molécula de glucosa, seis de oxígeno y 6 de agua

(Por cierto, no recuerdo que la fotosíntesis libere hidrógeno, aunque ciertamente rompe moléculas de agua, pero recombina el hidrógeno en el carbohidrato, por lo que recuerdo, así que no se de que están hablando los sesudos científicos del Imperial College; a lo mejor hablan del proceso de transición en que se rompe la molécula, antes de que se forme el carbohidrato).

Bien, suponiendo que pudiesen sintetizar el catalizador y liberar hidrógeno, tendrían que decir qué ecuación resulta y cuanta energía tiene que inyectarse en el sistema...pero hay más, si, hay mucho más. Si se necesita CO2 y agua (H2O) en ingentes cantidades para producir ingentes cantidades del hidrógeno necesario, deben decir cuanta energía costará llevar ambos elementos al catalizador y cual es la duración de ese catalizador. Además, si necesitan el catalizador y lo tienen que sacar de una planta, tienen que decir cual es, cuanta energía necesita esa planta (supongo que solar) para llegar a un nivel de maduración que permita extraer el catalizador de ella y cuanta energía cuesta extraerloy dejarlo preparado para la reacción. Y si lo hacen por síntesis química, deben decir qué elemento químico van a utilizar y cuanta energía les cuesta ponerlo en el sitio, darle la forma de catalizador y para cuanto tiempo les valdrá. Eso les haría más creíbles. Lo demás es parafernalia de buscadores del santo Grial.

La reacción de la electrólisis del agua es bien conocida y sabemos la energía que cuesta, supuesto que el agua ya está disponible y sin minerales y los electrodos y la electricidad disponible. Así se podrían comparar ambos procesos.

Espero no haberme puesto muy científico, porque se trata de analizar ideas que lleguen al personal, no de teorizar sobre química.

Saludos

Estado: desconectado

Protágoras

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/01/2004
Mensajes: 608
La fotosíntesis tiene dos fases la luminosa y la oscura. En la luminosa se rompe la molécula de agua liberando oxigeno y proporcionando hidrógeno para reducir al CO2 durante la oscura.
La historia del catalizador tiene que ver solo con la luminosa, y el objetivo debe ser emular a las plantas así:
agua + energía + en presencia de catalizador = oxigeno + hidrógeno
¿se podrá fabricar un catalizador eficiente que ahorre energía en la rotura del agua?
Con tiempo y presupuesto (energético medido en horas de investigación) creo que si.
¿Llegará a tiempo para solucionarnos el problema?
Creo que no (aunque no soy ningún experto). Lo más probable es que esta investigación se aborte si sobreviene una crisis gorda.
De todos modos debe ser una investigación "estrella" porque el año pasado tuve noticias (también periodisticas) de resultados alentadores sobre el mismo tema por parte de un equipo de investigación valenciano.
En cualquier caso estoy de acuerdo con Alb y su advertencia sobre las noticias de prensa sobre la ciencia, aunque añadiría a lo dicho por él, que el problema no solo está en el sensacionalismo del periodista, sino en el sustrato ideológico que cementa todo el tinglado y que es la confianza ciega en que la "ciencia" resolverá todos los problemas. En la línea de Habermas, igual que en tiempos de Marx la religión era el "opio del pueblo", ahora el mito es la ciencia. El periodista magnificando la noticia hace de oficiante de la religión actual.









Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...

Estado: desconectado

Alb

Forum User
Miembro activo
Identificado: 21/10/2003
Mensajes: 2195
¿se podrá fabricar un catalizador eficiente que ahorre energía en la rotura del agua?
No, Nunca se podra fabricar un catalizador que ahorre energia en una reaccion, esto violaria la 1 ley de la termodinamica.

Los catalizadores no actuan sobre los equilibrios de las reacciones , ni influyen sobre la energia que desprende o adsorve una reaccion.
Los catalizadores unicamente actuan sobre la cinetica de la reaccion. Es decir sobre la velocidad de reaccion.

Los X julios que es necesario aportar para "romper" una molecula de agua, son independientes del metodo que utilicemos.

'Despues de releer la noticia y de elimiar las aportaciones de los periodistas. Puede especular sobre cual es fundamento de esta investigacion.
No es una solucion al problema energetico mundial.
Ni nuevo proceso para generar hidrogeno.
Ni siquiera es la fabricacion de un nuevo catalizador.
Su trabajo ha consistido el estudiar los mecanismos de un tipo de bacterias para disociar el agua.
Lo que perimitira mejor conocer esta reaccion y desarrollar y mejorar algunos procesos.

La idea de observar como trabaja la naturaleza, no es nueva. Cuando se busca la sisntesis de algun compuesto quimico, lo primero es estudiar como se sintetiza en la naturaleza, ya que da muchas pistas.

Estado: desconectado

Protágoras

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/01/2004
Mensajes: 608
Efectivamente, si yo voy de Toulose (164m sobre el nivel del mar) a Huesca (488m sobre el nivel del mar) el balance energético final de la energía potencial de ambos estados es el mismo, vaya como vaya. Pero gasto más energía en el viaje si voy por el puerto de Somport que por el tunel (catalizador).
Los catalizadores no alteran los estados energéticos iniciales y finales de la reacción, pero disminuyen (considerablemente) la energía de activación, por eso aumentan la velocidad de reacción y por eso ahorran energía cuando se utilizan.
Yo creo que si que hay un interés industrial detrás de esta investigación (la historia del hidrógeno como combustible) y eso puede acelerarla. Todavía estoy asombrado de la rapidez conque se secuencio el genoma humano, y la razón son los intereses de las empresas de biotecnología y transgénicos en el asunto.
Puede que en este tema se de un acelerón, ya que manejar hidrógeno puede permitir disponer de energía para determinados usos, que no son posibles con la electrica (estoy pensando en un tractor en medio o una bomba de agua en medio de un campo sin líneas electricas.
De todos modos que quede claro que el hidrógeno, incluso obtenido con catalizador, es un sumidero de energía. Lo que pasa es que para determinados usos puede ser conveniente manejar la energía así, para poder llevarla en depósitos de un sitio a otro.









Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...

Estado: desconectado

magoniaexpres

Forum User
Miembro activo
Identificado: 22/10/2003
Mensajes: 692
Buen ejemplo, el del viaje de Tolosa a Huesca...me ha recordado mis tiempos de infancia en esa pequeña ciudad a 488 metros sobre el nivel del mar... :)
Por cierto, y aunque me vaya del tema este del hidrógeno y la termodinámica...¿creís que la situación será más manejable en una ciudad de provincias como Huesca, Soria o Ávila que en los grandes centros urbanos? ¿O el caos será igual de letal en todas partes? Hay mucha menos población, pero está también concentrada. Los residenciales de las afueras se han comido muchas huertas y campos por lo general...Pero las zonas cultivables están a menos de 1 km del centro.









"Sólo tengo desprecio hacia el mortal que se anima
con esperanzas vacías".
Sófocles. ('Ayax')

Estado: desconectado

Protágoras

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/01/2004
Mensajes: 608
Eso me gustaría a mi saber. Seguramente en Huesca se podra vivir mejor que en mi ciudad, aunque quizás no yo, que estoy acostumbrado a inviernos suaves y soleados, y a la presencia del mar.
Pienso que lo tendré difícil, vivo en el piso 10, tengo una vista preciosa sobre el Mediterraneo, pero utilizo el ascensor. El agua tiene presión en las cañerías por una bomba electrica que se la da desde el sótano (supongo que en la mayoría de los bloques funciona así) de manera que cuando no hay electricidad tampoco hay agua. Vivo además a unos diez quilometros del trabajo, en fin...
Para más inrri, al calor del hipotético transvase del Ebro, se ha convertido la emblemática huerta que alimentaba mi ciudad en bungalows y campos de golf (lo mismo está pasando con la huerta murciana y de la vega baja). Cuando caiga el petróleo dejaremos de tener nueces de california y manzanas de chile, y si en vez de huertas tenemos bungalows...
Para colmo, con el turismo, la población a aumentado muy muy por encima de los niveles de sostenibilidad, y aunque con la caida del petroleo tambien se irían a pique los viajes baratos y los turístas, la gente que se ha asentado aquí para vivir del turismo seguiría, y tendremos todos un problema grave.
Sin embargo a la ciudad le fue bien antes del petróleo, pienso que no solo por la huerta, sino también por el comericio. Tiene una amplia bahía en la que se puede fondear y, cuando la navegación era a vela, solo a vela, el que hubiese espacio para maniobrar al levantar el fondeo era importante. Los intercambios con la ciudad se realizaban con barcazas a remos.
De manera que qué hacer, ¿Soluciones individuales o colectivas?, ¿Que tipo de soluciones? No lo se. De momento lo único que tengo claro es que hay que ir dado a conocer este problema, aún a riesgo de que te tomen por un "pirao", yo desde luego lo trato bastante a fondo con mis alumnos/as, porque si es un problema real y no una alucinación, sería una grave responsabilidad no haberlo hecho.
Como positivo, me consoló bastante el artículo de esta web "Aprendiendo lecciones de la experiencia" de Dale Allen Pfeiffer, pero claro, aquí no estamos en Cuba.









Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...

Estado: desconectado

Fracu

Forum User
Novato
Identificado: 11/03/2004
Mensajes: 1
Hola. Soy nuevo en este foro y por medio de un buscador vine a parar a este intercambio de opiniones que me pareció muy interesante. Estoy investigando el tema de manera autodidacta, la verdad es que no tengo grandes conocimientos de química. De todas maneras encontré una investigación de una universidad cubana que llamó mi atención. Quisiera compartir mi hallazgo con ustedes y ver que opinan. La dirección del sitio web es http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10103/

Si tienen tiempo de darle un vistazo espero sus comentarios sobre el tema. Gracias!

Estado: desconectado

PPP

Site Admin
Admin
Identificado: 06/10/2003
Mensajes: 3113
Bienvenido, Fracu.

La página que envías sobre la obtención bioquímica del hidrógeno por fotólisis parece seria y contiene datos técnicos muy especializados que exigirían bastante tiempo para poder emitir un juicio.

En general, lo que vengo observando con los estudios muy científicos, es que se centran exclusivamente en su especializada parcela, que tratan de forma exhaustiva, y se olvidan dle contexto de la utilidad del hidrógeno en la sociedad y en el mundo. Quizá tenga que ser así en el mundo moderno, pero con este procedimiento se pierde también la perspectiva de las aplicaciones a gran escala que se supone se está buscando.

En la introducción hablan de una aplicación que utiliza un "óxido de titanio nanoestructurado". Y se ponen a describir cómo funciona. Y el "abstract" (en inglés) sólo dice que la pretensión es obtener hidrógeno mediante la transformación solar directa.

Con eso ya están diciendo que, primero tienen que conseguir el titanio (o su óxido) y "nanoestructurarlo"; supongo que eso cuesta mucha energía. Luego, como no mencionan lo que dura esa estructura que permitirá que el sol realice su función y consiga obtener hidrógeno, no sabemos sobre qué cantidad de energía obtenida repercutir la energía que cuesta obtener los materiales para hacer esa función y así obtener la energía neta que son capaces de extraer (si se considera "gratuita" la energía solar).

Y finalmente, si se trata de obtener hidrógeno directamente del sol, nunca van a poder extraer más de los 1365 vatios por metro cuadrado de elemeno de fabricación expuesto al sol. Y solo al ritmo que el sol provee de energía, no al ritmo mucho mayor con que se están quemando los fósiles en el mundo industrial.

Después veo un cuadro que no logro entender, porque habla de dos radiaciones incidentes: una de 16 . por metro cuadrado, que puede ser lógica y la otra, de 10 KW por metro cuadrado, que el sol jamás podrá aportar (aunque si la puede aportar una lámpara, pero eso sería gastar mucha más energía de generación eléctrica que la que se va a obtener del hidrógeno.

Quizá para expermientar en un laboratorio esté bien, pero para resolver problemas energéticos a la humanidad, desde luego no.

Mi primera conclusión, que es muy superficial, es que los cubanos pueden estar haciendo algo de interés, pero para aplicaciones muy específicas y reducidas de utilización de hidrógeno partiendo del sol y del titanio, no para poner en marcha un mecanismo de generación masivo de hidrógeno que permita la sustitución de los fósiles que ahora quemamos.

Saludos

Estado: desconectado

Millenium2004

Forum User
Miembro activo
Identificado: 14/01/2004
Mensajes: 488
No pude entender el artículo.
Mis conocimientos de Fisico-Quimica son escasos.
No obstante hay un concepto errado en los preliminares, donde afirma que el hidrógeno es de facil almacenamiento y distribución.
Pero en definitiva, pienso que este estudio sufre de a la vieja afección de los investigadores, que cuando se involucran totalmente con un tema y pierden de vista el entorno de las cosas.
Tal vez, como dice Pedro, esto sea correcto en principio.
Digamos, ellos hacen su investigación sobre como romper H2O con energía solar, y despues vendrá un tecnólogo que intentará aplicar el conocimiento.
Pero sigue quedando muy claro que el tema del hidrógeno, va mucho más alla de su mera obtención.
El almacenamiento, distribución y finalmente su uso, pueden ser tan difíciles y complejos como este primer paso.



Estado: desconectado

Protágoras

Forum User
Miembro activo
Identificado: 24/01/2004
Mensajes: 608
Parece que la obtención de hidrógeno por parte de investigadores valencianos al final quedó más cerca de la fusión fria que de otra cosa:
http://www.uji.es/com/revista/9901/12/99011202cv.html










Solo frenando el crecimiento tenemos alguna posibilidad de sortear el desastre...

Todas las horas son CET. Hora actual 04:44 pm.

  • Tópico normal
  • Tópico Pegado
  • Tópico bloqueado
  • Mensaje Nuevo
  • Tópico pegado con nuevo mensaje
  • Tópico bloqueado con nuevo mensaje
  •  Ver mensajes anónimos
  •  Los usuarios anónimos pueden enviar
  •  Se permite HTML
  •  Contenido censurado